Stock Analysis on Net

Monster Beverage Corp. (NASDAQ:MNST)

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 7 de mayo de 2024.

Estructura del balance: activo 

Monster Beverage Corp., estructura del balance consolidado: activos

Microsoft Excel
31 dic 2023 31 dic 2022 31 dic 2021 31 dic 2020 31 dic 2019
Efectivo y equivalentes de efectivo 23.72 15.76 17.00 19.03 15.49
Inversiones a corto plazo 9.87 16.43 22.42 14.21 10.35
Cuentas por cobrar, netas 12.33 12.25 11.49 10.74 10.49
Inventarios 10.03 11.28 7.60 5.37 7.00
Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes 1.20 1.32 1.06 0.89 1.07
Impuestos sobre la renta pagados por adelantado 0.56 0.41 0.43 0.40 0.57
Activo circulante 57.70% 57.46% 59.99% 50.64% 44.97%
Inversiones 0.79 0.74 1.27 0.71 0.25
Bienes y equipo, neto 9.20 6.23 4.02 5.07 5.80
Impuestos diferidos sobre la renta, netos 1.81 2.13 2.89 3.90 1.65
Buena voluntad 14.64 17.10 17.06 21.47 25.86
Otros activos intangibles, netos 14.73 14.72 13.74 17.07 20.43
Otros activos 1.14 1.62 1.03 1.14 1.05
Activo no corriente 42.30% 42.54% 40.01% 49.36% 55.03%
Activos totales 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31).


Patrón en la composición del activo circulante
La proporción del activo circulante respecto a los activos totales muestra una tendencia al alza, pasando de aproximadamente 45% en 2019 a cerca de 58% en 2023. Este cambio indica una mayor concentración en activos de corto plazo, lo que podría reflejar una estrategia para mejorar la liquidez y la flexibilidad financiera de la empresa.
Variaciones en efectivo y equivalentes de efectivo
El efectivo y equivalentes han aumentado en porcentaje de activos totales a lo largo del período, desde un 15.49% en 2019 hasta un 23.72% en 2023. Este incremento sugiere una mayor acumulación de efectivo, lo cual puede interpretarse como una posición de liquidez fortalecida o una reserva para futuras inversiones o pagos de deuda.
Inversiones a corto plazo y su tendencia
Las inversiones a corto plazo aumentaron notablemente en 2021, alcanzando el 22.42%, pero posteriormente disminuyeron a cerca del 9.87% en 2023. Esta variación puede estar relacionada con cambios en la estrategia de inversión o en la gestión de fondos líquidos, priorizando la liquidez sobre las inversiones a corto plazo en años posteriores.
Inventarios y su evolución
Los inventarios experimentaron un incremento sustancial en 2022, representando aproximadamente el 11.28% del activo total, en comparación con niveles inferiores en años anteriores. Esto puede indicar una acumulación de inventarios, posiblemente para apoyar un aumento en la demanda o preparación para períodos de mayor venta. En 2023, los inventarios se estabilizaron en torno al 10% del total de activos.
Componentes del activo a largo plazo y su comportamiento
El bien y equipo neto mostró una tendencia al alza, alcanzando un 9.2% en 2023, desde un 5.8% en 2019. Esto sugiere inversión o renovación de activos fijos. Los activos intangibles, como la buena voluntad y otros activos intangibles, decrecieron como porcentaje de activos totales durante el período, llegando a aproximadamente 14.64% al cierre de 2023, reflejando una posible amortización o deterioro de estos activos.
Variación en los activos no corrientes y su impacto
El porcentaje de activos no corrientes disminuyó de cerca del 55% en 2019 a alrededor del 42% en 2023. La menor proporción de activos no corrientes en conjunto con un aumento en activos circulantes puede indicar una estrategia de reestructuración para potenciar la liquidez y reducir la dependencia de inversiones a largo plazo.
Conducta en los impuestos diferidos
Los impuestos diferidos sobre la renta experimentaron fluctuaciones, alcanzando un máximo en 2020 con un 3.9% y decreciendo posteriormente a 1.81% en 2023, lo que puede reflejar cambios en las proyecciones fiscales, depreciaciones o diferencias temporales en la contabilización de impuestos.
Resumen en general
En conjunto, los datos evidencian un incremento en la proporción de activos circulantes, especialmente en efectivo y equivalentes, acompañado de una reducción relativa en activos no corrientes. La empresa ha mantenido una posición de liquidez fortalecida, con cambios en la composición que pueden responder a estrategias de gestión de activos y pasivos, enfocados en mejorar la flexibilidad financiera y prepararse frente a posibles contingencias o oportunidades de inversión.