La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Los datos indican que el ROA presentó una tendencia fluctuante en los primeros años, con un descenso de aproximadamente 6.29% en 2020 a 5.35% en 2021, seguido por un ligero aumento en 2022 a 5.58%. En 2023, el ROA disminuyó a 4.8%, pero en 2024 se observó una recuperación significativa hasta 6.15%, alcanzando finalmente 7.45% en 2025. Esto sugiere una recuperación en la eficiencia para generar beneficios en relación con los activos totales, especialmente en el período más reciente, tras una fase de disminución.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio mostró cierta estabilidad con una tendencia a la baja del 3.17 en 2020 a 3.12 en 2021, seguida de una disminución a 2.94 en 2022. Posteriormente, en 2023, el ratio volvió a subir a 3.17, para luego decrecer ligeramente en 2024 a 3.01 y en 2025 a 2.87. La tendencia general refleja una ligera reducción en el apalancamiento financiero, sugiriendo una posible orientación hacia una estructura de financiamiento menos apalancada, aunque con oscillaciones en los años recientes.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia decreciente desde 19.93% en 2020 hasta un mínimo de 15.23% en 2023, indicando una reducción en la rentabilidad para los accionistas en ese período. Sin embargo, en 2024, el ROE experimentó una recuperación significativa hasta 18.5%, y en 2025 alcanzó 21.36%, superando los niveles anteriores a 2020. Esta evolución sugiere una mejora en la rentabilidad del patrimonio en los últimos años, reflejando una gestión eficiente para maximizar los beneficios para los accionistas.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Después de un descenso de 2.86% en 2020 a 2.43% en 2021, continúa disminuyendo ligeramente en 2022 hasta 2.41%. Sin embargo, en 2023 se observa una disminución significativa a 1.93%. Posteriormente, en 2024, el ratio se recupera hasta 2.41%, y en 2025 alcanza 2.88%, el valor más alto del período considerado. Esto indica una recuperación en la rentabilidad neta tras un período de caída.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos refleja una tendencia creciente, comenzando en 2.2 en 2020 y manteniéndose estable en ese nivel en 2021. A partir de 2022, se observa un incremento gradual en el ratio, alcanzando 2.32 en 2022, 2.49 en 2023, 2.55 en 2024 y 2.59 en 2025. Esto puede interpretarse como una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, evidenciando una mejora progresiva en la rotación de activos a lo largo del período.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia de ligera disminución a lo largo del período analizado, comenzando en 3.17 en 2020, con una leve bajada en 2021 a 3.12. En 2022, disminuye a 2.94, y en 2023 regresa a 3.17. En los años siguientes, 2024 y 2025, continua descendiendo hasta 3.01 y 2.87, respectivamente. Esto indica una tendencia general a una menor dependencia del financiamiento mediante deuda, sugiriendo una posible estrategia de gestión de riesgos financieros o una optimización en la estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia inicial de disminución desde 19.93% en 2020 hasta 16.42% en 2022. En 2023, el ratio continúa en descenso a 15.23%, pero en 2024 se produce una recuperación significativa a 18.5%. La tendencia positiva se consolida en 2025, alcanzando 21.36%, alcanzando el nivel más alto del período analizado. Esto puede reflejar una mejora en la rentabilidad para los accionistas, posiblemente resultado de mayores beneficios o de una estructura de capital más eficiente en los últimos años.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria presenta fluctuaciones en los diferentes períodos analizados. Se observa una disminución significativa en 2021, alcanzando un valor de 0.66 desde 0.75 en 2020, indicando una menor proporción de carga fiscal respecto a los beneficios antes de impuestos. Sin embargo, en los años siguientes, este ratio vuelve a aumentar, alcanzando valores cercanos a 0.74-0.76, sugiriendo una tendencia a una mayor proporción de impuestos en relación con el resultado antes de impuestos.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene relativamente estable, con valores cercanos a 0.88-0.9 en todos los períodos. Esto indica que, en promedio, los intereses representan una proporción constante sobre los resultados financieros, sugiriendo una política de endeudamiento con niveles sostenibles y estabilidad en el costo financiero.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia decreciente desde 4.31% en 2020 a 3.22% en 2023, aunque en 2024 se presenta una recuperación a 3.7% y en 2025 supera el nivel inicial, alcanzando 4.2%. La reducción en los márgenes en los primeros años puede reflejar aumentos en los costos operativos o presiones competitivas, mientras que la recuperación final indica una posible mejora en la eficiencia operativa o una gestión de costos más efectiva en los períodos recientes.
