Stock Analysis on Net

Old Dominion Freight Line Inc. (NASDAQ:ODFL)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 4 de agosto de 2023.

Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Old Dominion Freight Line Inc. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Old Dominion Freight Line Inc., estado de flujos de efectivo consolidado (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
3 meses terminados 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019 31 dic 2018 30 sept 2018 30 jun 2018 31 mar 2018
Utilidad neta
Depreciación y amortización
Pérdida (ganancia) por enajenación de bienes y equipo
Impuestos diferidos sobre la renta
Otros, netos
Cambios en los activos y pasivos operativos, netos
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Compra de bienes y equipos
Ingresos procedentes de la venta de bienes y equipos
Compra de inversiones a corto plazo
Ingresos procedentes de vencimientos de inversiones a corto plazo
Otras actividades de inversión, netas
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Pagos por recompra de acciones
Ingresos procedentes de la emisión de deuda a largo plazo
Pagos de capital en virtud de acuerdos de deuda
Contrato a plazo para recompras aceleradas de acciones
Dividendos pagados
Otras actividades de financiación, netas
Efectivo neto utilizado en actividades de financiación
Aumento (disminución) de efectivo y equivalentes de efectivo

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2018-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2018-03-31).


El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en la empresa durante el período considerado. En cuanto a la utilidad neta, se observa un incremento sostenido desde niveles cercanos a los 109,333 miles de dólares en el primer trimestre de 2018, alcanzando un pico de 376,078 miles en el primer trimestre de 2022. Este crecimiento muestra una tendencia positiva en la rentabilidad, aunque en algunos trimestres se presentan ligeras fluctuaciones.

La depreciación y amortización presenta una tendencia de incremento gradual a lo largo del tiempo, partiendo en 53,481 miles en 2018 y alcanzando 79,787 miles en el segundo trimestre de 2023. Esto indica una posible ampliación en la base de activos depreciables o amortizables, reflejando una inversión en activos fijos o buena gestión de la depreciación.

En términos de ganancias o pérdidas por enajenación de bienes y equipos, los datos muestran una variabilidad significativa, con algunos períodos de ganancia y otros de pérdidas. La mayoría de los trimestres presentan valores positivos, pero en ciertos períodos, como en el tercer trimestre de 2018 y los primeros trimesres de 2021 y 2022, se reportan pérdidas notables, indicando eventos de enajenación que afectan la rentabilidad a corto plazo en esas ocasiones.

Los impuestos diferidos sobre la renta presentan datos negativos en algunos períodos, especialmente en 2020, donde aparecen valores como -13,400 y -11,755 miles, lo cual puede reflejar ajustes en pasivos fiscales diferidos o beneficios fiscales futuros. Sin embargo, en otros períodos se muestran valores positivos, sugiriendo cambios en las estrategias fiscales o en la posición fiscal de la empresa.

Los otros ítems netos muestran fluctuaciones considerables, con episodios de saldo positivo y negativo. Se destaca un incremento notable en el tercer trimestre de 2020, con 53,134 miles, aunque en algunos trimestres se observan saldos negativos, insinuando variaciones en ingresos y egresos no relacionados directamente con las operaciones principales.

Los cambios en activos y pasivos operativos, netos, exhiben altas volatilidades, en particular en el tercer trimestre de 2020 y en el cuarto de 2020, mostrando ajustes significativos en el capital de trabajo, que pudieron ser consecuencia de cambios en las operaciones del negocio o en las condiciones del mercado.

El efectivo neto proporcionado por las actividades operativas muestra una tendencia general de crecimiento, alcanzando márgenes cercanos a los 514,181 miles en el segundo trimestre de 2022, aunque en algunos períodos como en el segundo trimestre de 2020 y en el primer trimestre de 2023, se registra una reducción, explicada por movimientos en el ciclo operativo y cambios en los activos y pasivos operativos.

Las actividades de inversión han evidenciado una tendencia de salidas de efectivo concentradas en la compra de bienes y equipos, con montos significativos en todos los trimestres, particularmente en 2022 y 2023. Las ventas de bienes y equipos, en algunos casos, proporcionan ingresos, pero no logran compensar las inversiones realizadas, resultando en flujos de inversión negativos a lo largo del tiempo.

Destacan también las compras de inversiones a corto plazo, que en ciertos trimestres, como en el segundo y tercer trimestre de 2022, muestran salidas considerables. Estas inversiones no siempre generan ingresos en los períodos posteriores, lo que indica una estrategia de inversión en activos financieros a corto plazo.

Las actividades de financiación muestran salidas de efectivo importantes, particularmente en pagos por recompra de acciones y en pago de deuda, con picos en diversos trimestres, tales como en el primer trimestre de 2021 y en el cuarto trimestre de 2022. La recompra de acciones y los pagos de deuda reflejan esfuerzos por gestionar la estructura de capital y distribuir valor a los accionistas, aunque también implican un impacto elevado en los flujos de efectivo.

Los dividendos pagados mantienen una tendencia estable y elevada desde 2018, con aumentos en 2022 y 2023, indicando una política de dividendos consistente y posiblemente en expansión, en línea con la mejora en la utilidad neta y la generación de efectivo.

Finalmente, el cambio neto en efectivo y equivalentes muestra una tendencia mixta. Aunque en algunos períodos hay incrementos significativos, en otros, como en el primer trimestre de 2020 y el tercer trimestre de 2022, se registran disminuciones importantes. La variabilidad en los flujos de efectivo refleja los efectos combinados de las operaciones, inversiones y financiamiento, además de posibles condiciones del mercado y decisiones estratégicas de gestión de efectivo.