La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Desagregación de ROE en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El análisis muestra una tendencia general al alza en el ratio de rentabilidad sobre activos, comenzando en un 8.06% en septiembre de 2019 y alcanzando un 10.55% en septiembre de 2024. Aunque hubo una caída en 2020, la recuperación posterior llevó a niveles superiores, reflejando una mayor eficiencia en la generación de beneficios con los activos disponibles. La tendencia indica una mejora progresiva en la utilización de los activos para generar ganancias a lo largo del período analizado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio muestra fluctuaciones menores en su comportamiento. Se observa un incremento desde 2.98 en 2019 hasta 3.37 en 2021, seguido de una disminución a 3.11 en 2022 y una reducción significativa hasta 2.75 en 2023. Posteriormente, se recarga a 2.96 en 2024. Esto puede indicar una tendencia a reducir en ciertos momentos la dependencia del financiamiento externo, posiblemente en respuesta a condiciones de mercado o decisiones de gestión, aunque en los últimos periodos se observa una recuperación, sugiriendo una leve mayor utilización del apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia al aumento en los últimos años. Comenzando en un 24% en septiembre de 2019, sufrió una disminución en 2020, pero rápidamente recuperó terreno, alcanzando un máximo de aproximadamente 28.51% en 2021. En los períodos posteriores, aunque hubo cierta estabilización, hacia 2024 se evidencia un incremento significativo hasta un 31.19%. Este comportamiento indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas, reflejando una gestión eficiente que maximiza los retornos sobre el capital invertido.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia estable en los primeros años, manteniéndose en torno al 2.45% hasta agosto de 2020, con un pequeño incremento a 2.61% en agosto de 2021 y hasta 2.62% en 2022. A partir de 2023, se observa un aumento gradual, alcanzando el 2.95% en 2024, indicando una mejora en la rentabilidad neta en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja cierta fluctuación a lo largo del período. Comienza en 3.29 en 2019, disminuye a 2.94 en 2020, y experimenta un incremento en 2021 a 3.24, alcanzando un pico en 2022 de 3.47. Posteriormente, en 2023 se mantiene en valores similares, en 3.45, y continúa en ascenso en 2024 hasta 3.57, sugiriendo una tendencia a utilizar los activos de manera más eficiente para generar ventas en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una tendencia de ligera variabilidad. Comienza en 2.98 en 2019, incrementándose a 3.04 en 2020, y alcanzando un máximo en 2021 con 3.37. Desde entonces, se observa una disminución a 3.11 en 2022 y una caída significativa en 2023 a 2.75. En 2024, vuelve a aumentar ligeramente a 2.96, indicando un patrón de menor dependencia de financiamiento externo en ciertos años, aunque en 2024 se recupera el nivel de apalancamiento del inicio del período.
- Rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia de aumento a lo largo de los años. Comienza en 24% en 2019, con una caída a 21.89% en 2020, probablemente debido a condiciones adversas o cambios en la rentabilidad. Sin embargo, desde 2020 en adelante, se observa una tendencia alcista significativa, alcanzando 28.51% en 2021, 28.31% en 2022, y un incremento notable en 2024 hasta 31.19%. Este patrón indica una mejora sostenida en la rentabilidad del capital propio en los últimos años, reflejando mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir del capital invertido.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una tendencia relativamente estable con pequeñas fluctuaciones alrededor de 0.75-0.78. En general, durante el período analizado, se observa una ligera disminución en el ratio, alcanzando un valor de 0.74 en 2023 y recuperándose ligeramente a 0.76 en 2024. Esto indica una estabilidad en la proporción de impuestos en relación a los ingresos o beneficios, con una ligera tendencia a reducirse en ciertos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses permaneció constante en 0.97-0.98 a lo largo de los años, señalando que los gastos por intereses como proporción de ciertos indicadores financieros (probablemente beneficios o activos) permanecieron estables. La estabilidad en este ratio sugiere una estructura de financiamiento con niveles de endeudamiento relativamente constantes durante el período.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT experimentó una tendencia ascendente en los años considerados, pasando de 3.26% en 2019 a 3.97% en 2024. Este aumento constante refleja una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, señalando una gestión eficiente de costos y/o un incremento en los márgenes operativos.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos presentó cierta volatilidad, pero en general mostró una tendencia ligeramente positiva, pasando de 3.29 en 2019 a 3.57 en 2024. La recuperación tras una disminución en 2020 indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas en los años recientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento mostró una tendencia variable: inició en 2.98 en 2019, alcanzó un pico de 3.37 en 2021, y luego disminuyó a 2.75 en 2023, para recuperarse ligeramente a 2.96 en 2024. Esto sugiere cambios en la estructura de financiamiento, con una mayor utilización de deuda en ciertos momentos y una relativa reducción en otros, indicando una gestión dinámica del riesgo financiero.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró variaciones significativas, comenzando en 24% en 2019 y alcanzando su punto máximo en 2024 con un 31.19%. La tendencia general indica una mejora en la rentabilidad para los accionistas, especialmente en los últimos años, señalando una gestión eficiente del capital propio y una mayor generación de beneficios relativos a la inversión de los accionistas.
