Estructura del balance: activo
Datos trimestrales
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
- Distribución de activos en efectivo y equivalentes
- Se observa una tendencia general al alza en la proporción de efectivo y equivalentes en relación con los activos totales, pasando de un 13.28% en el primer período a un 25.52% en el último. Después de picos en períodos específicos, como en diciembre de 2021 (22.99%) y marzo de 2024 (25.52%), se mantiene en niveles relativamente altos, indicando una posible preferencia por mantener mayor liquidez en los períodos recientes.
- Inversiones a corto plazo
- Las inversiones a corto plazo exhiben una notable variabilidad, con picos en diciembre de 2021 (22.42%) y en marzo de 2022 (20.98%), pero en general presentan una tendencia decreciente hacia finales del período, descendiendo hasta alrededor del 9.75% en septiembre de 2024. Esto puede reflejar una reducción en la inversión en instrumentos a corto plazo, posiblemente por cambios en la estrategia de inversión o en las oportunidades del mercado.
- Cuentas por cobrar netas
- El porcentaje de cuentas por cobrar respecto a los activos totales se mantiene relativamente estable, con oscilaciones leves entre un 10.49% y un 14.39%. Un ligero incremento en 2021 y 2022 indica posibles cambios en la política de crédito o en el volumen de ventas a crédito, sin una tendencia clara de aumento o disminución significativa.
- Inventarios
- Los inventarios muestran una tendencia al alza en su porcentaje respecto a los activos totales, llegando hasta aproximadamente un 10.84% en diciembre de 2022, previo descenso a menos del 10% en varios períodos posteriores. Esto podría sugerir una acumulación de inventarios en ciertos períodos o ajustes en gestión de inventarios, aunque sin una tendencia claramente sostenida en el tiempo.
- Gastos pagados por adelantado y otros activos corrientes
- Este rubro se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores en torno a un 1.2% en los diferentes períodos, sin indicar cambios significativos en la política de pago por adelantado o en otros activos corrientes similares.
- Impuestos sobre la renta pagados por adelantado
- En general, se observa una tendencia a la estabilización, con porcentajes bajos en torno a 0.2% a 0.5%, con picos ocasionales como en diciembre de 2022 (0.56%) y marzo de 2024 (0.4%), lo que puede reflejar cambios temporales en las políticas fiscales o en la gestión de impuestos diferidos.
- Activo circulante
- El porcentaje de activos circulantes respecto al total de activos presenta una tendencia creciente, desde aproximadamente un 41% en 2019 hasta cerca del 60% en 2024. Esto indica una preferencia por mantener una mayor proporción de activos líquidos, posiblemente para mejorar la liquidez o flexibilidad operativa.
- Inversiones
- La presencia de inversiones aumenta ligeramente en algunos períodos, pero en líneas generales representa un porcentaje menor, fluctuando cerca de un 0.08% a 1.29%. La tendencia parece estable, con pequeños picos en ciertos períodos, lo cual puede indicar una política de inversión conservadora o un enfoque limitado en inversiones no relacionadas con la operación principal.
- Bienes y equipo, neto
- El porcentaje dedicado a bienes y equipo en relación a los activos totales incrementa de forma sostenida, alcanzando hasta un 9.2% en septiembre de 2023 y 9.14% en diciembre de 2023, reflejando una inversión gradual en activos fijos o mejoras en la infraestructura de la empresa.
- Impuestos diferidos sobre la renta, netos
- Este rubro muestra una tendencia decreciente desde aproximadamente 1.83% en 2019 hasta cerca del 1.74% en 2024, con algunas variaciones menores. La reducción puede interpretarse como una disminución en los pasivos fiscales diferidos o en el reconocimiento de estos en los activos.
- Buena voluntad
- Se registra una tendencia decreciente en la proporción de buena voluntad, pasando de un 28.6% en 2019 a aproximadamente un 14% en 2024. Esto podría reflejar amortizaciones, adquisiciones o deterioros en los valores intangibles relacionados con adquisiciones previas, sugiriendo una disminución en el valor asociado a activos intangibles de naturaleza no física.
- Otros activos intangibles, netos
- Al igual que la buena voluntad, estos activos presentan una tendencia a disminuir porcentualmente, bajando del 22.4% en 2019 a aproximadamente 14% en 2024. La relativa estabilidad en algunos períodos y la disminución sostenida pueden indicar amortizaciones o deterioros en este tipo de activos.
- Otros activos
- Este rubro se mantiene con una participación menor en los activos totales, fluctuando ligeramente en torno al 1.0% a 1.77%, sin mostrar tendencias claras principales. Es probable que represente activos de menor valor o de naturaleza secundaria.
- Activo no corriente
- Es notorio que la proporción de activos no corrientes disminuye desde valores cercanos al 60% en 2019 hasta una proporción cercana al 40% en 2024, reflejando una tendencia de trasladar el foco hacia un mayor porcentaje de activos circulantes. La estrategia podría estar orientada a mejorar la liquidez y la flexibilidad operacional.