Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monster Beverage Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Balance: activo
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Análisis de ratios de solvencia
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/ingresos de explotación (P/OP) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
- Análisis de la deuda
Aceptamos:
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Resumen general de las tendencias financieras
-
Se observa un crecimiento sostenido en las métricas de utilidad neta, ganancias antes de impuestos (EBT), ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) y EBITDA, durante el período comprendido entre 2019 y 2023.
En términos absolutos, la utilidad neta muestra una tendencia ascendente, con un aumento notable en 2020, seguido de una ligera disminución en 2022, para posteriormente recuperarse en 2023, alcanzando el valor más alto del período analizado. Este patrón puede indicar una recuperación o mejora en la rentabilidad tras una posible fase de ajuste en 2022.
Las ganancias antes de impuestos (EBT) y las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) reflejan comportamientos similares, con aumentos sustanciales en 2020, una ligera estabilización en 2021 y 2022, y nuevamente un incremento importante en 2023, alineándose con las variaciones en la utilidad neta. La brecha entre EBT y utilidad neta se mantiene relativamente constante, sugiriendo una estructura estable en los impuestos y otros gastos.
El EBITDA también sigue esta tendencia general, evidenciando un crecimiento sostenido que indica que la rentabilidad operacional y la generación de efectivo ha mejorado en el período. La recuperación en 2023, especialmente en EBITDA, es significativa, siendo compatible con un fortalecimiento en las operaciones comerciales o en la eficiencia operativa.
En conjunto, los datos presentan un panorama positivo, con un patrón de crecimiento que experimenta una ligera fluctuación en 2022, pero con una recuperación y expansión en 2023, lo que puede reflejar la recuperación del entorno económico o el éxito en las estrategias implementadas por la empresa.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAactual
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | |
Valor de la empresa (EV) | |
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) | |
Ratio de valoración | |
EV/EBITDA | |
Referencia | |
EV/EBITDACompetidores1 | |
Coca-Cola Co. | |
Mondelēz International Inc. | |
PepsiCo Inc. | |
Philip Morris International Inc. | |
EV/EBITDAsector | |
Alimentos, bebidas y tabaco | |
EV/EBITDAindustria | |
Productos básicos de consumo |
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
Si el EV/EBITDA de la empresa es inferior al EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente infravalorada.
De lo contrario, si el EV/EBITDA de la empresa es mayor que el EV/EBITDA de referencia, entonces la empresa está relativamente sobrevalorada.
Relación entre el valor de la empresa y la EBITDAhistórico
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor de la empresa (EV)1 | ||||||
Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)2 | ||||||
Ratio de valoración | ||||||
EV/EBITDA3 | ||||||
Referencia | ||||||
EV/EBITDACompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. | ||||||
EV/EBITDAsector | ||||||
Alimentos, bebidas y tabaco | ||||||
EV/EBITDAindustria | ||||||
Productos básicos de consumo |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
3 2023 cálculo
EV/EBITDA = EV ÷ EBITDA
= ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor de la empresa (EV)
- El valor total de la empresa ha mostrado una tendenciaascendente a lo largo del período analizado, pasando de aproximadamente 32,18 mil millones de dólares en 2019 a más de 58,25 mil millones en 2023. Este crecimiento representa un incremento sustancial, particularmente durante 2020 y 2022, donde se observa un aumento significativo. La tendencia indica una percepción positiva del mercado respecto al valor de la compañía, reflejada en una valorización creciente constante.
- Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA)
- El EBITDA ha tenido una tendencia general al alza, aumentando de aproximadamente 1,48 millones de dólares en 2019 a alrededor de 2,14 millones en 2023. Este crecimiento es consistente a lo largo de los años, aunque con una caída en 2022 (de 1,85 millones a 1,63 millones), lo que puede estar asociado a factores internos o externos que afectaron temporalmente la rentabilidad operativa. Sin embargo, la recuperación en 2023 muestra una tendencia positiva hacia una mayor generación de beneficios operativos antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización.
- Relación EV/EBITDA
- La relación EV/EBITDA ha presentado fluctuaciones, situándose en 21.79 en 2019 y alcanzando un máximo de 30.1 en 2022. Este aumento en 2022 indica que la valorización del mercado respecto a las ganancias operativas antes de depreciaciones e intereses se incrementó notablemente, sugiriendo una percepción de mayor crecimiento futuro o mayores riesgos percibidos en ese momento. En 2023, la relación disminuye a 27.25, lo que puede interpretarse como una estabilización o una percepción renovada respecto a la rentabilidad relativa en comparación con el valor de mercado.