Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
- Ratios de solvencia (resumen)
- Ratio de deuda sobre fondos propios
- Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de deuda sobre capital total
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Relación deuda/activos
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Ratio de apalancamiento financiero
- Ratio de cobertura de intereses
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walmart Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de segmentos reportables
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Trends generales de las ratios de deuda y apalancamiento
- Durante el período analizado, se observa una tendencia general de disminución en la ratio de deuda sobre fondos propios y sobre capital total, reflejando una reducción en el nivel de endeudamiento en relación con los recursos propios y el patrimonio total. Específicamente, la ratio de deuda sobre fondos propios presenta una disminución sostenida desde aproximadamente 0.85 en abril de 2019 hasta 0.5 en julio de 2024, mostrando una estrategia de reducción del apalancamiento financiero. De manera similar, la ratio de deuda sobre capital propio (incluyendo pasivos por arrendamiento operativo) también evidencia una tendencia decreciente, aunque con algunos picos intermedios, alcanzando valores cercanos a 0.66 en julio de 2024. La ratio de deuda sobre capital total sigue un patrón de descenso, estableciéndose en niveles aproximadamente en 0.36-0.4 en los últimos períodos del análisis.
- Relación deuda/activos
- La proporción de deuda respecto a los activos totales se mantiene en niveles moderados, con una tendencia a la baja que la sitúa alrededor de 0.18-0.2 en los años recientes, indicando una estructura de capital menos apalancada y un mayor grado de activos financiados con recursos propios. La inclusión del pasivo por arrendamiento operativo no modifica sustancialmente esta tendencia, ofreciendo una visión similar con ratios en torno a 0.24-0.27 en los períodos recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero oscila en torno a 3.0-3.4, con una ligera tendencia de reducción hacia finales del período, particularmente en 2024. Esto sugiere un nivel de endeudamiento utilizado para financiar las operaciones que, aunque aún moderado, se ha ido ajustando a niveles inferiores a lo largo del tiempo.
- Relación deuda/activos incluyendo arrendamientos operativos
- Esta ratio refleja una tendencia de disminución similar a la relación deuda/activos, situándose actualmente en valores cercanos a 0.24. La reducción en estos ratios indica una estrategia de desendeudamiento y una menor dependencia del apalancamiento para financiar los activos de la empresa.
- Ratio de cobertura de intereses
- La relación de cobertura de intereses muestra un comportamiento fluctuante, pero en general mantiene valores altos, en torno a 7.63 a 11.98 en los períodos más recientes, alcanzando picos en algunos trimestres. Esta tendencia indica una capacidad sólida para cubrir sus gastos por intereses, aunque en algunos períodos las cifras muestran cierta disminución, sugiriendo una evaluación cuidadosa del nivel de ganancias operativas en relación a la carga de intereses.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero que vencen en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de Walmart | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
1 Q2 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital total de los accionistas de Walmart
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Análisis de la deuda total
- La deuda total muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado, alcanzando un pico en abril de 2025 con 52,869 millones de dólares y registrando también aumentos significativos en diferentes trimestres, por ejemplo en octubre de 2022 y en enero de 2024. Se observa una tendencia general de incremento en los saldos de deuda en el largo plazo, aunque con ciertos períodos de estabilización o disminución temporal, como en enero de 2021 y en octubre de 2023. La variabilidad refleja posiblemente decisiones de financiamiento y estrategias de gestión de deuda, evitando una tendencia lineal ascendente o descendente claramente definida.
- Comportamiento del capital total de los accionistas
- El capital de los accionistas presenta una tendencia en crecimiento desde valores iniciales en 68,205 millones de dólares en abril de 2019 hasta picos en torno a 90,110 millones de dólares en julio de 2025. Hubo ciertos períodos de estabilización o descenso, destacando en octubre de 2021 y en abril de 2023, pero en general la tendencia es positiva, indicando acumulación de valor para los accionistas a lo largo del tiempo. Este comportamiento puede reflejar reinversiones y ganancias retenidas que aumentan el patrimonio neto de la empresa.
