Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Old Dominion Freight Line Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen de tendencias y patrones financieros
-
Durante el período analizado, la empresa mostró un crecimiento sostenido en varias métricas clave de rentabilidad y eficiencia operativa. La utilidad neta experimentó un incremento constante, iniciando en aproximadamente 606 millones de dólares en 2018 y alcanzando cerca de 1,38 mil millones en 2022, lo que refleja una tendencia positiva en la generación de beneficios netos.
Las ganancias antes de impuestos (EBT) y las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) también se observaron en una trayectoria de crecimiento progresivo a lo largo de los años. En 2018, estas cifras se situaban en aproximadamente 816 millones de dólares y llegaron a superar los 1.84 mil millones en 2022, indicando una expansión en los beneficios operativos y en la rentabilidad antes de considerar la carga fiscal y los costes financieros.
Asimismo, las métricas relacionadas con la rentabilidad operacional, como el EBITDA, evidencian un crecimiento sustancial. Desde unos 1.05 millones en 2018, estas cifras se elevaron a aproximadamente 2.12 millones en 2022, lo que sugiere una mejora significativa en la eficiencia operativa y en la generación de beneficios antes de las deducciones por depreciación, amortización, intereses e impuestos.
En conjunto, las tendencias muestran una fortaleza financiera en términos de rentabilidad, con porcentajes de crecimiento elevados en las principales métricas, indicando una consolidación efectiva de la operación y un aumento en la creación de valor para los accionistas durante el período analizado. La coherencia en el crecimiento de estos indicadores refleja una gestión eficiente y un desempeño favorable en el entorno económico correspondiente a cada año.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
FedEx Corp. | |
Uber Technologies Inc. | |
Union Pacific Corp. | |
United Airlines Holdings Inc. | |
United Parcel Service Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Transporte | |
EV/EBITDAindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
FedEx Corp. | ||||||
Uber Technologies Inc. | ||||||
Union Pacific Corp. | ||||||
United Airlines Holdings Inc. | ||||||
United Parcel Service Inc. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Transporte | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
3 2022 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- Desde 2018 hasta 2022, el valor de la empresa mostró una tendencia constante de crecimiento en términos absolutos y relativos. En cifras absolutas, el EV aumentó progresivamente, alcanzando más del triple del valor inicial en 2018, lo que indica una significativa apreciación del valor empresarial. Este crecimiento sostenido refleja una mejora en la valoración del mercado, posiblemente relacionada con un incremento en las perspectivas de negocio o en los resultados financieros.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA presentó una tendencia alcista durante los cinco años analizados, incrementándose de manera constante en su valor absoluto. Desde aproximadamente 1,046 millones en 2018, creció a más de 2,1 mil millones en 2022, duplicando su valor en este periodo. Esto evidencia una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, con un aumento significativo en sus ganancias antes de gastos no operativos y de inversión.
- Relación EV/EBITDA
- El ratio EV/EBITDA mostró fluctuaciones en el período, comenzando en 11.53 en 2018 y alcanzando un punto máximo de 21.26 en 2020. Posteriormente, experimentó una disminución, situándose en 19.29 en 2021 y disminuyendo aún más a 17.69 en 2022. Estas variaciones sugieren cambios en las expectativas del mercado respecto a la generación de valor en relación con las ganancias operativas. La elevación en 2020 puede indicar una valoración relativa más alta o expectativas optimistas, mientras que la disminución posterior podría reflejar una reevaluación del valor en relación con los beneficios operativos o una mayor percepción de riesgo o eficiencia en la generación de ganancias.