- Gasto por impuesto a las ganancias
- Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
- Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
- Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
- Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
- Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Airbnb Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2020
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2020
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2020
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2020
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2020
Aceptamos:
Gasto por impuesto a las ganancias
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en las provisiones relacionadas con impuestos sobre la renta a lo largo del período examinado.
- Provisión actual para (beneficiarse de) impuestos sobre la renta
- Se observa una evolución marcada, comenzando con un valor negativo de -78,41 en 2020. Este valor experimenta un incremento sustancial a 97 en 2021, seguido de un aumento continuo a 185 en 2022 y 250 en 2024. Esta trayectoria sugiere una transición desde una posición de beneficio fiscal a una de obligación tributaria creciente.
- Provisión diferida para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- Esta partida presenta una volatilidad considerable. Inicialmente, se registra un valor negativo de -20,11 en 2020, seguido de una ligera mejora a -1 en 2021. No obstante, en 2022 se observa un cambio drástico con un valor de -2875, que se revierte significativamente en 2024, alcanzando los 433. Esta fluctuación indica cambios importantes en las diferencias temporarias entre las ganancias contables y las ganancias fiscales.
- Provisión para (beneficio de) impuestos sobre la renta
- El comportamiento de esta provisión es notablemente variable. En 2020, se presenta un valor negativo de -97,52, que se transforma en un valor positivo de 96 en 2021. Sin embargo, en 2022 se registra una disminución considerable a -2690, para luego experimentar una recuperación sustancial en 2024, llegando a 683. Esta dinámica sugiere ajustes significativos en la estimación de la obligación tributaria total, posiblemente influenciados por cambios en las leyes fiscales o en la rentabilidad de la entidad.
En resumen, los datos indican una evolución compleja en la gestión de las provisiones fiscales. La provisión actual muestra una tendencia al alza en las obligaciones tributarias, mientras que la provisión diferida experimenta fluctuaciones importantes. La provisión total refleja estos cambios, con una volatilidad considerable a lo largo del período analizado.
Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos revela fluctuaciones significativas en varios componentes de la carga fiscal a lo largo del período examinado. La tasa legal del impuesto federal sobre la renta se mantuvo constante en el 21% durante todos los años.
- Impuestos estatales, netos de beneficios federales
- Se observa una evolución desde valores faltantes en 2020, a -0.7% en 2021, incrementándose a 0.4% en 2022, 0.3% en 2023 y alcanzando 1.3% en 2024. Esto indica un aumento progresivo en la contribución de los impuestos estatales.
- Diferencial de tasa impositiva extranjera
- Presenta una variación considerable, comenzando en -0.5% en 2020, disminuyendo a -5.1% en 2021, para luego recuperarse a 1% en 2022, 2.9% en 2023 y estabilizarse en 0.8% en 2024. Esta volatilidad sugiere cambios en la distribución de los ingresos y las tasas impositivas en jurisdicciones extranjeras.
- Compensación basada en acciones
- Muestra un pico significativo en 2021 (282.4%), seguido de una disminución a -6.9% en 2022 y -16.7% en 2023, estabilizándose en -0.2% en 2024. Este patrón podría reflejar cambios en las políticas de compensación de la empresa o en la valoración de las acciones.
- Impactos de la reestructuración por impuestos diferidos
- Se registra un valor de 6.5% en 2020 y -9.7% en 2021, sin datos disponibles para los años posteriores. La ausencia de datos sugiere que estos impactos dejaron de ser relevantes o se contabilizaron de manera diferente.
- Créditos de investigación y desarrollo
- Varían considerablemente, con 4.3% en 2020, un pico de 51% en 2021, seguido de -4.7% en 2022, -5.5% en 2023 y -2.2% en 2024. Esta fluctuación podría estar relacionada con la intensidad de las actividades de investigación y desarrollo y la elegibilidad para créditos fiscales.
- Cambio en la provisión por valoración
- Presenta una disminución drástica de -32.1% en 2020 a -331.9% en 2021, una ligera recuperación a -6% en 2022, una caída a -136.6% en 2023 y un cambio a 0.3% en 2024. Esta volatilidad indica cambios significativos en la valoración de activos o pasivos fiscales.
- Tipo impositivo efectivo
- Experimenta las mayores fluctuaciones, pasando de 2.1% en 2020 a -17.3% en 2021, 4.8% en 2022, -128% en 2023 y finalmente a 20.5% en 2024. Este comportamiento sugiere una alta sensibilidad de la carga fiscal a factores específicos de la empresa y del entorno fiscal.
