Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
- Tendencia de las ganancias netas
- Las ganancias netas muestran un incremento significativo de 2,031 millones de dólares en 2014 a un pico de 4,279 millones en 2015, seguidas de una ligera estabilización en 2016 y 2017, con valores cercanos a 4.191 y 4.101 millones respectivamente. Sin embargo, en 2018 se observa un aumento a 5,031 millones y posteriormente una reducción en 2019 a 3,962 millones, lo que indica cierta volatilidad en el resultado final, aunque manteniendo niveles elevados en comparación con 2014.
- Depreciación y amortización
- Se aprecia una tendencia al alza en la depreciación y amortización, pasando de 1,316 millones en 2014 a 2,038 millones en 2019, lo que refleja probablemente una expansión en la base de activos fijos o inversiones en nuevas propiedades y equipos.
- Cambio en el valor razonable de los warrants y amortización relacionada
- El concepto presenta valores negativos en 2014 y 2015 (-385 y -779 millones), lo cual indica pérdidas relacionadas con cambios en el valor de los warrants. En 2016, se registra un aumento positivo de 516 millones, pero los datos posteriores carecen de información, sugiriendo que estas partidas fueron controladas o modificadas en años siguientes.
- Pérdida en el ejercicio de la opción de compra y ganancias de la participación anterior
- En 2014, se registra una pérdida de 866 millones por la opción de compra, mientras que en años posteriores no hay datos disponibles. La ganancia por participación en capital anterior muestra cifras negativas en 2015 y 2019, lo que indica desequilibrios en estos aspectos relacionados con inversiones y restructuraciones de capital.
- Impuestos diferidos sobre la renta
- Los impuestos diferidos varían notablemente: en 2016 y 2017 presentan valores negativos (-442 y -434 millones), sugiriendo diferimientos de impuestos que afectan la utilidad, mientras que en 2019 hay un cambio positivo de 100 millones, lo que refleja un cambio en las estrategias fiscales o en la valorización de pasivos fiscales.
- Gastos de compensación de acciones y ganancias de capital de inversiones
- Estos gastos se mantienen en rangos estables con ligeras variaciones, siendo en general moderados respecto al total de resultados, aunque las ganancias de capital de inversiones muestran una tendencia negativa, con valores que fluctúan de -619 millones en 2014 a -187 millones en 2019, indicando pérdidas en estos instrumentos financieros.
- Otros conceptos y activos financieros
- Se evidencian fluctuaciones en otros activos, cuentas por cobrar y inventarios, con niveles negativos en algunos períodos, particularmente en cuentas por cobrar en 2019 (-789 millones), reflejando posibles deterioros o políticas de cobro más estrictas. Los inventarios muestran una gestión activa, con costos que varían significativamente en algunos años, incluyendo valores negativos en 2016 (-644 millones) que indican ajustes o ventas de inventarios en exceso.
- Pasivos comerciales y otros pasivos
- Los pasivos comerciales experimentan un aumento sostenido desde 2014 hasta 2017, alcanzando 1,690 millones en 2017, seguido de una reducción en 2018 y 2019. Los gastos devengados y otros pasivos también muestran variabilidad, con picos en 2016 y 2018, y disminuciones en otros años, reflejando cambios en la estructura de pasivos operativos.
- Patrimonio y pasivos no corrientes
- Los cambios en los activos y pasivos no corrientes son negativos en 2019 (-154 millones), indicando reducciones en estos rubros, posiblemente por amortizaciones, deterioros o ventas de activos.
- Flujos de efectivo
- El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general al alza, alcanzando hasta 8,265 millones en 2018, aunque en 2019 se registra una disminución a 5,594 millones. Los ajustes y conciliaciones en los flujos operativos reflejan un aumento en las actividades de efectivo, evidenciado en la variación de los flujos de actividades operativas.
- Inversiones y adquisición de activos
- Las inversiones en propiedades, planta y equipo muestran una tendencia a incrementarse, pasando de -1,106 millones en 2014 a -1,702 millones en 2019, indicando intensificación en la inversión en activos fijos. La adquisición neta de efectivo en estas inversiones se mantiene en valores elevados, reflejando una estrategia activa de expansión y modernización.
- Ingresos y pagos relacionados con la financiación
- Los ingresos por endeudamiento presentan picos en 2015 y 2019, con valores de 12,285 y 12,433 millones, respectivamente. Los pagos de deuda también aumentan sustancialmente en 2015 y 2019, alcanzando cerca de 10,461 millones en 2019. La compra de acciones y dividendos en efectivo muestran una política de recompra y reparto de beneficios consistente a lo largo de los años.
- Variaciones en el efectivo y el cierre
- El incremento neto en efectivo fue positivo en todos los años, con máxima en 2017 (6,807 millones), pero en 2018 se presenta una reducción significativa, culminando en un saldo final de efectivo de aproximadamente 1,207 millones en 2019. La tendencia indica un crecimiento en efectivo en general, aunque con picos de reducción por actividades de inversión y financiamiento.