La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Walmart Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance general: pasivo y capital contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia variable a lo largo del período analizado, con valores que oscilan desde un mínimo de aproximadamente 3.28% en el cuarto trimestre de 2021 hasta un máximo de 7.87% en el cuarto trimestre de 2020. Se observa una disminución significativa en el primer semestre de 2022, alcanzando valores cercanos al 3.62%, seguido por una recuperación gradual llegando a cifras cercanas al 7.46% y 7.45% en los períodos más recientes. Este patrón indica periodos de deterioro en la eficiencia en la generación de beneficios respecto a los activos, seguidos de momentos de recuperación, posiblemente relacionados con cambios en la gestión o condiciones de mercado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia relativamente estable con leves fluctuaciones a lo largo del período. Inició en un valor cercano a 3.44 en 2019, descendió ligeramente en algunos períodos, alcanzando un valor mínimo de aproximadamente 2.87 en el primer trimestre de 2025. La tendencia general indica una ligera reducción en la dependencia de financiamiento externo en el tiempo, lo cual puede reflejar una mejora en la estructura del capital o una gestión más conservadora del endeudamiento. Sin embargo, las variaciones son mínimas y evidencian cierta estabilidad en la política de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE ha presentado fluctuaciones considerables en el período analizado. Se aprecia un incremento significativo desde valores cercanos al 12.41% en el cuarto trimestre de 2021 hasta alcanzar un pico de 23.3% en el primer trimestre de 2024. Este comportamiento sugiere mejoras en la eficiencia en la generación de beneficios en relación al patrimonio de los accionistas, posiblemente atribuible a una combinación de aumento en beneficios netos y una gestión efectiva del capital. Sin embargo, también se observan períodos de menor rendimiento, como el cuarto trimestre de 2021, que indican cierta variabilidad en la rentabilidad para los accionistas a lo largo del tiempo.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Ratios de margen de beneficio neto
- Desde el cuarto trimestre de 2019, el ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante, con valores que oscilan aproximadamente entre 1.41% y 3.62%. Después del período de 2020, se observa un incremento en los márgenes a partir del segundo semestre de 2021, alcanzando hasta 2.91% en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, en general, la variabilidad sugiere que la rentabilidad neta en relación con las ventas ha tenido altibajos, posiblemente influenciada por cambios en costos, precios o estrategias de operación.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene en un rango estable, entre aproximadamente 2.17 y 2.59, desde el segundo semestre de 2019 hasta el primer semestre de 2024. La tendencia indica una cierta constancia en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, sin cambios significativos en la eficiencia operativa a lo largo del período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra cierta fluctuación, en un rango de aproximadamente 2.87 a 3.44. Se observa una tendencia general a una ligera disminución en el nivel de apalancamiento hacia mediados de 2024, lo que podría reflejar una estrategia de reducción de deuda o una gestión conservadora del financiamiento. Sin embargo, las variaciones no sugieren cambios drásticos en la estructura financiera, manteniendo un nivel de apalancamiento que indica una estructura de financiamiento moderada a alta.
