El valor agregado de mercado (MVA) es la diferencia entre un valor razonable firme y su capital invertido. MVA es una medida del valor que una empresa ha creado en exceso de los recursos ya comprometidos con la empresa.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monster Beverage Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
MVA
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Valor razonable de la deuda. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
- Valor justo de mercado
- Se observa una tendencia general al alza en el valor de mercado de Monster Beverage a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 32,99 mil millones de dólares en 2019, el valor sube de manera significativa, alcanzando cerca de 60,54 mil millones en 2023. Esta evolución indica una apreciación sustancial en la valoración de la empresa, reflejando posiblemente un crecimiento en su tamaño, percepción del mercado o rentabilidad.
- Capitаl invertido
- El capital invertido muestra una tendencia de crecimiento sostenido en todos los períodos considerados. Desde aproximadamente 3,94 mil millones en 2019, la inversión aumenta de manera constante hasta alcanzar aproximadamente 7,28 mil millones en 2023. Este patrón sugiere que la compañía ha estado incrementando su inversión en activos o recursos productivos, posiblemente para sostener o potenciar su crecimiento y expansión futura.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado presenta una tendencia en general ascendente a lo largo de los años, aunque con algunas fluctuaciones. Desde aproximadamente 29,06 mil millones en 2019, evidencia un incremento notable, alcanzando cerca de 53,25 mil millones en 2023. La variación en estos valores indica un aumento en la creación de valor para los accionistas, aunque en algunos años específicos se observan bajones, como en 2021, cuando el MVA disminuye respecto a 2020. La tendencia positiva a largo plazo refleja una mejora en la percepción del mercado sobre la empresa y su capacidad para generar valor económico adicional más allá del capital invertido.
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
Monster Beverage Corp., ratio de diferencial de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | ||||||
Capital invertido2 | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado3 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de diferencial de valor añadido de mercadoCompetidores4 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de diferencial de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- El valor añadido de mercado muestra una tendencia positiva a lo largo del período analizado. Se observa un aumento sostenido desde aproximadamente 29,06 millones de dólares en 2019 hasta más de 53,25 millones en 2023, reflejando un crecimiento en la percepción del mercado respecto a la compañía, lo que puede interpretarse como una mejora en el valor que el mercado atribuye a la empresa. La tendencia indica un incremento significativo, especialmente entre 2020 y 2021, si bien en 2022 se presenta una ligera caída respecto a 2021, seguida por un crecimiento considerable en 2023.
- Capital invertido
- El capital invertido presenta una tendencia constante de incremento a lo largo del período, pasando de aproximadamente 3,94 millones en 2019 a cerca de 7,28 millones en 2023. Este patrón refleja una expansión en los recursos financieros destinados a la empresa, posiblemente asociada a inversiones en activos o mejoras operativas. El crecimiento es sostenido y proporcional, lo que indica una inversión continua y escalonada en la estructura de la compañía.
- Ratio de diferencial de valor añadido de mercado
- El ratio se mantiene en niveles altos, situándose entre aproximadamente 738% y 948% durante los años analizados. Aunque presenta cierta fluctuación, con picos en 2020 y 2021, la tendencia general se acerca a una ligera disminución en 2023 respecto a 2020 y 2021. Este ratio representa la relación entre el valor añadido de mercado y el capital invertido, siendo un indicador de la rentabilidad relativa del mercado en comparación con la inversión realizada. La estabilidad y altos valores de este ratio sugieren que la empresa ha logrado mantener un valor de mercado significativamente superior a su inversión, aunque con una ligera tendencia a la estabilización o ligera reducción en los ratios en los últimos períodos.
Ratio de margen de valor añadido de mercado
Monster Beverage Corp., ratio de margen de valor añadido de mercadocálculo, comparación con los índices de referencia
31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
Valor añadido de mercado (MVA)1 | ||||||
Ventas netas | ||||||
Más: Aumento (disminución) de los ingresos diferidos | ||||||
Ventas netas ajustadas | ||||||
Relación de rendimiento | ||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercado2 | ||||||
Referencia | ||||||
Ratio de margen de valor añadido de mercadoCompetidores3 | ||||||
Coca-Cola Co. | ||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||
PepsiCo Inc. | ||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 MVA. Ver detalles »
2 2023 cálculo
Ratio de margen de valor añadido de mercado = 100 × MVA ÷ Ventas netas ajustadas
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Valor añadido de mercado (MVA)
- La serie temporal muestra un crecimiento sostenido en el valor añadido de mercado a lo largo del período analizado, con un incremento significativo desde 2019 hasta 2023. En 2019, el valor era de aproximadamente 29,06 millones de dólares y creció de manera constante, alcanzando los 53,25 millones de dólares en 2023. Este aumento refleja una mejora en la valoración de mercado y en la percepción del valor generado por la empresa, aunque se observa una ligera caída en 2021 en comparación con 2020, seguida de un repunte en los años posteriores.
- Ventas netas ajustadas
- Las ventas netas ajustadas evidencian una tendencia ascendente a lo largo de la serie. Desde un valor aproximado de 4,18 millones de dólares en 2019, han aumentado progresivamente hasta los 7,12 millones en 2023. Este comportamiento sugiere una expansión en la capacidad de generación de ingresos, manteniendo una tendencia de crecimiento sostenido en los ingresos operativos de la empresa.
- Ratio de margen de valor añadido de mercado
- El ratio de margen de valor añadido de mercado presenta fluctuaciones, pero mantiene un nivel alto en todos los períodos, con porcentajes que oscilan entre 695.85% en 2019 y 748.01% en 2023. A pesar de la caída en 2021, el ratio vuelve a subir en 2022 y 2023, llegando a niveles cercanos a 750%. Esto indica una alta eficiencia en la generación de valor añadido en relación al valor de mercado, con una tendencia general hacia una mayor rentabilidad relativa a lo invertido en el mercado, particularmente en los últimos años.