La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Target Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
1 feb 2025 | = | × | |||
3 feb 2024 | = | × | |||
28 ene 2023 | = | × | |||
29 ene 2022 | = | × | |||
30 ene 2021 | = | × | |||
1 feb 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia general de aumento desde aproximadamente un 7.67% en febrero de 2020 hasta un pico de 12.91% en enero de 2022, lo que indica una mejora en la eficiencia de la empresa para generar beneficios a partir de sus activos. Sin embargo, después de este pico, se observa una caída significativa en 2023 hasta un 5.21%. En los años siguientes, el ratio muestra una recuperación moderada hasta estabilizarse alrededor del 7%, indicando una posible estabilización en la gestión de los activos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero ha mostrado un aumento sostenido desde 3.62 en febrero de 2020 hasta un máximo de 4.75 en enero de 2023, lo que refleja un incremento en el uso de deuda para financiar sus operaciones. Posteriormente, ha mostrado una disminución gradual, alcanzando 3.94 en febrero de 2025. Esta tendencia puede interpretarse como un intento de reducir el nivel de apalancamiento y gestionar mejor su estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE evidencia una tendencia variable, con un notable incremento hasta un 54.15% en enero de 2022 desde aproximadamente un 27.73% en febrero de 2020. Este pico sugiere que la empresa logró una alta rentabilidad para sus accionistas en ese período. Sin embargo, después de este máximo, el ratio se reduce a 24.75% en 2023. En los años siguientes, se recupera ligeramente hasta cerca del 30.81% en 2024, antes de descender a aproximadamente 27.89% en 2025. Esta fluctuación puede estar relacionada con cambios en la rentabilidad y el apalancamiento, así como con posibles variaciones en la gestión del capital.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Desde febrero de 2020 hasta enero de 2022, el ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia al alza, pasando de un 4.2% a un 6.55%, indicando una mejora en la rentabilidad sobre las ventas. Después de ese período, se observa una disminución significativa en 2023, con un valor de 2.55%, que puede reflejar presiones de costos o cambios en la estructura de ingresos. Sin embargo, en 2024 y 2025, el ratio muestra una recuperación y estabilización cercana al 3.85% y 3.84%, respectivamente, aunque todavía por debajo del máximo alcanzado en 2022.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos se mantiene relativamente estable en torno a 1.83 en 2020 y 2021, con un ligero incremento en 2022 a 1.97, lo que indica una utilización ligeramente mejorada de los activos para generar ventas. En 2023 y 2024, el valor disminuye a 2.05 y 1.94, respectivamente, y en 2025 vuelve a reducirse a 1.84, sugiriendo una ligera tendencia a una menor eficiencia en la generación de ventas con los activos disponibles, aunque los cambios no son drásticos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero muestra un aumento progresivo desde 3.62 en 2020 hasta un máximo de 4.75 en 2023, indicando una mayor utilización de deuda o financiamiento externo en ese período. Posteriormente, el ratio disminuye a 4.12 en 2024 y a 3.94 en 2025, sugiriendo una reducción en la dependencia del apalancamiento financiero o una estabilización en la estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia de incremento hasta alcanzar un pico de 54.15% en 2022, lo cual evidencia una alta rentabilidad para los accionistas en ese ejercicio. A partir de ese año, el ROE se reduce a 24.75% en 2023 y luego se estabiliza en torno a 27-30% en 2024 y 2025, ubicándose en niveles más moderados pero todavía positivos, indicando una recuperación en la rentabilidad del capital propio tras el pico de 2022.