Estado de flujos de efectivo
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Costco Wholesale Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Relación entre el valor de la empresa y la EBITDA (EV/EBITDA)
- Relación entre el valor de la empresa y la FCFF (EV/FCFF)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-09-01), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-03), 10-K (Fecha del informe: 2022-08-28), 10-K (Fecha del informe: 2021-08-29), 10-K (Fecha del informe: 2020-08-30), 10-K (Fecha del informe: 2019-09-01).
El análisis de los datos financieros de la empresa revela varias tendencias y patrones significativos en diferentes áreas clave.
- Utilidad neta
- La utilidad neta ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo del período analizado, pasando de 3,704 millones de dólares en 2019 a 7,367 millones en 2024. Esto indica una mejora en la rentabilidad de la compañía, reflejando probablemente una mayor eficiencia operativa y un aumento en los ingresos netos.
- Depreciación y amortización
- Los gastos de depreciación y amortización han mostrado una tendencia de incremento constante, aumentando de 1,492 millones en 2019 a 2,237 millones en 2024. Este patrón puede atribuirse a mayores inversiones en activos fijos y a la adecuación de la base de activos de la empresa.
- Gastos de arrendamiento no monetarios
- Este concepto aparece desde 2020 en adelante, con una tendencia al alza hasta 2023, alcanzando 412 millones, para luego disminuir a 315 millones en 2024. La variación puede reflejar cambios en los contratos de arrendamiento o en las políticas de reconocimiento de estos gastos.
- Compensación basada en acciones
- Este gasto muestra un incremento paulatino, desde 595 millones en 2019 hasta 818 millones en 2024, sugiriendo una estrategia de compensación que incentiva el desempeño y la retención del talento mediante acciones.
- Deterioro de activos y otras actividades operativas no monetarias
- Este concepto presenta fluctuaciones, con valores muy bajos en 2022 y 2023, y un incremento significativo a 495 millones en 2024, además de un resultado negativo en 2024 (-9 millones), que podría reflejar deterioros o ajustes en el valor de algunos activos.
- Inventarios de mercancías
- La variación en los inventarios es notoria, con períodos de deterioro profundo (casi -4000 millones en 2022), seguido de una recuperación en 2023 y una caída significativa en 2024 (-2068 millones). Esto indica un ciclo de alta rotación y posibles ajustes en la gestión de inventarios.
- Cuentas a pagar
- Las cuentas a pagar aumentan considerablemente en 2020, para luego mostrar fluctuaciones, incluyendo una disminución de -382 millones en 2023 y un incremento a 1938 millones en 2024. Esto puede reflejar cambios en las condiciones de pago y financiamiento con proveedores.
- Otros activos y pasivos de explotación, netos
- Este rubro presenta un crecimiento constante en los primeros años, con una disminución en 2022 y una recuperación en 2024, mostrando variabilidad en la estructura del pasivo y los activos operativos.
- Cambios en los activos y pasivos operativos
- Se observa una significativa variabilidad: un aumento importante en 2020 (2198 millones), una caída en 2022 y una recuperación en 2024. Estos cambios reflejan alteraciones en el ciclo operativo y en la gestión del capital de trabajo.
- Utilidad neta ajustada y efectivo de operaciones
- El efectivo proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general al alza, de 6,356 millones en 2019 a 11,339 millones en 2024, aunque con fluctuaciones, especialmente una disminución en 2022. La utilidad neta ajustada también refleja crecimiento, sugiriendo una sólida generación de efectivo y control en la gestión operativa.
- Actividades de inversión
- Las compras de inversiones a corto plazo y las actividades de inversión netas son consistentemente negativas, lo que indica una tendencia de inversión en activos o instrumentos financieros, con una reducción en la magnitud de la inversión en 2024 en comparación con 2023.
- Inversiones en propiedades, equipo y adquisiciones
- Las adiciones a propiedades y equipo, así como las adquisiciones, muestran una tendencia de incremento, evidenciando un gasto continuo en la expansión y reposición de activos fijos. Sin embargo, en años recientes, estos gastos han aumentado considerablemente, alcanzando 4,710 millones en 2024.
- Financiamiento y deuda
- Las emisiones de deuda a corto y largo plazo indican esfuerzos de financiamiento, con picos en 2020 y 2024 en algunas categorías. Los pagos de deuda y amortizaciones son variables, con un incremento notable en pagos de dividendos en efectivo, especialmente en 2024, que alcanza 9,041 millones, reflejando una política de retorno a los accionistas de gran escala.
- Recompras de acciones y dividendos
- Las recompras de acciones muestran incremento a lo largo del período, llegando a -700 millones en 2024, junto con pagos de dividendos en efectivo que también aumentan, llegando a 9,041 millones en 2024. Estas decisiones apuntan a una estrategia de utilización del efectivo para fortalecer la estructura accionaria y remunerar a los accionistas.
- Efectivo y equivalentes de efectivo
- El saldo de efectivo al inicio y al final del período refleja una tendencia de aumento general, aunque en 2024 hay una disminución respecto a 2023, pasando de 13,700 millones a 9,906 millones, lo que puede estar asociado a las altas distribuciones de efectivo en dividendos y recompras, así como a actividades de inversión y financiamiento.