Stock Analysis on Net

Target Corp. (NYSE:TGT)

24,99 US$

Análisis de ratios de solvencia
Datos trimestrales

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ratios de solvencia (resumen)

Target Corp., ratios de solvencia (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019
Ratios de endeudamiento
Ratio de deuda sobre fondos propios
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de deuda sobre capital total
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Relación deuda/activos
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratios de cobertura
Ratio de cobertura de intereses

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).


Resumen de tendencias en ratios de deuda y apalancamiento financiero

El análisis de los ratios de deuda sobre fondos propios, capital propio, capital total y activos revela una tendencia general de incremento desde el tercer trimestre de 2019 hasta mediados de 2023, seguida de una estabilización o ligera disminución hacia 2024 y 2025.

El ratio de deuda sobre fondos propios presenta fluctuaciones, alcanzando picos en 2020 y 2021, con valores cercanos a 1.49 y 1.44 respectivamente, y posteriormente estabilizándose aproximadamente en 1.09 en 2025. Esto indica una tendencia a reducir la proporción de deuda en relación con los fondos propios tras los picos anteriores.

De modo similar, el ratio de deuda sobre capital propio, incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, muestra incrementos significativos en 2020 y 2021, llegando a un máximo de 1.73 en octubre de 2022, antes de disminuir a aproximadamente 1.3 en 2024 y 2025. La evolución refleja un aumento en la apalancamiento financiero durante los primeros años, seguido por una tendencia a moderarse.

El ratio de deuda sobre capital total y el ratio de deuda sobre activos también evidencian incrementos en 2020 y 2021, alcanzando valores cercanos a 0.6 para ambos indicadores, antes de estabilizarse en torno a 0.52 en 2024 y 2025. Estos movimientos indican un incremento en la proporción de deuda en relación con los recursos totales y los activos, que posteriormente es controlada a medida que la empresa avanza en el tiempo.

El ratio de deuda sobre activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) sigue una tendencia paralela, con picos en 2020 y 2021 y posterior estabilización en torno a 0.34 en 2024. La relación deuda/activos muestra fluctuaciones similares, señalando un incremento en el apalancamiento, pero con un comportamiento de estabilización en periodos recientes.

Por otro lado, el ratio de apalancamiento financiero refleja un aumento progresivo desde valores cercanos a 3.5 en 2019 hasta tocando máximos en torno a 5.05 en octubre de 2022. Después, el ratio muestra una tendencia a la baja, estabilizándose aproximadamente en 3.75 a 3.94 en 2024 y 2025, sugiriendo una moderación en el nivel de apalancamiento en los últimos años.

Indicadores de cobertura y su evolución

El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad para pagar intereses con las ganancias operativas, presenta datos solo a partir del segundo semestre de 2020. Desde ese punto hasta el primer semestre de 2023, se observa una tendencia fluctuante, con valores que van desde niveles cercanos a 5.92 en 2020 hasta máximos de 22.16 en 2021, y posteriormente disminuyendo nuevamente a valores por debajo de 10 en 2023.

Estos cambios indican una notable variabilidad en la capacidad de la empresa para cubrir sus intereses durante el período analizado. Los picos en la cobertura sugieren momentos en los que la empresa pudo haber mejorado sus ganancias operativas o reducido sus costes financieros, pero la tendencia general hacia 2023 muestra una posible disminución en esta capacidad, aunque aún mantiene niveles adecuados para la sostenibilidad financiera.


