Los ratios de solvencia, también conocidos como ratios de endeudamiento a largo plazo, miden la capacidad de una empresa para cumplir con las obligaciones a largo plazo.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Old Dominion Freight Line Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ratios de solvencia (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
- La tendencia en los ratios de endeudamiento y apalancamiento financiero
-
Los ratios de deuda sobre fondos propios, capital total y activos muestran niveles sumamente bajos a lo largo de todo el período analizado, manteniéndose consistentemente en torno a 0.02 o menos. Esto indica que la empresa ha adoptado una política financiera conservadora, con un bajo nivel de endeudamiento en relación con sus recursos propios y activos.
El ratio de apalancamiento financiero se mantiene estable en torno a 1.3, reflejando una estructura financiera en la que la deuda, aunque contenida, contribuye de manera significativa a la estructura de financiamiento. La estabilidad en estos indicadores sugiere que no ha habido cambios relevantes en la estrategia de financiamiento ni en la exposición al riesgo financiero.
- Variaciones en la relación deuda/activos
- Este ratio también se mantiene en niveles muy bajos, aproximadamente en 0.02, con algunas excepciones en ciertos trimestres, donde alcanza hasta 0.04. Estos picos corresponden a periodos específicos que podrían haber presentado una ligera utilización adicional del financiamiento externo, aunque en términos generales, la empresa conserva una estructura de activos principalmente financiada con recursos propios.
- Ratios de cobertura de intereses
-
El ratio de cobertura de intereses presenta una tendencia de incremento significativo en el período, partiendo de valores muy altos en 2018 (más de 4000) y descendiendo a niveles cercanos a 300 en algunos trimestres hacia finales de 2022 y en 2023. La caída gradual indica que la empresa ha mantenido una capacidad de cobertura muy alta en los primeros años, posiblemente debido a beneficios operativos elevados o inversiones realizadas, pero ha experimentado una notable disminución en la capacidad de cubrir intereses en los períodos más recientes, aunque aún permanece por encima de niveles considerados seguros.
Esta tendencia puede reflejar cambios en la estructura de gastos financieros o en la rentabilidad operativa, que han reducido la capacidad de cobertura, aunque sin llegar a niveles que puedan considerarse críticos.
- Resumen y conclusiones
-
En conjunto, los ratios financieros analizados reflejan una estabilidad en la estructura financiera, caracterizada por un bajo apalancamiento y un nivel extremadamente conservador de endeudamiento. La compañía ha mantenido niveles elevados de cobertura de intereses en los primeros años, los cuales se han reducido gradualmente, pero sin presentar signos de tensión financiera significativa en los datos presentados.
Estos patrones sugieren una política de gestión prudente, con un enfoque en la preservación de la solvencia y la minimización del riesgo financiero, en consonancia con una estrategia centrada en la estabilidad a largo plazo.
Ratios de endeudamiento
Ratios de cobertura
Ratio de deuda sobre fondos propios
30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propios1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre fondos propiosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
FedEx Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Uber Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Union Pacific Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
United Airlines Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
United Parcel Service Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de la evolución de la deuda total revela un patrón de estabilidad en los primeros años, manteniéndose constante en US$ 45,000 miles desde marzo de 2018 hasta marzo de 2020. Sin embargo, en el trimestre de junio de 2020, se observa un incremento sustancial en la deuda, alcanzando aproximadamente US$ 144,923 miles, con un leve aumento en los siguientes trimestres, llegando a aproximadamente US$ 144,927 miles en septiembre de 2020. A partir de ese punto, se aprecia una disminución progresiva y constante, finalizando en US$ 79,970 miles en marzo de 2023.
En lo referente al patrimonio neto, se evidencia una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período analizado. Desde US$ 2,358,751 miles en marzo de 2018, el patrimonio aumentó consistentemente en los años siguientes, alcanzando un peak de US$ 3,836,035 miles en marzo de 2023. Este incremento refleja una sólida generación de beneficios y una posible reinversión de utilidades, además de otros movimientos patrimoniales benéficos.
El ratio de deuda sobre fondos propios se mantiene en niveles mínimos durante la mayor parte del período, cercano a 0.02, hasta la segunda mitad de 2020, cuando experimenta un incremento notable hasta 0.05 en junio y septiembre de 2020. Posteriormente, vuelve a estabilizarse en torno a 0.03, manteniendo niveles relativamente bajos respecto a la magnitud del patrimonio total, lo que indica un bajo apalancamiento financiero en general. La disminución en el ratio hacia niveles cercanos a 0.02 en los últimos trimestres sugiere una gestión eficiente del endeudamiento en relación con la estructura de fondos propios.
Ratio de deuda sobre capital total
30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital total | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital total1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de deuda sobre capital totalCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
FedEx Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Uber Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Union Pacific Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
United Airlines Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
United Parcel Service Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela varias tendencias relevantes en relación con la estructura de capital y el nivel de endeudamiento de la entidad durante el período considerado.
