Estructura del balance: activo
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walgreens Boots Alliance Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de flujos de efectivo
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Análisis de ingresos
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Liquidez y disponibilidad
- El efectivo y equivalentes de efectivo como porcentaje de los activos totales muestra una tendencia de disminución significativa desde un 7.12% en 2014 a un 1.51% en 2019, alcanzando su punto más bajo en 2018 con un 1.15%. Esta reducción puede indicar una mayor utilización de otros instrumentos o inversiones para la gestión de liquidez o una disminución en la disponibilidad de efectivo para operaciones inmediatas. La tendencia refleja una posible optimización del efectivo en relación a los activos totales, aunque también podría señalar una menor reserva líquida en relación a la estructura del balance.
- Cuentas por cobrar y gestión de inventarios
- Las cuentas por cobrar mantienen un porcentaje de aproximadamente 8.6% a 10.7% de los activos totales, mostrando una tendencia de incremento en los últimos años, lo cual puede indicar una ampliación en las operaciones o un cambio en las políticas de crédito. Por otro lado, los inventarios fluctúan entre 12.32% y 16.34%, con una ligera tendencia a incrementar hacia 2018 y 2019, lo que podría reflejar un aumento en la acumulación de inventarios o cambios en la rotación de inventarios. Esta dinámica puede afectar la eficiencia en la gestión de activos circulantes, sugiriendo la necesidad de monitorizar los niveles de inventarios en relación con las ventas y rotación para evitar excesos o escasez.
- Composición del activo corriente
- El activo circulante en porcentaje de los activos totales configura una tendencia decreciente desde un 32.92% en 2014 a aproximadamente un 27.66% en 2019, con variaciones en los años intermedios. Esto indica una reducción relativa en la participación de activos en corto plazo, posiblemente reflejando un menor nivel de liquidez circulante respecto a la estructura global de activos o cambios en la composición de activos a favor de otros rubros.
- Categoria de activos no corrientes y de inversión
- El análisis revela una disminución importante en la participación del inmovilizado material, que pasó del 32.96% en 2014 a cerca del 19.94% en 2019, lo que puede interpretarse como una desinversión en activos físicos o una reemplazo por otros tipos de activos intangibles. La relevancia de los activos intangibles netos aumenta de manera significativa, alcanzando más del 16% en 2019, con un incremento en la participación de activos asociados a buena voluntad, que ronda aproximadamente el 24.5% en 2019, sugiriendo adquisiciones o valoraciones relacionadas con marcas, licencias o clientela.
- Activos por método de participación y otros activos no corrientes
- Las inversiones bajo el método de la participación experimentan una caída inicial en 2015, con un repunte posterior, alcanzando cerca del 10.13% en 2019. Los otros activos no corrientes presentan un aumento relativo desde valores cercanos a 0.64% en 2016 a 1.68% en 2019. Esto podría indicar una diversificación en inversiones estratégicas o una revisión en la clasificación de ciertos activos, procurando optimizar la estructura del balance a largo plazo.
- Resumen general
- En conjunto, los datos reflejan un cambio en la estructura de activos hacia una mayor participación de activos intangibles y una disminución relativa en los activos físicos, en línea con tendencias de modernización y valorización de marcas o licencias. La reducción del efectivo en porcentaje de los activos totales sugiere una gestión más eficiente o un cambio en la política de liquidez, mientras que los incrementos en activos intangibles resaltan una estrategia centrada en el valor de marca y propiedad intelectual. La proporción de activos no corrientes se mantiene en niveles altos, lo que indica la importancia de inversiones a largo plazo en la estrategia general. La gestión de inventarios y cuentas por cobrar permanece estable con ligeras variaciones, reflejando estabilidad en el ciclo operativo pero con algunos riesgos potenciales si se incrementan excesivamente. En definitiva, la estructura financiera muestra una tendencia hacia mayor valor intangible y menor liquidez relativa, lo cual debe interpretarse en el contexto del sector y las estrategias corporativas específicas.