En resumen, los datos muestran una considerable volatilidad en la mayoría de los componentes de la carga fiscal, con un impacto significativo en el tipo impositivo efectivo. La compensación basada en acciones y el cambio en la provisión por valoración son particularmente notables en términos de fluctuaciones. La evolución de los impuestos estatales y el diferencial de tasa impositiva extranjera también merecen atención.
Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos clave a lo largo del período examinado.
- Traslados de pérdidas
- Se observa una marcada disminución en los traslados de pérdidas, descendiendo de 1078 millones de dólares en 2020 a 462 millones de dólares en 2024. Esta reducción sugiere una mejora en la rentabilidad subyacente o cambios en la gestión de pérdidas.
- Créditos fiscales arrastrados
- Los créditos fiscales arrastrados muestran un incremento constante hasta 2022, alcanzando los 844 millones de dólares, seguido de un ligero aumento en 2023 y 2024, llegando a 999 millones de dólares. Este crecimiento indica una acumulación de beneficios fiscales futuros.
- Periodificaciones y reservas
- Las periodificaciones y reservas se mantienen relativamente estables, fluctuando entre 70 y 123 millones de dólares durante el período analizado, sin una tendencia clara.
- Devengo del impuesto sobre la renta
- El devengo del impuesto sobre la renta presenta un incremento gradual, pasando de 72 millones de dólares en 2020 a 84 millones de dólares en 2024, lo que podría indicar un aumento en los ingresos imponibles.
- Compensación basada en acciones
- La compensación basada en acciones disminuyó significativamente de 211 millones de dólares en 2020 a 70 millones de dólares en 2023 y 2024, sugiriendo una posible reestructuración de los planes de compensación o una menor necesidad de atraer y retener talento mediante opciones sobre acciones.
- Pasivos por arrendamiento operativo
- Los pasivos por arrendamiento operativo muestran una tendencia a la baja, reduciéndose de 95 millones de dólares en 2020 a 61 millones de dólares en 2024, lo que podría reflejar una disminución en los compromisos de arrendamiento.
- Activos intangibles
- Los activos intangibles experimentan una disminución constante, pasando de 274 millones de dólares en 2020 a 140 millones de dólares en 2024, posiblemente debido a la amortización o deterioro de estos activos.
- Costos capitalizados de investigación y desarrollo
- A partir de 2022, se observa un aumento significativo en los costos capitalizados de investigación y desarrollo, pasando de 413 millones de dólares en 2022 a 882 millones de dólares en 2024, lo que indica una mayor inversión en innovación y desarrollo de nuevos productos o servicios.
- Otros, netos
- Los "Otros, netos" muestran fluctuaciones, pero se mantienen relativamente estables, sin una tendencia clara.
- Activos brutos por impuestos diferidos
- Los activos brutos por impuestos diferidos se mantienen en un rango relativamente estable, con una ligera disminución general desde 3335 millones de dólares en 2021 a 2882 millones de dólares en 2024.
- Asignación por valoración
- La asignación por valoración es consistentemente negativa y se vuelve más pronunciada en 2023 y 2024, alcanzando -395 millones de dólares, lo que sugiere una disminución en el valor de los activos o pasivos.
- Activos por impuestos diferidos
- Los activos por impuestos diferidos muestran un aumento significativo en 2023, alcanzando los 2919 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2024 a 2487 millones de dólares. Este incremento podría estar relacionado con cambios en las leyes fiscales o en la valoración de los activos y pasivos.
- Diferencias de base de propiedad y equipo
- Las diferencias de base de propiedad y equipo muestran una tendencia a la baja, aunque moderada, pasando de -34 millones de dólares en 2020 a -20 millones de dólares en 2024.
- Activos de arrendamiento operativo
- Los activos de arrendamiento operativo muestran una tendencia a la baja, aunque moderada, pasando de -73 millones de dólares en 2020 a -25 millones de dólares en 2024.
- Otros, netos
- Los "Otros, netos" muestran fluctuaciones, pero se mantienen relativamente estables, sin una tendencia clara.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Los pasivos por impuestos diferidos muestran una tendencia a la baja, aunque moderada, pasando de -109 millones de dólares en 2020 a -52 millones de dólares en 2024.
- Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
- Los activos (pasivos) netos por impuestos diferidos experimentan un aumento significativo en 2023, alcanzando los 2881 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2024 a 2435 millones de dólares. Este incremento refleja el impacto combinado de los activos y pasivos por impuestos diferidos.
Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación
31 dic 2024 | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Activos por impuestos diferidos | ||||||
Pasivos por impuestos diferidos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en ciertos conceptos contables a lo largo del período examinado.