- ROE (Rendimiento sobre el capital propio)
- El ROE experimenta una considerable volatilidad durante el período, alcanzando picos cercanos a 23.3% en algunos trimestres y bajando hasta valores cercanos a 9.75%. A partir del tercer trimestre de 2022, se observa una tendencia de recuperación y estabilidad relativa, con valores que generalmente superan el 15%. La variabilidad indica que la rentabilidad para los accionistas ha sido afectada por cambios en la rentabilidad operacional y en las condiciones del mercado, pero la tendencia positiva hacia finales de 2023 y en 2024 sugiere una mejora en la generación de rentabilidad sobre el capital invertido.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia estable en el período considerado, manteniéndose alrededor de 0.75 en la mayor parte de los trimestres posteriores a 2019. Sin embargo, en los últimos años, se observa una ligera variación hacia valores superiores a 0.75, alcanzando un máximo de 0.77 en el último período analizado. Esto indica una ligera tendencia a incrementar la proporción de beneficios destinada a impuestos en relación con los resultados antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene en niveles cercanos a 0.88-0.90 durante todo el lapso analizado. Después de una ligera subida en 2020 y 2021, el ratio se estabiliza en torno a 0.89, sugiriendo una proporción constante de los beneficios dedicada al pago de intereses, reflejando probablemente una estructura financiera con una carga de intereses relativamente estable en el tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta fluctuaciones notables a lo largo del período. Se observa un incremento en algunos trimestres, alcanzando picos cercanos al 4.9-4.33%, y descensos en otros, situándose cerca del 2.47% en ciertos períodos. La tendencia general muestra cierta variabilidad, pero con presencia de momentos de mejora en la rentabilidad operativa, seguida por periodos de disminución, lo cual puede reflejar cambios en la eficiencia operacional o en condiciones de mercado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio muestra una tendencia estable, con valores que oscilan entre 2.2 y aproximadamente 2.59 durante todo el período, indicando una relativa consistencia en la eficiencia del uso de los activos para generar ventas o ingresos. La tendencia general es de ligera mejoría en la rotación, sugiriendo una eficiencia operacional estable o levemente en aumento en la utilización de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero presenta una tendencia a la disminución en algunos períodos, con valores que alcanzan un mínimo de 2.87, pero también muestras altibajos, llegando a valores cercanos a 3.43. Esta variabilidad puede indicar cambios en la estructura de financiamiento, con una tendencia general a reducir el nivel de deuda relativa al capital en ciertos trimestres, aunque con fluctuaciones que sugieren ajustes en la política financiera.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia variable a lo largo del período, con picos destacados en aproximadamente 23-24% y mínimos cercanos al 9-12%. El período registra episodios de mejora en la rentabilidad del capital, especialmente en los momentos en los que alcanza valores superiores al 20%. Sin embargo, se evidencian también períodos de deterioro en la rentabilidad, reflejando posibles fluctuaciones en la eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas o en las condiciones del mercado y operaciones internas, con un comportamiento de oscilación en torno a valores promedio del 15-17% en varios trimestres.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde abril de 2019 hasta mediados de 2020, este ratio muestra una tendencia fluctuante con valores relativamente bajos, situándose en torno al 1.41% en enero de 2021 y alcanzando un pico superior al 3.62% en enero de 2020. A partir de esa fecha, se observa una tendencia general al alza, con algunos picos en los porcentajes cercanos al 2.91% en enero de 2023 y 2.88% en octubre de 2024. Esto indica una mejora progresiva en la rentabilidad neta de la empresa, aunque con fluctuaciones en diferentes períodos, posiblemente relacionadas con cambios en costos, precios o estructura de gastos.
