Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
PayPal Holdings Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en millones
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias clave en la evolución de diferentes partidas de pasivos, patrimonio y financiamiento de la entidad. En primer lugar, se observa que la "Cuentas a pagar" presenta una tendencia al alza en los primeros periodos, alcanzando un máximo de 281 millones de dólares en diciembre de 2018, para luego experimentar una disminución progresiva y estabilizarse alrededor de 126 millones en marzo de 2023. Esto puede indicar una gestión de payingables más eficiente o cambios en las políticas de pagos a proveedores.
En cuanto a la "Deuda a corto plazo", se identifica que en los primeros años se mantiene en niveles cercanos a 3000 millones de dólares, con ligeras fluctuaciones, pero su información se vuelve discontinuada desde 2019, impidiendo un análisis completo a partir de ese punto. La "Deuda a largo plazo, excluida la parte corriente", muestra un aumento sostenido, empezando en niveles similares a 4964 millones y alcanzando aproximadamente 10,481 millones de dólares en junio de 2022, lo que indica una tendencia de incremento en el financiamiento a largo plazo, posiblemente para soportar inversiones o adquisiciones.
Por otro lado, la partida de "Pasivo total" presenta una tendencia general de crecimiento desde aproximadamente 27,700 millones en 2018 a más de 77,000 millones de dólares en marzo de 2023, reflejando un aumento en las obligaciones totales, aunque con ciertos picos y estabilizaciones momentáneas. La expansión en pasivos puede estar relacionada con la estrategia de financiamiento de la empresa, incrementando su apalancamiento para financiar su crecimiento.
El componente de "Fondos a pagar y montos adeudados a los clientes" se mantiene en niveles elevados, con aumentos significativos que llevan la cifra de aproximadamente 20,662 millones en marzo de 2018 a más de 39,000 millones en marzo de 2023. Este aumento puede representar una expansión en la base de clientes o en las operaciones de pago, además de un incremento en el volumen de fondos retenidos en nombre de terceros.
En el rubro de pasivo no corriente, también se observa una tendencia a la alza, combinada con un incremento notorio en "Pasivo por impuestos diferidos y otros pasivos a largo plazo", que crecen en conjunto con los pasivos totales, indicando posiblemente una mayor carga fiscal diferida y nuevas obligaciones a largo plazo que consolidan la estructura de financiamiento.
El patrimonio neto total muestra un crecimiento sostenido hasta 2021, alcanzando un máximo de aproximadamente 22,090 millones de dólares en ese año, seguido por una ligera disminución en 2022. La partida de "Utilidades retenidas" aumenta consistentemente, reflejando una acumulación de beneficios a lo largo del tiempo, y evidencia una política de retención de utilidades que contribuye al crecimiento del patrimonio total.
La "Autocartera a coste" muestra una tendencia de incremento en valor negativo, en particular en los últimos periodos, lo cual refleja compras de acciones propias por parte de la empresa, indicando un programa de recompra de acciones que reduce los fondos propios disponibles y puede tener efectos sobre la percepción del mercado y la valoración de la empresa.
Finalmente, en la medida en que la relación entre pasivos y patrimonio se amplía a lo largo del tiempo, la organización parece aumentar su apalancamiento, financiándose más a través de deuda y obligaciones, lo que puede estar en línea con estrategias de crecimiento o inversión. Sin embargo, este incremento en la carga financiera requiere monitoreo continuo para gestionar de manera efectiva los riesgos asociados a un mayor nivel de pasivos totales en relación con el patrimonio.