La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-11), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-18), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-07), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-12), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-20), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-08), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-13), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-21), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-09), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-14), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-22), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-10), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-17), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25).
El análisis de los ratios de rentabilidad revela una tendencia general al alza en los promedios históricos, especialmente en el ratio de rentabilidad sobre activos (ROA), que muestra un incremento desde valores cercanos a 7% en los primeros periodos hasta superar el 10,5% en los últimos trimestres. Esto indica una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios. La senda ascendente en el ROA sugiere que la empresa está logrando una mayor rentabilidad relativa de sus activos en el tiempo.
El ratio de apalancamiento financiero ha presentado fluctuaciones en los períodos analizados, partiendo de valores cercanos a 3, y mostrando en ciertos periodos picos superiores a 4. En particular, hay un incremento notable en un período donde alcanza 4.05, seguido de una reducción progresiva hacia niveles próximos a 2.8 en los últimos trimestres. La variación en este ratio indica que la estructura de financiamiento ha experimentado cambios, con momentos de mayor apalancamiento que posteriormente se estabilizan en niveles más contenidos, lo cual puede reflejar ajustes en la política de endeudamiento de la empresa.
En cuanto al ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE), se observa una tendencia de crecimiento en los períodos más recientes, alcanzando valores por encima del 32% en algunos trimestres. Sin embargo, este ratio sufrió fluctuaciones y una cierta estabilización en torno al 25%-28% en diferentes momentos. La fuerte subida en ciertos períodos apunta a una mejor utilización del capital de los accionistas para generar beneficios, aunque también se observan oscillaciones que podrían estar relacionadas con cambios en la rentabilidad o en la estructura de financiamiento que afectan este indicador.
En conjunto, los datos muestran una empresa que, en los últimos años, mejora sus ratios de rentabilidad, logrando una mayor eficiencia en el uso de sus activos y capital propio. La variabilidad en el apalancamiento financiero sugiere una política dinámica en la gestión de deuda, con períodos de incremento y reducción, posiblemente en respuesta a condiciones del mercado o decisiones estratégicas internas. La tendencia al incremento en los ratios de rentabilidad refleja una gestión que ha sabido maximizar los beneficios en relación con sus recursos, aunque las fluctuaciones indican que aún pueden existir variables externas e internas que impacten estos indicadores en el corto plazo.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-11), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-18), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-07), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-12), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-20), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-08), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-13), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-21), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-09), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-14), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-22), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-10), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-17), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en distintos indicadores clave de rendimiento y estructura financiera.
- Ratios de margen de beneficio neto
- Desde mayo de 2019 en adelante, se observa una tendencia creciente en el ratio de margen de beneficio neto, incrementándose paulatinamente desde valores cercanos a 2.44% hasta alcanzar aproximadamente 2.98% en mayo de 2025. Este patrón indica una mejora progresiva en la rentabilidad neta, sugiriendo una mayor eficiencia operativa o una mejor gestión de costos en los periodos recientes.
- Ratios de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos fluctúa en un rango relativamente estable entre aproximadamente 2.81 y 3.47 a lo largo del período analizado. Aunque presenta cierta volatilidad, en general mantiene niveles similares, lo que sugiere que la empresa ha mantenido un nivel constante de eficiencia en el uso de sus activos para generar ventas. No se perciben cambios drásticos en el comportamiento de este indicador.
- Ratios de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra cierta variabilidad, con valores que oscilan entre 2.75 y 4.05. Se observa un aumento significativo en el uso del apalancamiento en algunos períodos específicos, particularmente en el primer semestre de 2020, donde alcanza valores superiores a 4.0, posible indicio de un incremento en la financiación mediante deuda. Posteriormente, los niveles tienden a estabilizarse entre 2.78 y 3.19, con una tendencia general a la disminución hacia niveles más conservadores, lo que puede reflejar una gestión más prudente del endeudamiento.
- Ratios de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta variaciones notables, con valores que fluctúan entre aproximadamente 21.89% y 32.95%. Se observa un incremento hasta alcanzar picos superiores al 30% en los meses de noviembre de 2021 y febrero de 2022, indicando períodos de mayor rentabilidad sobre el capital propio. Sin embargo, también hay períodos en los que el ROE disminuye, acercándose a valores cercanos al 25%. Este comportamiento sugiere fluctuaciones en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente influenciadas por cambios en los márgenes de beneficio, utilización de activos o estructura de financiamiento.
En conjunto, los datos muestran una mejora progresiva en la rentabilidad neta, estabilidad en la rotación de activos, y una gestión del apalancamiento que ha sido relativamente cautelosa en los últimos años. La variabilidad del ROE refleja periodos de mayor y menor eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas, en línea con las tendencias de rentabilidad observadas en otros indicadores.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-11), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-18), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-07), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-12), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-20), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-08), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-13), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-21), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-09), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-14), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-22), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-10), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-17), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25).