- Razón de deuda sobre fondos propios
- Este ratio muestra una tendencia de reducción general a lo largo del período, pasando de 0.85 en abril de 2019 a valores más bajos, alrededor de 0.54 a 0.56 en los últimos trimestres. Aunque existen algunas fluctuaciones, en particular en los primeros años, la tendencia hacia ratios menores indica un proceso de disminución en la dependencia de financiamiento externo en comparación con el patrimonio propio. La reducción en el ratio sugiere una gestión que favorece una estructura de capital más equilibrada, con menor apalancamiento, o una estrategia de financiamiento que prioriza la sostenibilidad del patrimonio.
- Patrones y conclusiones generales
- En conjunto, los datos muestran que, pese a los aumentos en la deuda total en ciertos períodos y la tendencia creciente del capital de los accionistas, la relación entre ambos indicadores se ha estabilizado y en algunos casos ha mejorado, reflejando una gestión financiera posiblemente prudente. La disminución del ratio de deuda sobre fondos propios indica un esfuerzo por reducir la dependencia del financiamiento externo relativo al patrimonio, con una orientación hacia una estructura de capital más sólida. La variabilidad en los indicadores también puede estar influenciada por procesos de financiamiento, inversiones, sustitución de deuda y estrategias de crecimiento a largo plazo.
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Walmart Inc., ratio deuda/capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero que vencen en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento operativo que vencen en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento operativo a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de Walmart | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
1 Q2 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre capital propio (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total de los accionistas de Walmart
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total, incluyendo el pasivo por arrendamiento operativo, muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2019, se sitúa en aproximadamente US$ 75,429 millones, alcanzando su máximo en el tercer trimestre de 2022 con US$ 65,014 millones. Posteriormente, se observa una tendencia a la disminución, alcanzando US$ 60,114 millones en el cuarto trimestre de 2024, lo que indica una posible estrategia de reducción del endeudamiento. Sin embargo, en el período más reciente, la deuda vuelve a incrementarse ligeramente, con valores cercanos a los US$ 67,205 millones en el primer trimestre de 2025, reflejando posibles ajustes en la estructura de financiamiento o fluctuaciones en las necesidades de capital de la empresa.
- Capital total de los accionistas
- El capital de los accionistas presenta una tendencia general de crecimiento en el período analizado. Desde US$ 68,205 millones en el primer trimestre de 2019, el capital alcanza su máximo en el primer trimestre de 2025 con US$ 90,110 millones. Este incremento sostenido puede reflejar utilidades retenidas, emisión de nuevas acciones o una estrategia de fortalecimiento del patrimonio. Es importante notar que, a pesar de las fluctuaciones intermedias, el capital muestra una clara tendencia alcista a largo plazo, consolidando una base patrimonial más sólida.
- Ratio de deuda sobre capital propio
- El ratio de deuda sobre capital propio indica niveles de apalancamiento que varían en el tiempo, pero mantienen una tendencia a la baja desde valores superiores a 1.1 en los primeros trimestres de 2019, hasta alcanzar valores cercanos a 0.66 en el primer trimestre de 2025. La disminución de este ratio sugiere una estrategia de reducción del endeudamiento en relación con el patrimonio, lo cual puede interpretarse como una mejora en la estructura financiera y una menor dependencia de financiamiento externo a largo plazo. La estabilidad del ratio en torno a valores inferiores a 1 también refleja una posición más conservadora en la gestión de la deuda en comparación con el patrimonio.
Ratio de deuda sobre capital total
31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero que vencen en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de Walmart | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
1 Q2 2026 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado, con picos en ciertos trimestres y otros periodos en los que se observa una reducción. Se destaca que en el primer trimestre de 2019, la deuda alcanzó aproximadamente 57,962 millones de dólares, mostrando una cierta estabilidad inicial en los trimestres siguientes. Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2020, se evidencia una tendencia general a la disminución, alcanzando niveles más bajos en torno a 44,622 millones de dólares en el primer trimestre de 2023. Posteriormente, en el último trimestre de 2023, la deuda se incrementa significativamente, alcanzando 47,315 millones de dólares, antes de mostrarse una ligera disminución en el primer trimestre de 2024 (45,790 millones) y una recuperación en los trimestres siguientes. Esta fluctuación sugiere posibles estrategias de gestión de deuda, ajustando niveles en función de las condiciones del mercado o necesidades de financiamiento específicas.