- Activos por impuestos diferidos
- Se observa una disminución inicial en los valores de este activo en los años 2021, manteniendo un nivel relativamente estable en 2022. No obstante, se registra un incremento sustancial en 2023, seguido de una ligera disminución en 2024, aunque permaneciendo en un nivel considerablemente superior al de los años anteriores. Esta evolución sugiere cambios en la valoración de las diferencias temporales entre las bases contables y fiscales.
- Pasivos por impuestos diferidos
- Este pasivo no se reporta en los años 2020, 2021, 2022 y 2023. Su aparición en 2024, aunque con un valor relativamente bajo, indica el surgimiento de obligaciones fiscales diferidas que no estaban presentes en períodos anteriores. Esto podría estar relacionado con cambios en las regulaciones fiscales o en la forma en que se reconocen los ingresos y gastos a efectos contables y fiscales.
En resumen, la evolución de estos conceptos sugiere una dinámica cambiante en la gestión de los impuestos diferidos, con un aumento notable en los activos y la aparición de un pasivo en el último período analizado. Se recomienda un análisis más profundo de las causas subyacentes a estas variaciones para comprender su impacto en la situación financiera general.
Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el período comprendido entre 2020 y 2024. Se observa un crecimiento constante en los activos totales, pasando de 10.491 millones de dólares en 2020 a 20.959 millones en 2024. Este incremento, aunque continuo, muestra una desaceleración en la tasa de crecimiento en los últimos dos años.
De manera similar, los pasivos totales experimentaron un aumento a lo largo del período, desde 7.590 millones de dólares en 2020 hasta 12.547 millones en 2024. La tasa de crecimiento de los pasivos también muestra una tendencia a la desaceleración en los años más recientes.
El capital contable ha experimentado un crecimiento notable, aumentando de 2.902 millones de dólares en 2020 a 8.412 millones en 2024. Este incremento sugiere una mejora en la solidez financiera de la entidad.
La utilidad neta presenta una transformación sustancial. Inicialmente, se registraron pérdidas significativas en 2020 (-4.585 millones de dólares) y 2021 (-352 millones de dólares). Sin embargo, a partir de 2022, la entidad reporta utilidades netas, con un aumento constante hasta alcanzar 2.648 millones de dólares en 2024. Esta recuperación indica una mejora en la rentabilidad.
- Tendencias Clave
- Crecimiento constante, aunque desacelerándose, en activos y pasivos totales.
- Aumento significativo del capital contable, indicando una mayor solidez financiera.
- Transición de pérdidas netas a utilidades netas, con una tendencia al alza en la rentabilidad.
La comparación entre los valores ajustados y no ajustados de los activos, pasivos y capital contable muestra una diferencia mínima, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la interpretación general de los datos financieros.
En resumen, los datos indican una mejora progresiva en la situación financiera de la entidad, caracterizada por un crecimiento en activos y capital contable, y una notable recuperación en la rentabilidad, pasando de pérdidas a ganancias consistentes.
Airbnb Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados
Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la rentabilidad, eficiencia y apalancamiento. Inicialmente, se observa una fuerte pérdida en términos de rentabilidad neta, evidenciada por ratios negativos y de gran magnitud en el período más temprano. No obstante, se aprecia una mejora sustancial en los años siguientes, alcanzando niveles positivos y crecientes hasta un punto máximo, seguido de una ligera disminución en el último período analizado.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta una transformación notable, pasando de valores negativos superiores a -135% a alcanzar casi el 48.32% antes de retroceder ligeramente. La versión ajustada de este ratio sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente diferentes, mostrando una mayor estabilidad en el último período. Los ratios de rentabilidad sobre el capital contable y sobre activos también reflejan esta tendencia de recuperación y posterior estabilización, con incrementos significativos en los años intermedios y una moderación en el último año.
- Eficiencia
- El ratio de rotación total de activos indica una mejora en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. Se observa un aumento constante desde 0.32 hasta 0.52, con una ligera fluctuación en el período intermedio y un nuevo incremento en el último año. La versión ajustada de este ratio muestra una tendencia similar, con valores ligeramente superiores, sugiriendo una mayor eficiencia en la gestión de activos cuando se consideran los ajustes realizados.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución gradual a lo largo del tiempo, lo que indica una reducción en la dependencia de la deuda para financiar las operaciones. Se observa una caída desde 3.62 hasta 2.49. La versión ajustada de este ratio presenta una trayectoria similar, aunque con algunas variaciones, mostrando un ligero aumento en el período intermedio antes de volver a disminuir. Esta reducción en el apalancamiento sugiere una mejora en la estructura de capital y una menor exposición al riesgo financiero.
