Los coeficientes de valoración miden la cantidad de un activo o defecto (por ejemplo, las ganancias) asociado con la propiedad de un crédito específico (por ejemplo, una parte de la propiedad de la empresa).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monster Beverage Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Ratios de valoración históricos (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de las ratios financieras de la empresa revela diversos patrones y tendencias a lo largo del período evaluado.
- Relación precio/utilidad neta (P/E)
- Desde el tercer trimestre de 2019, se observa una tendencia general al alza en la relación P/E, alcanzando picos en 2021, donde supera las 42 veces. Posteriormente, se evidencia cierta estabilización en niveles por debajo de ese máximo, situándose cerca de las 33-37 veces en los últimos trimestres del período. Esto puede interpretarse como una percepción de mayor valoración del mercado respecto a las ganancias netas, posiblemente reflejando expectativas positivas de crecimiento o estabilidad a largo plazo.
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
- Esta ratio tendió a incrementarse paulatinamente desde los valores cercanos a 24 en 2019, alcanzando picos en 2022 superiores a 37 veces. Desde entonces, muestra una ligera tendencia a la baja, estabilizándose en torno a los 28-31 en los últimos períodos. La variación indica una valoración del mercado basada en los ingresos operativos en crecimiento, aunque con una tendencia moderada a la estabilización en los últimos trimestres.
- Relación precio/ingresos (P/S)
- La relación P/S exhibió un aumento considerable en 2020, llegando hasta aproximadamente 10.23 veces, respecto a valores cercanos a 8 en 2019. En 2022 alcanzó niveles cercanos a 9.63, posteriormente decrece a aproximadamente 8 en 2023, manteniéndose relativamente estable en torno a ese nivel. La evolución sugiere cambios en la valoración del mercado respecto a los ingresos, con un aumento notable en la fase inicial de la pandemia y una posterior estabilización.
- Relación precio/valor contable (P/BV)
- Esta ratio mostró una tendencia a la baja desde máximos de aproximadamente 9.28 en 2019, llegando a niveles cercanos a 6.8 en mediados de 2021. Posteriormente, presenta ligeras oscilaciones, manteniéndose en torno a 7 en los últimos trimestres, con valores mínimos llegando a 6.64. La disminución en estos valores puede interpretarse como una percepción de menor sobrevaloración respecto a los activos contables, sugiriendo una mayor eficiencia o una percepción de menor riesgo asociado a los activos de la compañía.
En conjunto, los ratios muestran un incremento en la valoración del mercado respecto a las métricas de utilidad y recursos durante 2019 y 2020, seguido de una estabilización o ligera caída en los últimos períodos. La tendencia general indica una percepción de mayor confianza en la empresa, con una valoración más elevada en relación a sus ganancias y activos, aunque recientemente se observa una tendencia a la estabilización y posible corrección en estos niveles.
Relación precio/utilidad neta (P/E)
31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta (en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio por acción (EPS)2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/E4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/ECompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2024 cálculo
EPS
= (Utilidad netaQ1 2024
+ Utilidad netaQ4 2023
+ Utilidad netaQ3 2023
+ Utilidad netaQ2 2023)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Monster Beverage Corp.
4 Q1 2024 cálculo
P/E = Precio de la acción ÷ EPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Desde fines de 2018 hasta principios de 2024, el precio de la acción muestra una tendencia generalmente ascendente. Aunque experimenta fluctuaciones a corto plazo, en 2020 y 2021 se observa un incremento notable en comparación con los niveles previos, alcanzando picos cercanos a los 60 dólares. A partir de ese punto, el precio se estabiliza en un rango superior, con leves caídas y recuperaciones, culminando en un valor cercano a los 55 dólares en marzo de 2024.