- En cuanto a la evolución de la carga tributaria,
- los datos muestran una tendencia relativamente estable durante el período analizado, con ratios que oscilan en torno a 0.75 a 0.78. Se observa una ligera disminución hacia 2024, indicando una posible mejora en la eficiencia fiscal o cambios en la estructura impositiva.
- Respecto a la carga de intereses,
- el ratio se mantiene consistentemente cerca de 0.97 a 0.98 a lo largo de los últimos años, evidenciando un nivel estable en la proporción de intereses en relación con los gastos totales y una posible gestión conservadora en el apalancamiento financiero.
- El margen EBIT,
- que mide la rentabilidad operativa, presenta una tendencia de aumento progresivo, comenzando en valores cercanos a 3.26% en los primeros meses del período y alcanzando niveles superiores a 4% hacia 2024. Esto indica una mejora en la eficiencia operativa y mayor rentabilidad de las actividades centrales.
- El ratio de rotación de activos
- demuestra fluctuaciones moderadas, con picos cercanos a 3.5 en algunos puntos y mínimos próximos a 2.8-2.9, sugiriendo variaciones en la utilización de los activos para generar ventas. La tendencia general no muestra cambios drásticos, pero sí cierta estabilidad en la eficiencia en la gestión de los activos a medio plazo.
- En relación con el apalancamiento financiero,
- el ratio presenta una tendencia decreciente desde valores superiores a 3.3 en 2018 a cifras cercanas a 2.78 en 2025. Esto refleja una reducción en la dependencia de financiamiento externo, posiblemente para mejorar la solidez financiera y reducir riesgos asociados al endeudamiento.
- El rendimiento sobre el capital (ROE)
- demuestra variabilidad, con picos que alcanzan más del 32% en ciertos períodos y valores más bajos en torno al 24%. En general, se observa una tendencia de ligera disminución desde niveles elevados, lo cual puede implicar una menor rentabilidad relativa del capital propio en momentos específicos, aunque todavía mantiene niveles relativamente altos hacia fines del período analizado.
- En conjunto,
- las tendencias sugieren un proceso de optimización operacional con mejoras en márgenes de rentabilidad y eficiencia, acompañado de un esfuerzo para reducir la dependencia del apalancamiento financiero. La estabilidad en la carga tributaria y de intereses refleja una gestión fiscal y financiera conservadora, contribuyendo a la estabilidad general del rendimiento institucional.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-11), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-18), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-07), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-12), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-20), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-08), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-13), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-21), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-09), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-14), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-22), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-10), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-17), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25).
- Resumen de tendencias en los ratios financieros
-
El análisis de los datos revela una evolución positiva en diversos ratios financieros a lo largo del período considerado. En particular, el ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia ascendente constante, logrando incrementar su valor desde niveles cercanos a 2.45% en noviembre de 2019 hasta alcanzar alrededor de 2.98% en mayo de 2024. Este comportamiento indica una mejora sostenida en la rentabilidad neta de la empresa, reflejando una mayor eficiencia en la gestión de sus costos y gastos operativos en relación con sus ingresos.
Por otro lado, el ratio de rotación de activos muestra cierta fluctuación, pero en líneas generales mantiene una tendencia estable o ligeramente a la baja en algunos períodos, con valores que oscilan alrededor de 3.29 en noviembre de 2018 a 3.49 en mayo de 2025. Este ratio indica la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. La fluctuación puede reflejar cambios en la estrategia de inversión o en la estructura operativa de la empresa, pero no evidencia una pérdida significativa de eficiencia a largo plazo.
En cuanto a la rentabilidad sobre activos (ROA), se observa una tendencia claramente creciente, partiendo de aproximadamente 8.06% en noviembre de 2019 y alcanzando picos cercanos a 10.56% en febrero de 2024. La progresión de este ratio señala una mejora constante en la eficiencia con la que la empresa genera beneficios en relación con sus activos totales. La tendencia ascendente en el ROA complementa el crecimiento en el margen neto, sugiriendo que la empresa ha sido capaz de aumentar sus ganancias sin necesidad de incrementar proporcionalmente sus activos, lo cual es un signo positivo de gestión eficiente y rendimiento financiero.
En conclusión, los datos reflejan una sostenida mejora en la rentabilidad y eficiencia operativa a lo largo del período analizado. La empresa ha logrado incrementar sus márgenes de beneficio sin deteriorar sus ratios de rotación de activos ni su ROA, lo cual indica una gestión efectiva que favorece el incremento de la rentabilidad relativa a sus recursos invertidos.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-11), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-18), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-07), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-12), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-20), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-08), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-13), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-21), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-09), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-14), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-22), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-10), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-17), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25).
