Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monster Beverage Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Tendencia en cuentas a pagar
- Se observa un incremento constante en las cuentas a pagar a lo largo del período analizado. Desde aproximadamente 274 millones de dólares en 2019, la cifra aumenta de manera sostenida, alcanzando más de 564 millones en 2023. Esta tendencia indica un incremento en las obligaciones comerciales, posiblemente reflejando un aumento en las compras a créditos o una política de gestión de pagos que favorece una mayor apalancamiento a corto plazo.
- Pasivos corrientes por arrendamiento financiero
- Los pasivos por arrendamientos financieros de corto plazo muestran una variabilidad significativa, con un aumento notable en 2023 respecto a años anteriores. Después de permanecer en niveles bajos en los años previos, alcanzan los 6,449 miles de dólares en 2023, evidencia de un posible incremento en contratos de arrendamiento o ajustes en la clasificación de estos pasivos.
- Pasivos acumulados
- Se registra un crecimiento sostenido en los pasivos acumulados, desde aproximadamente 112 millones en 2019 a más de 177 millones en 2023. Aunque en 2022 hay una ligera disminución respecto a 2021, la tendencia general indica un aumento, lo cual puede reflejar mayores obligaciones en cuentas por pagar o gastos acumulados pendientes de liquidar.
- Asignaciones promocionales acumuladas
- El nivel de asignaciones promocionales acumuladas aumenta progresivamente, duplicándose en el período. Desde 166 millones en 2019, alcanza cerca de 269 millones en 2023, lo que puede señalar una expansión en campañas de marketing o promociones activas, generando mayores pasivos asociados.
- Ingresos diferidos
- Este rubro muestra una tendencia decreciente, pasando de aproximadamente 44 millones en 2019 a cerca de 41 millones en 2023. La disminución indica que una mayor proporción de ingresos diferidos de períodos anteriores ha sido reconocida como ingreso efectivo en los estados financieros actuales, sugiriendo una mayor realización de ingresos en el período.
- Compensación devengada
- Hay un incremento consistente en las compensaciones devengadas, que crecen desde casi 47 millones en 2019, hasta más de 87 millones en 2023. Esta tendencia refleja un aumento en las obligaciones por compensaciones a empleados u otros conceptos similares, vinculadas probablemente a mayor plantilla o incremento en beneficios.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Los impuestos sobre la renta a pagar presentan un patrón de fluctuación, con una subida significativa en 2021 y una reducción notable en 2022, para volver a subir en 2023. La variabilidad puede estar relacionada con cambios en la rentabilidad o en las políticas fiscales aplicables durante los períodos evaluados.
- Pasivo corriente total
- El pasivo corriente global refleja un crecimiento constante, alcanzando los 1,16 millones de dólares en 2023 desde aproximadamente 661 millones en 2019, indicando un aumento en las obligaciones a corto plazo, que puede estar asociado a mayores financiamientos o obligaciones operativas.
- Pasivos por arrendamiento financiero no corriente
- Este rubro permanece relativamente estable en su nivel, con valores bajos en comparación con otros pasivos y pequeños cambios a lo largo del período, lo que sugiere una gestión controlada de estos compromisos financieros de largo plazo.
- Otros pasivos y pasivos no corrientes
- Ambos conceptos muestran tendencia a la estabilización o a incrementos moderados. La categoría de otros pasivos aumenta considerablemente en 2023, lo cual podría indicar obligaciones adicionales no clasificadas previamente, mientras que los pasivos no corrientes tienen un comportamiento más estable, afectando ligeramente el pasivo total a largo plazo.
- Pasivo total
- El pasivo total crece de manera sostenida, desde aproximadamente 979 millones en 2019 a más de 1,46 mil millones en 2023. Este incremento refleja un aumento en las obligaciones totales, por lo cual la gestión de deuda y financiamiento mantiene una tendencia de expansión en línea con el crecimiento de la empresa.
- Capital contable y acciones ordinarias
- El capital social en acciones ordinarias se mantiene relativamente estable en valor nominal, pero aumenta en valor total debido a una emisión adicional, llegando a 5,6 millones en 2023. El capital desembolsado adicional también crece, alcanzando cerca de 4,98 mil millones, lo que indica una expansión en la inversión de los accionistas.
- Utilidades retenidas y otro resultado (pérdida) integral acumulado
- Las utilidades retenidas muestran un crecimiento sustancial en la mayor parte del período, alcanzando un máximo en 2022, seguido de una disminución en 2023, reflejando una posible distribución de dividendos o ajustes en resultados acumulados. Por otro lado, el otro resultado integral acumulado evidencia pérdidas significativas en 2021 y 2022, y una reducción en 2023, lo que puede indicar modificaciones en las componentes del resultado integral.
- Acciones en tesorería
- Las acciones en tesorería presentan variaciones marcadas, con una disminución drástica en 2023, lo cual podría ser consecuencia de recompra de acciones o ajustes contables relacionados con movilizaciones de acciones propias.
- Capital contable
- El capital contable en su conjunto muestra una tendencia de crecimiento continuo, pasando de aproximadamente 4,17 mil millones en 2019 a cerca de 8,23 mil millones en 2023. Este incremento refleja una expansión en el valor de los recursos propios, apoyada tanto en las utilidades retenidas como en nuevas emisiones de acciones.
- Pasivos totales y capital contable
- La suma de pasivos totales y capital contable evidencia un incremento sostenido, alineado con la tendencia de crecimiento del pasivo total y la expansión del patrimonio, alcanzando cerca de 9,69 mil millones en 2023. Esto indica una estructura financiera que ha aumentado en tamaño y capacidad, probablemente para soportar una mayor escala operativa y generar mayores ingresos.