La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Old Dominion Freight Line Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado. Se observa una disminución de 17.08% en 2018 a 15.41% en 2019, seguida de una estabilización en 2020 en torno al 15.4%. A partir de 2021, se registra un incremento significativo, alcanzando 21.45%, y en 2022 continúa en ascenso hasta 28.46%. Esto indica una mejora progresiva en la eficiencia de la empresa en el uso de sus activos para generar beneficios, especialmente en los últimos dos años del período considerado.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores que fluctúan ligeramente entre 1.3 y 1.32. En 2018, se registra en 1.32, disminuyendo marginalmente a 1.3 en 2019 y 2020, y manteniéndose en 1.31 en 2021. En 2022, vuelve a subir ligeramente a 1.32. La estabilidad de este ratio sugiere que la estructura de financiamiento entre deuda y capital propio ha sido consistente, con poca variabilidad en su nivel de endeudamiento relativo.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia de aumento a lo largo de los años, comenzando en 22.6% en 2018 y disminuyendo a 19.98% en 2019, con un ligero crecimiento en 2020 hasta 20.22%. A partir de 2021, se observa un incremento notable, alcanzando 28.11%, y en 2022 continúa creciendo hasta 37.7%. Este patrón refleja una mejora significativa en la rentabilidad para los accionistas, especialmente en los últimos años, indicando una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia creciente a lo largo del período analizado, comenzando en un 14.98% en 2018 y alcanzando un 22% en 2022. Esta evolución indica una mejora en la rentabilidad sobre las ventas, sugiriendo que la empresa ha logrado incrementar su eficiencia operativa y/o reducir costos relativos, generando mayor beneficio en relación con sus ingresos.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos presenta una tendencia variable, con un descenso en 2019 respecto a 2018, para luego recuperarse en 2020 y 2021, y finalmente alcanzar un valor de 1.29 en 2022. La fluctuación muestra una mejora en la utilización de los activos en el último año del período, indicando una mayor eficiencia en la generación de ventas con el patrimonio disponible.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento financiero permanece prácticamente estable a lo largo de los años, con valores cercanos a 1.3. Esto refleja una estructura de capital relativamente constante y un nivel moderado de endeudamiento que no ha experimentado cambios significativos, manteniendo un equilibrio en la utilización de la deuda y los recursos propios.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia claramente ascendente, partiendo de un 22.6% en 2018 y saltando a un 37.7% en 2022, con una notable subida en el último año. Esto indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital de los accionistas durante el período, posiblemente atribuible a mejoras en la rentabilidad operacional y un manejo efectivo del capital propio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria ha mantenido una tendencia relativamente estable a lo largo del período analizado, con valores cercanos a 0.74 y 0.75. Esto indica una estabilidad en la proporción de impuestos en relación con los beneficios o la base gravable de la empresa durante estos años.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se ha mantenido constante en 1 en todo el período, sugiriendo que la empresa ha tenido una cobertura constante de sus gastos por intereses, lo que refleja una estructura de financiamiento con un nivel de deuda mantenido estable y con suficiente capacidad para cubrir los gastos financieros.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra una tendencia ascendente significativa, incrementándose de aproximadamente 20.17% en 2018 a casi 29.44% en 2022. Esto indica una mejora en la rentabilidad operacional, posiblemente atribuible a un mejor control de costos, mayor eficiencia o incremento en los ingresos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta fluctuaciones a lo largo del período, comenzando en 1.14 en 2018, disminuyendo a 0.92 en 2020, y luego aumentando notablemente a 1.29 en 2022. La tendencia general sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos en los últimos años.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se ha mantenido prácticamente constante en torno a 1.3, lo que indica que la relación entre deuda y capital ha sido estable y controlada, sin cambios significativos en la estructura de financiamiento.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia claramente positiva, con un aumento desde alrededor de 22.6% en 2018 hasta 37.7% en 2022. Este incremento refleja una mayor rentabilidad para los accionistas, probablemente resultado de mejoras en la eficiencia operativa y en la utilización del capital.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × | |||
31 dic 2018 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- - Este ratio muestra una tendencia general de incremento a lo largo del período analizado, comenzando en un 14.98% en 2018 y alcanzando un 22% en 2022. La estabilidad en 2019, con un valor igual al de 2018, indica una fase de mantenimiento, mientras que el crecimiento en 2020 y especialmente en 2021 y 2022 refleja una mejora en la eficiencia en la generación de beneficios netos respecto a las ventas. Esto puede señalar una gestión efectiva de costos o una mejora en las condiciones del mercado que permitió aumentar la rentabilidad.