- Deuda total
- El valor de la deuda total se mantuvo constante en 45,000 miles de dólares desde el primer trimestre de 2018 hasta el tercer trimestre de 2020, indicando una política de endeudamiento estable durante ese período. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2020, se observa un incremento significativo, alcanzando aproximadamente 144,923 miles de dólares, con un aumento sostenido en los siguientes trimestres, alcanzando un pico de casi 144,967 miles de dólares en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, en el primer trimestre de 2023, la deuda total disminuyó notablemente a aproximadamente 79,970 miles de dólares, representando una notable reducción respecto a sus máximos recientes, lo que podría reflejar esfuerzos de restructuración o pago de pasivos.
- Capital total
- El capital total muestra una tendencia de crecimiento constante a lo largo del período analizado. Desde un valor inicial de aproximadamente 2,403,751 miles de dólares en el primer trimestre de 2018, hasta superar los 3,9 millones de dólares en el segundo trimestre de 2023, con incrementos relativamente uniformes en la mayoría de los trimestres. Destaca un período de crecimiento sostenido con pocas fluctuaciones importantes y algunos ajustes menores en los valores registrados. Este patrón indica una estrategia de expansión y revalorización del patrimonio de la entidad.
- Ratio de deuda sobre capital total
- Este ratio se mantuvo estable en niveles muy bajos (0.02) durante la mayor parte del período, reflejando una estructura de financiamiento con un endeudamiento relativo muy reducido en comparación con el patrimonio. Sin embargo, en el cuarto trimestre de 2020, el ratio experimentó un incremento notable a 0.05, señalando un aumento en la proporción de deuda en relación con el capital total en ese momento. Posteriormente, el ratio se estabilizó nuevamente en niveles muy bajos, próximos a 0.03, confirmando una política de gestión del endeudamiento conservadora y una preferencia por mantener una estructura de financiamiento sólida y con bajo riesgo financiero.
Relación deuda/activos
30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda a largo plazo, excluidos los vencimientos actuales | |||||||||||||||||||||||||||||
Deuda total | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activos1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Relación deuda/activosCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
FedEx Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Uber Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Union Pacific Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
United Airlines Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
United Parcel Service Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Relación deuda/activos = Deuda total ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Deuda total
- La deuda total muestra una estabilidad en los primeros periodos con un valor constante de 45,000 miles de dólares desde marzo de 2018 hasta junio de 2020. Sin embargo, a partir de septiembre de 2020 se observa un incremento significativo en la deuda, alcanzando un pico de aproximadamente 144,929-144,927 miles en los períodos de septiembre de 2020 y diciembre de 2020. Este aumento representa una expansión sustancial en la deuda respecto a períodos anteriores. Posteriormente, durante 2021 y 2022, la deuda se mantiene en niveles altos, con pequeñas variaciones, hasta que en marzo de 2023 se registra una disminución notable a unos 79,970 miles de dólares. Este patrón indica una posible estrategia de financiamiento o una necesidad puntual de incremento en obligaciones financieras a partir del segundo semestre de 2020, seguido de una reducción en la posición de endeudamiento en 2023.
- Activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de todo el período analizado. Desde aproximadamente 3,1 millones de dólares en marzo de 2018, los activos aumentan progresivamente, alcanzando cerca de 4,97 millones de dólares en junio de 2023. Este incremento refleja una expansión en la capacidad operativa o en las inversiones de la empresa, manteniendo una tendencia positiva constante durante los años analizados, con ligeras fluctuaciones en algunos períodos, pero sin cambios drásticos. La tendencia apunta a una estrategia de crecimiento en activos que acompaña a la dinámica de la empresa en el tiempo.
- Relación deuda/activos
- La relación deuda/activos se mantiene en niveles extremadamente bajos, en torno a 0.01 en la mayoría de los períodos, indicando una estructura financiera con muy poca dependencia de financiamiento externo en comparación con los activos totales. Sin embargo, en los períodos de septiembre de 2020 y diciembre de 2020, se observa un incremento en esta relación a aproximadamente 0.04 y 0.03, respectivamente. Esto sugiere un aumento en la proporción de deuda respecto a los activos durante ese período, coincidiendo con el incremento en la deuda total mencionado anteriormente. Después de estos picos, la relación vuelve a estabilizarse en niveles bajos y constantes en torno a 0.02, lo que indica que la compañía mantiene un apalancamiento financiero moderado y controlado durante la mayor parte del período analizado.
Ratio de apalancamiento financiero
30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | |||||||||||||||||||||||||||||
Patrimonio neto | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financiero1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de apalancamiento financieroCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
FedEx Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
Uber Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Union Pacific Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
United Airlines Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
United Parcel Service Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Patrimonio neto
= ÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los activos totales revela una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo del período evaluado, con aumentos progresivos en cada trimestre. Este patrón indica una expansión de la base de activos, reflejando posiblemente una estrategia de inversión o adquisición de nuevos activos para sostener la operación y el crecimiento del negocio.