- Capital total
- El capital total demuestra una tendencia creciente a largo plazo, con incrementos notorios particularmente en los últimos años del período analizado. Desde valores en torno a 126,167 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, el capital aumenta paulatinamente hasta alcanzar 140,373 millones en el primer trimestre de 2025. Se observa que, a diferencia de la deuda, el incremento en capital es estable y constante, reflejando posiblemente una política de fortalecimiento del patrimonio mediante utilidades retenidas u otras aportaciones de capital.
- Ratio de deuda sobre capital total
- El ratio de deuda sobre capital total muestra una tendencia de ligera disminución en los primeros años, comenzando en 0.46 en el primer trimestre de 2019 y reduciéndose a valores cercanos a 0.33 en el último trimestre de 2024. Este comportamiento indica una estrategia de gestión del apalancamiento financiero mediante la reducción relativa de la deuda en comparación con el incremento del capital. Sin embargo, en algunos trimestres del período, el ratio se mantiene relativamente estable o presenta pequeñas fluctuaciones, alcanzando valores cercanos a 0.39 en ciertos puntos, lo que refleja una relación de endeudamiento moderada y controlada a lo largo del tiempo. En general, el ratio sugiere una política financiera que busca balancear la deuda y el patrimonio, minimizando riesgos asociados a un endeudamiento excesivo.
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Walmart Inc., ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero que vencen en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento operativo que vencen en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento operativo a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de Walmart | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
1 Q2 2026 cálculo
Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Durante el período analizado, la deuda total muestra una tendencia fluctuante, con valores que en general permanecen en un rango cercano a los 75 mil millones de dólares. Se observa una disminución significativa en cierta etapa correspondiente a 31 jul 2020, alcanzando aproximadamente 69.500 millones de dólares, seguido de una recuperación progresiva en los trimestres posteriores, alcanzando valores cercanos a los 67.000 millones en 31 oct 2024. La tendencia sugiere una gestión que busca reducir o estabilizar el nivel de endeudamiento en un contexto de variabilidad a corto plazo.
- Capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El capital total presenta una tendencia ligeramente ascendente en el período desde aproximadamente 143.634 millones de dólares en abril de 2019 hasta alcanzar 155.124 millones en julio de 2025. Esto indica una acumulación de patrimonio o recursos netos en la empresa en línea con un incremento gradual en su estructura de capital, posiblemente reflejando una política de financiamiento que favorece la expansión o reforzamiento de sus activos totales. La estabilidad relativa de este indicador, junto con su tendencia de crecimiento, sugiere una estabilidad en la base de capital a largo plazo.
- Ratio deuda/capital total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- El ratio de deuda en relación con el capital total muestra una tendencia de disminución desde aproximadamente 0.53 en abril de 2019 hasta 0.40 en julio de 2025. La reducción en este ratio indica una mejora en la estructura financiera de la empresa, logrando mayor peso del patrimonio frente a la deuda. La fluctuación dentro del rango de 0.41 a 0.53 en varias fechas refleja una gestión activa de la deuda, con esfuerzos por mantener la ratio en niveles más prudentes y seguros. La tendencia a la baja en este ratio puede interpretarse como un indicador de mayor solidez financiera y menor riesgo financiero a largo plazo.