Ratios de endeudamiento


Ratios de cobertura


Ratio de deuda sobre fondos propios

Target Corp., ratio deuda/capital propio, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Inversión de los accionistas
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre fondos propios1
Referencia
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Inversión de los accionistas
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total
La deuda total muestra una tendencia general al aumento a lo largo del período analizado, con algunos picos y estabilizaciones. Desde aproximadamente 12,4 mil millones de dólares en mayo de 2019, la deuda alcanza niveles cercanos a 16,4 mil millones en octubre de 2022 y continúa en esa línea hasta el primer trimestre de 2024. Después de ese pico, la deuda muestra cierta fluctuación, pero en niveles relativamente altos en comparación con los inicios del período. Esto indica que la empresa ha incrementado sus obligaciones financieras en función de su estrategia de financiamiento o inversión.
Inversión de los accionistas
La inversión de los accionistas presenta una tendencia ascendente a lo largo del período. Desde aproximadamente 11.1 mil millones en mayo de 2019, su valor aumenta continuamente, superando los 15 mil millones en abril de 2022 y manteniéndose en niveles superiores en los años siguientes. La progresión positiva puede reflejar una estrategia de retención de beneficios o nuevas emisiones de acciones para financiar crecimiento o reestructuraciones, además de una tendencia a fortalecer el patrimonio con el tiempo.
Ratio de deuda sobre fondos propios
El ratio de deuda sobre fondos propios evidencia fluctuaciones, con una tendencia ascendente desde niveles cercanos a 0.97 en agosto de 2019, alcanzando picos de 1.49 en octubre de 2022. Aunque muestra cierta variabilidad, la tendencia indica un aumento progresivo en la proporción de deuda en relación con la inversión de los accionistas, sugiriendo un apalancamiento financiero creciente. Este patrón puede reflejar una estrategia de financiamiento que se apoya en mayor deuda en comparación con los fondos propios durante el período considerado.

En conjunto, los datos analizados muestran una empresa que ha mantenido una tendencia de incremento en su nivel de endeudamiento y en la inversión de los accionistas, con un aumento gradual en el apalancamiento financiero. Estas dinámicas pueden estar relacionadas con campañas de expansión, adquisiciones o inversiones en proyectos a largo plazo, consolidando un peso creciente de la deuda en su estructura financiera, en línea con una política de financiamiento agresiva o estratégico.


Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Target Corp., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Inversión de los accionistas
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Inversión de los accionistas
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
La deuda total muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 14,500 millones de dólares en mayo de 2019, la cifra aumenta progresivamente, alcanzando niveles cercanos a 20,000 millones de dólares en el primer trimestre de 2024. Se observa cierta estabilidad en las cifras en algunos trimestres, pero la tendencia ascendente predominante indica un incremento en el nivel de endeudamiento. Esto puede reflejar una estrategia de financiamiento para soportar inversiones o mantener la liquidez frente a las fluctuaciones del mercado.
Inversión de los accionistas
La inversión de los accionistas presenta una tendencia creciente en el período analizado. En mayo de 2019, la inversión era ligeramente superior a 11,000 millones de dólares y, tras altibajos, alcanza aproximadamente 15,420 millones de dólares en febrero de 2025. La serie de datos indica un aumento sostenido en la inversión, lo cual podría interpretarse como una percepción positiva del valor de la empresa por parte de los accionistas o una estrategia de capitalización para respaldar las operaciones y el crecimiento a largo plazo.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El ratio de deuda sobre capital propio muestra fluctuaciones significativas a lo largo del período. En mayo de 2019, este ratio se encontraba en 1.3, alcanzando un mínimo de 1.03 en algunos trimestres y un máximo cercano a 1.73 en octubre de 2022. La tendencia general apunta a una disminución en la proporción de deuda respecto al capital propio, lo cual indica una mejoría en la estructura de capital y una menor dependencia del endeudamiento en relación con los fondos propios en los últimos años. Sin embargo, las fluctuaciones sugieren una gestión dinámica del apalancamiento financiero para ajustarse a las condiciones del mercado y las necesidades del negocio.

Ratio de deuda sobre capital total

Target Corp., ratio deuda/capital total, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente
Deuda total
Inversión de los accionistas
Capital total
Ratio de solvencia
Ratio de deuda sobre capital total1
Referencia
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de deuda total
La deuda total muestra una tendencia general creciente a lo largo del período analizado. Tras una disminución inicial en los primeros trimestres de 2019, la deuda reacciona a un nivel más alto a partir de 2020, alcanzando picos significativos en 2022 y 2023. Es importante destacar que en algunos trimestres, como en febrero de 2022, la deuda alcanza valores cercanos a los 16,4 mil millones de dólares, logrando el nivel más alto en el período considerado. Posteriormente, en los últimos meses de 2024, la deuda parece estabilizarse en niveles cercanos a los 15,4 mil millones de dólares.
Patrón de capital total
El capital total evidencia una tendencia al alza a lo largo del período. Después de ligeras fluctuaciones, se observa un incremento sostenido desde mediados de 2020, alcanzando un pico en torno a 31,876 millones de dólares hacia finales de 2024. Esto indica un fortalecimiento en los fondos propios de la empresa, posiblemente por revaloración de activos propios o emisión de acciones, además de la retención de beneficios.
Ratio de deuda sobre capital total
El ratio de deuda sobre capital total en general mantiene un patrón de estabilidad, oscilando alrededor de 0.5. Aunque presenta un incremento en ciertos períodos, como en 2022 y 2023, en algunos momentos alcanza valores cercanos a 0.6, indicando un apalancamiento moderado y relativamente estable a lo largo del período. La tendencia refleja que, pese al aumento en la deuda y en el capital, la relación entre ambas se mantiene en niveles aceptables, sugiriendo una gestión financiera equilibrada en términos de apalancamiento financiero.

Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Target Corp., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Inversión de los accionistas
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Ratio de solvencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
La deuda total muestra una tendencia general de aumento a lo largo del período analizado. Inicialmente, en mayo de 2019, la deuda se situaba en aproximadamente 14,5 mil millones de dólares. Se observa un incremento progresivo, alcanzando un pico cercano a 19,9 mil millones en febrero de 2024. Aunque existen ligeras fluctuaciones, la tendencia predominante indica un aumento sostenido, con períodos de estabilización en torno a los 15-16 mil millones durante 2020 y 2021, lo que podría reflejar estrategias de financiamiento o inversiones específicas.
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El capital total también presenta una trayectoria de crecimiento constante, partiendo de aproximadamente 25,6 mil millones en mayo de 2019 y alcanzando valores superiores a 35,3 mil millones en febrero de 2024. La progresión indica una expansión del patrimonio y las recursos totales bajo gestión, correlacionada con las tendencias de financiamiento y inversión que evidencian una estrategia de crecimiento a largo plazo.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
El ratio de deuda respecto al capital muestra fluctuaciones alrededor de una media de 0,55, con un valor mínimo de aproximadamente 0,51 en agosto de 2020 y un máximo cercano a 0,63 en octubre de 2021 y abril de 2022. La tendencia indica un nivel de apalancamiento relativamente estable, aunque con momentos de incremento que reflejan posibles emisiones de deuda o cambios en la estructura financiera. La estabilidad del ratio sugiere una gestión controlada del nivel de endeudamiento en relación con el patrimonio.

Relación deuda/activos

Target Corp., relación deuda/activos, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente
Deuda total
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos1
Referencia
Relación deuda/activosCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).

1 Q2 2026 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Patrón de deuda total
Se observa una tendencia general al aumento en la deuda total, con un pico en torno a principios de 2022, alcanzando aproximadamente 16,44 mil millones de dólares. Posteriormente, se evidencia cierta estabilización, oscilando en valores cercanos a los 15,4 mil millones de dólares en los últimos períodos analizados. Este incremento progresivo indica una estrategia potencial de financiamiento a largo plazo, que se mantiene relativamente estable tras alcanzar el máximo en 2022.
Dinámica de activos totales
Los activos totales muestran una tendencia positiva a lo largo de los periodos, con un incremento significativo desde alrededor de 40,6 mil millones en 2019 hasta alcanzar un máximo de aproximadamente 58,5 mil millones en 2022. Tras ese máximo, se observa una ligera disminución y estabilización en valores cercanos a los 56 mil millones en los períodos más recientes, sugiriendo posibles ajustes en la estrategia de inversión o en la valoración de activos.
Relación deuda/activos
Este ratio mantiene una tendencia estable y moderada, fluctuando entre 0.23 y 0.31 durante todo el período. La relación más baja se registra en 2020, en torno a 0.23, mientras que los picos alcanzan 0.31 en diferentes momentos, indicando que la proporción de deuda en relación con los activos totales permanece en niveles considerados seguros y controlados, reflejando una política financiera conservadora en términos de endeudamiento.
Resumen de tendencias generales
En síntesis, la estructura financiera muestra un incremento sostenido en la deuda y los activos totales, con una relación deuda/activos que se mantiene relativamente constante dentro de un rango moderado. Esto puede interpretarse como una estrategia de crecimiento financiado mediante deuda controlada, con una gestión prudente del apalancamiento, evidenciada por los ratios estables y bajos en comparación con los activos totales. La estabilización en niveles recientes podría indicar una fase de consolidación y control financiero, después de periodos de expansión significativa.

Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)

Target Corp., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Parte corriente de la deuda a largo plazo y otros empréstitos
Deuda a largo plazo y otros empréstitos, excluida la parte corriente
Deuda total
Pasivos por arrendamiento operativo no corriente
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
 
Activos totales
Ratio de solvencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1
Referencia
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).

1 Q2 2026 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Se observa una tendencia general de incremento en la deuda total a lo largo del período analizado. Inicialmente, la deuda se situaba en aproximadamente 14,477 millones de dólares en mayo de 2019, alcanzando un pico de 19,970 millones de dólares en enero de 2025. Aunque existen fluctuaciones menores, la tendencia predominante es al crecimiento, lo cual podría indicar una estrategia de financiamiento para soportar expansiones o inversiones. La deuda se mantiene relativamente estable durante ciertos trimestres, pero con incrementos progresivos en el largo plazo.
Activos totales
Los activos totales muestran una tendencia de crecimiento sostenido desde aproximadamente 40,619 millones de dólares en mayo de 2019 hasta alcanzar aproximadamente 57,769 millones en enero de 2025. Se observa que, tras un período de crecimiento constante, hay fases de estabilización y leves caídas, pero en general la tendencia es ascendente, reflejando posiblemente inversiones en activos fijos y otros recursos para apoyar las operaciones y la expansión de la empresa.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
La ratio de deuda respecto a los activos presenta una fluctuación en torno a 0.34 durante la mayor parte del período, con valores mínimos relativamente cercanos a 0.28 en algunos trimestres y máximos cercanos a 0.36. Este patrón indica que la proporción de deuda en relación con los activos totales se mantiene relativamente constante y en niveles moderados, sugiriendo una gestión equilibrada del apalancamiento. La estabilidad en esta relación puede reflejar una política de financiamiento que busca mantener un nivel de deuda en proporción controlada a los activos totales, minimizando riesgos asociados a un endeudamiento excesivo.

Ratio de apalancamiento financiero

Target Corp., ratio de apalancamiento financiero, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Activos totales
Inversión de los accionistas
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Referencia
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Inversión de los accionistas
= ÷ =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes a lo largo del período evaluado. En primer lugar, el total de activos muestra una tendencia general de crecimiento progresivo desde un valor inicial de 40,619 millones de dólares en mayo de 2019 hasta alcanzar aproximadamente 58,531 millones en febrero de 2025.

Este incremento en los activos totales indica una expansión constante de los recursos de la empresa, aunque el ritmo de crecimiento presenta algunas fluctuaciones. Se observa una fase de incremento notable a partir de la segunda mitad de 2020, alcanzando picos cerca de los 56,615 millones en octubre de 2022. Posteriormente, se mantiene en niveles relativamente estables, con ligeras fluctuaciones, llegando a un valor de 58,531 millones en febrero de 2025.

Por otro lado, la inversión de los accionistas presenta una tendencia ascendente, pasando de 11,117 millones en mayo de 2019 a aproximadamente 15,420 millones en febrero de 2025. Esta progresión refleja una acumulación continua de patrimonio por parte de los accionistas, con incrementos más notorios a partir de la segunda mitad de 2020. Esta dinámica puede sugerir reinversiones o aportes adicionales de los accionistas en el período analizado, contribuyendo a la estabilidad financiera y expansión de la compañía.

El ratio de apalancamiento financiero, que indica la relación entre deuda y patrimonio, exhibe una tendencia de aumento durante el período, llegando a alcanzar un máximo de 5.05 en octubre de 2022. Tras ese pico, el ratio comienza a disminuir gradualmente, estabilizándose cerca de 3.75 en febrero de 2025. La tendencia ascendente inicial podría reflejar una mayor utilización de deuda en relación con el patrimonio durante ciertos tramos, mientras que la posterior reducción sugiere una posible estrategia de desapalancamiento o una gestión más conservadora de la estructura financiera para mantener niveles más seguros de riesgo financiero.

En resumen, los datos revelan una empresa en proceso de expansión tanto en términos de activos como de patrimonio de los accionistas, con fluctuaciones en el apalancamiento financiero que indican ajustes en la estructura de deuda. La tendencia general hacia un apalancamiento más controlado en los últimos años puede ser interpretada como una respuesta ante las condiciones financieras del período, buscando equilibrar crecimiento con niveles adecuados de riesgo financiero.


