La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monster Beverage Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra fluctuaciones a lo largo del período analizado. Desde un valor del 21.51% en 2019, se observa un incremento hasta un máximo del 22.73% en 2020, indicando una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios. Sin embargo, en 2021, el ROA disminuye notoriamente a 17.65%, reflejando posiblemente una menor rentabilidad o un aumento en los activos. La tendencia decreciente continúa en 2022, con un valor de 14.37%, antes de recuperarse parcialmente en 2023 a 16.84%. La variación en estos valores sugiere una recuperación parcial después de una disminución significativa, aunque los niveles todavía no alcanzan los máximos registrados en 2020.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene relativamente estable durante todo el período, con valores que oscilan entre 1.18 y 1.23. Esto indica que la estructura del financiamiento de la empresa no ha sufrido cambios sustanciales y mantiene un nivel moderado de endeudamiento respecto a su capital, lo cual contribuye a la estabilidad financiera y a la menor exposición a riesgos asociados con altas cargas de deuda.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE experimenta una tendencia similar a la del ROA, con un valor alto en 2019 (26.56%) y un aumento en 2020 (27.31%), señalando una eficiente generación de beneficios en relación con el capital propio en ese período. En 2021, el ROE decrece de manera significativa a 20.98%, y prosigue una tendencia a la baja en 2022 a 16.96%, lo cual puede indicar una reducción en la rentabilidad del capital invertido. En 2023, el ROE se recupera ligeramente a 19.82%, acercándose a niveles de años anteriores, pero aún por debajo de los máximos alcanzados en 2020, sugiriendo una recuperación en la rentabilidad del capital propio, aunque no completamente sostenida en niveles altos.
Desagregación de ROE en tres componentes
ROE | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. Tras un incremento en 2020 respecto a 2019, alcanzando un pico del 30.65%, en 2021 experimenta una caída significativa hasta un 24.86%. En 2022, continúa disminuyendo a un 18.88%, evidenciando una reducción en la rentabilidad neta, pero en 2023 se observa una recuperación ligera, alcanzando un 22.84%. Esto indica que, tras una caída, la compañía logró mejorar su rentabilidad en términos de utilidad neta en el último año del período.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio permanece relativamente estable, con una ligera disminución en 2020 respecto a 2019, pasando de 0.82 a 0.74. Posteriormente, se observa una leve recuperación en 2022, alcanzando un valor de 0.76, y mantiene un nivel similar en 2023 en 0.74. La tendencia indica cierta estabilidad en la eficiencia con la que la empresa utiliza sus activos para generar ventas, aunque con una ligera caída en 2020 y cierta inestabilidad en los años subsiguientes.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento muestra una tendencia estable, con valores cercanos pero ligeramente decrecientes desde 1.23 en 2019 a 1.18 en 2022 y 2023. La estabilidad del ratio sugiere que la estructura de financiamiento de la empresa no ha experimentado cambios significativos en términos de deuda en relación con su patrimonio. La tendencia no implica un aumento en la apalancamiento, manteniendo un perfil de riesgo financiero relativamente constante.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia similar a la del margen de beneficio neto, con un pico en 2020 de 27.31% tras un valor de 26.56% en 2019. En 2021, se produce una notable caída hasta 20.98%, seguida de una disminución adicional en 2022 a 16.96%. En 2023, se registra una ligera recuperación a 19.82%. La tendencia indica que la rentabilidad del capital propio sufrió fluctuaciones importantes tras 2020, reflejando posibles cambios en la eficiencia en la generación de beneficios sobre el patrimonio.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una disminución significativa entre 2020 y 2021, pasando de 0.87 a 0.76, indicando una reducción en la proporción de beneficios que se destinan al pago de impuestos. Sin embargo, en 2023 se observa un ligero aumento a 0.79, acercándose a niveles previos. Este comportamiento sugiere una evolución en la política fiscal efectiva o en las estrategias de planificación tributaria de la empresa.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantiene constante en 1 a lo largo de todo el período analizado, lo que indica que los gastos por intereses han sido proporcionales a los beneficios o a las ganancias antes de intereses e impuestos en cada año, sin cambios en la carga financiera por intereses de la compañía.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT muestra fluctuaciones a lo largo del período, aunque en general presenta una tendencia decreciente desde un máximo de 35.36% en 2020 a un mínimo de 24.91% en 2022. Posteriormente, en 2023, se observa una recuperación a 28.97%, lo que puede reflejar mejoras en la eficiencia operacional o en el control de costos, además de mayor rentabilidad en los últimos años.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio presenta una tendencia decreciente desde 2019 (0.82) hasta 2021 (0.71), indicando una disminución en la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Aunque en 2022 se recupera ligeramente a 0.76, en 2023 vuelve a disminuir a 0.74, sugiriendo una ligera reducción en la utilización de los activos para impulsar ingresos.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El ratio de apalancamiento se mantiene relativamente estable a lo largo del período, con valores en torno a 1.2 y 1.18, demostrando un nivel constante de endeudamiento. La estabilidad en este ratio indica que la compañía ha conservado sus niveles de deuda en proporciones similares respecto a sus recursos propios, sin realizar cambios significativos en su estructura de capital.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE muestra una tendencia decreciente desde 27.31% en 2020 hasta 16.96% en 2022, con una recuperación parcial a 19.82% en 2023. Este deterioro en la rentabilidad del capital refleja posibles desafíos en la generación de beneficios en relación a los recursos aportados por los accionistas, aunque la recuperación en 2023 sugiere una leve mejoría en ese aspecto.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | |||