En resumen, los datos sugieren una fase inicial de pérdidas significativas seguida de una recuperación y mejora en la rentabilidad y eficiencia, acompañada de una reducción en el apalancamiento financiero. La ligera disminución en algunos ratios de rentabilidad en el último período podría indicar una estabilización del crecimiento o la necesidad de evaluar estrategias para mantener la trayectoria positiva observada.
Airbnb Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Ingresos
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rentabilidad
- En 2020, la entidad reportó una utilidad neta negativa considerable, alcanzando los -4585 millones de dólares estadounidenses. Esta situación se revirtió gradualmente, mostrando una pérdida neta reducida en 2021 (-352 millones de dólares) y un beneficio neto positivo en 2022 (1893 millones de dólares). El beneficio neto continuó aumentando en 2023 (4792 millones de dólares), aunque experimentó una ligera disminución en 2024 (2648 millones de dólares). Los ingresos netos ajustados siguieron una trayectoria similar, pasando de una pérdida de -4604 millones de dólares en 2020 a un beneficio de 3081 millones de dólares en 2024.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimentó una mejora sustancial a lo largo del período analizado. Inicialmente negativo y extremadamente alto en valor absoluto (-135.71% en 2020), este ratio se redujo a -5.88% en 2021. En 2022, se observó un cambio significativo, alcanzando un valor positivo de 22.54%. El margen continuó creciendo en 2023, llegando al 48.32%, para luego moderarse en 2024, situándose en 23.85%.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado. En 2020, se registró en -136.3%, mejorando a -5.69% en 2021. En 2022, este ratio alcanzó el 22.53%, incrementándose a 19.33% en 2023 y a 27.75% en 2024. La diferencia entre el margen ajustado y el no ajustado es mínima en todos los períodos, lo que sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material en la rentabilidad reportada.
- Tendencias Generales
- Se observa una clara tendencia hacia la mejora de la rentabilidad entre 2020 y 2023, seguida de una estabilización en 2024. La entidad ha logrado pasar de pérdidas significativas a beneficios considerables en un período relativamente corto. El margen de beneficio neto, tanto ajustado como no ajustado, refleja esta mejora, aunque muestra una ligera disminución en 2024. La consistencia entre los resultados netos y los ajustados indica que la rentabilidad subyacente de la entidad es sólida.
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de rotación total de activos = Ingresos ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ingresos ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los activos totales durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Activos Totales
- Se observa un incremento constante en los activos totales, pasando de 10491 millones de dólares en 2020 a 20959 millones de dólares en 2024. El crecimiento es más pronunciado entre 2020 y 2022, mostrando una desaceleración en el incremento entre 2022 y 2024.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un aumento de 10466 millones de dólares en 2020 a 18520 millones de dólares en 2024. La diferencia entre los activos totales y los ajustados se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Rotación Total de Activos
- El ratio de rotación total de activos experimenta una mejora inicial, aumentando de 0.32 en 2020 a 0.52 en 2022. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2023 (0.48), seguida de un nuevo incremento en 2024, alcanzando 0.53. Este ratio indica la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos.
- Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
- El ratio de rotación total de activos ajustados presenta una tendencia similar a la del ratio no ajustado, pero con valores ligeramente superiores. Se incrementa de 0.32 en 2020 a 0.52 en 2022, continúa su ascenso en 2023 hasta 0.56 y alcanza 0.6 en 2024. La utilización de activos ajustados parece resultar en una mayor eficiencia en la generación de ingresos en comparación con la utilización de activos totales.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos, acompañado de una mejora en la eficiencia de utilización de dichos activos, especialmente cuando se consideran los ajustes realizados. La ligera disminución en el ratio de rotación en 2023 podría requerir un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y la posición financiera a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un crecimiento constante en los activos totales desde 2020 hasta 2024. El incremento más pronunciado se da entre 2020 y 2022, seguido de un crecimiento más moderado en los años siguientes. En 2024, el crecimiento se estabiliza, mostrando un aumento marginal respecto a 2023.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un crecimiento sostenido a lo largo del período. La diferencia entre ambos valores es relativamente pequeña y constante, lo que sugiere que los ajustes no impactan significativamente la tendencia general.
