Stock Analysis on Net

Qualcomm Inc. (NASDAQ:QCOM)

24,99 US$

Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Qualcomm Inc. por 24,99 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Qualcomm Inc., EBITDAcálculo

US$ en millones

Microsoft Excel
12 meses terminados 28 sept 2025 29 sept 2024 24 sept 2023 25 sept 2022 26 sept 2021 27 sept 2020
Utilidad neta
Menos: Operaciones discontinuadas, netas de impuestos sobre la renta
Más: Gasto por impuesto a las ganancias
Ganancias antes de impuestos (EBT)
Más: Gastos por intereses
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT)
Más: Gastos de depreciación y amortización
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).


El análisis de los datos financieros revela una evolución significativa en los indicadores de rentabilidad a lo largo del período examinado. Se observa una tendencia general de crecimiento en las ganancias, aunque con fluctuaciones interanuales.

Utilidad Neta
La utilidad neta experimentó un aumento considerable entre 2020 y 2022, pasando de 5198 millones de dólares a 12936 millones de dólares. Posteriormente, se produjo una disminución en 2023, situándose en 7232 millones de dólares, seguida de una recuperación en 2024 (10142 millones de dólares) y una nueva caída en 2025 (5541 millones de dólares). Esta volatilidad sugiere una sensibilidad a factores externos o cambios en la estructura de costos.
Ganancias Antes de Impuestos (EBT)
Las ganancias antes de impuestos siguieron una trayectoria similar a la utilidad neta, con un crecimiento notable hasta 2022 (de 5719 a 14998 millones de dólares). La disminución en 2023 (7443 millones de dólares) fue menos pronunciada que la de la utilidad neta, lo que indica un posible impacto de los impuestos en la reducción de las ganancias finales. Se observa una recuperación en 2024 (10336 millones de dólares) y un nuevo incremento en 2025 (12663 millones de dólares).
Ganancias Antes de Intereses e Impuestos (EBIT)
El EBIT mostró un patrón de crecimiento constante hasta 2022, alcanzando los 15488 millones de dólares, partiendo de 6321 millones de dólares en 2020. La caída en 2023 (8137 millones de dólares) fue seguida de una recuperación en 2024 (11033 millones de dólares) y un nuevo aumento en 2025 (13327 millones de dólares). La evolución del EBIT refleja la rentabilidad operativa de la entidad.
Ganancias Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización (EBITDA)
El EBITDA, que proporciona una medida de la rentabilidad operativa sin considerar los efectos de la financiación, la fiscalidad y la contabilidad, también experimentó un crecimiento significativo hasta 2022, pasando de 7714 millones de dólares a 17250 millones de dólares. La disminución en 2023 (9946 millones de dólares) fue seguida de una recuperación en 2024 (12739 millones de dólares) y un nuevo incremento en 2025 (14929 millones de dólares). El EBITDA se mantuvo consistentemente superior a las otras métricas de ganancias, lo que sugiere una sólida capacidad para generar flujo de caja operativo.

En resumen, los datos indican un período de crecimiento robusto hasta 2022, seguido de una corrección en 2023 y una posterior recuperación en 2024 y 2025. La volatilidad observada en la utilidad neta sugiere que la rentabilidad final está influenciada por factores fiscales y posiblemente por otros elementos no operativos. El EBITDA, como indicador de la rentabilidad operativa, muestra una mayor estabilidad y un crecimiento constante a lo largo del período.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual

Qualcomm Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Ratio de valoración
EV/EBITDA
Referencia
EV/EBITDACompetidores1
Advanced Micro Devices Inc.
Analog Devices Inc.
Applied Materials Inc.
Broadcom Inc.
Intel Corp.
KLA Corp.
Lam Research Corp.
Micron Technology Inc.
NVIDIA Corp.
Texas Instruments Inc.
EV/EBITDAsector
Semiconductores y equipos de semiconductores
EV/EBITDAindustria
Tecnología de la información

Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28).

1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.

Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.


Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico

Qualcomm Inc., EV/EBITDAcálculo, comparación con los índices de referencia

Microsoft Excel
28 sept 2025 29 sept 2024 24 sept 2023 25 sept 2022 26 sept 2021 27 sept 2020
Datos financieros seleccionados (US$ en millones)
Valor de la empresa (EV)1
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2
Ratio de valoración
EV/EBITDA3
Referencia
EV/EBITDACompetidores4
Advanced Micro Devices Inc.
Analog Devices Inc.
Applied Materials Inc.
Broadcom Inc.
Intel Corp.
KLA Corp.
Lam Research Corp.
Micron Technology Inc.
NVIDIA Corp.
Texas Instruments Inc.
EV/EBITDAsector
Semiconductores y equipos de semiconductores
EV/EBITDAindustria
Tecnología de la información

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2025-09-28), 10-K (Fecha del informe: 2024-09-29), 10-K (Fecha del informe: 2023-09-24), 10-K (Fecha del informe: 2022-09-25), 10-K (Fecha del informe: 2021-09-26), 10-K (Fecha del informe: 2020-09-27).

1 Ver detalles »

2 Ver detalles »

3 2025 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =

4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2020 y 2025. Se observa una fluctuación en el valor de la empresa, con un incremento inicial hasta 2021, seguido de una disminución en 2022 y 2023, y un repunte considerable en 2024 y 2025.

En cuanto a las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA), se aprecia un crecimiento notable desde 2020 hasta 2022, alcanzando un máximo en este último año. Posteriormente, se registra una caída en 2023, seguida de una recuperación y un nuevo aumento en 2024 y 2025, aunque sin superar los niveles de 2022.

EV/EBITDA
El ratio EV/EBITDA experimenta una disminución considerable entre 2020 y 2022, lo que sugiere una mejora en la valoración relativa de la empresa en relación con sus ganancias operativas. En 2023, el ratio se estabiliza, mostrando un ligero incremento en 2024 y una ligera disminución en 2025. La fluctuación de este ratio refleja la dinámica combinada de los cambios en el valor de la empresa y en el EBITDA.

La correlación entre el valor de la empresa y el EBITDA no es lineal. Si bien ambos indicadores tienden a moverse en la misma dirección, la magnitud de los cambios difiere. El aumento significativo en el valor de la empresa en 2024 y 2025, en comparación con el aumento más moderado del EBITDA, sugiere que factores adicionales, distintos de las ganancias operativas, están influyendo en la valoración de la empresa.

En resumen, el período analizado se caracteriza por una volatilidad en el valor de la empresa, un crecimiento inicial y posterior estabilización del EBITDA, y una evolución variable del ratio EV/EBITDA. La interpretación de estas tendencias requiere considerar el contexto económico y las particularidades del sector en el que opera la entidad.