EVA es una marca registrada de Stern Stewart.
El valor económico agregado o beneficio económico es la diferencia entre ingresos y costos, donde los costos incluyen no solo los gastos, sino también el costo de capital.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monster Beverage Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Balance general: pasivo y capital contable
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Valor de la empresa (EV)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Coeficiente de liquidez corriente desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Periodificaciones agregadas
Aceptamos:
Beneficio económico
| 12 meses terminados | 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)1 | ||||||
| Costo de capital2 | ||||||
| Capital invertido3 | ||||||
| Beneficio económico4 | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 NOPAT. Ver detalles »
2 Costo de capital. Ver detalles »
3 Capital invertido. Ver detalles »
4 2023 cálculo
Beneficio económico = NOPAT – Costo de capital × Capital invertido
= – × =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- Se observa un incremento general en el NOPAT a lo largo del período. El valor inicial en 2019 fue de US$ 1,081,692 miles, experimentando un crecimiento hasta US$ 1,640,309 miles en 2023. Sin embargo, se identifica una ligera disminución en 2022, con US$ 1,225,215 miles, interrumpiendo la tendencia ascendente previa. El crecimiento más pronunciado se da entre 2022 y 2023.
- Costo de capital
- El costo de capital se mantuvo relativamente estable durante el período analizado, fluctuando ligeramente alrededor del 12.1%. En 2019 y 2020 se registró 12.11% y 12.12% respectivamente. En 2021, 2022 y 2023 se mantuvo en 12.12%, 12.12% y 12.11% respectivamente. Esta estabilidad sugiere una consistencia en la estructura de financiamiento y la percepción del riesgo.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra un crecimiento constante y significativo a lo largo de los cinco años. Partiendo de US$ 3,936,622 miles en 2019, se incrementó a US$ 7,284,194 miles en 2023. El aumento más considerable se produjo entre 2021 y 2022, y entre 2022 y 2023, lo que podría indicar inversiones importantes en activos o expansión de operaciones.
- Beneficio económico
- El beneficio económico también presenta una tendencia general al alza, aunque con mayor volatilidad que el NOPAT. Se incrementó de US$ 604,804 miles en 2019 a US$ 757,909 miles en 2023. Al igual que con el NOPAT, se observa una disminución en 2022, con US$ 520,621 miles, lo que sugiere una posible correlación entre ambos indicadores. El crecimiento más significativo se observa entre 2021 y 2023.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en términos de rentabilidad y capital invertido. La estabilidad del costo de capital proporciona un contexto favorable para estas tendencias. La ligera disminución observada en el NOPAT y el beneficio económico en 2022 merece una investigación más profunda para determinar sus causas subyacentes.
Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Eliminación del gasto por impuestos diferidos. Ver detalles »
2 Adición de aumento (disminución) en la provisión para cuentas de cobro dudoso, devoluciones de ventas y descuentos por pronto pago.
3 Adición del aumento (disminución) de los ingresos diferidos.
4 Adición del aumento (disminución) de los equivalentes de patrimonio neto al resultado neto.
5 2023 cálculo
Gastos por intereses de arrendamientos operativos capitalizados = Pasivo por arrendamiento operativo × Tipo de descuento
= × =
6 2023 cálculo
Beneficio fiscal de los intereses sobre los pasivos por arrendamientos financieros = Intereses ajustados sobre pasivos por arrendamientos financieros × Tipo legal del impuesto sobre la renta
= × 21.00% =
7 Adición de los gastos por intereses después de impuestos a la utilidad neta.
- Utilidad Neta
- La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento desde 2019 hasta 2023, con un incremento notable en 2020 y 2021, seguido de una ligera caída en 2022, y una recuperación significativa en 2023. Específicamente, se observa un aumento del aproximadamente 27.4% en 2020 respecto a 2019, y un crecimiento de cerca del 2.2% en 2021. En 2022, la utilidad neta disminuye aproximadamente un 13.6%, pero en 2023 se registra un incremento de aproximadamente 36.8% respecto a 2022, alcanzando un nuevo máximo histórico. Esto indica una recuperación robusta y una tendencia positiva en la rentabilidad neta en el último año del período analizado.
- Beneficio neto de explotación después de impuestos (NOPAT)
- El NOPAT presenta un comportamiento similar a la utilidad neta, con una tendencia general a la alza en el período analizado. Después de un crecimiento constante en 2020 y 2021, en los cuales también alcanza máximos históricos, se observa una caída en 2022 similar a la ocurrida en la utilidad neta, de aproximadamente un 11.4%. Sin embargo, en 2023, el NOPAT experimenta un incremento significativo de aproximadamente 33.6% respecto a 2022, logrando un nuevo nivel record. Esto refuerza la percepción de que la rentabilidad operacional de la empresa ha mejorado sustancialmente en el último año, recuperando la tendencia de crecimiento a partir de la baja experimentada en 2022.
Impuestos operativos en efectivo
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Provisión para impuestos sobre la renta
-
La provisión para impuestos sobre la renta muestra fluctuaciones a lo largo de los años analizados. En 2019, la cifra fue de 308,127 miles de dólares, la cual disminuyó en 2020 a 216,563 miles, indicando una reducción en la carga fiscal prevista en ese período.
