La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walgreens Boots Alliance Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en los ratios financieros considerados. El Ratio de Rentabilidad sobre Activos (ROA) muestra una trayectoria ascendente desde el 30 de noviembre de 2014 hasta el 31 de mayo de 2016, alcanzando un máximo de 5.74%. Posteriormente, se observa una fluctuación, con un ligero descenso y posterior recuperación, llegando a un pico de 7.61% en mayo de 2018. A partir de entonces, el ROA experimenta una disminución constante, con una caída pronunciada en el último período analizado, situándose en 0.88%.
En cuanto al Ratio de Apalancamiento Financiero, se aprecia una relativa estabilidad entre noviembre de 2014 y mayo de 2016, oscilando alrededor de 2.2 y 2.4. A partir de agosto de 2016, se observa una tendencia al alza, con un incremento progresivo hasta alcanzar 4.17 en mayo de 2020. Este aumento sugiere un mayor grado de endeudamiento en relación con los activos.
El Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable (ROE) presenta una evolución similar al ROA en los primeros períodos, con un crecimiento constante desde 10.11% en noviembre de 2014 hasta 20.8% en febrero de 2019. Sin embargo, a partir de febrero de 2020, el ROE sufre un descenso drástico, finalizando en 3.67% en mayo de 2020. Esta caída es considerablemente más pronunciada que la observada en el ROA, lo que indica una disminución significativa en la rentabilidad generada por el capital de los accionistas.
- ROA (Ratio de Rentabilidad sobre Activos)
- Inicialmente ascendente, con fluctuaciones y una caída importante al final del período.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- Tendencia al alza constante, indicando un mayor endeudamiento.
- ROE (Ratio de Rendimiento sobre el Capital Contable)
- Crecimiento inicial seguido de una caída abrupta en el último período.
En resumen, los datos sugieren un período inicial de mejora en la rentabilidad, seguido de un deterioro progresivo, especialmente marcado en el último período analizado. El aumento del apalancamiento financiero podría estar contribuyendo a esta tendencia negativa, aunque se requiere un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, presenta un incremento desde 2.69% en noviembre de 2014 hasta 4.21% en mayo de 2015. Posteriormente, experimenta una ligera disminución hasta 3.97% en noviembre de 2015. A partir de febrero de 2016, se mantiene relativamente estable, oscilando entre 2.89% y 3.82% hasta agosto de 2018. En el período comprendido entre noviembre de 2018 y mayo de 2019, se aprecia un nuevo aumento, alcanzando un máximo de 3.96% en febrero de 2019. Sin embargo, a partir de noviembre de 2019, el ratio muestra una tendencia decreciente, con una caída pronunciada a 0.55% en mayo de 2020.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una trayectoria ascendente general. Comienza en 1.6 en noviembre de 2014, disminuyendo a 1.19 en febrero de 2015, para luego recuperarse y alcanzar 1.64 en noviembre de 2015. Continúa incrementándose hasta 2.02 en febrero de 2020, con fluctuaciones menores a lo largo del período. Se observa una disminución notable en mayo de 2020, situándose en 1.61.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia al alza a lo largo del tiempo. Inicialmente, se sitúa en 2.36 en noviembre de 2014 y se mantiene relativamente estable hasta 2.45 en noviembre de 2016. A partir de este punto, se observa un incremento constante, alcanzando 4.17 en mayo de 2020. Este aumento sugiere un mayor uso de deuda en la financiación de los activos.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento significativo desde 10.11% en noviembre de 2014 hasta un máximo de 20.8% en febrero de 2020. Este incremento indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los fondos propios para generar beneficios. Sin embargo, en mayo de 2020, el ROE sufre una caída drástica a 3.67%, lo que sugiere una disminución en la rentabilidad de la inversión para los accionistas.
