La provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro (deudas incobrables) es una cuenta en contra que reduce el saldo de las cuentas por cobrar brutas de la empresa. La relación entre la provisión y el saldo de las cuentas por cobrar debe ser relativamente constante, a menos que se produzca un cambio en la economía en general o en la base de clientes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Old Dominion Freight Line Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 2022 cálculo
Provisión como porcentaje de las cuentas a cobrar de la clientela, bruto = 100 × Provisión para cuentas incobrables ÷ Cuentas a cobrar a clientes, brutas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de cuentas por cobrar y la previsión de incobrables a lo largo del período examinado.
- Provisión para cuentas incobrables
- Se observa un incremento constante en la provisión para cuentas incobrables desde 2018 hasta 2022. Inicialmente, el valor se situaba en 3632 unidades monetarias en 2018, y experimentó un crecimiento gradual hasta alcanzar 6677 unidades monetarias en 2022. Este aumento sugiere una evaluación progresivamente más conservadora del riesgo de crédito o un deterioro en la capacidad de los clientes para cumplir con sus obligaciones.
- Cuentas a cobrar a clientes, brutas
- Las cuentas a cobrar brutas muestran una trayectoria fluctuante. Tras un descenso de 431201 a 401076 unidades monetarias entre 2018 y 2019, se registra un aumento significativo hasta 573513 unidades monetarias en 2021. En 2022, se observa una ligera disminución a 585325 unidades monetarias. Este comportamiento podría estar relacionado con variaciones en el volumen de ventas a crédito y las condiciones de pago ofrecidas.
- Provisión como porcentaje de las cuentas a cobrar de la clientela, bruto
- El porcentaje de la provisión en relación con las cuentas a cobrar brutas ha aumentado de manera constante. Comenzando en 0.84% en 2018, este porcentaje ha crecido hasta alcanzar 1.14% en 2022. Este incremento indica que la empresa está reservando una proporción mayor de sus cuentas a cobrar para cubrir posibles pérdidas por incobrables, lo que podría reflejar un aumento en el riesgo crediticio percibido o un cambio en la política contable. La tendencia ascendente es consistente con el aumento en la provisión absoluta y la relativa estabilidad de las cuentas a cobrar brutas en los últimos dos años.
En resumen, los datos sugieren una gestión de crédito cada vez más prudente, evidenciada por el aumento tanto en la provisión absoluta para cuentas incobrables como en su porcentaje en relación con las cuentas a cobrar brutas. La fluctuación en las cuentas a cobrar brutas requiere un análisis más profundo para determinar sus causas subyacentes.