Por otro lado, el patrimonio neto también muestra una tendencia positiva en general, experimentando incrementos en cada ciclo, aunque con algunos períodos de estabilización o ligera caída, particularmente en ciertos trimestres de 2020 y 2021. Esto podría sugerir una reinversión de utilidades o aportes de capital que han permitido fortalecer el patrimonio, aunque no sin altibajos en algunos períodos específicos.
El ratio de apalancamiento financiero se mantiene relativamente estable en torno a 1.3, con pequeñas variaciones a lo largo del tiempo. Estos cambios representan una relación moderada entre la deuda y el patrimonio, indicando que la estructura de financiamiento no ha experimentado alteraciones sustanciales y que la empresa mantiene un balance relativamente equilibrado en su apalancamiento.
En resumen, los datos muestran una tendencia general de crecimiento en activos y patrimonio, con una estructura de financiamiento que se mantiene estable y equilibrada. La consistencia en estos patrones puede ser interpretada como una señal de estabilidad financiera y de una estrategia de expansión con una gestión relativamente conservadora del apalancamiento financiero.
Ratio de cobertura de intereses
30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | 31 dic 2018 | 30 sept 2018 | 30 jun 2018 | 31 mar 2018 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gasto por impuesto a las ganancias | |||||||||||||||||||||||||||||
Más: Gastos por intereses | |||||||||||||||||||||||||||||
Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de solvencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de intereses1 | |||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de cobertura de interesesCompetidores2 | |||||||||||||||||||||||||||||
Uber Technologies Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
Union Pacific Corp. | |||||||||||||||||||||||||||||
United Airlines Holdings Inc. | |||||||||||||||||||||||||||||
United Parcel Service Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
1 Q2 2023 cálculo
Ratio de cobertura de intereses = (EBITQ2 2023
+ EBITQ1 2023
+ EBITQ4 2022
+ EBITQ3 2022)
÷ (Gastos por interesesQ2 2023
+ Gastos por interesesQ1 2023
+ Gastos por interesesQ4 2022
+ Gastos por interesesQ3 2022)
= ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y características relevantes en el desempeño de la empresa. En cuanto a las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT), se observa un aumento significativo en el período que va desde el tercer trimestre de 2021 hasta el segundo trimestre de 2022, alcanzando un pico de 508,426 miles de dólares en marzo de 2022. Posteriormente, se evidencia una ligera disminución hacia finales de 2022 y 2023, pero los valores permanecen en niveles elevados en comparación con los primeros años, indicando una recuperación o un crecimiento sostenido en la rentabilidad operativa tras períodos de estabilidad o crecimiento moderado.
En relación con los gastos por intereses, estos muestran un comportamiento bastante variable sin una tendencia clara de aumento o disminución sostenida. Se puede observar que en algunos períodos, como en septiembre de 2020 y marzo de 2022, los gastos por intereses alcanzan picos relevantes (765 y 997 miles de dólares, respectivamente), mientras que en otros muestran valores bajos, incluso de solo unos pocos miles de dólares. La volatilidad en estos gastos puede estar relacionada con cambios en la estructura de financiamiento, tasas de interés o deuda asumida en diferentes períodos.
El ratio de cobertura de intereses, que mide la capacidad para cubrir los gastos por intereses con las ganancias antes de intereses e impuestos, presenta fluctuaciones significativas a lo largo del tiempo. Durante los primeros años, especialmente en el período previo a 2019, el ratio muestra valores extremadamente altos, por encima de 4000, lo cual indica una gran solidez en la capacidad de pago de intereses. Sin embargo, en ciertos períodos, como en el cuarto trimestre de 2019 y en el primer semestre de 2020, el ratio disminuye considerablemente a valores cercanos a 300, sugiriendo momentos de menor capacidad de cobertura, aunque todavía en niveles aceptables. A partir de 2021, el ratio se recupera y vuelve a mostrar niveles elevados, incluso superando los 1,100 en algunos trimestres, reflejando una mejora significativa en la estructura financiera y en la rentabilidad operativa.
En conclusión, los datos indican una tendencia general de recuperación y fortalecimiento en las ganancias operativas a partir de 2021, acompañada por una variabilidad en los gastos por intereses. La capacidad de cobertura de intereses se mantiene relativamente sólida en los períodos más recientes, subrayando una posición favorable frente a las obligaciones financieras, aunque con algunos períodos de menor margen. La evolución positiva en las ganancias y la estabilidad en la cobertura reflejan una gestión eficiente en la generación de beneficios operativos y en la gestión de la carga financiera a lo largo del período analizado.