- Ratio de rotación de activos
- - Este ratio presenta una tendencia fluctuante, empezando en 1.14 en 2018 y descendiendo a 0.92 en 2020, lo que indica una menor utilización de los activos para generar ventas en ese período. Sin embargo, en 2021 se recupera a 1.09 y en 2022 incrementa hasta 1.29, mostrando una notable mejoría en la eficiencia con la que se utilizan los activos para generar ingresos. La tendencia positiva en años recientes puede estar asociada a una optimización en la gestión de los activos o a cambios en la estructura operativa.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- - Este ratio, que mide la rentabilidad generada por los activos, muestra una tendencia claramente ascendente, comenzando en un 17.08% en 2018, disminuyendo ligeramente a 15.41% en 2019 y permaneciendo estable en 2020. A partir de 2021 se observa un incremento significativo, alcanzando un 21.45%, y en 2022 su valor aumenta notablemente a 28.46%. La tendencia indica una mejor utilización de los activos para generar beneficios, alineada con el aumento en la eficiencia de la rotación de activos y en el margen de beneficio neto.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2018 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantuvo prácticamente estable a lo largo del período, con valores cercanos a 0.74-0.75, indicando una proporción constante de carga fiscal en relación con los beneficios o la base fiscal correspondiente. Esto sugiere una política tributaria estable y posiblemente pocas variaciones en la estructura fiscal de la empresa durante estos años.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses se mantuvo constante en 1 en todos los períodos analizados, lo que indica que el costo de la deuda o la proporción de intereses en relación con alguna métrica financiera se mantuvo uniforme. Esto refleja estabilidad en la estructura de financiamiento o en los costos asociados a la deuda en todos los años considerados.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia positiva significativa, creciendo de un 20.17% en 2018 a un 29.44% en 2022. Este incremento sugiere una mejora en la eficiencia operativa y en la rentabilidad de las operaciones principales, alcanzando niveles cercanos a los costos operativos y dejando mayor margen de beneficios antes de intereses e impuestos.
- Ratio de rotación de activos
- La rotación de activos evidenció una tendencia a la recuperación después de una caída en 2019 y 2020, pasando de 1.14 en 2018 a 0.92 en 2020, y posteriormente alcanzando 1.29 en 2022. Este patrón indica una mayor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas o ingresos en los años recientes, reflejando una gestión mejorada en la utilización de los recursos.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA mostró una tendencia claramente ascendente, aumentando desde 17.08% en 2018 a 28.46% en 2022. La mejora significativa en este ratio indica una mayor rentabilidad en relación con los activos totales, posiblemente derivada de mejores márgenes operativos, optimización del uso de los activos, o ambas. Esto señala una gestión eficaz en la generación de beneficios a partir de los recursos utilizados.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × | ||||
31 dic 2018 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria se mantiene relativamente estable en torno a 0,74 y 0,75 durante todo el período analizado. Esto indica que la proporción de impuestos respecto a algún indicador financiero se ha mantenido constante, sugiriendo estabilidad en la política fiscal de la empresa o en sus obligaciones tributarias en relación con sus beneficios o ingresos.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se ha mantenido en un valor uniforme de 1 a lo largo de todo el período, lo que puede indicar que los gastos por intereses mantienen una proporción constante respecto al indicador de referencia. La estabilidad en este ratio refleja que los costos financieros relacionados con intereses no han experimentado cambios significativos en relación con el tamaño de la empresa o su nivel de endeudamiento.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT ha mostrado una tendencia al alza constante, pasando de aproximadamente 20.17% en 2018 a 29.44% en 2022. La progresión indica una mejora en la eficiencia operacional o en la rentabilidad antes de intereses e impuestos, reflejando una gestión más eficiente de los costos operativos y/o un aumento en los ingresos operativos.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio también ha evidenciado una mejora sostenida, incrementándose desde 14.98% en 2018 hasta 22% en 2022. La tendencia positiva en el margen neto sugiere una mayor eficiencia en la conversión de los ingresos en beneficios netos, posiblemente debido a una gestión de costos más efectiva, mayor rentabilidad operacional o una estructura impositiva favorable durante el período.