Cuenta de resultados
Datos trimestrales
La cuenta de resultados presenta información sobre los resultados financieros de las actividades comerciales de una empresa durante un período de tiempo. El estado de resultados comunica la cantidad de ingresos que la empresa generó durante un período y el costo en el que incurrió en relación con la generación de esos ingresos.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Philip Morris International Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estado de resultado integral
- Estructura del balance: activo
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de DuPont: Desagregación de ROE, ROAy ratio de margen de beneficio neto
- Análisis de áreas geográficas
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2008
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2008
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2008
- Relación precio/utilidad neta (P/E) desde 2008
Aceptamos:
Philip Morris International Inc., cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2025-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2025-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2024-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2024-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes durante el período considerado. En términos de ingresos netos, se observa una tendencia general de crecimiento, aunque con fluctuaciones, iniciando en aproximadamente 7,153 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, alcanzando un pico de 10,140 millones en el último período registrado. Este incremento indica una mejora en la generación de ingresos a lo largo del tiempo, aunque con algunos períodos de estabilidad o ligera caída.
El costo de ventas presenta una tendencia también al alza, incrementándose de forma sostenida con algunas fluctuaciones. Esto sugiere una posible presión sobre los márgenes brutos, dado que el beneficio bruto, aunque en general en ascenso, se ve afectado por el aumento de estos costos. La utilidad bruta muestra una tendencia positiva, alcanzando máximos en los últimos trimestres con valores superiores a los 6,8 mil millones de dólares, lo cual refleja una mejor eficiencia en la generación de beneficios a pesar del incremento en costos.
En cuanto a los gastos de marketing, administración e investigación, estos muestran una tendencia creciente en términos absolutos, reflejando mayores inversiones en estas áreas. Sin embargo, el deterioro del fondo de comercio solo se registra en ciertos períodos, presentes al final del período analizado con valores específicos y relativamente bajos en comparación con otros conceptos, indicando posibles pérdidas por deterioro.
El resultado de explotación presenta fluctuaciones pero mantiene una tendencia general de estabilidad y, en algunos trimestres, de crecimiento. Se observa una disminución en ciertos períodos, seguido de recuperaciones, pero sin cambios drásticos a lo largo del tiempo. Los gastos por intereses netos tienden a aumentar de forma progresiva, lo que podría indicar mayor apalancamiento o mayores costos de financiamiento en algunos períodos.
Los costos de pensiones y beneficios para empleados mantienen un nivel relativamente estable, con pequeños incrementos hacia fin del período. La ganancia antes de impuestos se mantiene en niveles relativamente similares, aunque con variaciones, sugiriendo una estabilidad en la rentabilidad fiscal.
Las provisiones para impuestos muestran un aumento significativo en los últimos trimestres, llegando a valores negativos en ciertos períodos (por ejemplo, -1031 millones de dólares), lo cual puede indicar ajustes fiscales importantes o beneficios fiscales diferidos. Las ganancias netas presentan una tendencia variable; inicialmente, en cifras elevadas, pero en algunos trimestres experimentan disminuciones notables, como en el tercer trimestre de 2024, donde se reportan pérdidas, seguidas de recuperación en trimestres posteriores. En el último período, las ganancias netas vuelven a recuperarse, mostrando un incremento sustancial.
Las ganancias atribuidas a participaciones minoritarias presentan una tendencia a la baja en algunos períodos, lo que puede reflejar cambios en la estructura de propiedad o en la contribución de entidades participadas. Por otro lado, el beneficio neto atribuible a la empresa muestra fluctuaciones similares, con aumentos y disminuciones que en algunos casos resultan en ganancias significativas, aunque también en pérdidas en ciertos trimestres, como en el primer trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025.
Por último, los ingresos y pérdidas de inversiones en renta variable y valores muestran una tendencia variable y en algunos casos significativa, tanto en ganancias como en pérdidas, lo que indica volatilidad en las inversiones financieras de la empresa en estos instrumentos. La presencia de pérdidas importantes en ciertos períodos, acompañadas de recuperaciones, enfatiza la incertidumbre y riesgo asociado a estas inversiones.