- Ratio de rotación de activos
- Se observa un incremento constante en la rotación de activos, pasando de 2.2 en 2020 a 2.59 en 2025. Esto indica que la empresa ha sido capaz de utilizar sus activos de manera más eficiente en los últimos años, generando mayor volumen de ventas o ingresos por cada unidad de activo invertido.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero muestra una tendencia a la disminución desde 3.17 en 2020 a 2.87 en 2025. Aunque el nivel de endeudamiento sigue siendo alto, la reducción gradual puede reflejar una estrategia para reducir el riesgo financiero o una gestión más conservadora del nivel de deuda frente a los recursos propios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta un comportamiento fluctuante, con una caída significativa en 2021 (16.69%) desde 19.93% en 2020, seguido por una ligera recuperación en 2022 y 2023. A partir de 2024, se observa un aumento notable, llegando a 21.36% en 2025. Este patrón sugiere que la rentabilidad sobre el capital propio ha sido variable en los últimos años, pero con una tendencia a mejorar en el período más reciente, reflejando posiblemente mayores márgenes, mejor gestión del capital o mayor eficiencia en la generación de beneficios y valor para los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante en el periodo analizado. Desde un valor del 2.86% en 2020, se observa una disminución significativa en 2021, alcanzando un 2.43%, y una posterior ligera caída en 2022, situándose en 2.41%. Sin embargo, en 2023, la cifra decrece aún más hasta 1.93%, indicando una posible presión sobre las utilidades netas en ese periodo. En 2024, el ratio se recupera hasta el 2.41%, y en 2025 se estabiliza en un nivel cercano, alcanzando el 2.88%. Este patrón sugiere una recuperación en la rentabilidad neta en el último año del periodo, tras un descenso generalizado en los años anteriores.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia de mejora continua a lo largo del periodo. En 2020 y 2021, se mantiene estable en 2.2, indicando una eficiencia relativamente constante en el uso de los activos para generar ventas. Desde 2022, el ratio comienza a incrementarse progresivamente, llegando a 2.32 en 2022, 2.49 en 2023, y alcanzando 2.55 en 2024. En 2025, continúa la tendencia de crecimiento hasta 2.59. Este comportamiento refleja una mayor eficiencia en la utilización de los activos para la generación de ingresos en los últimos años.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una tendencia de disminución en 2021, pasando del 6.29% en 2020 al 5.35%, y un ligero incremento en 2022, llegando a 5.58%. Sin embargo, en 2023, vuelve a descender a 4.8%. Desde ese punto, se observa una recuperación significativa en 2024, alcanzando el 6.15%, y una mejora adicional en 2025 hasta el 7.45%. La evolución del ROA refleja una tendencia de recuperación en la rentabilidad relativa de los activos en los últimos años, especialmente en 2024 y 2025, después de una fase de disminución en los primeros años del análisis.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una tendencia decreciente en 2021 en comparación con 2020, pasando de 0.75 a 0.66. Sin embargo, en 2022 experimentó un incremento significativo hasta 0.74, manteniéndose en niveles similares en 2023. Para 2024 y 2025, el ratio volvió a fluctuar, alcanzando 0.74 y 0.76 respectivamente. Esto sugiere una estabilidad relativa en la carga tributaria en los años recientes, con una ligera tendencia a la estabilización en niveles altos en los años finales del período analizado.