El análisis de los ratios financieros presenta varias tendencias relevantes a lo largo del período considerado. En primer lugar, el ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable en torno a 0.75, con una ligera disminución hacia finales del período, indicando una presión fiscal constante y una posible optimización en la carga tributaria o cambios en la estructura fiscal.
Por otro lado, el ratio de carga de intereses, cercano a 0.97 en la mayor parte del período, muestra una tendencia estable, alcanzando 0.99 en el último período analizado. Esto sugiere que la empresa mantiene una política de deuda constante, con una relativa estabilidad en los gastos por intereses respecto a sus beneficios o ingresos antes de estos gastos.
El ratio de margen EBIT ha mostrado un crecimiento sostenido desde aproximadamente 3.26% hasta casi 4%, evidenciando una mejora en la rentabilidad operacional de la empresa. Este incremento indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de las ventas y puede reflejar mejoras en la gestión, en la estructura de costos o en los márgenes de productos.
El ratio de rotación de activos ha presentado fluctuaciones, pero mantiene un promedio cercano a 3.4. Aunque ha experimentado caídas y aumentos, en general muestra estabilidad, lo que indica una eficiencia relativamente constante en el uso de los activos para generar ventas.
En cuanto al ratio de rentabilidad sobre activos (ROA), se observa una tendencia al alza durante el período, comenzando en aproximadamente 8.06% y alcanzando niveles superiores a 10%, con picos cercanos a 10.56%. Este patrón refleja una mejora en la eficiencia para convertir los activos en beneficios netos, probablemente debido a un incremento en la rentabilidad operacional y/o en la gestión efectiva de los recursos a lo largo del tiempo.
En resumen, durante el periodo analizado, la empresa ha mostrado estabilidad en sus ratios de carga tributaria y de intereses, una mejora sostenida en la rentabilidad operacional, y una tendencia positiva en la rentabilidad sobre activos. La eficiencia en el uso de los activos ha sido relativamente estable pero con leves variaciones, evidenciando una gestión consistente pero con potenciales áreas de mejora en la optimización de recursos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-05-11), 10-Q (Fecha del informe: 2025-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2024-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2024-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2024-02-18), 10-Q (Fecha del informe: 2023-11-26), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2023-05-07), 10-Q (Fecha del informe: 2023-02-12), 10-Q (Fecha del informe: 2022-11-20), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-Q (Fecha del informe: 2022-05-08), 10-Q (Fecha del informe: 2022-02-13), 10-Q (Fecha del informe: 2021-11-21), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-Q (Fecha del informe: 2021-05-09), 10-Q (Fecha del informe: 2021-02-14), 10-Q (Fecha del informe: 2020-11-22), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-05-10), 10-Q (Fecha del informe: 2020-02-16), 10-Q (Fecha del informe: 2019-11-24), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01), 10-Q (Fecha del informe: 2019-05-12), 10-Q (Fecha del informe: 2019-02-17), 10-Q (Fecha del informe: 2018-11-25).
- Patrón de cargas tributarias y de intereses
- El ratio de carga tributaria exhibe una tendencia relativamente estable, manteniéndose en torno al 0.75 durante los períodos analizados, con ligeras fluctuaciones. La carga de intereses se mantiene en niveles cercanos a 0.97, aumentando marginalmente hasta 0.99 en el último período. Esto sugiere una consistencia en la proporción de impuestos y gastos financieros en relación con los ingresos o beneficios, reflejando una política fiscal y financiera estable a lo largo del tiempo.
- Margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia de crecimiento sostenido, iniciando en niveles cercanos al 3.26% y alcanzando aproximadamente 4.01% en el período más reciente. La mejora en este ratio indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios operativos antes de intereses e impuestos en relación con las ventas, sugiriendo una posible optimización de costos operativos o incremento en la rentabilidad de las operaciones principales.
- Margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia positiva, creciendo de aproximadamente 2.45% en los primeros períodos a cerca de 2.97% en los períodos más recientes. Esto evidencia una mejora en la rentabilidad neta, reflejando la capacidad de la compañía para incrementar sus beneficios tras el pago de todos los gastos, impuestos e intereses. La tendencia sostenida de aumento en este ratio respalda una estrategia de gestión que favorece la eficiencia en la generación de beneficios netos.
- Tendencias generales
- En conjunto, los ratios financieros analizados reflejan una empresa que ha logrado mejorar progresivamente su rentabilidad operacional y neta con una política fiscal y financiera estable. La estabilidad en los ratios de carga tributaria y de intereses sugiere gestión consistente en estos aspectos, mientras que los incrementos en los márgenes indican una posible optimización en la eficiencia operativa y la rentabilidad global en el período considerado. La tendencia de crecimiento en los márgenes puede interpretarse como una señal de mayor competitividad y una gestión financiera y operativa favorable en los últimos años.