La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walgreens Boots Alliance Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de áreas geográficas
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 2019 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas = 100 × Provisión para cuentas de dudoso cobro ÷ Cuentas por cobrar, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la correspondiente provisión para cuentas de dudoso cobro a lo largo del período examinado.
- Provisión para cuentas de dudoso cobro
- Se observa una disminución general en la provisión para cuentas de dudoso cobro desde 2014 hasta 2018, pasando de 173 millones de dólares a 75 millones de dólares. No obstante, en 2019 se registra un ligero incremento a 95 millones de dólares. Esta reducción inicial podría indicar una mejora en la calidad de las cuentas por cobrar o una política de provisiones más conservadora. El aumento en 2019 podría ser un ajuste a la luz de condiciones económicas cambiantes o un incremento en el riesgo crediticio.
- Cuentas por cobrar, brutas
- Las cuentas por cobrar brutas muestran una fluctuación considerable. Se observa un aumento significativo de 3391 millones de dólares en 2014 a 7021 millones de dólares en 2015. Posteriormente, se registra una disminución hasta los 6426 millones de dólares en 2016, seguida de un ligero aumento en 2017 y 2018, estabilizándose en torno a los 6600 millones de dólares. Finalmente, en 2019, se produce un nuevo aumento, alcanzando los 7321 millones de dólares. Este comportamiento sugiere variaciones en los términos de crédito, el volumen de ventas a crédito o la eficiencia en la recaudación de deudas.
- Provisión como porcentaje de las cuentas por cobrar, brutas
- El porcentaje de la provisión para cuentas de dudoso cobro en relación con las cuentas por cobrar brutas disminuye de manera constante desde el 5.1% en 2014 hasta el 1.13% en 2018. Este descenso indica una reducción en la proporción de las cuentas por cobrar que se considera que podrían no ser recuperadas. El ligero aumento en 2019, hasta el 1.3%, coincide con el incremento en la provisión absoluta y podría reflejar una evaluación más cautelosa del riesgo crediticio.
En resumen, la tendencia general indica una mejora en la gestión del riesgo crediticio, evidenciada por la disminución del porcentaje de provisión sobre las cuentas por cobrar. Sin embargo, el aumento observado en 2019 en ambos indicadores, la provisión absoluta y su porcentaje, sugiere la necesidad de un seguimiento continuo para evaluar la sostenibilidad de esta tendencia y la efectividad de las políticas de crédito.