Ratio de cobertura de intereses

Target Corp., ratio de cobertura de intereses, cálculo (datos trimestrales)

Microsoft Excel
2 ago 2025 3 may 2025 1 feb 2025 2 nov 2024 3 ago 2024 4 may 2024 3 feb 2024 28 oct 2023 29 jul 2023 29 abr 2023 28 ene 2023 29 oct 2022 30 jul 2022 30 abr 2022 29 ene 2022 30 oct 2021 31 jul 2021 1 may 2021 30 ene 2021 31 oct 2020 1 ago 2020 2 may 2020 1 feb 2020 2 nov 2019 3 ago 2019 4 may 2019
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Ganancias netas
Menos: Operaciones discontinuadas, neto de impuestos
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Más: Gastos netos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Ratio de solvencia
Ratio de cobertura de intereses1
Referencia
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2
Costco Wholesale Corp.
Walmart Inc.

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-08-02), 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-03), 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2024-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-04), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-28), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-29), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-29), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-01), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-08-01), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-02), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-02), 10-Q (Fecha del informe: 2019-08-03), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-04).

1 Q2 2026 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2026 + EBITQ1 2026 + EBITQ4 2025 + EBITQ3 2025) ÷ (Gastos por interesesQ2 2026 + Gastos por interesesQ1 2026 + Gastos por interesesQ4 2025 + Gastos por interesesQ3 2025)
= ( + + + ) ÷ ( + + + ) =

2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


tendencias en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Los valores del EBIT muestran una variabilidad significativa a lo largo del período analizado. Se observa un incremento notable en la segunda mitad de 2020, alcanzando un pico en octubre de 2020 con aproximadamente 3,9 mil millones de dólares, evidenciando una recuperación tras una caída en los primeros meses del año. Posteriormente, los niveles de EBIT fluctúan en rangos que oscilan aproximadamente entre 1,2 y 1,7 mil millones de dólares, sin una tendencia claramente ascendente o descendente a largo plazo. La serie refleja períodos de recuperación y caída, sin un patrón definitVa, aunque permanecen en niveles relativamente elevados en comparación con los primeros meses del período de análisis.
evolución de los gastos netos por intereses
Los gastos por intereses presentan una tendencia generalmente estable en torno a los 100-120 millones de dólares durante la mayor parte del período, con una excepción significativa en el tercer trimestre de 2020, donde alcanzan 632 millones de dólares, representando un incremento considerable en comparación con meses precedentes y sucesivos. Este aumento puede indicar una modificación en la estructura de deuda o en la financiación. Después de ese pico, los gastos vuelven a niveles similares a los iniciales, situándose en alrededor de 104 a 147 millones de dólares, manteniendo cierta estabilidad en los años siguientes.
ratios de cobertura de intereses
El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia general de recuperación tras un descenso en ciertos períodos. En particular, en la segunda mitad de 2020, los ratios aumentan sustancialmente, alcanzando valores superiores a 21 en octubre de 2020, lo que indica una capacidad más sólida para cubrir los gastos por intereses en ese momento. En los períodos subsecuentes, los ratios oscilan entre aproximadamente 7.58 y 14.45, reflejando cierta estabilización pero también cierta volatilidad. La tendencia general sugiere una mejora en la capacidad de pago de intereses, consolidándose en niveles adecuados para las últimas fechas del análisis.
análisis general
En conjunto, los datos revelan una recuperación en los indicadores de rentabilidad tras un período de caída en 2020, coincidiendo con el impacto de la pandemia u otros factores macroeconómicos que afectaron la generación de beneficios. La estabilidad en los gastos por intereses y la elevada cobertura en ciertos períodos sugieren una gestión adecuada del endeudamiento y la capacidad de afrontar los compromisos financieros. Sin embargo, la variabilidad en el EBIT y en los ratios de cobertura denota fluctuaciones que probablemente respondan a factores internos y externos del entorno operativo de la empresa. En general, el perfil financiero mantiene niveles saludables en la mayoría del período, con la excepción del pico en gastos por intereses en 2020, que requiere atención para evaluar las causas subyacentes y su impacto en la estructura financiera.