Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Old Dominion Freight Line Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Divulgación de propiedades, planta y equipo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios conceptos a lo largo del período examinado. Se observa un crecimiento constante en los equipos de ingresos, pasando de 1.811.233 miles de dólares en 2018 a 2.501.995 miles de dólares en 2022. Este incremento indica una expansión en la actividad principal de la entidad.
En cuanto a los activos fijos, se aprecia un aumento progresivo en los terrenos y estructuras, así como en otros activos fijos. Los terrenos y estructuras experimentaron un crecimiento de 1.796.868 miles de dólares en 2018 a 2.750.100 miles de dólares en 2022. Los otros activos fijos pasaron de 454.432 miles de dólares a 550.442 miles de dólares en el mismo período. Las mejoras en el arrendamiento también muestran una tendencia ascendente, aunque más moderada.
El total de bienes brutos y equipo también refleja un crecimiento constante, aumentando de 4.073.152 miles de dólares en 2018 a 5.816.053 miles de dólares en 2022. Este incremento sugiere una inversión continua en activos productivos.
La amortización acumulada presenta un aumento constante a lo largo de los años, lo cual es esperado dado el incremento en los activos fijos. El valor negativo de la amortización acumulada se incrementó de -1.318.209 miles de dólares en 2018 a -2.128.985 miles de dólares en 2022.
Finalmente, los bienes netos y equipos muestran un crecimiento general, aunque con una ligera disminución en 2020. Pasaron de 2.754.943 miles de dólares en 2018 a 3.687.068 miles de dólares en 2022. Este valor representa la diferencia entre los bienes brutos y la amortización acumulada, y su evolución refleja la inversión neta en activos fijos.
- Tendencias Generales
- Crecimiento constante en ingresos y activos fijos.
- Inversión en Activos
- Inversión continua en terrenos, estructuras y otros activos fijos.
- Amortización
- Aumento constante de la amortización acumulada, acorde con el incremento de activos.
- Activos Netos
- Crecimiento general de los bienes netos y equipos, con una ligera fluctuación en 2020.
Coeficientes de antigüedad de los activos (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos proporcionados revela tendencias en la composición de activos fijos a lo largo de un período de cinco años.
- Ratio de edad media
- Se observa un incremento constante en el ratio de edad media desde el 32.36% en 2018 hasta el 37.38% en 2021. En 2022, este ratio experimenta una ligera disminución, situándose en el 36.61%. Este patrón sugiere un envejecimiento progresivo de los activos fijos, con una estabilización o leve reversión en el último año analizado.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos fijos presenta una fluctuación inicial, manteniéndose en 18 años en 2018 y 2020, disminuyendo a 17 años en 2019, y posteriormente incrementándose a 20 años en 2021 y 21 años en 2022. Este aumento en los últimos dos años podría indicar la incorporación de nuevos activos con una vida útil más prolongada o una revisión al alza de las estimaciones de vida útil de los activos existentes.
- Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
- La edad promedio de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde su adquisición, muestra un incremento constante y lineal desde 6 años en 2018 hasta 8 años en 2022. Esta tendencia confirma el envejecimiento gradual de la base de activos.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada se mantiene relativamente estable, fluctuando entre 11 y 13 años a lo largo del período analizado. A pesar del aumento en la edad de los activos, la vida útil restante se ha mantenido constante o incluso ha aumentado ligeramente, lo que podría ser consecuencia de la incorporación de activos más duraderos o de una gestión eficiente del mantenimiento y la renovación de activos.
En resumen, los datos indican un envejecimiento gradual de los activos fijos, compensado en parte por la incorporación de nuevos activos con mayor vida útil o por una mejor gestión de los activos existentes, lo que se refleja en la estabilidad de la vida útil restante estimada.
Ratio de edad media
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de edad media = 100 × Amortización acumulada ÷ Bienes brutos y equipo
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante en la amortización acumulada desde 2018 hasta 2022. Este aumento progresivo sugiere una continua utilización de activos fijos y la correspondiente aplicación del método de depreciación. El ritmo de crecimiento se mantiene relativamente estable, aunque se aprecia una ligera aceleración en 2021 y 2022.
- Bienes Brutos y Equipo
- El valor de los bienes brutos y equipo muestra una tendencia general al alza durante el período. Si bien se observa un crecimiento más moderado entre 2019 y 2020, se registra un incremento más pronunciado en 2021 y 2022. Esto podría indicar inversiones significativas en activos fijos para expandir la capacidad operativa o modernizar la infraestructura. La diferencia entre el valor de los bienes y la amortización acumulada se amplía progresivamente, lo que sugiere un aumento del valor neto en libros de los activos.
- Ratio de Edad Media
- El ratio de edad media, que indica la antigüedad promedio de los activos fijos, presenta una tendencia ascendente desde 2018 hasta 2021. Este incremento sugiere que la empresa está utilizando activos fijos durante un período más prolongado. No obstante, en 2022 se observa una ligera disminución en este ratio, lo que podría indicar una renovación parcial de los activos o una estrategia de inversión en activos más recientes. El valor se mantiene relativamente estable en el rango de 32% a 37% durante el período analizado.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión continua en activos fijos, acompañada de una gestión de la depreciación que refleja la utilización de estos activos a lo largo del tiempo. La ligera disminución en el ratio de edad media en 2022 podría indicar un cambio en la política de inversión o una renovación de la base de activos.
Vida útil total estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil total estimada = Bienes brutos y equipo ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la inversión en activos fijos y su depreciación a lo largo del período examinado.
