Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Old Dominion Freight Line Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: activo
- Análisis de ratios de liquidez
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Old Dominion Freight Line Inc., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
US$ en miles
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales de la empresa revela varias tendencias y patrones relevantes a lo largo del período comprendido desde el primer trimestre de 2018 hasta el segundo trimestre de 2023.
En primer lugar, la cuenta de "Cuentas a pagar" muestra fluctuaciones moderadas con un crecimiento general en el período, alcanzando un pico en el primer trimestre de 2022 con US$ 136,480 miles, seguido de una disminución en el segundo trimestre de 2023. Esto sugiere una variabilidad en las obligaciones comerciales a corto plazo, posiblemente influenciada por cambios en las políticas de pago o en el volumen de compras.
Por su parte, la "Compensación y beneficios" presenta un incremento sostenido en su valor, con un aumento notable en 2021 y una tendencia a mantenerse en niveles elevados en 2022 y 2023, alcanzando cerca de US$ 288,278 miles en el segundo trimestre de 2023. Este patrón indica posiblemente una expansión en la operación o un incremento en las obligaciones laborales y beneficios a empleados.
Los "Siniestros y acumulaciones de seguros" presentan un crecimiento gradual y constante, alcanzando US$ 66,228 miles en el segundo trimestre de 2022, lo que podría reflejar un aumento en las reservas o en los riesgos asegurados.
Los "Otros pasivos acumulados" muestran una tendencia de incremento en volumen, en particular notable en 2020 y 2021, llegando a valores cercanos a US$ 75,598 miles en el segundo trimestre de 2023. La variabilidad en estos pasivos puede responder a cambios en la estructura de pasivos no corrientes o en pasivos diversos.
En relación con los "Impuestos sobre la renta a pagar", estos datos son inconsistentes, con algunos períodos sin información y otros con valores elevados, particularmente en 2020 y 2021, sugiriendo fluctuaciones en las obligaciones fiscales o en el reconocimiento de pasivos diferidos.
El rubro de "Vencimientos actuales de la deuda a largo plazo" solo se registra en los períodos posteriores a 2019, con préstamos programados de US$ 45,000 miles en 2020 y 2021, y posteriormente US$ 20,000 miles en 2022 y 2023. Esto indica un desembolso planificado en el pasado que ha sido principalmente pagado o refinanciado en los períodos recientes.
En cuanto a la estructura de pasivos, el "Pasivo corriente" muestra una tendencia de incremento constante, alcanzando en el segundo trimestre de 2023 un valor de US$ 503,018 miles, reflejando un aumento en las obligaciones a corto plazo. Por otro lado, el "Pasivo total" evoluciona de modo similar, subseñando un incremento en la carga total de pasivos de la empresa a lo largo del tiempo.
El "Pasivo a largo plazo" evidencia un incremento significativo en la segunda mitad de 2020 y en 2021, alcanzando casi US$ 80,000 miles en 2023. La reducción temporal en 2022 puede reflejar pagos o refinanciaciones para reducir la deuda a largo plazo.
El "Patrimonio neto" mantiene una tendencia de crecimiento a lo largo del período, alcanzando casi US$ 3,84 millones en el segundo trimestre de 2023, con incrementos notables en años recientes, en especial en 2020 y 2021, lo cual sugiere una acumulación sostenida de utilidades retenidas y un aumento en el valor de las acciones y el patrimonio en general.
Finalmente, el "Pasivo total y patrimonio neto" refleja una tendencia de crecimiento progresiva en la suma del pasivo y patrimonio, alcanzando casi US$ 4,97 millones en el segundo trimestre de 2023. Esto indica una expansión en la escala operativa y financiera de la empresa, con aumentos específicos en los componentes tanto de pasivos como de patrimonio.