Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walgreens Boots Alliance Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa un incremento notable en el activo circulante y los activos corrientes ajustados durante el período comprendido entre 2014 y 2019.
- Activo Circulante
- En el año 2014, el activo circulante se registró en 12.242 millones de dólares estadounidenses. Experimentó un aumento considerable hasta alcanzar los 19.657 millones de dólares estadounidenses en 2015. Este crecimiento continuó en 2016, llegando a 25.883 millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, en 2017 se produjo una disminución a 19.753 millones de dólares estadounidenses, tendencia que persistió en 2018 con un valor de 17.846 millones de dólares estadounidenses. En 2019, se observa una ligera recuperación, situándose en 18.700 millones de dólares estadounidenses.
- Activos Corrientes Ajustados
- Los activos corrientes ajustados muestran una trayectoria similar al activo circulante. Partiendo de 14.715 millones de dólares estadounidenses en 2014, se incrementaron a 22.329 millones de dólares estadounidenses en 2015 y a 28.849 millones de dólares estadounidenses en 2016. Al igual que con el activo circulante, se registra una disminución en 2017, con un valor de 22.911 millones de dólares estadounidenses, y en 2018, con 20.921 millones de dólares estadounidenses. En 2019, se observa un aumento modesto, alcanzando los 21.995 millones de dólares estadounidenses.
La correlación entre el activo circulante y los activos corrientes ajustados sugiere que los cambios en estos valores están relacionados. La disminución observada en 2017 y 2018 podría indicar una reestructuración de activos, una gestión más eficiente del capital de trabajo, o factores externos que afectaron la liquidez. La ligera recuperación en 2019 podría señalar una estabilización o un cambio en la estrategia de gestión de activos.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una evolución diferenciada entre los activos totales reportados y los activos totales ajustados.
- Activos Totales
- Los activos totales muestran un incremento considerable entre 2014 y 2015, pasando de 37.182 millones de dólares estadounidenses a 68.782 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, se observa una fluctuación, con un pico en 2016 (72.688 millones de dólares estadounidenses), seguido de una disminución en 2017 (66.009 millones de dólares estadounidenses) y un ligero repunte en 2018 (68.124 millones de dólares estadounidenses). En 2019, se registra una leve reducción, situándose en 67.598 millones de dólares estadounidenses. Esta trayectoria sugiere una volatilidad en la gestión de los activos a corto y mediano plazo.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados exhiben un patrón de crecimiento más pronunciado en los primeros años, aumentando de 67.054 millones de dólares estadounidenses en 2014 a 101.257 millones de dólares estadounidenses en 2015 y alcanzando un máximo de 103.134 millones de dólares estadounidenses en 2016. A partir de 2017, se aprecia una disminución significativa, descendiendo a 95.361 millones de dólares estadounidenses, seguida de un incremento modesto en 2018 (97.823 millones de dólares estadounidenses) y una ligera reducción en 2019 (97.521 millones de dólares estadounidenses). La magnitud de los activos ajustados es consistentemente superior a los activos totales reportados, lo que indica la inclusión de elementos no reflejados en la cifra estándar.
- Diferencial entre Activos
- La diferencia entre los activos totales ajustados y los activos totales es sustancial y persistente a lo largo del período analizado. Esta divergencia sugiere que los ajustes realizados incorporan partidas significativas que no se consideran en el cálculo de los activos totales convencionales. La evolución de esta diferencia podría estar relacionada con cambios en la valoración de activos intangibles, la contabilización de operaciones de arrendamiento financiero o la aplicación de diferentes criterios contables.
En resumen, la entidad presenta una gestión de activos caracterizada por fluctuaciones en los activos totales reportados y un crecimiento inicial robusto, seguido de estabilización y ligera disminución en los activos totales ajustados. La considerable diferencia entre ambas métricas requiere un análisis más profundo para comprender la naturaleza de los ajustes aplicados y su impacto en la situación financiera general.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Impuestos diferidos sobre la renta. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa un incremento considerable en el pasivo total durante el período comprendido entre 2014 y 2019.
