Los ratios de rentabilidad miden la capacidad de la empresa para generar ventas rentables a partir de sus recursos (activos).
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monster Beverage Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Ratios de rentabilidad (resumen)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Trend de margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto muestra una tendencia general a la baja desde un valor cercano al 59.95% en marzo de 2019 hasta aproximadamente el 53.45% en marzo de 2024. Aunque se observa una estabilización en algunos períodos, como en los trimestres de 2022 y 2023, la disminución continua indica un posible aumento en los costos de producción o en las ventas con menor margen. La tendencia descendente sugiere una presión sobre la rentabilidad bruta a lo largo del tiempo.
- Trend de margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo inicia en valores superiores al 33%, alcanzando su punto máximo cercano al 35.51% en marzo de 2020. Sin embargo, a partir de esa fecha, muestra una tendencia decreciente constante, llegando a alrededor del 27.39% en marzo de 2024. Esta disminución refleja una reducción en la eficiencia operativa y en la rentabilidad derivada de las actividades principales, posiblemente por aumentos en los gastos operativos o disminución en los márgenes de ventas.
- Trend de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto inicia en aproximadamente 26.37% en marzo de 2019 y presenta una evolución a la baja, alcanzando un mínimo cercano al 18.88% en septiembre de 2022. Aunque muestra cierta recuperación en los períodos posteriores, llegando a 22.83% en marzo de 2024, permanece en niveles por debajo de los máximos históricos, reflejando una presión persistente sobre la rentabilidad final después de impuestos y otros gastos.
- Trend de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE presenta una tendencia fluctuante, con valores que oscilan alrededor del 17-29%. Se observan picos en junio de 2019 (29.07%) y diciembre de 2019 (27.10%), seguidos de una caída significativa en marzo de 2022 a niveles cercanos al 17.77%. A partir de entonces, muestra cierta recuperación, llegando a aproximadamente 19.53% en marzo de 2024. La tendencia indica una disminución en la rentabilidad del capital propio en los últimos años, aunque con cierta estabilización final.
- Trend de rendimiento sobre activos (ROA)
- El ROA muestra valores que van desde aproximadamente 21.51% en marzo de 2019 hasta 16.59% en marzo de 2024. Se observa una tendencia general a la baja, con disminuciones importantes en períodos intermedios, especialmente en 2022, cuando alcanza el nivel más bajo. La recuperación parcial en los últimos trimestres sugiere una ligera mejora en la eficiencia en el uso de los activos, pero sin alcanzar los niveles anteriores.
Ratios de retorno de las ventas
Índices de retorno de la inversión
Ratio de margen de beneficio bruto
31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Beneficio bruto | ||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio bruto1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio brutoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio bruto = 100
× (Beneficio brutoQ1 2024
+ Beneficio brutoQ4 2023
+ Beneficio brutoQ3 2023
+ Beneficio brutoQ2 2023)
÷ (Ventas netasQ1 2024
+ Ventas netasQ4 2023
+ Ventas netasQ3 2023
+ Ventas netasQ2 2023)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Descripción general de la tendencia en las ventas netas
- Los datos revelan un incremento sostenido en las ventas netas a lo largo del período analizado, iniciando en aproximadamente 945,991 miles de dólares en el primer trimestre de 2019 y alcanzando un pico de 1,899,098 miles en el primer trimestre de 2024. Se observa un crecimiento constante con algunas fluctuaciones menores, destacando especialmente un aumento significativo en los períodos de 2021 y 2022, cuando las ventas superan los 1,7 millones de dólares. Este patrón indica una tendencia alcista en la generación de ingresos, que sugiere una expansión de la demanda de los productos o una mayor penetración en el mercado.
- Determinantes del beneficio bruto a través del tiempo
- El beneficio bruto presenta una tendencia general de incremento, comenzando en 573,532 miles de dólares en el primer trimestre de 2019 y llegando a 983,763 miles de dólares en el primer trimestre de 2024. La relación entre beneficios brutos y ventas netas muestra cierta estabilidad, con porcentajes que oscilan cercanos al 50-60%. Aunque los beneficios brutos experimentan algunos altibajos, la progresión positiva en términos absolutos refleja una mejora en la capacidad de la empresa para gestionar sus costos de producción o adquisición en relación con sus ventas, manteniendo un margen bruto relativamente estable en torno al 50-60% durante todo el período.
