Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monster Beverage Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).
- Crecimiento de los pasivos totales y del capital contable
- El porcentaje de los pasivos totales y del capital contable respecto a sí mismos permanece constante en 100%, como es estándar, permitiendo analizar la composición relativa y cambios en cada componente en relación con el total. A lo largo del periodo, el pasivo total representa aproximadamente entre el 15% y el 19% del total, evidenciando una estructura de financiamiento que, aunque variables, mantiene una proporción estable en comparación con el total de pasivos y capital.
- Composición del pasivo corriente y no corriente
- La proporción del pasivo corriente en relación con el total de pasivos y capital muestra una ligera disminución en el periodo, pasando de aproximadamente 12.84% en 2019 a cerca del 11.99% en 2023, lo cual indica una posible tendencia a reducir la dependencia en pasivos a corto plazo. La categoría de pasivos no corrientes también refleja una tendencia decreciente, reduciéndose del 6.17% en 2019 al 3.06% en 2023, sugiriendo una menor presencia de obligaciones a largo plazo en relación con el patrimonio.
- Pasivos por arrendamiento financiero y otros pasivos
- Los pasivos por arrendamiento financiero no corriente permanecen en cero durante todo el periodo, mientras que los pasivos por arrendamiento financiero corriente se mantienen en niveles muy bajos, evidenciando una mínima exposición a obligaciones a partir de arrendamientos en general. Los otros pasivos experimentan un aumento sustancial en 2023, pasando de aproximadamente 0.59% en 2019 a 0.95% en 2023, indicando un posible incremento en obligaciones diversas no clasificadas en las categorías principales.
- Ingresos diferidos y asignaciones promocionales acumuladas
- Los ingresos diferidos muestran una tendencia decreciente progresiva, logrando reducirse desde el 0.86% en 2019 hasta el 0.43% en 2023, lo cual puede reflejar una mayor realización de ingresos previamente diferidos. Las asignaciones promocionales acumuladas también tienden a disminuir, alcanzando cerca del 2.78% en 2023 desde 3.24% en 2019, sugiriendo una posible reducción en compromisos promocionales pendientes o cambios en la política de reconocimiento de gastos promocionales.
- Provisiones y obligaciones fiscales
- Las obligaciones fiscales, específicamente impuestos sobre la renta a pagar, muestran un incremento en 2020 y 2021 alcanzando valores cercanos al 0.39%, pero luego decrecen significativamente en 2022 y 2023, ubicándose en 0.15% y 0.16% respectivamente, indicando una probable disminución en la carga tributaria pendiente. La compensación devengada se mantiene estable alrededor del 0.84% a 0.90%, sugiriendo un nivel constante en pasivos por conceptos relacionados con remuneraciones y gastos relacionados.
- Capital y utilidades
- El capital desembolsado adicional presenta una tendencia significativa de disminución en su porcentaje, pasando del 85.38% en 2019 al 51.36% en 2023. En contraste, las utilidades retenidas muestran una tendencia de incremento en 2019, 2020 y 2021, alcanzando más del 100%, luego decrementándose notablemente en 2023 a aproximadamente el 61.32%, lo que puede indicar distribución de dividendos o pérdida de utilidades retenidas. La proporción del capital contable en relación con el total de pasivos y capital permanece estable en torno al 84-85%, señalando que la estructura del patrimonio se mantiene relativamente constante en términos relativos.
- Acciones en tesorería y valor nominal de acciones
- Las acciones en tesorería del valor nominal en porcentaje reflejan una tendencia negativa significativa, con una reducción del -101.34% en 2019 a -26.49% en 2023, lo cual indica una significativa recompra de acciones en tesorería, disminuyendo la base de acciones en circulación.
- Resumen general
- En conjunto, los datos revelan una tendencia hacia la reducción de pasivos a largo plazo relativos, un control en los pasivos corrientes, y una estructura patrimonial que continúa siendo mayoritariamente financiada por utilidades retenidas y capital, manteniendo una proporción cerca del 85%. La disminución en acciones en tesorería y las variaciones en obligaciones fiscales y promociones sugieren cambios en la estrategia financiera y operativa que favorecen el fortalecimiento del patrimonio propio y la reducción de obligaciones a corto plazo. La estructura financiera muestra una tendencia de consolidación y posible optimización de pasivos, junto con una política activa de recompra de acciones, todo ello reflejando una gestión que busca mantener una base sólida y reducir la dependencia en pasivos financieros externos.