Relación deuda/activos
31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero que vencen en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
1 Q2 2026 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total presentada en los datos muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2019, la deuda se encontraba en aproximadamente 57,962 millones de dólares, disminuyendo gradualmente en los siguientes trimestres, alcanzando un mínimo de alrededor de 44,622 millones en el primer trimestre de 2021. Posteriormente, se observa un incremento en la deuda, alcanzando valores superiores a los 55,000 millones en 2023 y 2024, aunque con cierta volatilidad. En general, pese a las fluctuaciones, la deuda mantiene un nivel relativamente estable en comparación con los activos totales, sugiriendo una gestión de la deuda adaptada a las necesidades de financiamiento de la compañía.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia al alza a lo largo del período analizado. En el primer trimestre de 2019, los activos sumaban aproximadamente 234,544 millones de dólares, incrementándose progresivamente en los siguientes años hasta alcanzar un pico de 270,837 millones en el último trimestre reportado. La tendencia indica que la empresa ha estado expandiendo y acumulando activos, probablemente para soportar su crecimiento operativo y cobertura de activos. La variabilidad en los valores es moderada, reflejando estabilidad en la gestión de activos a largo plazo.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos se mantiene en niveles relativamente bajos a lo largo del período, con un promedio cercano a 0.2. En los primeros trimestres de 2019, esta relación se situaba en torno a 0.25, y posteriormente suele fluctuar en torno a 0.18 a 0.21, llegando a un mínimo de 0.17 en algunos períodos. La estabilidad de esta ratio indica que la compañía ha mantenido una política conservadora respecto a su apalancamiento financiero, asegurando que la proporción de deuda en relación con sus activos totales se mantenga en niveles manejables y sostenibles, lo cual refleja una reducción en el apalancamiento en ciertos períodos y una gestión prudente del endeudamiento.
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
Walmart Inc., relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo), cálculo (datos trimestrales)
31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Empréstitos a corto plazo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo con vencimiento en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero que vencen en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluida la vencida en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento financiero a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento operativo que vencen en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Obligaciones de arrendamiento operativo a largo plazo, excluidas las vencidas en el plazo de un año | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)Competidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
1 Q2 2026 cálculo
Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) = Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo) ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- La deuda total presenta un comportamiento relativamente estable a lo largo del período, oscilando entre aproximadamente US$ 60,114 millones y US$ 75,429 millones. Se observa una ligera disminución en ciertos períodos, específicamente en el segundo semestre de 2020 y durante el tercer trimestre de 2021, alcanzando mínimos cercanos a US$ 60,000 millones. Sin embargo, en ciertos períodos posteriores, como en el primer semestre de 2023, la deuda vuelve a incrementarse, alcanzando valores cercanos a los US$ 67,205 millones. La tendencia general indica estabilidad en la estructura de endeudamiento, con fluctuaciones menores y sin cambios drásticos.
- Activos totales
- Los activos totales muestran una tendencia de incremento a lo largo del tiempo, comenzando en aproximadamente US$ 234,544 millones en abril de 2019 y alcanzando máximos de US$ 270,837 millones en octubre de 2024. Se observa un crecimiento constante en los activos, particularmente en los períodos entre principios de 2021 y finales de 2024, evidenciando una expansión en la base de activos. Algunas fluctuaciones menores se presentan en períodos intermedios, pero la tendencia general indica una estrategia de crecimiento y expansión en el activo total.
- Relación deuda/activos (incluido el pasivo por arrendamiento operativo)
- Este ratio muestra una tendencia decreciente en la mayor parte del período, partiendo de 0.32 en abril de 2019 y llegando en algunos períodos a valores tan bajos como 0.23 a finales de 2021, reflejando una disminución en el apalancamiento comparativo respecto a los activos. En meses posteriores, se observa una ligera recuperación del ratio, llegando a valores cercanos a 0.26 en algunos trimestres del 2024. La tendencia general indica una gestión de deuda que busca mantener una relación relativamente conservadora, con un apalancamiento moderado y estable en niveles que no sugieren un incremento excesivo del riesgo financiero.
Ratio de apalancamiento financiero
31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital total de los accionistas de Walmart | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
1 Q2 2026 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital total de los accionistas de Walmart
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Activos totales
- Se observa una tendencia general de crecimiento en los activos totales a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 234,544 millones de dólares en abril de 2019 a 270,837 millones de dólares en octubre de 2025. Aunque existen fluctuaciones a corto plazo, la tendencia a largo plazo es ascendente, indicando una expansión en los recursos totales de la empresa. Los picos y bajadas en ciertos trimestres pueden reflejar variaciones estacionales o cambios en las estrategias de inversión y financiamiento.
