Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Old Dominion Freight Line Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio neto desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de deuda sobre fondos propios desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Deuda total (importe en libros)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de la estructura de la deuda a largo plazo revela una evolución notable a lo largo del período examinado.
- Deuda a largo plazo (excluyendo vencimientos actuales)
- Se observa una estabilidad en los niveles de deuda a largo plazo, excluyendo los vencimientos actuales, durante los ejercicios 2018 y 2019, manteniéndose en 45.000 miles de dólares. A partir de 2020, se registra un incremento significativo, alcanzando los 99.931 miles de dólares en 2020 y 99.947 miles de dólares en 2021. En 2022, se aprecia una disminución, situándose en 79.963 miles de dólares.
- Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo
- No se registran datos para este concepto en los ejercicios 2018, 2019, 2020 y 2021. En 2022, se reportan vencimientos actuales de la deuda a largo plazo por un valor de 20.000 miles de dólares.
- Deuda total a largo plazo (importe en libros)
- La deuda total a largo plazo, incluyendo los vencimientos actuales, refleja la tendencia observada en la deuda a largo plazo excluyendo los vencimientos actuales. Se mantiene en 45.000 miles de dólares en 2018 y 2019, experimenta un aumento considerable en 2020 y 2021 (99.931 y 99.947 miles de dólares respectivamente), y disminuye en 2022 hasta los 99.963 miles de dólares. La coincidencia de los valores con la deuda a largo plazo excluyendo vencimientos actuales en los años 2020 y 2021 sugiere que los vencimientos actuales no se registraron en el cálculo de la deuda total en esos periodos.
En resumen, la entidad experimentó un aumento sustancial en su deuda a largo plazo entre 2019 y 2021, seguido de una reducción en 2022. La aparición de vencimientos actuales de la deuda en 2022 introduce una nueva dimensión en la estructura de la deuda, que no estaba presente en los años anteriores.
Deuda total (valor razonable)
31 dic 2022 | |
---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Deuda total a largo plazo, incluidos los vencimientos actuales (valor razonable) | |
Ratio financiero | |
Ratio deuda, valor razonable sobre importe en libros |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
Tasa de interés promedio ponderada de la deuda
Tasa de interés promedio ponderada de los pagarés senior:
Tipo de interés | Monto de la deuda1 | Tipo de interés × Monto de la deuda | Tasa de interés promedio ponderada2 |
---|---|---|---|
Valor total | |||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en miles
2 Tasa de interés promedio ponderada = 100 × ÷ =
Gastos por intereses incurridos
12 meses terminados | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | 31 dic 2018 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Gastos por intereses | |||||||||||
Intereses capitalizados | |||||||||||
Gastos por intereses incurridos |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de costos relacionados con la financiación. Se observa una evolución diferenciada entre los gastos por intereses, los intereses capitalizados y los gastos por intereses incurridos a lo largo del período analizado.
- Gastos por Intereses
- Se aprecia una disminución constante en los gastos por intereses desde 2022 hasta 2018, con un incremento notable en 2019. Posteriormente, se observa una reducción significativa en 2020 y 2021, seguida de un ligero aumento en 2022, aunque permaneciendo por debajo de los niveles de 2019. Esta fluctuación sugiere cambios en la deuda pendiente o en las tasas de interés aplicadas.
- Intereses Capitalizados
- Los intereses capitalizados muestran una tendencia general a la baja desde 2018 hasta 2020. No obstante, se registra un incremento en 2021 y un aumento más pronunciado en 2022, superando los valores de años anteriores. Este comportamiento podría indicar un mayor nivel de inversión en activos que cumplen los criterios para la capitalización de intereses.
- Gastos por Intereses Incurridos
- Los gastos por intereses incurridos experimentaron un aumento constante entre 2018 y 2020. En 2021, se observa una disminución considerable, seguida de un nuevo incremento en 2022. La diferencia entre los gastos por intereses incurridos y los gastos por intereses sugiere la existencia de ajustes o la aplicación de diferentes metodologías contables.
En resumen, la dinámica entre estos tres conceptos indica una gestión activa de la financiación, con variaciones en la deuda, las inversiones y la capitalización de intereses que impactan en los gastos totales relacionados con la financiación. La tendencia general sugiere una optimización inicial seguida de un aumento en la capitalización de intereses en los últimos períodos.
Ratio de cobertura de intereses (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31).
2022 Cálculos
1 Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses
= ÷ =
2 Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados) = EBIT ÷ Gastos por intereses incurridos
= ÷ =
El análisis de los ratios de cobertura de intereses revela tendencias significativas a lo largo del período examinado.
- Ratio de cobertura de intereses (sin intereses capitalizados)
- Este ratio experimentó una disminución drástica y constante. Se observó un valor elevado en 2018, seguido de una reducción considerable en 2019. La tendencia a la baja continuó en 2020, alcanzando su punto más bajo en ese año. En 2021, se produjo un repunte, aunque el valor se mantuvo sustancialmente inferior al de 2018 y 2019. Finalmente, en 2022, el ratio continuó aumentando, pero sin recuperar los niveles iniciales.
- Ratio de cobertura de intereses (ajustado) (con intereses capitalizados)
- Este ratio mostró una mayor estabilidad en comparación con el anterior, aunque también presentó fluctuaciones. Se mantuvo relativamente constante entre 2018 y 2020, con una ligera disminución. En 2021, se registró un aumento notable, seguido de un incremento adicional en 2022. A pesar de estas mejoras, el ratio ajustado nunca alcanzó los niveles observados en los primeros años del período analizado.
La divergencia entre ambos ratios sugiere que los intereses capitalizados tienen un impacto significativo en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones financieras. La disminución del ratio sin ajustar, combinada con la relativa estabilidad del ratio ajustado, indica que la inclusión de los intereses capitalizados mejora la percepción de la cobertura de intereses. No obstante, la tendencia general a la baja en el ratio sin ajustar, incluso con la recuperación en los últimos dos años, podría indicar una disminución en la capacidad de generar beneficios suficientes para cubrir los gastos por intereses.