En resumen, se identifica una tendencia general de mejora en la eficiencia operativa, reflejada en el ratio de rotación de activos, y un aumento en el apalancamiento financiero. No obstante, el ratio de margen de beneficio neto y el ROE muestran una disminución significativa en el último período analizado, lo que podría indicar desafíos en la rentabilidad.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios ratios clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de carga tributaria, pasando de 0.59 en noviembre de 2014 a 0.9 en mayo de 2020. Esta evolución sugiere un incremento en la proporción de beneficios sujetos a impuestos. Aunque existen fluctuaciones menores, la trayectoria general es ascendente, con un pico en febrero de 2020.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una disminución inicial desde 0.95 en noviembre de 2014 hasta 0.85 en mayo de 2016. Posteriormente, se observa una recuperación hasta alcanzar 0.91 en agosto de 2018, seguida de una nueva disminución hasta 0.59 en mayo de 2020. Esta volatilidad podría indicar cambios en la estructura de la deuda o en las tasas de interés aplicables.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, aumenta de 4.77% en noviembre de 2014 a 6.2% en mayo de 2015, para luego disminuir gradualmente hasta 3.29% en noviembre de 2017. A partir de ese momento, se observa una ligera recuperación, seguida de un descenso pronunciado hasta alcanzar 1.15% en mayo de 2020. Esta tendencia sugiere una presión creciente sobre la rentabilidad operativa.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia general al alza, pasando de 1.6 en noviembre de 2014 a 2.02 en febrero de 2019. Sin embargo, se observa una disminución en los últimos períodos, llegando a 1.61 en mayo de 2020. Este comportamiento indica una mejora inicial en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos, seguida de una posible disminución en la eficiencia más reciente.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra un incremento constante a lo largo del período analizado, pasando de 2.36 en noviembre de 2014 a 4.17 en mayo de 2020. Este aumento indica un mayor grado de endeudamiento en relación con el capital propio, lo que podría implicar un mayor riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta un crecimiento significativo desde 10.11% en noviembre de 2014 hasta alcanzar un máximo de 20.8% en febrero de 2019. Posteriormente, se observa una disminución considerable hasta 3.67% en mayo de 2020. Esta evolución sugiere una mejora inicial en la rentabilidad del capital invertido por los accionistas, seguida de una fuerte caída en la rentabilidad más reciente.
En resumen, los datos revelan una empresa que ha aumentado su endeudamiento y carga tributaria, mientras que su rentabilidad operativa y el rendimiento sobre el capital contable han disminuido significativamente en los últimos períodos. La rotación de activos muestra una tendencia positiva inicial, pero se ha estancado recientemente.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en el desempeño financiero a lo largo del período examinado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Se observa una fluctuación en el ratio de margen de beneficio neto. Inicialmente, presenta un incremento desde el 2.69% hasta el 4.21%, seguido de una estabilización alrededor del 4%. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta alcanzar el 2.52%, con un descenso pronunciado al 0.55% en el último período registrado. Esta última caída sugiere una reducción en la rentabilidad por cada unidad de venta.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia general al alza. Comienza en 1.6, experimenta una caída inicial a 1.19, pero luego se recupera y supera su valor original, alcanzando un máximo de 2.02. En el último período, se observa una disminución a 1.61, lo que indica una menor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) exhibe una trayectoria ascendente desde el 4.29% hasta el 7.61%, lo que indica una mejora en la eficiencia con la que los activos se utilizan para generar beneficios. Sin embargo, en los últimos períodos se registra una disminución significativa, llegando al 0.88%, lo que sugiere una reducción en la rentabilidad de los activos.
En resumen, si bien inicialmente se observa una mejora en la rentabilidad y eficiencia en el uso de los activos, los datos más recientes indican una tendencia a la baja en ambos indicadores. La disminución del margen de beneficio neto, combinada con la reducción en la rotación de activos y el ROA, sugiere un deterioro en el desempeño financiero general.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios indicadores financieros clave a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de carga tributaria, pasando de 0.59 en noviembre de 2014 a 0.9 en febrero de 2020. Esta evolución sugiere un incremento en el porcentaje de beneficios sujetos a impuestos. Se aprecia cierta volatilidad, pero la dirección predominante es ascendente, con un pico en noviembre de 2019 (0.89) y un descenso posterior en mayo de 2020 (0.81).
