Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
Datos trimestrales
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monster Beverage Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Monster Beverage Corp., estructura del balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Cuentas a pagar
- Se observa una tendencia fluctuante, con un aumento en algunos períodos y una disminución en otros. En los primeros trimestres, su porcentaje se mantiene cercano al 5.75%, alcanzando picos hasta aproximadamente 6.34% en diciembre de 2022. Después, se evidencia una ligera reducción, manteniendo valores cercanos al 5.3%, lo que indica una relativa estabilidad en este componente de pasivos.
- Pasivos acumulados
- El porcentaje de pasivos acumulados presenta pequeñas variaciones sin una tendencia clara de crecimiento o decrecimiento significativa. Los valores fluctúan entre aproximadamente 2.09% y 2.86%. Esto sugiere que la proporción de pasivos acumulados en relación con el total se mantiene relativamente estable a lo largo del tiempo.
- Asignaciones promocionales acumuladas
- Este concepto muestra una tendencia estable, con porcentajes que oscilan entre 2.71% y 3.52%. Aunque hay ligeras variaciones, no se observa un patrón de aumento o disminución sostenido, indicando estabilidad relativa en estos pasivos promocionales.
- Ingresos diferidos
- El porcentaje de ingresos diferidos presenta una tendencia decreciente de aproximadamente 0.94% en marzo de 2019 hasta un valor cercano a 0.43% en marzo de 2024. La reducción paulatina refleja una posible disminución en las obligaciones por ingresos pendientes de reconocimiento, sugiriendo una maduración o reconocimiento progresivo en los ingresos.
- Compensación devengada
- Este componente muestra una tendencia variable, con incrementos en algunos períodos y leves caídas en otros, alcanzando valores máximos alrededor de 0.9%. La proporción en relación con el total de pasivos y capital se mantiene en niveles relativamente bajos, alrededor del 0.4% al 0.9%, evidenciando una participación modesta en la estructura de pasivos.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Este pasivo muestra fluctuaciones importantes. En algunos trimestres, su porcentaje es muy bajo, cercano al 0.14%, mientras que en otros, como en diciembre de 2021 y marzo de 2024, alcanza niveles inusualmente elevados, incluso por encima del 0.74%. Esto indica una variabilidad significativa en las obligaciones fiscales a corto plazo.
- Pasivo corriente
- El porcentaje de pasivo corriente se mantiene en un rango estrecho, aproximadamente entre 11.99% y 14.37%, sin mostrar una tendencia clara hacia aumento o disminución significativa. Esto sugiere que la proporción de deudas y obligaciones a corto plazo en relación con la estructura total se mantiene estable en el tiempo.
- Otros pasivos
- Este concepto presenta una tendencia creciente, con valores que aumentan desde menos del 0.5% en los primeros períodos hasta cerca de 0.95% en los últimos, e incluso alcanzan valores adicionales en marzo de 2024. La tendencia indica una contribución creciente de otros pasivos en la estructura total, lo que podría reflejar nuevas categorías o incremento en ciertos pasivos específicos.
- Pasivos no corrientes
- Se observa una tendencia decreciente, con porcentajes que van desde aproximadamente 7.00% en marzo de 2019 hasta valores cercanos al 2.89% en septiembre de 2024. Esto sugiere una disminución en la proporción de pasivos no corrientes, posiblemente debido a la reducción de obligaciones a largo plazo o su conversión en pasivos corrientes.
- Pasivo total
- El porcentaje de pasivo total en relación con el total de pasivos y capital, presenta cierta estabilidad, oscilando entre aproximadamente 15.05% y 20.70%. Sin embargo, en algunos trimestres se observa una ligera disminución, indicando posibles esfuerzos en la gestión de pasivos o cambios en la estructura de financiamiento.
- Acciones ordinarias, valor nominal de $0.005
- Este componente mantiene un porcentaje muy bajo en relación con el total, alrededor del 0.04% al 0.07%, sin tendencias relevantes, reflejando que la participación de acciones ordinarias en la estructura de financiamiento no es significativa en comparación con otros componentes.
- Capital desembolsado adicional
- Se aprecia una tendencia decreciente, desde aproximadamente 92.11% en marzo de 2019 a cerca del 49.86% en marzo de 2024. La caída puede interpretarse como un descenso en la proporción del capital adicional invertido, quizás debido a la amortización o distribuciones de capital.
- Utilidades retenidas
- Este concepto muestra una tendencia ascendente en su porcentaje, pasando de aproximadamente 89.7% en marzo de 2019 a valores superiores al 63.2% en septiembre de 2024. Esto indica una acumulación progresiva de utilidades retenidas, sugiriendo que la empresa ha utilizado estas reservas para fortalecer su financiamiento interno o distribuir dividendos con menor impacto en el capital social.
- Otro resultado (pérdida) integral acumulado
- Presenta una tendencia negativa, con valores que van de -0.73% en marzo de 2019 a -2.74% en diciembre de 2022, sin embargo, en los últimos trimestres, algunas variaciones muestran leves recuperaciones o estabilización, aunque en general mantiene valores negativos con mayor amplitud en algunas fechas.
- Acciones ordinarias en tesorería, al costo
- Este elemento muestra una tendencia decreciente con porcentajes que alcanzan valores negativos, desde aproximadamente -101.7% en marzo de 2019 hasta cerca de -26.61% en septiembre de 2024. La participación en tesorería se incrementa en cantidad absoluta, pero en relación con el total de capital en valor negativo, reflejando una política activa de recompra de acciones o tenencia de acciones en tesorería en niveles crecientes.
- Capital contable
- Se observa que la participación del capital contable en relación con el total de pasivos y capital permanece relativamente estable, con porcentajes cercanos al 83-84% en la mayor parte del período, indicando una estructura de financiamiento fuerte y predominante por parte del capital propio.
- Pasivos totales y capital contable
- El porcentaje total se mantiene en 100%, como esperado, confirmando que toda la estructura está correctamente representada en relación con los pasivos y el capital, sin desviaciones.