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene estable en torno a 0.78-0.81 a lo largo de los periodos analizados, sin evidenciar cambios significativos. Esto indica una consistencia en la proporción de impuestos respecto a la base tributaria de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio refleja una tendencia de incremento gradual, desde 0.9 en 2020 hasta 0.93 en 2025, con pequeñas fluctuaciones. Esto sugiere un ligero aumento en los costos financieros por intereses en relación con los ingresos o activos utilizados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia variable. Se observa un aumento sustancial desde 5.99% en 2020 hasta 8.8% en 2022, evidenciando una mejora en la rentabilidad operacional. Posteriormente, en 2023, desciende considerablemente a 3.57%, pero en los años siguientes recupera valores cercanos a 5.3-5.4%, aunque sin alcanzar los niveles máximos del período anterior.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio permanece relativamente estable, con ligeras variaciones, empezando en 1.83 en 2020, alcanzando un máximo de 2.05 en 2022 y reduciéndose nuevamente en 2025 a 1.84. La tendencia general indica una utilización constante de los activos para generar ventas.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento presenta un incremento notable hasta 4.75 en 2023, desde 3.62 en 2020, indicando una mayor dependencia de la deuda para financiar las operaciones. En 2025, el ratio disminuye ligeramente a 3.94, mostrando una posible tendencia a una reducción del apalancamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta fluctuaciones significativas. En 2022, alcanza su pico en 54.15%, sugiriendo un periodo de alta rentabilidad para los accionistas. Sin embargo, en 2023, desciende a 24.75%, antes de recuperarse en 2024 y 2025 a valores cercanos a 27-30%, indicando variaciones en la rentabilidad del patrimonio en distintos períodos.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
1 feb 2025 | = | × | |||
3 feb 2024 | = | × | |||
28 ene 2023 | = | × | |||
29 ene 2022 | = | × | |||
30 ene 2021 | = | × | |||
1 feb 2020 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El análisis de esta métrica revela una tendencia histórica de aumento hasta el período 29 de enero de 2022, alcanzando un máximo del 6.55%. Sin embargo, en los períodos siguientes, se observa una disminución significativa, bajando a 2.55% y 3.85% en 28 de enero de 2023 y 3 de febrero de 2024 respectivamente. La ligera recuperación a 3.84% en 1 de febrero de 2025 indica cierta estabilización, aunque el margen neto sigue siendo considerablemente inferior a los picos anteriores. Esto puede reflejar cambios en la rentabilidad operacional o un aumento en los costos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos ha mostrado una tendencia relativamente estable, con un valor constante en 1.83 hasta el período 29 de enero de 2022, donde incrementa a 1.97. Posteriormente, en 28 de enero de 2023, disminuye ligeramente a 2.05, y en los períodos siguientes, experimenta una disminución a 1.94 y 1.84. La fluctuación indica que la eficiencia en la utilización de activos ha sido relativamente estable en los últimos años, con ligeros cambios que sugieren una ligera disminución en la eficiencia productiva reciente.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este ratio evidencia un aumento progresivo en los años previos a 2022, alcanzando un máximo del 12.91% en 29 de enero de 2022. Posteriormente, se observa una caída marcada a 5.21% en 28 de enero de 2023, seguida por una recuperación parcial en los años siguientes a 7.48% en 3 de febrero de 2024 y 7.08% en 1 de febrero de 2025. La tendencia indica que, tras un periodo de alta rentabilidad en 2022, la empresa experimentó una disminución significativa en su eficiencia para generar beneficios en relación con sus activos, con una posterior recuperación parcial.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 feb 2025 | = | × | × | × | |||||
3 feb 2024 | = | × | × | × | |||||
28 ene 2023 | = | × | × | × | |||||
29 ene 2022 | = | × | × | × | |||||
30 ene 2021 | = | × | × | × | |||||
