Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walgreens Boots Alliance Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estado de flujos de efectivo
- Análisis de ratios de solvencia
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en la composición y valor neto del inmovilizado material a lo largo del período examinado.
- Terrenos y mejoras de terrenos
- Se observa una fluctuación modesta en este concepto. Inicialmente, se registra un incremento entre 2014 y 2015, seguido de un ligero descenso en 2017. Posteriormente, se aprecia una estabilización con pequeñas variaciones hasta 2019.
- Edificios y mejoras de edificios
- Este rubro experimenta un crecimiento constante entre 2014 y 2019, con un aumento más pronunciado entre 2014 y 2015. El incremento se mantiene, aunque a un ritmo más lento, en los años siguientes, indicando una inversión continua en infraestructura.
- Instalaciones y equipos
- Se identifica un patrón similar al de los edificios, con un crecimiento sostenido entre 2014 y 2019. El aumento es más notable en los primeros años del período, estabilizándose posteriormente.
- Capitalización de los costes de desarrollo del sistema y del software
- Este concepto muestra un incremento constante y significativo a lo largo de todo el período. El crecimiento es progresivo, lo que sugiere una inversión continua y creciente en tecnología y desarrollo de software.
- Propiedades de arrendamiento de capital
- Se observa una tendencia a la baja en este rubro. Tras un aumento inicial, el valor disminuye gradualmente a lo largo del período, lo que podría indicar una reducción en el uso de arrendamientos de capital o una reevaluación de los activos.
- Inmovilizado material, al coste
- El valor total del inmovilizado material al coste presenta un crecimiento general entre 2014 y 2018, seguido de una ligera disminución en 2019. Este comportamiento refleja la combinación de las tendencias observadas en los diferentes componentes del inmovilizado.
- Depreciación y amortización acumulada
- La depreciación y amortización acumulada experimenta un aumento constante y significativo a lo largo de todo el período. Este incremento es coherente con el crecimiento del inmovilizado material y el paso del tiempo.
- Inmovilizado material, neto
- El inmovilizado material neto muestra una tendencia inicial al alza entre 2014 y 2015, seguida de fluctuaciones y una ligera disminución general hacia 2019. Esta evolución es el resultado de la interacción entre el crecimiento del inmovilizado al coste y el aumento de la depreciación acumulada. Se observa una estabilización en los últimos años, indicando un equilibrio entre las inversiones y la depreciación.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias significativas en varios indicadores a lo largo del período examinado.
- Ratio de edad media
- Se observa una tendencia ascendente constante en el ratio de edad media, pasando del 43.62% en 2014 al 53.15% en 2019. Este incremento sugiere un envejecimiento progresivo de la base de activos o clientes, lo que podría implicar cambios en las estrategias de marketing o en la composición de la oferta.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada se mantuvo estable en 15 años entre 2015 y 2018, experimentando una ligera disminución a 14 años en 2019. Esta reducción podría indicar una obsolescencia acelerada de los activos o una revisión a la baja de las expectativas de durabilidad.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- El tiempo transcurrido desde la compra muestra un aumento gradual, pasando de 7 años en 2014 y 2016 a 8 años en 2018 y 2019. Este incremento, aunque modesto, coincide con el aumento del ratio de edad media y podría reflejar una menor rotación de activos o clientes.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada disminuye de manera constante, pasando de 10 años en 2014 a 7 años en 2019. Esta reducción es coherente con el aumento del tiempo transcurrido desde la compra y la ligera disminución de la vida útil total estimada, lo que sugiere una erosión progresiva del valor residual de los activos o una menor capacidad de generar ingresos en el futuro.
En resumen, los datos indican una tendencia hacia el envejecimiento, una posible aceleración de la obsolescencia y una disminución de la vida útil restante. Estos patrones podrían requerir una evaluación más profunda de las estrategias de inversión, mantenimiento y renovación para mitigar los riesgos asociados.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
2019 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Depreciación y amortización acumulada ÷ (Inmovilizado material, al coste – Terrenos y mejoras de terrenos)
= 100 × ÷ ( – ) =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Depreciación y amortización acumulada
- Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada desde 2014 hasta 2019. El valor aumenta de 6839 millones de dólares en 2014 a 11311 millones de dólares en 2019, lo que sugiere una continua inversión en activos fijos y su correspondiente desgaste a lo largo del tiempo. La tasa de crecimiento, aunque constante, se acelera ligeramente en los últimos años del período.