- Pasivo Total
- En 2014, el pasivo total se registró en 16.621 millones de dólares estadounidenses. Este valor experimentó un aumento sustancial en 2015, alcanzando los 37.482 millones de dólares estadounidenses. Posteriormente, continuó creciendo hasta los 42.407 millones de dólares estadounidenses en 2016. En 2017, se produjo una ligera disminución a 37.735 millones de dólares estadounidenses, seguida de un nuevo incremento en 2018, situándose en 41.435 millones de dólares estadounidenses. Finalmente, en 2019, el pasivo total ascendió a 43.447 millones de dólares estadounidenses, completando un ciclo de crecimiento general con fluctuaciones menores.
- Pasivos Totales Ajustados
- Los pasivos totales ajustados muestran una trayectoria similar de crecimiento. En 2014, se situaron en 42.972 millones de dólares estadounidenses. En 2015, experimentaron un aumento significativo a 63.747 millones de dólares estadounidenses, y continuaron creciendo hasta alcanzar los 67.243 millones de dólares estadounidenses en 2016. En 2017, se observó una disminución a 61.048 millones de dólares estadounidenses. En 2018, los pasivos totales ajustados aumentaron a 65.494 millones de dólares estadounidenses, y en 2019 alcanzaron los 67.393 millones de dólares estadounidenses. La magnitud de los pasivos totales ajustados es consistentemente superior a la del pasivo total en todos los períodos analizados.
La diferencia entre el pasivo total y los pasivos totales ajustados sugiere la existencia de elementos de pasivo que no se incluyen en la cifra del pasivo total, posiblemente relacionados con obligaciones a largo plazo o contingencias. El crecimiento sostenido de ambas categorías de pasivos indica una dependencia creciente de la financiación externa o un aumento en las obligaciones financieras de la entidad a lo largo del tiempo.
Ajustes al capital contable
Walgreens Boots Alliance Inc., capital total ajustado de los accionistas de Walgreens Boots Alliance, Inc.
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el patrimonio neto a lo largo del período examinado.
- Capital total de los accionistas
- Se observa una trayectoria ascendente inicial, con un incremento desde 20457 unidades monetarias en 2014 hasta alcanzar un máximo de 30861 en 2015. Posteriormente, se registra una disminución constante en los años siguientes, descendiendo a 23512 unidades monetarias en 2019. Esta reducción sugiere una posible distribución de capital a los accionistas, recompras de acciones, o pérdidas netas que impactan en el valor del capital.
- Patrimonio neto total ajustado
- El patrimonio neto total ajustado presenta un comportamiento similar al del capital total de los accionistas, con un aumento inicial desde 24157 unidades monetarias en 2014 hasta 37513 en 2015. A partir de 2016, se evidencia una tendencia decreciente continua, llegando a 30068 unidades monetarias en 2019. La correlación entre la evolución del capital total de los accionistas y el patrimonio neto ajustado indica que las variaciones en uno de estos indicadores se reflejan en el otro.
- Tendencias generales
- La disminución sostenida tanto en el capital total de los accionistas como en el patrimonio neto total ajustado a partir de 2015 podría indicar una estrategia de gestión financiera orientada a la devolución de capital a los accionistas, una disminución en la rentabilidad que afecta la acumulación de beneficios, o la realización de inversiones que reducen el valor neto de los activos. Es importante considerar otros indicadores financieros para confirmar la causa subyacente de estas tendencias.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de crecimiento seguida de una reducción constante en la base de capital y el patrimonio neto, lo que requiere un análisis más profundo para determinar las implicaciones estratégicas y financieras.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos. Ver detalles »
3 Reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una considerable fluctuación en el nivel de deuda total a lo largo del período analizado.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total experimentó un aumento sustancial, pasando de 4.510 millones de dólares en 2014 a 19.028 millones en 2016. Posteriormente, se produjo una disminución en 2017, seguida de un nuevo incremento en los años siguientes, alcanzando los 16.836 millones de dólares en 2019.