- Beneficio por acción (EPS)
- El beneficio por acción presenta una tendencia creciente desde el segundo semestre de 2019 hasta mediados de 2023. El valor pasa de aproximadamente 1.03 dólares en ese período inicial a alcanzar picos de 1.61 dólares en marzo de 2023. Sin embargo, en los últimos trimestres, se observa una ligera desaceleración o estabilización, con valores que fluctúan en torno a 1.57 y 1.61 dólares, indicando una posible estabilidad en los resultados financieros en términos de utilidad por acción.
- Relación P/E
- La relación precio/utilidad muestra una tendencia al alza desde el segundo semestre de 2019, alcanzando niveles cercanos a 48 en 2023. Esto indica que los inversionistas están dispuestos a pagar más por cada dólar de beneficio en los últimos trimestres, posiblemente reflejando expectativas de crecimiento o una valoración elevada del mercado. Sin embargo, en el período más reciente, la relación P/E disminuye ligeramente y se estabiliza en torno a 34, sugiriendo una moderación en las expectativas de crecimiento o una corrección en la valoración del mercado.
Relación precio/ingresos de explotación (P/OP)
31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación (en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio operativo por acción2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/OP4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/OPCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2024 cálculo
Beneficio operativo por acción = (Resultado de explotaciónQ1 2024
+ Resultado de explotaciónQ4 2023
+ Resultado de explotaciónQ3 2023
+ Resultado de explotaciónQ2 2023)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Monster Beverage Corp.
4 Q1 2024 cálculo
P/OP = Precio de la acción ÷ Beneficio operativo por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Tendencias del precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia general al incremento a lo largo del período analizado, con fases de fluctuación. Desde aproximadamente 31.56 dólares en el primer trimestre de 2019, el valor comenzó a aumentar progresivamente, alcanzando picos superiores a 55 dólares en los últimos trimestres de 2023. Durante este período, se observa una interrupción en la tendencia con valores intermedios y leves caídas temporales, pero en general, la tendencia a largo plazo es ascendente, indicando una valorización del mercado en la acción en el tiempo analizado.
- Beneficio operativo por acción
- El beneficio operativo por acción presenta una tendencia alcista, aumentando de manera constante desde niveles inferiores a 1.40 dólares en 2019, hasta alcanzar 1.93 dólares en el trimestre final de 2023. La suavidad en las variaciones sugiere una mejora sostenida en la rentabilidad operativa por acción, reflejando probablemente una gestión eficiente y una mayor generación de beneficios de las operaciones principales a lo largo del período.
- Relación P/OP (Precio sobre beneficio operativo por acción)
- El ratio P/OP muestra una tendencia al alza, partiendo desde valores cercanos a 23.89 a principios de 2019 y alcanzando picos cercanos a 37.42 en los últimos trimestres de 2023. Aunque presenta alta volatilidad, evidencia una mayor valoración del mercado en relación con los beneficios operativos, lo cual puede interpretarse como una percepción positiva por parte de los inversores respecto a la empresa, o bien, una sobrevaloración en ciertos momentos del período analizado. La elevada relación en los últimos años indica que se está pagando más por unidad de beneficio operativo, lo que puede reflejar optimismo en el mercado o expectativas de crecimiento futuro.
Relación precio/ingresos (P/S)
31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas (en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Ventas por acción2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/S4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/SCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2024 cálculo
Ventas por acción = (Ventas netasQ1 2024
+ Ventas netasQ4 2023
+ Ventas netasQ3 2023
+ Ventas netasQ2 2023)
÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ( + + + )
÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Monster Beverage Corp.
4 Q1 2024 cálculo
P/S = Precio de la acción ÷ Ventas por acción
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Precio de la acción
- Desde el primer trimestre de 2019 hasta el primer trimestre de 2024, el precio de la acción exhibió una tendencia general al alza, pasando de aproximadamente 31.56 US$ a 54.67 US$. A lo largo de este período, se observaron fluctuaciones, con algunos períodos de estabilización y ligeras caídas, destacando un incremento notable en 2020 y 2021. La tendencia ascendente continúa en 2022 y 2023, alcanzando picos superiores a los 59 US$ en algunos trimestres, reflejando una apreciación significativa en el valor percibido de la acción.