- Bienes brutos y equipo
- Se observa un incremento constante en el valor de los bienes brutos y equipo desde 2018 hasta 2022. El valor inicial en 2018 fue de 4.073.152 miles de dólares, aumentando a 4.433.070 miles de dólares en 2019. El crecimiento continuó, alcanzando los 4.591.429 miles de dólares en 2020, 5.135.625 miles de dólares en 2021 y finalmente 5.816.053 miles de dólares en 2022. Esta progresión sugiere una estrategia de inversión continua en activos fijos.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia al alza, aunque con menor volatilidad que el valor de los bienes brutos y equipo. En 2018, los gastos fueron de 230.400 miles de dólares, incrementándose a 253.700 miles de dólares en 2019 y 261.300 miles de dólares en 2020. En 2021, se observa una ligera disminución a 259.500 miles de dólares, seguida de un aumento a 275.600 miles de dólares en 2022. Este patrón es consistente con el aumento en la base de activos depreciables.
- Vida útil total estimada
- La vida útil total estimada de los activos fijos ha experimentado cambios a lo largo del período. Inicialmente, se estimó en 18 años en 2018, disminuyendo a 17 años en 2019, y luego volviendo a 18 años en 2020. Posteriormente, se incrementó a 20 años en 2021 y a 21 años en 2022. Este aumento en la vida útil estimada podría indicar una mejora en la calidad de los activos adquiridos o una revisión de las políticas de depreciación.
En resumen, los datos indican una inversión sostenida en activos fijos, acompañada de un aumento gradual en los gastos de depreciación y una extensión en la vida útil estimada de dichos activos. Estos elementos sugieren una estrategia de renovación y modernización de la base de activos, posiblemente con la incorporación de tecnologías o equipos más duraderos.
Edad estimada, tiempo transcurrido desde la compra
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Tiempo transcurrido desde la compra = Amortización acumulada ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la amortización acumulada y los gastos de depreciación a lo largo del período examinado.
- Amortización Acumulada
- Se observa un incremento constante y progresivo en la amortización acumulada desde 2018 hasta 2022. El valor inicial en 2018 fue de 1.318.209 miles de dólares, aumentando a 2.128.985 miles de dólares en 2022. Este crecimiento indica una continua acumulación de la depreciación de los activos fijos a lo largo del tiempo.
- Gastos de Depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia general al alza, aunque con cierta estabilidad. En 2018, los gastos fueron de 230.400 miles de dólares, incrementándose a 253.700 miles de dólares en 2019 y 261.300 miles de dólares en 2020. En 2021 se observa una ligera disminución a 259.500 miles de dólares, para luego volver a aumentar a 275.600 miles de dólares en 2022. Esta fluctuación podría estar relacionada con la adquisición de nuevos activos o cambios en las políticas de depreciación.
- Edad Estimada de los Activos
- La edad estimada de los activos, medida como el tiempo transcurrido desde la compra, se mantuvo en 6 años durante los períodos 2018, 2019 y 2020. En 2021, la edad promedio aumentó a 7 años, y en 2022 a 8 años. Este incremento en la edad de los activos coincide con el aumento en la amortización acumulada, lo que sugiere que los activos están llegando a etapas más avanzadas de su vida útil.
En resumen, los datos indican una gestión de activos que implica una depreciación continua y un envejecimiento gradual de la base de activos fijos. El aumento constante de la amortización acumulada, junto con el incremento en la edad estimada de los activos, sugiere la necesidad de considerar futuras inversiones en activos para mantener la capacidad operativa y evitar un impacto negativo en la rentabilidad a largo plazo.
Vida útil restante estimada
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Vida útil restante estimada = Bienes netos y equipos ÷ Gastos de depreciación
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la evolución de los activos fijos y su depreciación a lo largo del período comprendido entre 2018 y 2022.
- Bienes netos y equipos
- Se observa un incremento general en el valor de los bienes netos y equipos durante el período analizado. Tras un crecimiento inicial de 2018 a 2019, se registra una ligera disminución en 2020. No obstante, a partir de 2020, se aprecia una tendencia al alza constante, culminando en el valor más alto en 2022. Este patrón sugiere una inversión continua en activos fijos, posiblemente para expandir la capacidad operativa o modernizar la infraestructura.
- Gastos de depreciación
- Los gastos de depreciación muestran una tendencia ascendente, aunque con cierta estabilidad. Se observa un aumento constante desde 2018 hasta 2020, seguido de una ligera disminución en 2021 y un nuevo incremento en 2022. Esta evolución es coherente con el aumento en el valor de los bienes netos y equipos, ya que una mayor base de activos depreciables generalmente implica mayores gastos de depreciación.
- Vida útil restante estimada
- La vida útil restante estimada de los activos fijos presenta una ligera variación. Se mantiene constante en 12 años durante 2018, 2019, 2021 y 2022, disminuyendo a 11 años en 2020 y volviendo a 13 años en 2022. Esta fluctuación podría indicar ajustes en las estimaciones de vida útil de los activos, posiblemente debido a cambios en las condiciones de uso, avances tecnológicos o políticas de reemplazo de activos. El incremento en 2022 podría reflejar la incorporación de nuevos activos con una vida útil más prolongada.
En resumen, los datos sugieren una estrategia de inversión en activos fijos, acompañada de una gestión de la depreciación acorde con la evolución de la base de activos y sus vidas útiles estimadas. La tendencia general al alza en los bienes netos y equipos, junto con los gastos de depreciación, indica una renovación y expansión continua de la capacidad operativa.