1 feb 2020 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mantenido una estabilidad relativa a lo largo de los períodos considerados, con ligeras variaciones en torno a 0.78 y 0.81. No se observan cambios significativos en la proporción de carga fiscal, lo que indica un control constante sobre la obligación tributaria en relación con los ingresos o beneficios generados.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia algo variable, con un valor cercano a 0.9 en 2020 y 2021, experimentando un aumento a 0.95 en 2022, seguido por una ligera subida a 0.93 en 2025. La tendencia apuntaría a un incremento en la proporción de carga de intereses respecto a los ingresos o recursos financieros, aunque los niveles permanecen en un rango relativamente estable, sugiriendo una gestión controlada del endeudamiento financiero.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha presentado fluctuaciones notablemente significativas a lo largo del período analizado. Se observa un incremento desde aproximadamente 6.00% en 2020 a un máximo cercano a 8.8% en 2022, indicando una mejora en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en 2023 se registró una caída pronunciada a 3.57%, seguida de una recuperación moderada en 2024 y 2025, con valores cercanos a 5.4% y 5.32%. La variabilidad puede reflejar cambios en la eficiencia operativa o en la estructura de costos, con un patrón de recuperación tras períodos de menor eficiencia.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio ha demostrado una tendencia estable y ligeramente creciente, comenzando en 1.83 en 2020 y alcanzando cerca de 2.05 en 2022, lo que sugiere una mayor eficiencia en el uso de activos para generar ventas. Luego, en 2023 y 2024, se observa una ligera disminución, situándose en 1.94 y 1.84, respectivamente, manteniendo un nivel relativamente alto, pero indicando una posible estabilización o ligera reducción en la eficiencia en la utilización de los activos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA refleja una tendencia positiva en 2020 y 2021, con valores incrementándose desde 7.67% hasta 8.52%, y alcanzando un pico considerable en 2022 con 12.91%. No obstante, en 2023 se registra una disminución significativa a 5.21%, y en los períodos siguientes mantiene valores de alrededor de 7.48% y 7.08%. La caída en 2023 puede señalar una reducción en la rentabilidad general de los activos, aunque la recuperación parcial en años posteriores indica una posible estabilización o ajustes en la gestión de activos y beneficios.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 feb 2025 | = | × | × | ||||
3 feb 2024 | = | × | × | ||||
28 ene 2023 | = | × | × | ||||
29 ene 2022 | = | × | × | ||||
30 ene 2021 | = | × | × | ||||
1 feb 2020 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-02-01), 10-K (Fecha del informe: 2024-02-03), 10-K (Fecha del informe: 2023-01-28), 10-K (Fecha del informe: 2022-01-29), 10-K (Fecha del informe: 2021-01-30), 10-K (Fecha del informe: 2020-02-01).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mantiene una estabilidad relativa a lo largo del período analizado, con valores que fluctúan ligeramente entre 0.78 y 0.81. La resistencia a cambios significativos en este ratio indica una estructura impositiva estable y predecible en el tiempo.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio muestra una tendencia ligeramente ascendente, comenzando en 0.9 en febrero de 2020, bajando a 0.85 en 2021, y alcanzando un pico de 0.95 en enero de 2022, antes de estabilizarse en torno a 0.88 y 0.93 en los períodos posteriores. La variación sugiere una fluctuación en los costos financieros relacionados con intereses, posiblemente reflejando cambios en la carga de deuda o en las condiciones del mercado financiero.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT exhibe un comportamiento variable, con un notable aumento de 5.99% en 2020 a 8.8% en 2022, evidenciando una mejora en la rentabilidad operacional en ese período. Sin embargo, en 2023, experimenta una caída significativa a 3.57%, lo que puede indicar presiones operativas o incrementos en costos. Luego, en los años posteriores, se observa una recuperación parcial a alrededor de 5.4% en 2024 y una ligera disminución a 5.32% en 2025, reflejando cierta estabilización en la rentabilidad operacional.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presenta una tendencia ascendente desde 4.2% en 2020 hasta un máximo de 6.55% en 2022, indicando una mejora en la rentabilidad neta en ese período. Posteriormente, en 2023, se reduce significativamente a 2.55%, y en los años siguientes permanece relativamente estable en torno a 3.85% y 3.84%. Este patrón puede señalar desafíos en la gestión de costos o en márgenes de ganancias en los períodos recientes, a pesar de la mejora previa.