Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
PepsiCo Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura de la cuenta de resultados
- Análisis de ratios de solvencia
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-14), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-22), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-28), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-07), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-15), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-23), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-09), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-17), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-25), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-03), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-11), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-19), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-25), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-04), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-12), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-20), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-26), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-05), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-13), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-21).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela patrones relevantes en los diferentes indicadores de la empresa a lo largo de los períodos considerados.
- Ingresos netos
- Se observa una tendencia de crecimiento significativo en los ingresos netos desde el inicio del período, con un aumento notable en el segundo trimestre de 2020 y una tendencia general de incremento en los trimestres siguientes. Los picos de ingresos alcanzados en los últimos períodos indican una recuperación y expansión tras las caídas ocasionales, logrando niveles cercanos a los valores de principios de 2020 para 2024, lo que sugiere estabilidad y crecimiento sostenido.
- Costo de ventas
- El costo de ventas muestra una tendencia de aumento en los valores absolutos a lo largo del tiempo, reflejando probablemente un incremento en costos de producción, adquisición o mayor volumen de ventas. La relación entre los costos y los ingresos netos indica una tendencia a mantener márgenes relativamente estables, aunque el incremento en el costo en relación con los ingresos requiere atención para mejorar la eficiencia operativa.
- Beneficio bruto
- El beneficio bruto presenta una tendencia de incremento en línea con los ingresos, alcanzando picos en algunos períodos, lo que refleja una buena gestión en los costos relativos a las ventas. Sin embargo, la variabilidad en los márgenes brutos sugiere fluctuaciones en la rentabilidad por unidad vendida.
- Gastos de venta, generales y administrativos
- Este rubro también aumenta de manera progresiva, en consonancia con la expansión de ventas y operaciones. La tendencia creciente en estos gastos puede impactar la utilidad operativa y requiere un control para mantener la eficiencia.
- Utilidad operativa
- Puede apreciarse una tendencia de aumento en la utilidad operativa, que en algunos períodos alcanza máximos relevantes, indicando una mejora en la rentabilidad operacional. Sin embargo, en ciertos trimestres se evidencian caídas, lo que sugiere fluctuaciones causadas por cambios en los ingresos, costos o gastos asociados.
- Otros ingresos y gastos
- Los datos muestran una notable variabilidad, con algunos trimestres con ingresos positivos y otros con gastos destacados, como en los períodos de 2022 y 2023. La ganancia asociada con la transacción de jugo en los últimos trimestres del período muestra valores variables, reflejando posibles fluctuaciones en los activos o en eventos específicos.
- Deterioro de activos intangibles
- Se observa la presencia de deterioro en valores significativos en ciertos trimestres, particularmente en 2022, lo que impacta negativamente en la rentabilidad y señala posible reevaluación de activos o pérdidas por reestructuración.
- Utilidad operativa
- La utilidad operativa muestra tendencia general al alza, alcanzando los niveles más altos en algunos períodos, aunque con caídas temporales que podrían estar relacionadas con los costos extraordinarios o deterioros registrados. La recuperación en períodos posteriores indica una gestión efectiva en la recuperación de la rentabilidad operativa.
- Otros ingresos y gastos asociados a pensiones y prestaciones médicas
- Estos presentan fluctuaciones, con valores negativos en ciertos períodos, afectando la utilidad antes de impuestos y la utilidad neta. La estabilidad en estos valores en algunos trimestres contribuye a una mejor previsibilidad en los resultados.
- Gastos netos por intereses y otros
- Este componente generalmente mantiene valores negativos, con una ligera tendencia a estabilizarse en niveles similares a lo largo del período, aunque en algunos trimestres se evidencian incrementos o caídas, afectando la utilidad antes de impuestos.
- Ingresos antes de impuestos sobre la renta
- Presenta una tendencia de crecimiento en la mayoría de los períodos, alcanzando máximos en algunos trimestres, pero también con evidencias de caídas que reflejan variaciones en los gastos financieros o en otros ingresos.
- Provisión para impuestos sobre la renta
- Se evidencian incrementos en ciertos períodos, lo que afecta la utilidad neta, especialmente en trimestres con mayor carga fiscal. La variabilidad en la provisión indica cambios en la tasa efectiva de impuestos o en los beneficios fiscales aplicables.
- Utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia de crecimiento en el período analizado, con ciertos picos significativos en períodos específicos. Los niveles alcanzados en los últimos trimestres sugieren una recuperación sólida tras períodos de menor rentabilidad, aunque también existen caídas que resaltan la sensibilidad ante los eventos extraordinarios y los cambios en los costos.
- Utilidad neta atribuible a PepsiCo
- Este indicador sigue una tendencia similar a la utilidad neta total, reflejando la participación de la empresa en los resultados. La variabilidad en los valores es congruente con las fluctuaciones en la utilidad neta, indicando cambios en la rentabilidad atribuible a participaciones minoritarias.