- Ratio de rotación de activos
- Entre julio de 2019 y octubre de 2024, el ratio se mantiene relativamente estable, con ligeros aumentos en los valores, culminando en una cifra de alrededor de 2.59 en octubre de 2024. Esto sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas no ha experimentado cambios significativos, manteniendo una media cercana a 2.4-2.5 a lo largo del período. La estabilidad de esta métrica indica que no se han realizado grandes cambios en la gestión de activos o en la estructura operacional que afecten la rotación.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Desde agosto de 2019 hasta enero de 2024, este ratio muestra una tendencia variable, pero con valores predominantemente en un rango de entre 3.28% y 7.87%. Se evidencian picos en ciertos períodos, como en enero de 2020 con 7.87%, y en octubre de 2021 con 5.61%. La variabilidad indica períodos en los cuales la rentabilidad generada por los activos cambia considerablemente, influenciada probablemente por fluctuaciones en beneficios netos y niveles de activos. La tendencia de fondo, sin embargo, sugiere cierta estabilidad en la rentabilidad global en torno al 4-6% en la mayoría de los períodos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con valores que fluctúan en torno a 0.66 a 0.77. Desde el segundo trimestre de 2020 en adelante, se observa una ligera tendencia al alza, alcanzando hasta 0.77 en el último período considerado. Esto sugiere un aumento en la proporción de impuestos respecto a la utilidad antes de impuestos, aunque en general se mantiene en niveles moderados y estables.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia general al aumento durante el período, comenzando en 0.88 y alcanzando valores cercanos a 0.91. La fluctuación es moderada, con algunos picos en 2020 y posteriormente manteniéndose en torno a 0.88 a 0.91. La estabilidad en estos ratios indica un control consistente sobre la proporción de gastos por intereses respecto a la utilidad antes de intereses e impuestos.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT presenta altibajos a lo largo del tiempo, con valores que oscilan entre aproximadamente 2.47% y 5.32%. Se observa una tendencia a la recuperación en determinados períodos, alcanzando picos de 5.32% en el primer trimestre de 2020, sin embargo, en general, hay una fluctuación significativa, con momentos de menor rentabilidad operacional, especialmente en 2022 y 2023, que muestran valores por debajo del 3.5%. Esto refleja variaciones en la eficiencia operacional y en la rentabilidad del negocio en diferentes períodos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos muestra una tendencia ascendente progresiva, comenzando en 2.2 en 2019 y llegando a aproximadamente 2.59 en los períodos más recientes. La estabilización en estos valores indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ventas, con una tendencia de mayor utilización y productividad de los activos a lo largo del tiempo.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA revela una tendencia de crecimiento en la rentabilidad relativa de los activos, partiendo desde un 6.29% en 2019 y alcanzando niveles cercano a 7.47% en 2024, con pequeños altibajos. La recuperación y mantenimiento en niveles elevados de ROA en los períodos recientes sugieren una gestión eficiente que ha logrado incrementar la rentabilidad de los activos utilizados por la empresa. La fluctuación en algunos momentos refleja variaciones en la rentabilidad operacional, pero en general, la tendencia es positiva.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-04-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-10-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-07-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-04-30).
- Ratio de carga tributaria
- Desde el tercer trimestre de 2019, este ratio mantiene una tendencia estable en torno a 0.75, mostrando poca variación en los períodos considerados. A partir del período de octubre de 2020, se observa una ligera disminución, situándose en niveles cercanos a 0.66, para luego estabilizarse en 0.74 a partir de 2021, con una ligera tendencia al alza hacia finales del período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia relativamente estable a lo largo de todo el período, oscilando en torno a 0.88-0.9. Se observa un incremento sutil en los primeros trimestres de 2020, alcanzando valores cercanos a 0.92, y posteriormente una estabilización con leves fluctuaciones, manteniéndose alrededor de 0.88-0.9. La consistencia en este ratio sugiere una estructura de financiamiento con una carga de intereses relativamente estable durante los últimos años.
- Ratio de margen EBIT
- Este indicador muestra una tendencia variable a lo largo del período, con picos en torno a 4.9% en octubre de 2019 y en 2021. Se observa una disminución significativa en 2022, alcanzando valores cercanos a 2.47%, seguido de una ligera recuperación hacia niveles de aproximadamente 4.3% en 2024. La fluctuación en este ratio refleja posibles cambios en la rentabilidad operacional, con períodos de menor margen que podrían estar asociados a aumentos en costos o reducciones en ingresos operativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio presenta una tendencia de baja a lo largo de los años, con valores que oscilan entre 1.41% y 3.62%. La caída más marcada se observa en los períodos de 2021, aunque posteriormente hay una recuperación en 2022 y 2023, alcanzando niveles cercanos a 2.91%. La tendencia general indica una disminución en la rentabilidad neta a lo largo del tiempo, aunque con ciertos períodos de recuperación relativa, lo que podría reflejar variaciones en costos, gastos financieros o impuestos.