- Ventas por acción
- El indicador de ventas por acción muestra una clara tendencia de crecimiento sostenido en el período observado. Desde valores ilustrativos a partir del segundo trimestre de 2019, las ventas por acción aumentaron año con año, alcanzando en el último trimestre registrado (marzo de 2024) un valor de aproximadamente 7.05 US$. Este patrón sugiere una mejora en los ingresos por acción, posiblemente atribuible a un incremento en los volúmenes de ventas o en la rentabilidad por unidad vendida.
- P/S (Ratio precio a ventas)
- El ratio P/S muestra cierta volatilidad a lo largo de los años analizados, con picos en 2020 y 2021 que superaron los 10, alcanzando valores máximos cercanos a 10.23 en el segundo trimestre de 2019 y nuevamente en 2020 y 2021. Sin embargo, a partir de 2022, este ratio presenta una tendencia a la disminución, estabilizándose en niveles cercanos a 8 y 9, con algunos valores por debajo de 8 en 2024. Esto puede interpretarse como una evaluación más moderada del valor de la empresa en relación con sus ventas, posiblemente reflejando cambios en las expectativas del mercado o en la valoración relativa frente a las ventas.
Relación precio/valor contable (P/BV)
31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Número de acciones ordinarias en circulación1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Datos financieros seleccionados (US$) | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable (en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Valor contable por acción (BVPS)2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Precio de la acción1, 3 | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de valoración | ||||||||||||||||||||||||||||
P/BV4 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
P/BVCompetidores5 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Datos ajustados por divisiones y dividendos de acciones.
2 Q1 2024 cálculo
BVPS = Capital contable ÷ Número de acciones ordinarias en circulación
= ÷ =
3 Precio de cierre a la fecha de presentación del informe trimestral o anual de Monster Beverage Corp.
4 Q1 2024 cálculo
P/BV = Precio de la acción ÷ BVPS
= ÷ =
5 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias relevantes en el comportamiento de los indicadores monitorizados.
- Precio de la acción
- El precio de la acción muestra una tendencia al alza progresiva desde aproximadamente 31.56 USD a finales de marzo de 2019 hasta un pico en 59.71 USD en marzo de 2023. Tras este máximo, se observa una ligera disminución en los meses posteriores, aunque mantiene niveles relativamente elevados en comparación con los primeros períodos. Esta tendencia indica un crecimiento sostenido en el valor de mercado de la acción, con momentos de estabilización y ligeras correcciones.
- Valor contable por acción (BVPS)
- El valor contable por acción presenta una tendencia estable y creciente a lo largo del período, aumentando desde 3.4 USD en marzo de 2019 hasta 8.23 USD en marzo de 2024. El incremento gradual refleja una acumulación continua de valor en el patrimonio por acción, sugiriendo una gestión eficaz del patrimonio y una política de reinversión que ha resultado en un crecimiento sostenido del valor patrimonial por acción.
- P/BV (Ratio precio/valor contable)
- El ratio P/BV muestra una tendencia decreciente desde niveles cercanos a 9.28 en marzo de 2019 hasta un mínimo de aproximadamente 6.64 en marzo de 2024. La disminución en este ratio indica que, aunque el precio de la acción ha crecido significativamente, el valor contable también ha aumentado en una proporción similar, reduciendo la prima sobre el valor contable. Esto podría interpretarse como una mayor percepción de valoración en relación con el patrimonio, o una estabilización en la percepción de valoración relativa del mercado, a medida que el valor contable ha ido aumentando.
En conjunto, estos patrones reflejan una empresa con una evolución positiva en su valor de mercado y en su valor contable, presentando un crecimiento consistente en el valor por acción. La reducción en el ratio P/BV sugiere una valoración relativa más moderada en comparación con los primeros períodos, posiblemente, reflejando una estabilización del mercado en relación con los fundamentos patrimoniales.