Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Old Dominion Freight Line Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Flujo de caja libre a capital (FCFE)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Resumen de la tendencia en el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
- El efectivo neto generado por las actividades operativas muestra una tendencia general al alza a lo largo del período analizado. En 2018, el efectivo fue de aproximadamente 900 millones de dólares, incrementándose ligeramente en 2019 hasta cerca de 984 millones de dólares. La cifra disminuyó en 2020 a aproximadamente 933 millones, pero en los años siguientes se observó un incremento significativo, alcanzando más de 1.212 millones en 2021 y aproximadamente 1.691 millones en 2022. Esta evolución indica una mejora sostenida en la generación de efectivo proveniente de las operaciones, destacando una tendencia positiva en la eficiencia operativa o en la rentabilidad de las actividades principales de la empresa.
- Resumen de la tendencia en el flujo de caja libre a capital (FCFE)
- El flujo de caja libre dirigido a capital presenta un comportamiento claramente creciente en el período analizado. En 2018, el valor fue de aproximadamente 269 millones de dólares, con un aumento sustancial en 2019 a 510 millones, casi duplicándose. La tendencia continuó en 2020, alcanzando cerca de 767 millones de dólares, seguido de una ligera disminución en 2021 a unos 682 millones. Sin embargo, en 2022 el FCFE vuelve a experimentar un incremento, alcanzando aproximadamente 939 millones de dólares. La progresión en el FCFE refleja una mejora en la capacidad de la empresa para generar efectivo disponible para ser reinvertido o repartido a los accionistas, indicando una gestión eficiente de los recursos y una posible expansión o fortalecimiento financiero en los últimos ejercicios.
Relación precio-FCFEactual
Número de acciones ordinarias en circulación | |
Datos financieros seleccionados (US$) | |
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles) | |
FCFE por acción | |
Precio actual de la acción (P) | |
Ratio de valoración | |
P/FCFE | |
Referencia | |
P/FCFECompetidores1 | |
FedEx Corp. | |
Uber Technologies Inc. | |
Union Pacific Corp. | |
United Airlines Holdings Inc. | |
United Parcel Service Inc. | |
P/FCFEsector | |
Transporte | |
P/FCFEindustria | |
Industriales |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el P/FCFE de la empresa es inferior al P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el P/FCFE de la empresa es más alto que el P/FCFE del índice de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación precio-FCFEhistórico
31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||
Flujo de caja libre a capital (FCFE) (en miles)2 | ||||||
FCFE por acción4 | ||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
P/FCFE5 | ||||||
Referencia | ||||||
P/FCFECompetidores6 | ||||||
FedEx Corp. | ||||||
Uber Technologies Inc. | ||||||
Union Pacific Corp. | ||||||
United Airlines Holdings Inc. | ||||||
United Parcel Service Inc. | ||||||
P/FCFEsector | ||||||
Transporte | ||||||
P/FCFEindustria | ||||||
Industriales |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe anual de Old Dominion Freight Line Inc.
4 2022 cálculo
FCFE por acción = FCFE ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
5 2022 cálculo
P/FCFE = Precio de la acción ÷ FCFE por acción
= ÷ =
6 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- El precio de la acción mostró una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 100.31 USD a finales de 2018, se observó un incremento sostenido y significativo, alcanzando 342.01 USD a finales de 2022. Este aumento refleja una apreciación más que triplicada en el valor de la acción en cinco años, indicando una percepción favorable del mercado sobre el desempeño y las perspectivas de la compañía.
- FCFE por acción
- El Flujo de Caja Libre para los Accionistas (FCFE) por acción evidenció una tendencia de crecimiento sostenido, con valores que pasaron de 2.21 USD en 2018 a 8.53 USD en 2022. Este incremento refleja una mejora en la generación de efectivo disponible para los accionistas, aunque en 2021 se registró una ligera disminución en comparación con 2020, de 6.56 USD a 5.94 USD, antes de volver a elevarse en 2022. La tendencia indica una mayor capacidad de la empresa para generar liquidez y valor para sus accionistas en el período considerado.
- P/FCFE (Ratio financiero)
- El ratio P/FCFE, que relaciona el precio de mercado de la acción con el flujo de caja libre por acción, mostró fluctuaciones a lo largo del período. Comenzó en 45.42 en 2018, disminuyó a 32.22 en 2019, y se mantuvo relativamente estable en 33.15 en 2020. Sin embargo, en 2021 experimentó un incremento notable a 47.57 y posteriormente se redujo a 40.09 en 2022. Estos movimientos sugieren cambios en la valoración relativa del mercado frente a la generación de efectivo de la empresa, con una apreciación en 2021 que puede reflejar expectativas más optimistas o una reevaluación del futuro caja de la compañía, seguida de una ligera corrección en 2022.