- Comportamiento del margen de beneficio bruto
- El ratio de margen de beneficio bruto, que indica la proporción de ventas convertida en beneficio bruto, muestra una tendencia decreciente desde niveles cercanos al 60% en 2019, hasta un rango de aproximadamente 50-53% en 2024. Este descenso gradual puede señalar un aumento en los costos de producción, cambios en la estructura de costos o una intensificación en la competencia, lo que ejerce presión sobre la rentabilidad relativa de las ventas. A pesar de este descenso, la firma mantiene márgenes positivos, reflejando aún una gestión efectiva de los costos en relación a los ingresos.
- Resumen final
- En conjunto, los datos evidencian una tendencia de crecimiento sostenido en las ventas netas y en el beneficio bruto en el intervalo analizado. Aunque el margen de beneficio bruto muestra una ligera disminución en porcentaje, la empresa mantiene niveles de rentabilidad relativamente estables y positivos. La expansión en las ventas y la gestión continúa de los costos sugieren una tendencia favorable en el desempeño financiero, aunque será importante seguir monitoreando la evolución del margen para detectar posibles presiones en la rentabilidad futura.
Ratio de margen de beneficio operativo
31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Resultado de explotación | ||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativo1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio operativoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio operativo = 100
× (Resultado de explotaciónQ1 2024
+ Resultado de explotaciónQ4 2023
+ Resultado de explotaciónQ3 2023
+ Resultado de explotaciónQ2 2023)
÷ (Ventas netasQ1 2024
+ Ventas netasQ4 2023
+ Ventas netasQ3 2023
+ Ventas netasQ2 2023)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón general de resultados de explotación
- Desde el primer trimestre de 2019, se observa una tendencia ascendente en el resultado de explotación, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2021. Posteriormente, muestra una disminución en los valores, aunque se mantiene en niveles relativamente altos en comparación con los primeros años del período analizado. La variación indica una potencial fluctuación en la rentabilidad operativa, quizás motivada por cambios en los costos, márgenes o estrategia comercial.
- Variaciones en las ventas netas
- Las ventas netas exhiben una tendencia general de crecimiento sostenido a lo largo del período, alcanzando varios picos, notablemente en el tercer trimestre de 2021. Después de esos picos, se aprecian leves ajustes o estabilizaciones, pero en términos generales, la empresa mantiene un incremento en su volumen de ventas. Esto sugiere efectividad en las estrategias de expansión de mercado y crecimiento de ingresos, aunque con algunas oscilaciones trimestrales que podrían responder a condiciones de mercado o rotaciones estacionales.
- Margen de beneficio operativo
- El ratio de margen de beneficio operativo inicia en niveles cerca de un 33% en 2019 y se mantiene en un rango que va desde aproximadamente 25% hasta 35%. Se puede notar una tendencia a la baja desde el tercer trimestre de 2021, alcanzando valores cercanos al 25%. La caída en la proporción indica que, aunque los beneficios brutos y las ventas continúan creciendo, los costos operativos o gastos relacionados habrían aumentado en proporciones que afectan la rentabilidad relativa. La estabilización y ligera recuperación en ciertos períodos posteriores reflejan posibles ajustes en la eficiencia o control de costos.
- Conclusión general
- En conjunto, los datos reflejan una empresa con una tendencia positiva en ventas, acompañada de un incremento en el resultado de explotación, aunque con señales de presión sobre los márgenes operativos en los últimos trimestres. La estrategia de expansión de ventas parece exitosa, pero la compresión de márgenes podría requerir atención para mantener una rentabilidad sostenible a largo plazo.
Ratio de margen de beneficio neto
31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | ||||||||||||||||||||||||||||
Ventas netas | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio neto1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de margen de beneficio netoCompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100
× (Utilidad netaQ1 2024
+ Utilidad netaQ4 2023
+ Utilidad netaQ3 2023
+ Utilidad netaQ2 2023)
÷ (Ventas netasQ1 2024
+ Ventas netasQ4 2023
+ Ventas netasQ3 2023
+ Ventas netasQ2 2023)
= 100 × ( + + + )
÷ ( + + + )
=
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de utilidad neta
- La utilidad neta ha experimentado fluctuaciones a lo largo del período analizado. Desde marzo de 2019 hasta diciembre de 2019, se observa una tendencia estable con aumentos progresivos en algunos trimestres. Sin embargo, en 2020, la utilidad presentó una reducción significativa en marzo, seguida de una recuperación acelerada en los trimestres subsequentes, alcanzando máximos en diciembre de 2020 y marzo de 2021. A partir de ese punto, se observa una tendencia de crecimiento sostenido: la utilidad neta aumenta de manera consistente en 2021, con un pico en marzo de 2023, aunque se presenta una disminución en marzo de 2024 en comparación con los máximos anteriores, manteniendo niveles elevados en relación con períodos previos.