Desagregación de ROA en dos componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto se ha mantenido relativamente estable entre 2019 y 2022, en torno al 2.45% al 2.62%. Sin embargo, a partir de 2023, se observa un incremento progresivo, alcanzando un 2.95% en 2024. Este patrón indica una mejora en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos, ejemplificando una tendencia positiva en la rentabilidad operativa de la empresa en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia ascendente desde un valor de 3.29 en 2019 hasta 3.57 en 2024, con algunos altibajos en los años intermedios. La mejora en la rotación de activos refleja una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas, sugiriendo que la empresa ha optimizado sus recursos y ha logrado una utilización más efectiva de sus activos en los últimos períodos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra un aumento constante de 8.06% en 2019 a 10.55% en 2024. Este incremento señala una mejora en la eficiencia de la empresa para generar beneficios en relación con sus activos totales. La tendencia ascendente en este ratio confirma una gestión más efectiva y una mayor rentabilidad relativa de los recursos utilizados por la negocio en los últimos años.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio muestra una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con una ligera disminución en 2020 y 2021, alcanzando un valor mínimo de 0.74 en 2023. Posteriormente, se observa un ligero incremento en 2024, alcanzando nuevamente 0.76. Esto indica una estabilidad en la proporción de carga tributaria en relación con los ingresos o beneficios, con pequeñas variaciones que podrían reflejar cambios en la legislación fiscal o en la estructura de beneficios de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene prácticamente constante en 0.97 o 0.98 durante todo el período, sugiriendo que los gastos por intereses en relación con un indicador relevante, como los ingresos o beneficios, permanecieron muy estabilizados. La cobertura de los gastos financieros no parece haber sufrido modificaciones significativas, señalando una estructura de financiamiento relativamente constante en términos de costes de deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia constante y moderada al alza, partiendo de un 3.26% en 2019 y alcanzando un 3.97% en 2024. Esto refleja una mejora en la rentabilidad operativa, lo que puede indicar una mayor eficiencia en las operaciones o un incremento en los márgenes de ganancia antes de intereses e impuestos. La tendencia ascendente sugiere un proceso de optimización de operaciones o una gestión más eficiente de los costes operativos.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos presenta cierta volatilidad, pero en general muestra una tendencia de incremento durante el período. Iniciando en 3.29 en 2019, disminuye ligeramente en 2020 a 2.94, para luego recuperar y superar ese nivel en 2021 y 2022, finalizando en 3.57 en 2024. Este comportamiento indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos, reflejando posiblemente una gestión más efectiva de los recursos o cambios en la estructura de activos que favorecen la rotación.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA evidencia una tendencia claramente ascendente, pasando de un 8.06% en 2019 a un 10.55% en 2024. Esta tendencia positiva sugiere una mejora en la rentabilidad generada por los activos, alcanzando niveles estadísticamente más elevados en los últimos años. La combinación de un aumento en la rotación de activos y en el margen operativo parece haber impulsado esta mejora en la rentabilidad, indicando una gestión estratégica eficiente en la utilización de los recursos y en la generación de beneficios.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mostrado una ligera tendencia a la disminución desde 0.78 en 2019 hasta 0.74 en 2023, con un ligero incremento a 0.76 en 2024. Esto indica una relativa estabilidad en la proporción de impuestos respecto a los beneficios, con una leve reducción en la carga fiscal promedio en el periodo analizado.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo constante en 0.97 o 0.98 durante todo el periodo, evidenciando un nivel estable en la relación entre los costos por intereses y los beneficios. La ligera variación hacia 0.98 en los años 2022, 2023 y 2024 sugiere que la empresa mantiene una política de financiamiento con moderado nivel de exposición a intereses, sin cambios significativos en su estructura de deuda.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha experimentado una tendencia creciente, pasando de 3.26% en 2019 hasta 3.97% en 2024. Este incremento refleja una mejora en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de las actividades principales de la empresa, permitiendo una mayor proporción de beneficios antes de intereses e impuestos en relación a las ventas.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto también ha mostrado una tendencia ascendente, aumentando desde 2.45% en 2019 hasta 2.95% en 2024. La progresión en este ratio indica una mejora en la rentabilidad final, después de deducir impuestos y gastos financieros, sugiriendo una gestión más eficiente de costos, incremento en ingresos o una combinación de ambos factores durante el período considerado.