Stock Analysis on Net

Old Dominion Freight Line Inc. (NASDAQ:ODFL)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2023.

Datos financieros seleccionados 
desde 2005

Microsoft Excel

Cuenta de resultados

Old Dominion Freight Line Inc., elementos seleccionados de la cuenta de resultados, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Análisis de ingresos de operaciones
Desde 2005 hasta 2022, los ingresos de operaciones han mostrado una tendencia general de crecimiento. Aunque en 2009 se observa una disminución en comparación con 2008, la recuperación posterior es evidente, alcanzando nuevas alturas en 2014 y continuando con incrementos significativos en los años siguientes. La progresión sugiere una expansión sostenida en la actividad operativa a lo largo del período considerado, con un aumento notable en 2017 y 2018, y posteriormente en 2021 y 2022, alcanzando un valor de más de 6,2 millones de dólares en 2022.
Análisis del resultado de explotación
El resultado de explotación presenta una tendencia de crecimiento constante a lo largo de los años, con una significativa aceleración en 2014 y una continuación del incremento hasta 2022. Pese a altibajos menores, la tendencia positiva refleja una mejora en la rentabilidad operativa de la empresa, especialmente desde 2013 en adelante, registrando en 2022 un valor superior a los 1.8 millones de dólares. Este patrón indica una gestión eficiente y crecimiento en la generación de beneficios por sus actividades principales.
Análisis de la utilidad neta
La utilidad neta muestra un crecimiento sostenido desde 2005, con algunos años de estancamiento temporal, como en 2006 y 2007. Desde 2014 en adelante, se observa una tendencia clara de aumento, alcanzando picos en 2018, 2021 y finalmente en 2022, con un valor de más de 1.3 millones de dólares. La tendencia indica una mejora en la rentabilidad neta, reflejando probablemente una mayor eficiencia en el control de gastos y en la generación de beneficios, además de los efectos positivos de la expansión de ingresos y resultados operativos.

Balance: activo

Old Dominion Freight Line Inc., elementos seleccionados de los recursos, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Activo circulante

El activo circulante presenta una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado, con algunas fluctuaciones en ciertos años. Desde 2005 hasta 2022, el valor ha aumentado de manera significativa, pasando de aproximadamente 150 millones de dólares en 2005 a cerca de 933 millones en 2022.

Se observa un crecimiento sostenido en la mayoría de los años, con incrementos notables en periodos como entre 2012 y 2013, donde se produjo un aumento considerable tras una estabilización previa. La duplicación del valor en 2017 respecto a 2012 indica un fortalecimiento del capital circulante, en línea con el aumento constante en volumen de operaciones y necesidades de liquidez.

En resumen, la tendencia refleja una expansión de la liquidez y los recursos de corto plazo, consolidando una posición de mayor disponibilidad de efectivo y activos líquidos a lo largo del tiempo.

Activos totales

Los activos totales muestran un crecimiento sostenido y considerable durante el período analizado, incrementándose de aproximadamente 641 millones en 2005 a más de 4.8 mil millones en 2022.

Desde 2005, la tendencia es claramente ascendente, con incrementos año con año que sugieren una expansión continua de la estructura de activos de la entidad. Este incremento refleja probablemente tanto inversiones en activos de largo plazo como en activos circulantes, en línea con la expansión de operaciones y la inversión en infraestructura o activos fijos.

El crecimiento de los activos totales en términos relativos es más moderado en comparación con el incremento absoluto, pero aún así representa una expansión notable. Es especialmente destacable la aceleración en la última década, que puede estar relacionada con estrategias de expansión o adquisiciones significativas para potenciar el crecimiento de la empresa.

En conclusión, la tendencia de los activos totales evidencia una estrategia de crecimiento sostenido y aumento en la capacidad operativa de la entidad durante los años analizados.


Balance general: pasivo y capital contable

Old Dominion Freight Line Inc., partidas seleccionadas de pasivos y capital contable, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Pasivo corriente
Se observa una tendencia constante de incremento en el pasivo corriente a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 111 millones de dólares en 2005, el valor crece de forma progresiva, alcanzando alrededor de 464 millones de dólares en 2022. Este aumento sugiere una acumulación gradual de obligaciones a corto plazo, probablemente en respuesta a mayores necesidades de financiamiento operativo o cambios en la gestión del capital de trabajo.
Pasivo total
El pasivo total muestra un crecimiento sostenido durante los años considerados. En 2005 se registraba cerca de 297 millones de dólares, aumentando hasta aproximadamente 1,18 mil millones en 2022. A lo largo del tiempo, la tendencia de incremento es consistente, aunque con períodos de aceleración y desaceleración. La acumulación de pasivos totales refleja un incremento en las obligaciones financieras y no financieras de la empresa, lo cual puede estar relacionado con esfuerzos por financiar su expansión o mejoras en infraestructura.
Deuda a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales
Se observa inicialmente un aumento significativo en la deuda a largo plazo, alcanzando más de 274 millones de dólares en 2006, seguido de una tendencia de disminución en los años siguientes, llegando a valores cercanos a los 45 millones en 2017 y manteniéndose en niveles similares en 2018 y 2019. En 2020 y 2021, la deuda vuelve a incrementarse modestamente, alcanzando aproximadamente 99 millones de dólares en 2022. La tendencia sugiere una política de amortización en los primeros años de análisis, posiblemente complementada con nuevas emisiones o financiamiento en los años más recientes.
Patrimonio neto
El patrimonio neto presenta un crecimiento sostenido en todo el período, pasando de aproximadamente 345 millones de dólares en 2005 a más de 3,65 mil millones en 2022. La tendencia es claramente positiva, indicando una expansión en la base de capital de la empresa, resultado de ganancias acumuladas y aportes de los accionistas. El aumento en patrimonio contribuye a mejorar la solvencia y la capacidad de financiamiento a largo plazo.

