La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walgreens Boots Alliance Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 ago 2019 | = | × | |||
31 ago 2018 | = | × | |||
31 ago 2017 | = | × | |||
31 ago 2016 | = | × | |||
31 ago 2015 | = | × | |||
31 ago 2014 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de ROA mostró una tendencia general al alza durante el período analizado, comenzando en un 5.2% en 2014 y alcanzando un pico de 7.37% en 2018. Posteriormente, sufrió una caída en 2019, situándose en 5.89%. Esto indica una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar ganancias hasta 2018, seguida de una disminución en el último año evaluado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero evidenció una tendencia de incremento sostenido a lo largo de los años analizados, pasando de 1.82 en 2014 a 2.88 en 2019. Este aumento sugiere un incremento en la utilización de deuda en la estructura de capital, posiblemente como estrategia para financiar crecimiento o reforzar la rentabilidad.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó una significativa mejora durante el período, comenzando en un 9.44% en 2014 y alcanzando un máximo de 19.32% en 2018. En 2019, se observó una ligera disminución, situándose en un 16.94%. La tendencia refleja una mayor eficiencia en la generación de beneficios con respecto a la inversión de los accionistas, aunque la ligera caída en 2019 podría indicar un moderado deterioro en la rentabilidad del capital propio en ese año.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Durante el período analizado, el ratio de margen de beneficio neto mostró una tendencia general al alza desde 2.53% en 2014 hasta un pico de 4.08% en 2015. Posteriormente, se observó una disminución moderada en 2016 y 2017, con valores de 3.56% y 3.45% respectivamente, seguidos de un incremento en 2018 con un 3.82%. En 2019, el margen disminuyó a 2.91%, situándose por debajo del nivel alcanzado en 2018 pero aún superior al registrado en 2014. La fluctuación en este ratio refleja una variabilidad en la rentabilidad neta, posiblemente relacionada con cambios en los costos operativos, precios o eficiencia en la gestión de gastos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia creciente a lo largo del período, pasando de 2.05 en 2014 a 2.02 en 2019. Aunque en 2015 el valor cayó a 1.5, en los años siguientes se recuperó y mantuvo una tendencia ascendente, alcanzando 2.02 en 2019. Esto indica un incremento en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo una mejora en la gestión de los recursos de la empresa.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mostró una tendencia constante al alza desde 1.82 en 2014 hasta 2.88 en 2019. Este aumento refleja un incremento en la utilización de deudas para financiar las operaciones y los activos de la empresa, lo cual puede haber implicado una estrategia de apalancamiento para potenciar la rentabilidad o para gestionar la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimentó un notable incremento desde 9.44% en 2014 hasta un máximo de 19.32% en 2018. Tras ese pico, en 2019 se redujo a 16.94%. La evolución de este ratio indica una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, aunque la ligera disminución en 2019 podría estar relacionada con cambios en la rentabilidad del negocio o en la estructura del capital propio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia ascendente a lo largo del período analizado, pasando de 0.56 en agosto de 2014 a 0.87 en agosto de 2019. Este incremento indica un aumento en la proporción de impuestos respecto a algún indicador base, sugiriendo que la carga fiscal ha ido en aumento, posiblemente como resultado de mayores responsabilidades fiscales o cambios en la normativa tributaria que afectan a la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia bastante estable, con leves variaciones pero permaneciendo en torno a 0.9. Se observa un valor mínimo de 0.87 y un valor máximo de 0.96, lo que sugiere que los costos por intereses en relación con el indicador base se mantienen relativamente estables durante el período, sin indicios de incremento sustancial en la carga por financiamiento de deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT fluctúa durante los años, alcanzando su punto más alto en 2015 con un 5.69% y descendiendo a un 3.85% en 2019. La tendencia muestra una ligera mejora entre 2014 y 2015, seguido por una disminución progresiva. Esto podría reflejar una reducción en la rentabilidad operativa relativa, posiblemente atribuible a incrementos en costos, mayor competencia, o cambios en la estructura de gastos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia constante al alza desde 2014, con un valor de 2.05, hasta llegar a 2.02 en 2019. La mejora en esta relación indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, sugiriendo una gestión más efectiva o una estrategia de inversión que optimiza los recursos activos disponibles.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia de incremento sostenido, partiendo de 1.82 en 2014 y alcanzando 2.88 en 2019. Este patrón refleja un aumento en la utilización de deuda o financiamiento externo en relación con el capital propio, lo cual puede ser indicativo de una estrategia de expansión o búsqueda de mayor apalancamiento para potenciar retornos, aunque también aumenta riesgos asociados a la carga financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra un crecimiento importante desde un 9.44% en 2014 hasta un pico de 19.32% en 2018, antes de experimentar una ligera disminución a 16.94% en 2019. Este comportamiento refleja mejoras en la rentabilidad sobre el patrimonio, aunque la caída en 2019 puede estar asociada a cambios en la estructura de financiamiento o en la rentabilidad operativa, además de ser coherente con el descenso en el margen EBIT en ese último año.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 ago 2019 | = | × | |||
31 ago 2018 | = | × | |||
31 ago 2017 | = | × | |||
31 ago 2016 | = | × | |||
31 ago 2015 | = | × | |||