31 dic 2022 | = | × | |||
31 dic 2021 | = | × | |||
31 dic 2020 | = | × | |||
31 dic 2019 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2019, el margen fue de aproximadamente 26.37%, elevándose significativamente en 2020 a 30.65%. Sin embargo, en 2021 se presenta una caída a 24.86%, seguida de una disminución más pronunciada en 2022, alcanzando 18.88%. En 2023, se observa una recuperación parcial, alcanzando el 22.84%. Este patrón indica una fluctuación en la rentabilidad neta, con una recuperación en el último año que podría estar relacionada con cambios en la eficiencia operativa o en los márgenes comerciales.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio refleja una tendencia decreciente en el período considerado. En 2019, el valor fue de 0.82, disminuyendo en 2020 a 0.74. La tendencia se mantiene, alcanzando un mínimo de 0.71 en 2021, seguida de un pequeño aumento a 0.76 en 2022 y una ligera disminución a 0.74 en 2023. La reducción general sugiere que la eficiencia en la utilización de los activos para generar ventas ha disminuido con el tiempo, aunque la ligera recuperación en 2022 indica un intento de optimización en ese período.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia de descenso en 2021, con un valor de 17.65%, tras un incremento en 2020 hasta 22.73%. En 2022, la rentabilidad sobre activos continúa bajando notablemente a 14.37%, lo que indica una reducción en la eficiencia de la utilización de los activos para generar beneficios. En 2023, se observa una recuperación parcial, llegando a un 16.84%, aún por debajo del nivel de 2020. La tendencia global muestra una pérdida de eficiencia en la generación de beneficios con respecto a los activos totales, con una ligera mejora en el último año que puede deberse a ajustes operativos o de gestión.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2022 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2021 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2020 | = | × | × | × | |||||
31 dic 2019 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- Este ratio mostró una tendencia de aumento en 2020, alcanzando un valor cercano a 0.87, en comparación con 0.78 en 2019, lo que indica un incremento en la proporción de carga tributaria respecto a los beneficios o ingresos. Posteriormente, en 2021, este ratio disminuyó a 0.76, manteniéndose en ese nivel en 2022 y 2023, reflejando una estabilización en la carga tributaria en relación con los beneficios.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio se mantuvo constante en 1 a lo largo del período analizado, indicando que la carga de intereses se mantuvo en proporción equivalente a alguna métrica comparativa, lo que sugiere estabilidad en la relación entre los gastos por intereses y otros indicadores financieros relevantes.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT mostró una tendencia de crecimiento entre 2022 y 2023, subiendo de 24.91% a 28.97%. Sin embargo, en 2021 se observó una disminución significativa respecto a los años anteriores, alcanzando 32.51%, y en 2022 se redujo aún más a 24.91%. Esto puede indicar una reducción en la rentabilidad operativa durante ese período, seguida de una recuperación en 2023.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio tuvo una ligera disminución desde 2019 (0.82) hasta 2021 (0.71), señalando una menor eficiencia en el uso de los activos para generar ventas. Posteriormente, en 2022, mostró un ligero incremento a 0.76, y en 2023 volvió a reducirse a 0.74, reflejando cierta estabilidad, pero en general una tendencia de menor utilización o eficiencia en la rotación de los activos en comparación con los primeros años considerados.
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- Este indicador mostró un comportamiento similar al ratio de rotación de activos, con un pico en 2020 alcanzando 22.73%, seguido de una caída significativa en 2021 a 17.65%. La tendencia descendente continuó en 2022, llegando a 14.37%, lo que indica una reducción en la rentabilidad generada por los activos. En 2023, se produjo una moderada recuperación hasta 16.84%, aunque sin volver a los niveles de 2020.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 dic 2023 | = | × | × | ||||
31 dic 2022 | = | × | × | ||||
31 dic 2021 | = | × | × | ||||
31 dic 2020 | = | × | × | ||||
31 dic 2019 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una tendencia fluctuante a lo largo del período analizado. En 2019, el ratio fue del 78%, aumentando a un 87% en 2020, lo que indica una mayor proporción de impuestos en ese año. Posteriormente, en 2021, el ratio disminuyó significativamente al 76%, manteniéndose estable en 2022 y moderadamente incrementándose a un 79% en 2023. En general, la carga tributaria experimentó un incremento en 2020, seguido de una reducción en 2021 y estabilidad relativa en los años posteriores.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses permaneció constante en 1 a lo largo de todos los años analizados, desde 2019 hasta 2023. Esto indica que los intereses pagados en relación con alguna métrica de referencia se mantuvieron constantes, sugiriendo una estabilidad en la estructura de financiamiento o en la carga de intereses respecto a los indicadores considerados.
- Ratio de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT mostró una tendencia de incremento hasta 2020, alcanzando su punto máximo en ese año con aproximadamente 35.36%. Sin embargo, en 2021 experimentó una caída significativa a 32.51%, y posteriormente en 2022 bajó a 24.91%, marcando un descenso notable en la rentabilidad operativa. En 2023, hubo una recuperación parcial, alcanzando un 28.97%, aunque aún por debajo del nivel de 2020. La tendencia general refleja una recuperación después de un período de disminución marcada en 2021 y 2022.
- Ratio de margen de beneficio neto
- El margen de beneficio neto presentó un crecimiento en 2020, llegando a un máximo del 30.65%. Luego, en 2021, este margen disminuyó a cerca del 24.86%. La caída fue aún más marcada en 2022, donde el margen se redujo a un 18.88%, indicando una disminución en la rentabilidad neta. En 2023, el margen mostró una recuperación, alcanzando un 22.84%, aunque todavía por debajo del nivel de 2020. Esta evolución refleja fluctuaciones en la rentabilidad neta y su sensibilidad a factores operativos y financieros en los diferentes períodos.