- Ventas netas
- Las ventas netas muestran una tendencia de crecimiento general en el período analizado. A partir de valores relativamente estables en 2019, se evidencia una aceleración del crecimiento durante 2020 y 2021, alcanzando picos en los primeros trimestres de 2022 y 2023. En algunos trimestres, particularmente en marzo y junio de 2022, las ventas alcanzan niveles máximos históricos, indicando una expansión en la demanda o en la capacidad productiva. Sin embargo, en los últimos trimestres de 2023 y el cierre en marzo de 2024, se observa una ligera desaceleración, aunque los niveles siguen siendo elevados en comparación con los años iniciales.
- Margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto presenta una tendencia variable, aunque generalmente se mantiene en niveles por encima del 20%. Durante 2019, los márgenes son relativamente estables, con un incremento en 2020 que alcanza máximos cercanos al 30%. Posteriormente, en 2021, el margen disminuye ligeramente, pero se mantiene en torno al 20-22%. La tendencia en 2022 y 2023 muestra cierta fluctuación, con una tendencia decreciente en algunos trimestres, llegando a niveles por debajo del 20%, aunque en el último trimestre estimado en 2023 y en 2024, los márgenes vuelven a recuperarse parcialmente, situándose cerca del 23-24%.
- Conclusión general
- El comportamiento financiero revela una recuperación y crecimiento en las ventas y utilidad neta tras la caída en 2020, con picos en 2022 y 2023. La capacidad de generación de beneficios ha mostrado una relativa estabilidad en el margen de beneficio, aunque con cierta volatilidad. La tendencia positiva en ventas y utilidad sugiere una recuperación sólida en el período reciente, mientras que la fluctuación en los márgenes indica potenciales variaciones en la eficiencia operativa o estructura de costos. La fluctuación en los márgenes de beneficio también refleja posibles cambios en la estrategia de negocio o en las condiciones del mercado.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | ||||||||||||||||||||||||||||
Capital contable | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROE1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROECompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
ROE = 100
× (Utilidad netaQ1 2024
+ Utilidad netaQ4 2023
+ Utilidad netaQ3 2023
+ Utilidad netaQ2 2023)
÷ Capital contable
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
En el análisis de los datos financieros trimestrales se observa una tendencia general de crecimiento en varias métricas clave a lo largo del período considerado, aunque con ciertos altibajos que reflejan fluctuaciones en el desempeño financiero.
- Utilidad neta
- La utilidad neta presenta un comportamiento de incremento en la mayoría de los períodos analizados, alcanzando un pico en el trimestre que finaliza en junio de 2023 con 413,871 miles de dólares. Posteriormente, se observa una disminución en el último trimestre, cerrando en 366,979 miles, aunque aún mantiene un nivel sustancialmente superior al inicio del período. Esto indica una tendencia de crecimiento en la rentabilidad, con fluctuaciones que podrían estar relacionadas con variaciones en los costos, ingresos o condiciones del mercado.
- Capital contable
- El capital contable muestra una trayectoria de crecimiento sostenido, partiendo de aproximadamente 3,7 millones de dólares en marzo de 2019 y alcanzando sobre 8,5 millones en marzo de 2024. Esta evolución refleja una política constante de acumulación de patrimonio, posiblemente debido a utilidades retenidas y financiamiento adicional, contribuyendo a fortalecer la estructura de capital de la compañía a lo largo del tiempo.
- ROE (Return on Equity)
- El ratio de ROE se mantiene en niveles relativamente altos y muestra una tendencia a la estabilización en torno al 19-20% en los últimos trimestres. Aunque en ciertos períodos alcanza cifras cercanas al 27-29%, en otros como en diciembre de 2021 y marzo de 2022, el porcentaje disminuye a alrededor del 17-18%. La evolución del ROE sugiere que la rentabilidad sobre el patrimonio ha sido bastante saludable, aunque con cierta variabilidad que puede reflejar cambios en la eficiencia operativa o en las políticas de gestión del capital propio.