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo casi constante, con una ligera variación de 0.88 en 2020 a 0.9 en 2021 y 2022, y se estabilizó en 0.89 en 2023, 2024 y 2025. La tendencia indica una carga de intereses relativamente estable en el período analizado, con una ligera asociación a una carga constante respecto a los gastos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia decreciente entre 2020 y 2023, pasando del 4.31% al 3.22%. Sin embargo, en 2024 se observó una recuperación hacia el 3.7%, y en 2025 superó los niveles anteriores, alcanzando el 4.2%. Esto indica una recuperación progresiva en la rentabilidad operativa, reflejando posiblemente mejoras en la eficiencia operativa o en la gestión de costos en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos demostró una tendencia de incremento continua, pasando de 2.2 en 2020 a 2.59 en 2025. Esto sugiere una gestión más eficiente en la utilización de los activos para generar ventas, indicando una posible mejora en la eficiencia operativa o en la utilización de recursos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidenció una tendencia variable, con una caída de 6.29% en 2020 a 5.35% en 2021, seguida de un ligero aumento en 2022 a 5.58%. En 2023 se redujo a 4.8%, pero en los años finales del período se observó una recuperación significativa, alcanzando 6.15% en 2024 y 7.45% en 2025. Esto refleja una tendencia positiva en la rentabilidad sobre los activos, posiblemente atribuible tanto a mejoras en la eficiencia operativa como a incrementos en la generación de beneficios en relación con los activos invertidos.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-01-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado variaciones significativas en el período analizado. Entre 2020 y 2021, se observa una disminución de aproximadamente 0.09, pasando de 0.75 a 0.66. Posteriormente, se registra una recuperación en 2022, alcanzando 0.74, similar a los valores de 2020. Sin embargo, en 2023, el ratio disminuye ligeramente a 0.67, y desde ese momento, vuelve a incrementar, alcanzando 0.74 en 2024 y 0.76 en 2025. Esta tendencia sugiere un patrón de fluctuación con una tendencia de recuperación en los últimos años, alcanzando niveles similares o superiores a los iniciales de 2020, indicando posibles cambios en la estructura fiscal o en la estrategia de planificación tributaria.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantiene bastante estable a lo largo del período, con valores cercanos a 0.88 en 2020, creciendo ligeramente a 0.9 en 2021 y manteniéndose constante a este nivel en 2022, 2023, 2024 y 2025. Esta estabilidad refleja una estructura de financiamiento consistente y una gestión relativamente predecible en relación a los intereses pagados en comparación con algún indicador base, aunque sin variaciones sustanciales a lo largo del tiempo.
- Ratio de margen EBIT
- El margen operacional (EBIT) presenta una tendencia descendente desde 2020, donde alcanzó un 4.31%, hasta 2023, con un valor de 3.22%. En 2024, se observa una recuperación, alcanzando un 3.7%, y en 2025, el valor continúa en ascenso, llegando a 4.2%. Este comportamiento indica una disminución en la rentabilidad operacional en los primeros años, posiblemente debido a mayores costos o presión en márgenes, seguido de una recuperación en los años más recientes, superando incluso niveles previos a 2020 en 2025. La tendencia refleja una posible estabilización y mejora en la eficiencia operativa en el último período analizado.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto muestra una tendencia decreciente en los primeros años, cayendo de 2.86% en 2020 a un mínimo de 1.93% en 2023, lo cual indica una reducción en la rentabilidad neta de la empresa. Sin embargo, en 2024, el margen se recupera ligeramente a 2.41%, y en 2025, vuelve a acercarse a los niveles iniciales, alcanzando 2.88%. La recuperación en los últimos años sugiere una mejora en la control de gastos netos o en la estructura de ingresos, permitiendo un leve aumento en la rentabilidad neta después de una fase de deterioro en los márgenes.