Posteriormente, en 2021, la provisión experimentó un incremento significativo a 423,944 miles, superando los niveles anteriores, posiblemente reflejando mayores utilidades ajustadas por impuestos o cambios en la tasa impositiva efectiva.
En 2022, se observa una disminución a 380,340 miles, aunque manteniendo cifras elevadas respecto a 2020, lo que podría indicar una reducción en las utilidades sujetas a impuestos o cambios en la estrategia fiscal.
Finalmente, en 2023, la provisión aumentó ligeramente a 437,494 miles, superando el pico de 2021, sugiriendo un incremento en la carga fiscal o en la utilidad gravable en ese año.
- Impuestos operativos en efectivo
-
Los impuestos operativos en efectivo muestran cierta estabilidad en los primeros años, con un incremento de 2019 a 2020, pasando de 311,101 a 368,211 miles de dólares.
En 2021, se mantiene el nivel en 399,574 miles, indicando una continuidad en la estrategia fiscal o en las operaciones que generan efectivo con implicaciones fiscales.
En 2022, ocurre un descenso a 335,159 miles, lo que puede reflejar cambios en la liquidez de las obligaciones fiscales operativas o en la gestión del efectivo destinado al pago de impuestos.
En 2023, se presenta un incremento importante a 407,458 miles, superando los niveles de 2021 y 2020, sugiriendo una recuperación o un aumento en las actividades que generan base para el pago de impuestos en efectivo.
Capital invertido
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Adición de arrendamientos operativos capitalizados.
2 Eliminación de impuestos diferidos de activos y pasivos. Ver detalles »
3 Adición de la provisión para cuentas por cobrar de dudoso cobro.
4 Adición de ingresos diferidos.
5 Adición de equivalentes de capital al capital contable.
6 Eliminación de otro resultado integral acumulado.
7 Sustracción de activos en construcción.
8 Sustracción de inversiones, disponibles para la venta.
- Análisis de la deuda y arrendamientos reportados
- La tendencia en la suma de la deuda y arrendamientos ha experimentado cambios significativos en el período analizado. Entre el 31 de diciembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2020, se observa una disminución sustancial en este indicador, pasando de aproximadamente 29,948 millones de dólares a 21,336 millones. Sin embargo, a partir de ese punto, la cifra muestra una notable recuperación con un incremento continuo, alcanzando los 22,380 millones en 2021, y posteriormente un aumento más pronunciado en 2022 y 2023, con valores de 38,131 millones y 66,015 millones, respectivamente. Este patrón sugiere un incremento importante en el apalancamiento de la empresa en los últimos años, especialmente en el bienio 2022-2023, lo que podría estar relacionado con actividades de financiamiento o adquisiciones financiadas mediante deuda, así como posibles aumentos en arrendamientos operativos.
- Capital contable
- El capital contable ha mostrado una tendencia de crecimiento sostenido a lo largo de todo el período, comenzando en 4,171 millones de dólares en 2019. Este incremento ha sido constante, evidenciado por un aumento de aproximadamente 1,4 millones en 2020, seguido de un crecimiento más acelerado en los años siguientes, alcanzando los 6,566 millones en 2021, 7,025 millones en 2022 y finalmente 8,228 millones en 2023. La tendencia indica una acumulación constante de valor para los accionistas, reflejando posiblemente resultados positivos recurrentes y una gestión eficiente que ha incrementado el patrimonio de la empresa a lo largo del tiempo.
- Capital invertido
- El capital invertido también ha mostrado un crecimiento progresivo durante los cinco años analizados. Partiendo de 3,936 millones en 2019, la cifra aumenta cada año, con incrementos en línea con la evolución del capital contable, llegando a 4,323 millones en 2020, 4,854 millones en 2021, 5,815 millones en 2022 y 7,284 millones en 2023. La coherencia en la tendencia sugiere una inversión continua en activos, proyectos o expansiones que contribuyen a incrementar la base de recursos utilizados para generar valor.
- Resumen general
- El análisis indica que la empresa ha incrementado significativamente su deuda reportada en los últimos años, particularmente en 2022 y 2023, lo que puede reflejar una estrategia de financiamiento para apoyar su crecimiento. Paralelamente, el capital contable y el capital invertido han mostrado una tendencia de aumento constante, sugiriendo una gestión exitosa en la generación de valor y en la ampliación de sus recursos. La relación entre el aumento en el capital invertido y el crecimiento del capital contable puede interpretarse como una señal de financiamiento efectivo, aunque el incremento en deuda requiere un análisis adicional para evaluar riesgos financieros y la sostenibilidad del apalancamiento en el largo plazo.