En conjunto, los datos indican una compañía que ha experimentado crecimiento en sus resultados y en su patrimonio a lo largo del período analizado, con una rentabilidad relativamente estable y mejorada respecto a los niveles iniciales. Las fluctuaciones en la utilidad neta y en el ROE podrían requerir una atención adicional para entender las causas subyacentes y optimizar el desempeño futuro.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
31 mar 2024 | 31 dic 2023 | 30 sept 2023 | 30 jun 2023 | 31 mar 2023 | 31 dic 2022 | 30 sept 2022 | 30 jun 2022 | 31 mar 2022 | 31 dic 2021 | 30 sept 2021 | 30 jun 2021 | 31 mar 2021 | 31 dic 2020 | 30 sept 2020 | 30 jun 2020 | 31 mar 2020 | 31 dic 2019 | 30 sept 2019 | 30 jun 2019 | 31 mar 2019 | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos financieros seleccionados (US$ en miles) | ||||||||||||||||||||||||||||
Utilidad neta | ||||||||||||||||||||||||||||
Activos totales | ||||||||||||||||||||||||||||
Ratio de rentabilidad | ||||||||||||||||||||||||||||
ROA1 | ||||||||||||||||||||||||||||
Referencia | ||||||||||||||||||||||||||||
ROACompetidores2 | ||||||||||||||||||||||||||||
Coca-Cola Co. | ||||||||||||||||||||||||||||
Mondelēz International Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
PepsiCo Inc. | ||||||||||||||||||||||||||||
Philip Morris International Inc. |
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
1 Q1 2024 cálculo
ROA = 100
× (Utilidad netaQ1 2024
+ Utilidad netaQ4 2023
+ Utilidad netaQ3 2023
+ Utilidad netaQ2 2023)
÷ Activos totales
= 100 × ( + + + )
÷ =
2 Haga clic en el nombre del competidor para ver los cálculos.
- Patrón de utilidad neta
- La utilidad neta muestra una tendencia general de crecimiento a lo largo del período analizado. Después de una disminución en el cuarto trimestre de 2019, se observa una recuperación significativa en los trimestres siguientes, alcanzando picos en los años 2020 y 2021. A partir de ese punto, la utilidad neta mantiene una tendencia alcista, con algunos altibajos menores en 2022 y 2023, finalizando en un valor considerablemente superior al inicio del período.
- Patrón de activos totales
- Los activos totales presentan una tendencia de crecimiento sostenido y continua durante todo el período. Tras un incremento paulatino en 2019 y un leve descenso en el primer trimestre de 2020, la tendencia ascendente se consolidó en 2020 y 2021, alcanzando un pico en el tercer trimestre de 2023. Los activos totales casi se duplican desde 2019 hasta 2023, indicando una expansión significativa en la estructura patrimonial de la organización.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA, que refleja la eficiencia en el uso de los activos para generar utilidad, presenta valores variables y una tendencia moderada a la baja en los primeros años de análisis, con un nivel cercano al 21-23% en 2019 y 2020. Sin embargo, a partir de 2021, se aprecia una estabilización en torno al 14-16%, manteniendo una relativa consistencia en los años posteriores. La reducción en la rentabilidad relativa puede responder a mayores inversiones en activos o a una disminución en la eficiencia de utilización de dichos activos, aunque en términos absolutos la utilidad neta ha aumentado.
- Resumen general
- La empresa muestra una tendencia sólida de crecimiento en términos de utilidad neta y activos totales, indicando una posición fortalecida en su estructura financiera y operativa. La utilidad neta, en particular, ha experimentado un aumento considerable, consolidándose como un factor clave de la expansión. Mientras que la rentabilidad relativa, representada por el ROA, ha disminuido en porcentaje, esto puede atribuirse a una ampliación en la base de activos que, aun con menor eficiencia relativa, genera mayores beneficios absolutos. En conjunto, estos patrones sugieren una estrategia de crecimiento focalizada en la ampliación de activos, con resultados positivos en términos de rentabilidad absoluta a lo largo del tiempo.