- Capital Contable
- El capital contable experimenta un aumento considerable entre 2020 y 2023, indicando una mejora en la financiación propia de la entidad. El crecimiento se ralentiza en 2024, aunque el valor continúa siendo superior al de años anteriores.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una tendencia similar al capital contable no ajustado, aunque los valores son ligeramente inferiores. La diferencia entre ambos se mantiene relativamente constante a lo largo del tiempo.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero muestra una disminución general desde 2020 hasta 2023, lo que indica una reducción en la dependencia de la financiación externa. Sin embargo, en 2024 se observa un ligero incremento, aunque el ratio se mantiene en niveles inferiores a los de 2020 y 2021.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una evolución similar al ratio no ajustado, con una tendencia a la baja hasta 2023 y un ligero aumento en 2024. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes incrementan la percepción del riesgo financiero.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en sus activos y capital contable, acompañado de una disminución en su apalancamiento financiero, lo que sugiere una mejora en su solidez financiera. El ligero incremento en el ratio de apalancamiento en 2024 merece seguimiento para determinar si se trata de una tendencia temporal o el inicio de un cambio en la estrategia de financiación.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROE = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rentabilidad
- Se observa una marcada transición desde pérdidas netas sustanciales en 2020 hasta una rentabilidad positiva y creciente en los años siguientes. La utilidad neta, inicialmente negativa en -4585 millones de dólares, experimentó una mejora considerable, alcanzando los 4792 millones de dólares en 2023, aunque con una ligera disminución en 2024 a 2648 millones de dólares. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, pasando de -4604 millones de dólares en 2020 a 3081 millones de dólares en 2024.
- Capital Contable
- El capital contable ha mostrado un crecimiento constante a lo largo del período analizado. A partir de 2902 millones de dólares en 2020, se incrementó a 8412 millones de dólares en 2024. El capital contable ajustado también presenta una tendencia ascendente, aunque a un ritmo ligeramente menor, pasando de 2876 millones de dólares en 2020 a 5977 millones de dólares en 2024.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable experimentó una transformación drástica. Inicialmente negativo (-158% en 2020), se volvió positivo en 2021 (-7.37%) y continuó aumentando significativamente, alcanzando un máximo de 58.69% en 2023, para luego moderarse a 31.48% en 2024. El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado sigue una tendencia similar, con una mejora continua desde -160.08% en 2020 hasta 51.55% en 2024. La diferencia entre ambos ratios es mínima, sugiriendo que los ajustes realizados al capital contable tienen un impacto limitado en la rentabilidad.
En resumen, los datos indican una recuperación financiera notable, caracterizada por el paso de pérdidas significativas a ganancias sustanciales, un crecimiento constante del capital contable y una mejora considerable en los ratios de rentabilidad. La moderación en el crecimiento de la rentabilidad en 2024, aunque presente, no altera la tendencia general positiva observada en el período analizado.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
2024 Cálculos
1 ROA = 100 × Utilidad (pérdida) neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos (pérdidas) netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2020 y 2024.
- Rentabilidad
- Se observa una marcada transición desde pérdidas netas sustanciales en 2020 hasta una rentabilidad positiva y creciente en los años siguientes. La utilidad neta, inicialmente negativa en -4585 millones de dólares, experimentó una mejora considerable, alcanzando los 4792 millones de dólares en 2023, aunque con una ligera disminución en 2024 a 2648 millones de dólares. Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, pasando de -4604 millones de dólares en 2020 a 3081 millones de dólares en 2024.
- Activos
- Los activos totales han mostrado un crecimiento constante a lo largo del período analizado, incrementándose de 10491 millones de dólares en 2020 a 20959 millones de dólares en 2024. Los activos totales ajustados también siguen una tendencia ascendente, aunque a un ritmo ligeramente inferior, pasando de 10466 millones de dólares en 2020 a 18520 millones de dólares en 2024.
- Ratios de Rentabilidad
- El ratio de rentabilidad sobre activos, inicialmente negativo (-43.7% en 2020), experimentó una mejora sustancial, alcanzando un máximo de 23.21% en 2023, para luego disminuir a 12.63% en 2024. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado presenta una dinámica similar, con una mejora constante desde -43.99% en 2020 hasta 16.64% en 2024. La diferencia entre ambos ratios es mínima en cada período, sugiriendo que los ajustes realizados no impactan significativamente en la rentabilidad observada.
En resumen, la entidad ha logrado una transformación notable en su rentabilidad, pasando de pérdidas significativas a ganancias considerables. El crecimiento de los activos totales ha sido constante, y los ratios de rentabilidad sobre activos han mejorado sustancialmente, aunque se observa una ligera disminución en la rentabilidad en 2024 en comparación con 2023.