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses muestra una disminución constante desde 0.95 en noviembre de 2014 hasta alcanzar 0.59 en mayo de 2020. Esta reducción indica una mejora en la capacidad de la entidad para cubrir sus gastos por intereses con sus beneficios operativos. La disminución es más pronunciada en los últimos períodos analizados.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, se observa un aumento desde 4.77% en noviembre de 2014 hasta 6.2% en mayo de 2015. Posteriormente, se registra un descenso gradual hasta 3.29% en noviembre de 2017. En los últimos períodos, se aprecia una nueva recuperación, aunque con una caída significativa en mayo de 2020, situándose en 1.15%. Esta volatilidad sugiere sensibilidad a factores operativos y económicos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia general al alza, comenzando en 1.6 en noviembre de 2014 y alcanzando 2.02 en febrero de 2020. Este incremento indica una mayor eficiencia en la utilización de los activos para generar ingresos. Se observan fluctuaciones menores a lo largo del período, pero la tendencia general es positiva.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una mejora significativa desde 4.29% en noviembre de 2014 hasta 7.61% en mayo de 2018. Posteriormente, se registra un descenso constante hasta 0.88% en mayo de 2020. Esta disminución sugiere una reducción en la rentabilidad de los activos, posiblemente debido a factores como la disminución del margen EBIT o la menor eficiencia en la rotación de activos en los últimos períodos.
En resumen, se observa una mejora en la capacidad de pago de intereses y en la eficiencia en la utilización de los activos, pero una disminución en la rentabilidad general y un aumento en la carga tributaria en los períodos más recientes.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Walgreens Boots Alliance Inc., descomposición del ratio de margen de beneficio neto (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2018-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2017-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2017-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2017-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2016-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2016-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2016-02-29), 10-Q (Fecha del informe: 2015-11-30), 10-K (Fecha del informe: 2015-08-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-05-31), 10-Q (Fecha del informe: 2015-02-28), 10-Q (Fecha del informe: 2014-11-30).
El análisis de los datos revela tendencias significativas en varios ratios financieros a lo largo del período examinado.
- Ratio de carga tributaria
- Se observa una tendencia general al alza en el ratio de carga tributaria, pasando de 0.59 en noviembre de 2014 a 0.9 en febrero de 2020. Esta progresión no es lineal, presentando fluctuaciones menores, pero manteniendo una dirección ascendente clara. El valor más alto se alcanza en febrero de 2020, seguido de una ligera disminución en mayo de 2020.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una disminución inicial desde 0.95 en noviembre de 2014 hasta 0.85 en mayo de 2016. Posteriormente, se observa un ligero repunte hasta 0.91 en agosto de 2018, seguido de una nueva disminución hasta alcanzar 0.59 en mayo de 2020. La volatilidad es notable, sugiriendo cambios en la estructura de capital o en las tasas de interés.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, aumenta de 4.77% en noviembre de 2014 a 6.2% en mayo de 2015, para luego disminuir gradualmente hasta 3.29% en noviembre de 2017. A partir de este punto, se observa una recuperación parcial hasta 5.13% en mayo de 2018, seguida de un descenso pronunciado hasta 1.15% en mayo de 2020. Esta volatilidad podría indicar cambios en la eficiencia operativa o en la gestión de costos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una trayectoria similar al margen EBIT, aunque con menor magnitud. Aumenta de 2.69% en noviembre de 2014 a 4.21% en mayo de 2015, disminuyendo posteriormente hasta 2.52% en noviembre de 2019. El valor más bajo del período se registra en mayo de 2020, con 0.55%. La correlación con el margen EBIT sugiere que los cambios en la rentabilidad neta están estrechamente relacionados con la rentabilidad operativa.
En resumen, los datos indican una tendencia al alza en la carga tributaria, una volatilidad significativa en la carga de intereses, y una disminución general en los márgenes de beneficio, tanto EBIT como neto, especialmente en el último período analizado.