Stock Analysis on Net

Monster Beverage Corp. (NASDAQ:MNST)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 7 de mayo de 2024.

Estado de flujos de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.

El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Monster Beverage Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Monster Beverage Corp., estado de flujos de efectivo consolidado

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Utilidad neta
Depreciación y amortización
Gastos de arrendamiento no monetarios
Pérdida (ganancia) por enajenación de bienes y equipo
Ganancia en la transacción de Bang
Pérdida por deterioro de activos intangibles
Pérdida por deterioro de la propiedad y el equipo
Compensación basada en acciones
Impuestos diferidos sobre la renta
Cuentas por cobrar
Inventarios
Gastos pagados por adelantado y otros activos
Impuestos sobre la renta pagados por adelantado
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Asignaciones promocionales acumuladas
Compensación devengada
Impuestos sobre la renta a pagar
Otros pasivos
Ingresos diferidos
Efecto sobre el efectivo de los cambios en los activos y pasivos de explotación
Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Efectivo neto proporcionado por las actividades operativas
Ventas de inversiones disponibles para la venta
Compras de inversiones disponibles para la venta
Adquisición de Bang Energy
Adquisición de CANarchy, neto de efectivo
Compras de bienes y equipos
Ingresos procedentes de la venta de bienes y equipos
Adiciones a intangibles
Aumento de otros activos
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión
Empréstitos (pagos) de deudas
Emisión de acciones ordinarias
Compras de acciones ordinarias mantenidas en tesorería
Efectivo neto proporcionado por (utilizado en) actividades de financiación
Efecto de las variaciones de los tipos de cambio en el efectivo y los equivalentes de efectivo
Aumento (disminución) neto de efectivo y equivalentes de efectivo
Efectivo y equivalentes de efectivo, inicio de año
Efectivo y equivalentes de efectivo, fin de año

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Utilidad neta
La utilidad neta ha mostrado un incremento gradual desde 2019 hasta 2021, alcanzando un pico en 2020 y 2021, con cifras superiores a los 1,35 millones de dólares. Sin embargo, en 2022 se observa una disminución, aunque en 2023 se recupera y alcanza un nuevo máximo, superando los 1,63 millones de dólares. Esto sugiere una tendencia positiva en los beneficios, con variaciones anuales que reflejan la consolidación o expansión del negocio en términos de rentabilidad.
Depreciación y amortización
Los gastos de depreciación y amortización se mantienen relativamente estables, con leves incrementos a partir de 2022, alcanzando los 68,898 miles de dólares en 2023. Este patrón puede indicar una inversión en activos fijos y activos intangibles que se están depreciando o amortizando en línea con los incrementos en la base de activos de largo plazo.
Gastos por arrendamiento no monetarios
Este gasto ha tenido una tendencia al alza desde un valor cercano a los 4,087 miles en 2019 hasta 9,043 miles en 2023, reflejando posiblemente la adquisición de nuevos contratos de arrendamiento o la modificación de los existentes que generan mayores obligaciones reconocidas en los estados financieros.
Pérdidas y ganancias por enajenación de bienes y equipo
Las pérdidas por enajenación han sido recurrentes y crecientes, alcanzando -1,013 miles en 2021 y disminuyendo en 2022, pero presentando una ganancia de 166 miles en 2023. Este patrón puede reflejar una estrategia de venta de activos que en ciertos años genera pérdidas, pero en 2023 se observa una recuperación con posibles ventas favorables.
Ganancia en la transacción de Bang
En 2023, se registra una ganancia sustancial por la venta de la participación en Bang, por un valor de -45,382 miles, lo cual contribuye significativamente a los resultados del año, indicando una operación importante de desinversión que impacta positivamente en los beneficios del período.
Pérdida por deterioro de activos
Se registra una pérdida por deterioro de activos intangibles en 2020 y 2023, y una pérdida adicional en propiedad y equipo en 2023, reflejando posibles reevaluaciones o disminuciones en el valor recuperable de ciertos activos, especialmente en 2023, cuando se encara una cifra elevada de 38,700 miles en deterioros de activos intangibles.
Compensación basada en acciones
Este gasto ha mantenido una tendencia estable, con leves incrementos, muestran una gestión en compensaciones indirectas a empleados o ejecutivos mediante acciones, alcanzando cerca de 68,836 miles en 2023, en línea con las políticas de remuneración en acciones.
Impuestos diferidos sobre la renta
Este concepto presenta una fuerte variability, con un notable déficit en 2020 (-156,873 miles) y recuperaciones en años posteriores, alcanzando 20,40 miles en 2023. La fluctuación refleja posibles cambios en las políticas fiscales, diferencias temporales en reconocimiento de activos o pasivos fiscales, o la existencia de beneficios fiscales acumulados.
Cuentas por cobrar y inventarios
Los saldos de cuentas por cobrar muestran una tendencia a la disminución en 2020 y 2021, pero se incrementan en 2022 y 2023, con una notable caída en inventarios en 2023 a pesar de los altos niveles en 2021 y 2022, pudiendo implicar mejoras en la gestión de inventarios y cobros.
Otros activos y pasivos
Los otros activos han disminuido en 2023 en comparación con años anteriores, mientras que otros pasivos muestran incrementos en 2023, especialmente en 2020, sugiriendo cambios en las estructuras de provisiones o contingencias de la compañía.
Ingresos y gastos diferidos
Los ingresos diferidos muestran una tendencia de aumento en 2023, acumulando un saldo cercano a -24,472 miles, reflejando ingresos aún no reconocidos en el período. Su comportamiento indica posibles incrementos en ingresos recibidos por adelantado, en línea con mayores ventas futuras o contratos a largo plazo.
Variaciones en efectivo y flujo de efectivo
El efecto sobre el efectivo de los cambios en los activos y pasivos operativos ha sido negativo en los años 2020 a 2022, pero en 2023 se observa una recuperación significativa, contribuyendo a un incremento en el efectivo neto generado por las actividades operativas que, en 2023, alcanza más de 1.7 millones de dólares. Asimismo, el aumento del efectivo y equivalentes de efectivo durante 2023 ha sido sustancial, con un incremento de aproximadamente 990,534 miles en ese año, consolidando una posición de liquidez robusta.
Actividades de inversión y financiamiento
Las actividades de inversión muestran una tendencia a la utilización de efectivo, principalmente en compras de bienes y equipos y en adquisiciones relacionadas con Bang y CANarchy en 2023. La venta de inversiones disponibles para la venta ha sido elevada, aunque con una tendencia decreciente respecto a 2022. La emisión de acciones en 2023 ha sido significativa, y las compras de acciones en tesorería muestran una reducción, evidenciando una estrategia de gestión de capital social.
Actividades de financiamiento
El efectivo neto utilizado en actividades de financiamiento ha sido negativo en todos los años considerados, reflejando pagos de deuda y recompra de acciones en línea con estrategias de gestión de estructura de capital, aunque en 2022 hubo un ajuste positivo en el flujo de financiamiento por emisión de acciones y otros instrumentos.
Variaciones en el efectivo y equivalentes
El año 2023 destaca por un aumento sustancial en el efectivo y equivalentes, con un incremento neto cercano a 990,534 miles, superando en magnitud la posición inicial del año, indicando una sólida generación de efectivo operacional combinada con actividad activa de inversión y financiamiento, resultando en una posición de liquidez significativamente fortaleciada respecto a períodos anteriores.