- Inmovilizado material, al coste
- El inmovilizado material, al coste, muestra un crecimiento considerable entre 2014 y 2018, pasando de 19096 millones de dólares a 24424 millones de dólares. Sin embargo, el crecimiento se ralentiza significativamente en 2019, con un incremento modesto hasta los 24789 millones de dólares. Esto podría indicar una disminución en las inversiones en activos fijos en el último año analizado.
- Terrenos y mejoras de terrenos
- Los terrenos y mejoras de terrenos presentan una tendencia relativamente estable, con fluctuaciones menores. Se observa un aumento inicial de 3418 millones de dólares en 2014 a 3687 millones de dólares en 2015, seguido de un ligero descenso en 2017 a 3470 millones de dólares. Posteriormente, se registra un ligero repunte en 2018 y una leve disminución en 2019, situándose en 3507 millones de dólares. La variación en este concepto es menos pronunciada que en los otros indicadores.
- Ratio de edad media
- El ratio de edad media experimenta un aumento constante y significativo a lo largo del período. Comienza en 43.62% en 2014 y alcanza el 53.15% en 2019. Este incremento sugiere que los activos fijos de la empresa están envejeciendo, lo que podría implicar la necesidad de futuras inversiones en reemplazo o modernización de los mismos. El aumento constante indica una tendencia clara hacia un mayor envejecimiento de la base de activos.
En resumen, los datos sugieren una empresa que ha realizado inversiones significativas en activos fijos en el pasado, pero que podría estar ralentizando estas inversiones más recientemente. El envejecimiento de los activos fijos, evidenciado por el aumento del ratio de edad media, podría requerir una atención especial en el futuro.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
2019 Cálculos
1 Vida útil total estimada = (Inmovilizado material, al coste – Terrenos y mejoras de terrenos) ÷ Gastos de depreciación y amortización de propiedades, planta y equipo, incluidos los costos capitalizados de desarrollo del sistema y el software
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos fijos y los gastos asociados a la depreciación. Se observa un incremento constante en el inmovilizado material, al coste, a lo largo del período analizado, pasando de 19.096 millones de dólares en 2014 a 24.789 millones de dólares en 2019. Este crecimiento sugiere una inversión continua en activos a largo plazo.
Dentro del inmovilizado material, los terrenos y mejoras de terrenos también muestran un aumento, aunque más moderado, desde 3.418 millones de dólares en 2014 hasta 3.507 millones de dólares en 2019. Existe una ligera disminución en 2017, pero la tendencia general es ascendente.
Los gastos de depreciación y amortización de propiedades, planta y equipo presentan una trayectoria de crecimiento constante, incrementándose de 923 millones de dólares en 2014 a 1.500 millones de dólares en 2019. Este aumento refleja tanto la mayor base de activos fijos como posibles cambios en las políticas de depreciación.
- Tendencia del Inmovilizado Material
- Se identifica una expansión continua del inmovilizado material, lo que podría indicar crecimiento orgánico, adquisiciones o inversiones estratégicas en activos fijos.
- Gastos de Depreciación
- El incremento en los gastos de depreciación es consistente con el aumento del inmovilizado material, sugiriendo que los activos se están utilizando y consumiendo a un ritmo constante.
- Vida Útil Estimada
- La vida útil total estimada de los activos se ha reducido ligeramente de 17 años en 2014 a 14 años en 2019. Esta disminución podría indicar una revisión de las expectativas sobre la vida útil de los activos, o la incorporación de activos con una vida útil más corta.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos, acompañada de un aumento correspondiente en los gastos de depreciación. La reducción en la vida útil estimada de los activos merece una consideración adicional para comprender su impacto en la rentabilidad futura.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
2019 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Depreciación y amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación y amortización de propiedades, planta y equipo, incluidos los costos capitalizados de desarrollo del sistema y el software
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la depreciación y amortización acumulada, así como en los gastos asociados a la depreciación de activos fijos. Se observa un incremento constante en la depreciación y amortización acumulada a lo largo del período analizado, pasando de 6839 millones de dólares en 2014 a 11311 millones de dólares en 2019. Este aumento sugiere una continua inversión en activos fijos y una aplicación consistente de políticas de depreciación.