En cuanto al capital de los accionistas, se aprecia un crecimiento inicial, aunque con variaciones. El capital total de los accionistas aumentó de 20.457 millones de dólares en 2014 a 30.861 millones en 2015, para luego mostrar una tendencia a la baja en los años subsiguientes, situándose en 23.512 millones de dólares en 2019.
- Capital Total
- El capital total siguió una trayectoria similar, con un incremento inicial y una posterior estabilización en torno a los 40.000 millones de dólares en los últimos tres años del período analizado.
La deuda total ajustada muestra un patrón de crecimiento general, aunque con fluctuaciones anuales. Se incrementó significativamente desde 31.909 millones de dólares en 2014 hasta 43.464 millones en 2019.
- Patrimonio Neto Total Ajustado
- El patrimonio neto total ajustado experimentó un crecimiento inicial, seguido de una disminución constante a lo largo del período, pasando de 24.157 millones de dólares en 2014 a 30.068 millones en 2019.
El capital total ajustado presenta un aumento considerable en los primeros años, alcanzando un máximo de 82.396 millones de dólares en 2016. A partir de ese momento, se observa una estabilización en torno a los 73.000 millones de dólares.
- Tendencias Generales
- En general, se identifica una tendencia a un mayor apalancamiento financiero, evidenciada por el aumento de la deuda total ajustada en relación con el patrimonio neto total ajustado. La evolución del capital total sugiere una consolidación de la estructura de capital en los últimos años del período analizado.
Ajustes a la utilidad neta
Walgreens Boots Alliance Inc., ganancias netas ajustadas atribuibles a Walgreens Boots Alliance, Inc.
US$ en millones
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
2 Aumento (disminución) de la reserva LIFO. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2014 y 2019.
- Ganancias Netas Atribuibles
- Se observa un incremento considerable en las ganancias netas atribuibles en 2015, pasando de 1932 millones de dólares en 2014 a 4220 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una fluctuación con una ligera disminución en 2016 (4173 millones de dólares) y 2017 (4078 millones de dólares). En 2018, se registra un nuevo aumento, alcanzando los 5024 millones de dólares, seguido de una disminución en 2019, situándose en 3982 millones de dólares. La tendencia general, aunque volátil, muestra un crecimiento relativo a lo largo del período.
- Ganancias Netas Ajustadas
- Las ganancias netas ajustadas presentan un patrón similar al de las ganancias netas atribuibles. Se observa un aumento significativo en 2015, de 2701 millones de dólares a 4077 millones de dólares. Sin embargo, en 2016, se produce una caída drástica a 1165 millones de dólares. A partir de 2017, se registra una recuperación, alcanzando los 4052 millones de dólares, y un nuevo incremento en 2018 (4825 millones de dólares). Finalmente, en 2019, se observa una disminución a 3507 millones de dólares. La volatilidad es más pronunciada en este indicador, sugiriendo la influencia de elementos no recurrentes o ajustes contables.
- Comparación entre Indicadores
- La diferencia entre las ganancias netas atribuibles y las ganancias netas ajustadas es notable, especialmente en 2016. Esto indica que los ajustes realizados para calcular las ganancias netas ajustadas tuvieron un impacto significativo en el resultado final. En general, las ganancias netas ajustadas tienden a ser superiores a las ganancias netas atribuibles en los años de mayor rendimiento, pero la brecha se reduce o incluso se invierte en los años de menor rendimiento. Esta divergencia sugiere la presencia de partidas extraordinarias o ajustes que afectan la comparabilidad de los resultados.
En resumen, el período analizado se caracteriza por un crecimiento general en la rentabilidad, aunque con fluctuaciones significativas y una notable diferencia entre las ganancias netas reportadas y las ganancias netas ajustadas. La volatilidad observada sugiere la importancia de considerar factores externos o internos específicos que puedan estar afectando el desempeño financiero.