31 ago 2014 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia de fluctuación en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado. Desde un 2.53% en 2014, se observa un incremento notorio hasta un 4.08% en 2015, lo que indica una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios. Sin embargo, en los años posteriores, el margen disminuye progresivamente hasta situarse en 2.91% en 2019. Esta caída sugiere posibles presiones competitivas o incrementos en costos que afectaron la rentabilidad neta de la empresa en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja una tendencia de aumento gradual en la utilización de los activos para generar ventas. Desde un valor de 1.5 en 2015, se incrementa continuamente hasta alcanzar 2.02 en 2019. La tendencia positiva indica una mayor eficiencia en la gestión del activo, con una mejor utilización de los recursos para producir ingresos en los años analizados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia de crecimiento en la rentabilidad generada por los activos. Después de un valor de 5.2% en 2014, se observa un incremento en 2015, alcanzando un pico en 2018 con 7.37%. En 2019, el ROA baja ligeramente a 5.89%, sin embargo, aún mantiene niveles superiores a los de 2014 y 2016. Esto indica que, aunque la rentabilidad de los activos mejoró significativamente en ciertos años, en 2019 sufrió una disminución, posiblemente debido a costos crecientes o una menor eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ago 2019 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2018 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2017 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2016 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2015 | = | × | × | × | |||||
31 ago 2014 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia al alza a lo largo del período analizado, pasando de 0.56 en agosto de 2014 a 0.87 en agosto de 2019. Este incremento indica un porcentaje creciente de los beneficios que se destinan al pago de impuestos, lo que podría reflejar cambios en la estructura fiscal, en la legislación tributaria, o en la base imponible de la compañía.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses fluctúa ligeramente en torno a 0.9, con un valor mínimo de 0.87 y un máximo de 0.96 durante el período. La estabilidad relativa de este indicador sugiere que los costes por intereses en relación con los beneficios no han experimentado cambios sustanciales, aunque su ligera disminución en ciertos años puede indicar esfuerzos en la gestión de deuda o cambios en las tasas de interés aplicadas.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta una tendencia general de fluctuación, alcanzando un pico de 5.69% en 2015 y descendiendo a 3.85% en 2019. Esta caída en el margen operativo puede reflejar presión en los beneficios operativos, posiblemente debido a incrementos en los costes, competencia más intensa, o inversión en áreas específicas que afectan la rentabilidad operacional.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia ascendente, comenzando en 2.05 en agosto de 2014 y alcanzando 2.02 en 2019. La mejora en la rotación de activos indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, lo que puede señalar optimización en la gestión de los recursos o incremento en la productividad.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia ascendente desde 5.2% en 2014 hasta un máximo de 7.37% en 2018, posteriormente disminuyendo a 5.89% en 2019. Este comportamiento refleja inicialmente una mejora en la eficiencia para generar beneficios con los activos, aunque la caída en 2019 puede señalar una reducción en la rentabilidad relativa o efectos en la estructura del negocio que impactan los beneficios netos en relación a los activos totales.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 ago 2019 | = | × | × | ||||
31 ago 2018 | = | × | × | ||||
31 ago 2017 | = | × | × | ||||
31 ago 2016 | = | × | × | ||||
31 ago 2015 | = | × | × | ||||
31 ago 2014 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Resumen de tendencias en relación con la carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una tendencia al alza a lo largo del periodo analizado. Desde un valor de 0.56 en agosto de 2014, ha aumentado progresivamente hasta alcanzar 0.87 en agosto de 2019. Este incremento indica que la proporción de beneficios retenidos o impuestos pagados respecto a los beneficios antes de impuestos ha ido en aumento, sugiriendo una mayor carga fiscal en el periodo considerado.
- Comportamiento del ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses ha variado ligeramente, siendo relativamente estable. Durante los primeros años, se mantuvo en torno a 0.96 y 0.9, señalando una proporción estable de intereses en relación con los beneficios o gastos financieros. En los últimos años, especialmente en 2017, el ratio disminuyó a 0.87, pero posteriormente volvió a situarse en 0.91 en 2018 y 0.87 en 2019. Esto refleja cierta estabilidad en el impacto de los gastos por intereses sobre los beneficios antes de intereses y impuestos.
- Variaciones en el margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presentó fluctuaciones mayores a lo largo del periodo. Comenzó en 4.73% en 2014, alcanzando un máximo de 5.69% en 2015, lo que indica una mejora en la rentabilidad operacional. Sin embargo, posteriormente disminuyó en 2016 y 2017 hasta 4.68%, seguido de un ligero aumento en 2018 a 5.05%, antes de experimentar un descenso a 3.85% en 2019. La tendencia muestra cierta volatilidad en la rentabilidad operativa, con picos en 2015 y 2018, y una caída significativa en 2019.
- Desarrollo del margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto ha variado en un rango relativamente estrecho en el tiempo. Se inició en 2.53% en 2014, aumentó a 4.08% en 2015, alcanzando un pico en ese año, y posteriormente fluctuó con una tendencia general de estabilización. En 2016 y 2017, se situó en torno a 3.56% y 3.45%, respectivamente, antes de repuntar a 3.82% en 2018. Sin embargo, en 2019, se redujo otra vez a 2.91%. La evolución indica periodos de mejora en la rentabilidad neta, pero con fluctuaciones que muestran cierta inestabilidad en la capacidad de convertir ventas en beneficios netos.