Costo de capital
Monster Beverage Corp., costo de capitalCálculos
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
| Capital (valor razonable)1 | Pesos | Costo de capital | |||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Capital contable2 | ÷ | = | × | = | |||||||||
| Pasivos por arrendamiento financiero3 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Pasivo por arrendamiento operativo4 | ÷ | = | × | × (1 – 21.00%) | = | ||||||||
| Total: | |||||||||||||
Basado en el informe: 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 US$ en miles
2 Capital contable. Ver detalles »
3 Pasivos por arrendamiento financiero. Ver detalles »
4 Pasivo por arrendamiento operativo. Ver detalles »
Ratio de diferencial económico
Monster Beverage Corp., ratio de diferencial económicocálculo, comparación con los índices de referencia
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Capital invertido2 | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de diferencial económico3 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de diferencial económicoCompetidores4 | ||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||
| PepsiCo Inc. | ||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 Capital invertido. Ver detalles »
3 2023 cálculo
Ratio de diferencial económico = 100 × Beneficio económico ÷ Capital invertido
= 100 × ÷ =
4 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Beneficio económico
- Se observa un incremento constante en el beneficio económico desde 2019 hasta 2021, pasando de 604.804 miles de dólares a 793.058 miles de dólares. En 2022, se registra una disminución considerable a 520.621 miles de dólares, seguida de una recuperación sustancial en 2023, alcanzando los 757.909 miles de dólares. Esta volatilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios internos en la rentabilidad.
- Capital invertido
- El capital invertido muestra una trayectoria ascendente continua a lo largo de todo el período analizado. Se incrementa de 3.936.622 miles de dólares en 2019 a 7.284.194 miles de dólares en 2023. Este crecimiento constante indica una expansión de las operaciones y una mayor necesidad de financiamiento.
- Ratio de diferencial económico
- El ratio de diferencial económico presenta fluctuaciones. Inicialmente, se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2021, oscilando entre el 15.36% y el 16.49%. En 2022, experimenta una caída drástica al 8.95%, lo que coincide con la disminución del beneficio económico. En 2023, se observa una recuperación parcial, situándose en el 10.4%. La correlación entre este ratio y el beneficio económico sugiere que la eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido se ve afectada por las variaciones en la rentabilidad.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento en el capital invertido, pero la rentabilidad ha sido variable. La disminución del ratio de diferencial económico en 2022, seguida de una recuperación parcial en 2023, requiere un análisis más profundo para identificar las causas subyacentes y evaluar el impacto en la sostenibilidad a largo plazo.
Ratio de margen de beneficio económico
Monster Beverage Corp., ratio de margen de beneficio económicocálculo, comparación con los índices de referencia
| 31 dic 2023 | 31 dic 2022 | 31 dic 2021 | 31 dic 2020 | 31 dic 2019 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||
| Beneficio económico1 | ||||||
| Ventas netas | ||||||
| Más: Aumento (disminución) de los ingresos diferidos | ||||||
| Ventas netas ajustadas | ||||||
| Relación de rendimiento | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económico2 | ||||||
| Referencia | ||||||
| Ratio de margen de beneficio económicoCompetidores3 | ||||||
| Coca-Cola Co. | ||||||
| Mondelēz International Inc. | ||||||
| PepsiCo Inc. | ||||||
| Philip Morris International Inc. | ||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
1 Beneficio económico. Ver detalles »
2 2023 cálculo
Ratio de margen de beneficio económico = 100 × Beneficio económico ÷ Ventas netas ajustadas
= 100 × ÷ =
3 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período 2019-2023.
- Beneficio económico
- Se observa un crecimiento constante del beneficio económico desde 2019 hasta 2021, pasando de 604.804 miles de dólares a 793.058 miles de dólares. En 2022, se registra una disminución considerable a 520.621 miles de dólares, seguida de una recuperación sustancial en 2023, alcanzando los 757.909 miles de dólares. Esta volatilidad sugiere la influencia de factores externos o cambios internos significativos.
- Ventas netas ajustadas
- Las ventas netas ajustadas muestran una trayectoria ascendente a lo largo del período analizado. Se incrementan de 4.176.256 miles de dólares en 2019 a 7.119.081 miles de dólares en 2023. El crecimiento es particularmente pronunciado entre 2020 y 2021, y continúa siendo robusto en 2022, aunque a un ritmo menor. Este incremento constante indica una expansión en la actividad comercial.
- Ratio de margen de beneficio económico
- El ratio de margen de beneficio económico experimenta fluctuaciones. Inicialmente, aumenta de 14,48% en 2019 a 15,57% en 2020, para luego disminuir a 14,37% en 2021. En 2022, se produce una caída drástica a 8,27%, coincidiendo con la disminución del beneficio económico. Finalmente, en 2023, el ratio se recupera parcialmente a 10,65%, aunque permanece por debajo de los niveles observados en los primeros años del período. La correlación entre el beneficio económico y el ratio de margen sugiere que la rentabilidad está directamente ligada al volumen de ventas y a la gestión de costos.
En resumen, la entidad ha experimentado un crecimiento general en las ventas netas ajustadas, pero la rentabilidad, medida a través del beneficio económico y su ratio de margen, ha sido variable, con una disminución notable en 2022 seguida de una recuperación parcial en 2023. Se recomienda un análisis más profundo de los factores que contribuyeron a la volatilidad observada en 2022 para comprender mejor el desempeño financiero.