Estado de flujos de efectivo

Old Dominion Freight Line Inc., elementos seleccionados del estado de flujo de efectivo, tendencias a largo plazo

US$ en miles

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).


Tendencias en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Se observa una tendencia general de crecimiento en las ganancias de efectivo derivadas de las actividades operativas a lo largo del período analizado. Desde valores iniciales de aproximadamente 113.622 millones de dólares en 2005, hasta alcanzar 1.692 millones en 2022. Aunque se presentan algunas fluctuaciones, particularmente en 2009, 2010, y 2012, en general, la tendencia indica una mejora sostenida en la generación de efectivo procedente de las operaciones principales de la empresa a largo plazo.
Tendencias en el efectivo neto utilizado en actividades de inversión
El patrón muestra que la compañía ha mantenido un saldo negativo en las actividades de inversión durante todo el período, reflejando que las inversiones en activos fijos u otros activos a largo plazo superan las entradas de efectivo provenientes de estas actividades. La magnitud de estas salidas de efectivo incrementa en ciertos años, alcanzando picos en 2014, 2016 y 2018, con valores cercanos a -580 millones de dólares. La continuidad de este comportamiento indica un enfoque constante en inversiones para expansión, modernización u otros fines estratégicos, aunque estas inversiones resultan en una salida recurrente de efectivo.
Tendencias en el efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Este componente muestra una tendencia de salidas de efectivo superiores a las entradas, evidenciando que la empresa ha recurrido de manera sostenida a financiamiento externo o interno para sostener sus operaciones, inversiones y otros requerimientos capitales. Los valores negativos aumentan dramáticamente en años recientes, alcanzando -1.420 millones de dólares en 2022. Este comportamiento sugiere una fuerte dependencia del endeudamiento o de emisión de acciones, y refleja una posible estrategia de financiamiento agresiva, especialmente en los últimos años del período analizado.

Datos por acción

Old Dominion Freight Line Inc., datos seleccionados por recurso compartido, tendencias a largo plazo

US$

Microsoft Excel

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2016-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2015-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2014-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2013-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2012-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2011-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2010-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2009-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2008-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2007-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2006-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2005-12-31).

1, 2, 3 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.


Análisis de las tendencias en los beneficios por acción

Los beneficios básicos y diluidos por acción muestran un patrón de crecimiento sostenido a partir de 2015, tras un período de estabilidad y moderadas fluctuaciones en los años anteriores, específicamente desde 2006 hasta 2014. Desde ese año, se observa un aumento constante en ambos indicadores, señalando una mejora en la rentabilidad para los accionistas, culminando en beneficios destacados en 2022 con valores de 12.26 US$ y 12.18 US$, respectivamente.

Hasta 2014, los beneficios por acción se mantuvieron en niveles relativamente bajos y con cierta volatilidad, indicando posibles periodos de menor rentabilidad o fluctuaciones en los resultados operativos. La tendencia favorable desde 2015 sugiere un período de crecimiento sostenido que podría estar vinculado a mejoras en la eficiencia operativa, expansión de mercado, o incremento en la rentabilidad de las operaciones.

Observación sobre los dividendos por acción

El pago de dividendos por acción inicia en 2016, después de un período sin dividendos reportados. Desde esa fecha, se observa un incremento constante en el dividendo, pasando de 0.27 US$ en 2016 a 1.2 US$ en 2022. Esto refleja una política de distribución de utilidades que favorece el retorno a los accionistas, probablemente impulsada por la mejora sostenida en los beneficios y una estrategia de fortalecer la confianza en la compañía.

El incremento anual en los dividendos indica la percepción de mayor estabilidad y solidez financiera, además de un posible compromiso con la recompensa de los accionistas en línea con la tendencia ascendente en los beneficios por acción.

Comentarios adicionales

El período entre 2005 y 2014 se caracteriza por una relativa estabilidad en los resultados, con algunos años de ligeros ascensos y descensos. Sin embargo, desde 2015 en adelante, la escalada en los beneficios y la introducción progresiva de dividendos evidencian un cambio positivo y sostenido en el desempeño financiero.

La tendencia general indica que la empresa ha logrado mejorar su rentabilidad y devolver valor a sus accionistas en los últimos años, probablemente en respuesta a un entorno favorable o a estrategias internas efectivas. La creciente diferencia entre beneficios básicos y diluidos en 2018 y 2019, aunque no significativamente marcada en los años posteriores, también sugiere una posible reducción en la dilución del capital o cambios en la estructura de capital que favorecen la rentabilidad por acción.