- Capital total de los accionistas de Walmart
- El capital de los accionistas muestra un incremento sostenido a lo largo del ciclo temporal, pasando de 68,205 millones de dólares en abril de 2019 a aproximadamente 90,110 millones de dólares en octubre de 2025. Aunque existen períodos de estabilización y ligera disminución, en general, se evidencia un aumento progresivo, lo que puede estar asociado a las utilidades retenidas y emisiones de acciones, fortaleciendo la estructura de capital de la compañía.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta variaciones moderadas pero con una tendencia a disminuir ligeramente en ciertos períodos, fluctuando entre valores de aproximadamente 2.87 y 3.44. Esto indica que la empresa ha mantenido una estructura de financiamiento relativamente equilibrada, ajustando su nivel de endeudamiento a lo largo del tiempo para optimizar su costo de capital y su riesgo financiero. La tendencia a disminuir en algunos trimestres podría reflejar esfuerzos por reducir la dependencia de financiamiento externo, promoviendo mayor solidez financiera.
Ratio de cobertura de intereses
31 jul 2025 | 30 abr 2025 | 31 ene 2025 | 31 oct 2024 | 31 jul 2024 | 30 abr 2024 | 31 ene 2024 | 31 oct 2023 | 31 jul 2023 | 30 abr 2023 | 31 ene 2023 | 31 oct 2022 | 31 jul 2022 | 30 abr 2022 | 31 ene 2022 | 31 oct 2021 | 31 jul 2021 | 30 abr 2021 | 31 ene 2021 | 31 oct 2020 | 31 jul 2020 | 30 abr 2020 | 31 ene 2020 | 31 oct 2019 | 31 jul 2019 | 30 abr 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en millones) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad (pérdida) neta consolidada atribuible a Walmart | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Utilidad neta atribuible a la participación minoritaria | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses, deuda y arrendamiento financiero | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Costco Wholesale Corp. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Target Corp. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
1 Q2 2026 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2026
+ EBITQ1 2026
+ EBITQ4 2025
+ EBITQ3 2025)
÷ (Gastos por interesesQ2 2026
+ Gastos por interesesQ1 2026
+ Gastos por interesesQ4 2025
+ Gastos por interesesQ3 2025)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Trends en las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
- Durante el período analizado, se observa una tendencia general de incremento en las ganancias antes de intereses e impuestos, con algunas fluctuaciones. Desde valores relativamente estables en 2019, que oscilaban entre 4,9 y 6,3 mil millones de dólares, se evidencia un crecimiento notable durante 2020, alcanzando picos superiores a los 9 mil millones en octubre y julio de 2020. Aunque en 2021 se presentan valores variables, en general, existe una tendencia hacia niveles más altos en comparación con 2019. En 2022 y 2023, las ganancias alcanzan picos históricos, llegando a valores superiores a los 11 mil millones, y en algunos trimestres, como en abril de 2023, se reportan cifras próximas a los 16 mil millones. Estos datos reflejan una mejora en la rentabilidad operacional a lo largo del tiempo, con ciertos períodos de caída, notablemente en enero de 2021, donde se reporta una pérdida (-69 millones), seguida de una recuperación en los trimestres posteriores.
- Gastos por intereses, deuda y arrendamiento financiero
- Los gastos asociados a intereses y financiamiento muestran una tendencia estable y gradual en el período, con valores que oscilan entre 455 y 714 millones de dólares. En particular, en 2024, se observa una ligera tendencia a incrementos, alcanzando cifras cercanas a los 769 millones en los últimos trimestres. La estabilidad relativa en estos gastos sugiere un manejo conservador en la estructura de financiamiento, sin variaciones significativas que puedan indicar cambios sustanciales en la deuda o en las condiciones de financiamiento a lo largo del tiempo.
- Ratio de cobertura de intereses
- El ratio de cobertura de intereses, que indica la capacidad de la empresa para cubrir sus gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos, presenta fluctuaciones pero mantiene niveles generalmente saludables. A partir de 2020, ya en niveles cercanos a 8.74, hasta picos superiores a 11 en algunos trimestres, se observa una tendencia de mejora en la capacidad de cobertura, alcanzando valores próximos a 11.35 en el último período analizado. Las fluctuaciones indican variabilidad en la rentabilidad operativa, pero en términos generales, la empresa ha logrado mantener una buena capacidad para hacer frente a sus obligaciones por intereses, incluso en períodos de menor EBIT o incrementos en los gastos financieros.