Los gastos de depreciación y amortización de propiedades, planta y equipo, incluyendo costos capitalizados de desarrollo de sistemas y software, muestran un patrón de crecimiento más moderado. Inicialmente, se observa un aumento de 923 millones de dólares en 2014 a 1300 millones de dólares en 2015, manteniéndose estable en 1300 millones de dólares hasta 2017. Posteriormente, se registra un incremento gradual a 1400 millones de dólares en 2018 y 1500 millones de dólares en 2019. Esta evolución podría indicar una estabilización en la inversión en activos fijos durante el período 2015-2017, seguida de un nuevo ciclo de inversión a partir de 2018.
- Depreciación y Amortización Acumulada
- Presenta una tendencia al alza constante a lo largo de los seis años, lo que indica una acumulación progresiva de la depreciación de los activos.
- Gastos de Depreciación y Amortización
- Muestran un crecimiento inicial significativo, seguido de un período de estabilidad y un posterior incremento gradual. Esto podría reflejar cambios en la estrategia de inversión en activos.
- Edad Estimada de los Activos
- Se mantiene relativamente estable, oscilando entre 6 y 8 años. Esto sugiere una política de reemplazo de activos consistente a lo largo del tiempo.
La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantiene en un rango estrecho entre 6 y 8 años durante el período analizado. Esta estabilidad sugiere una gestión consistente de la vida útil de los activos y una política de reemplazo o actualización predecible. La correlación entre el aumento de la depreciación acumulada y la edad de los activos es consistente con las prácticas contables estándar.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-08-31).
2019 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = (Inmovilizado material, neto – Terrenos y mejoras de terrenos) ÷ Gastos de depreciación y amortización de propiedades, planta y equipo, incluidos los costos capitalizados de desarrollo del sistema y el software
= ( – ) ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de activos y los gastos asociados a la propiedad, planta y equipo. Se observa una evolución en el inmovilizado material neto a lo largo del período analizado.
- Inmovilizado material, neto
- Inicialmente, se registra un incremento sustancial entre 2014 y 2015, pasando de 12.257 millones de dólares a 15.068 millones de dólares. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta 2017, alcanzando los 13.642 millones de dólares. En 2018 se observa una ligera recuperación a 13.911 millones de dólares, seguida de una nueva disminución en 2019, situándose en 13.478 millones de dólares. Esta fluctuación sugiere posibles inversiones estratégicas, desinversiones o ajustes contables.
- Terrenos y mejoras de terrenos
- Los terrenos y mejoras de terrenos muestran un crecimiento constante, aunque moderado, desde 3.418 millones de dólares en 2014 hasta 3.507 millones de dólares en 2019. Este incremento constante podría indicar una política de adquisición de terrenos a largo plazo.
- Gastos de depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización experimentan un aumento significativo entre 2014 y 2015, pasando de 923 millones de dólares a 1.300 millones de dólares. Este nivel se mantiene constante hasta 2017, para luego incrementarse a 1.400 millones de dólares en 2018 y a 1.500 millones de dólares en 2019. Este aumento progresivo sugiere una mayor base de activos sujetos a depreciación y amortización, o un cambio en las políticas de depreciación.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos disminuye de manera constante, pasando de 10 años en 2014 a 7 años en 2019. Esta reducción sistemática podría indicar una aceleración en el ritmo de obsolescencia de los activos, o una revisión de las estimaciones iniciales de vida útil. La disminución de la vida útil restante impacta directamente en el cálculo de la depreciación, contribuyendo al aumento observado en los gastos de depreciación y amortización.
En resumen, los datos sugieren una gestión activa de los activos fijos, con fluctuaciones en el inmovilizado material neto, un crecimiento constante en los terrenos y mejoras, y un aumento en los gastos de depreciación y amortización, acompañado de una disminución en la vida útil restante estimada de los activos.