Balance: activo
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los activos son recursos controlados por la empresa como resultado de eventos pasados y de los cuales se espera que fluyan beneficios económicos futuros para la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walgreens Boots Alliance Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Análisis de áreas geográficas
- Valor de la empresa (EV)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Patrón de efectivo y equivalentes de efectivo
- Entre 2014 y 2016, se observa un incremento sustancial en el efectivo y sus equivalentes, alcanzando un pico de 9,807 millones de dólares en 2016. Posteriormente, en 2017, se presenta una caída significativa hasta 3,301 millones, seguida de una recuperación en 2018 y 2019, alcanzando valores de 785 y 1,023 millones respectivamente. Este patrón sugiere una posible gestión activa del efectivo, con períodos de acumulación y reducciones que podrían estar relacionadas con inversiones, pagos de deuda o dividendos.
- Cuadro de cuentas por cobrar, netas
- Desde 2014 hasta 2019, las cuentas por cobrar muestran una tendencia alcista, pasando de 3,218 millones en 2014 a 7,226 millones en 2019. Este aumento constante puede indicar mayor volumen de ventas a crédito, adaptación de la política crediticia o expansión en las operaciones comerciales. La aceleración en estos valores a partir de 2015 evidencia un incremento en la actividad crediticia.
- Inventarios
- Los inventarios también presentan un crecimiento sostenido en el período, creciendo de 6,076 millones en 2014 a un máximo de 9,565 millones en 2018, aunque en 2019 se observa una ligera disminución a 9,333 millones. Este patrón puede reflejar una expansión en inventarios para respaldar mayores ventas o cambios en las estrategias de gestión de inventario.
- Otros activos corrientes
- Este rubro muestra fluctuaciones, con un aumento notable en 2015 y 2016, alcanzando valores de 1,130 y 860 millones respectivamente, seguido de una tendencia estable con ligeras variaciones. La variabilidad indica diferentes inversiones o cambios en la clasificación de activos cortos que pueden responder a movimientos estratégicos o de negocio.
- Activo circulante total
- El activo circulante aumenta de manera significativa desde 2014 hasta 2016, llegando a 25,883 millones, pero en años posteriores experimenta una disminución en 2017 y 2018, con ligera recuperación en 2019. Estas tendencias reflejan variaciones en la gestión de liquidez y en la estructura de activos a corto plazo.
- Inmovilizado material, neto
- El valor del inmovilizado material incrementa progresivamente hasta 2015, llegando a 15,068 millones, pero a partir de entonces se observa una tendencia de reducción, con valores de 13,678 millones en 2019. La disminución puede indicar altos niveles de depreciación, venta de activos o cambios en la inversión en propiedad, planta y equipo.
- Buena voluntad
- Este activo intangible presenta un comportamiento muy variable, con un incremento notable en 2015 a 16,372 millones, seguido de estabilización y ligeras fluctuaciones en los años siguientes. La variación en la buena voluntad puede reflejar adquisiciones, deterioros o amortizaciones de activos intangibles relacionados con compras empresariales.
- Activos intangibles netos
- Los activos intangibles muestran una tendencia similar a la de buena voluntad, con picos en 2015 y fluctuaciones posteriores. En 2019, el valor se mantiene por debajo del máximo histórico de 12,351 millones, indicando amortizaciones o deterioro de estos activos.
- Inversiones por el método de la participación
- Este rubro tiene un patrón de variaciones, con valores altos en 2014, seguido de una caída en 2015, e incorporación de valores intermedios posteriormente. La tendencia refleja cambios en las inversiones en empresas asociadas o controladas mediante participación, con fluctuaciones en la valoración de dichas inversiones.
- Otros activos no corrientes
- Este grupo muestra incrementos en 2014 y 2015 y niveles relativamente estables en años posteriores, sugeriendo inversiones y activos no corrientes que han sido mantenidos o ajustados con algunas variaciones atendiendo a las decisiones estratégicas.
- Activo no corriente
- El total de activos no corrientes presenta un aumento sustancial en 2015, con valores de 49,125 millones en esa fecha, manteniéndose en niveles similares en años siguientes, aunque con ligeras caídas en 2017 y 2019. La tendencia apunta a una expansión en inversiones a largo plazo en propiedad, inversiones y activos intangibles.
- Activos totales
- Los activos totales reflejan un crecimiento en 2015 hasta un pico de 72,688 millones, seguido por una ligera reducción en 2017 y 2018, y estabilización en 2019 en torno a los 67,598 millones. La fluctuación indica un proceso de expansión y ajuste en la estructura de activos, probablemente ligado a la estrategia de inversión y gestión de activos corrientes y no corrientes.