Stock Analysis on Net

Monster Beverage Corp. (NASDAQ:MNST)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se han actualizado desde el 7 de mayo de 2024.

Balance general: pasivo y capital contable
Datos trimestrales

El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.

Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.

Área para los usuarios de pago

Los datos están ocultos detrás: .

  • Solicite acceso completo a todo el sitio web desde 10,42 US$ al mes o

  • Pida 1 mes de acceso a Monster Beverage Corp. por 22,49 US$.

Este es un pago único. No hay renovación automática.


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Monster Beverage Corp., balance consolidado: pasivos y patrimonio contable (datos trimestrales)

US$ en miles

Microsoft Excel
31 mar 2024 31 dic 2023 30 sept 2023 30 jun 2023 31 mar 2023 31 dic 2022 30 sept 2022 30 jun 2022 31 mar 2022 31 dic 2021 30 sept 2021 30 jun 2021 31 mar 2021 31 dic 2020 30 sept 2020 30 jun 2020 31 mar 2020 31 dic 2019 30 sept 2019 30 jun 2019 31 mar 2019
Cuentas a pagar
Pasivos acumulados
Asignaciones promocionales acumuladas
Ingresos diferidos
Compensación devengada
Impuestos sobre la renta a pagar
Pasivo corriente
Ingresos diferidos
Otros pasivos
Pasivos no corrientes
Pasivo total
Acciones ordinarias, valor nominal de $0.005
Capital desembolsado adicional
Utilidades retenidas
Otro resultado (pérdida) integral acumulado
Acciones ordinarias en tesorería, al costo
Capital contable
Pasivos totales y capital contable

Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).


El análisis de la evolución de los principales conceptos financieros revela tendencias relevantes a lo largo de los diferentes períodos trimestrales.

Cuentas a pagar
Se observa un aumento sostenido en las cuentas a pagar, con un incremento notable en el último período, elevándose desde aproximadamente US$267.735 mil en marzo de 2019 hasta US$533.729 mil en marzo de 2024. Esto indica un crecimiento en las obligaciones comerciales pendientes, lo que podría reflejar mayor volumen de compras o cambios en las condiciones de pago.
Pasivos acumulados
Los pasivos acumulados muestran altibajos; sin embargo, en general, presentan una tendencia creciente, alcanzando US$204.679 mil en marzo de 2024, superior a los US$127.622 mil de marzo de 2019. El aumento en estos pasivos puede estar asociado a gastos diferidos o compromisos acumulados que permanecen en el tiempo.
Asignaciones promocionales acumuladas
Este concepto refleja fluctuaciones pero en general mantiene una tendencia al alza, alcanzando los US$318.895 mil en marzo de 2024 desde US$167.700 mil en marzo de 2019, sugiriendo una inversión creciente en promociones y campañas de marketing a lo largo del período considerado.
Ingresos diferidos
Se evidencia una tendencia decreciente en los ingresos diferidos, que disminuyen desde US$43.591 mil en marzo de 2019 a US$43.776 mil en marzo de 2024, con algunos períodos que muestran leves incrementos y decrementos. Esta reducción puede indicar un reconocimiento paulatino de ingresos anteriormente diferidos, reflejando una tendencia hacia el reconocimiento de ingresos en línea con el tiempo.
Compensación devengada
Este rubro presenta una tendencia general alcista, alcanzando US$52.638 mil en marzo de 2024 desde US$18.211 mil en marzo de 2019. La progresión sugiere un incremento en los gastos asociados a compensaciones devengadas, posiblemente ligados a mayores niveles salariales o aumento en la plantilla de empleados.
Impuestos sobre la renta a pagar
Se observa una tendencia fluctuante con picos significativos en ciertos períodos, llegando a US$75.111 mil en marzo de 2024 desde US$6.113 mil en marzo de 2019. La variabilidad puede reflejar cambios en la utilidad antes de impuestos o en la normativa fiscal aplicable.
Pasivo corriente
Este componente muestra un crecimiento sostenido, con un aumento desde US$630.972 mil en marzo de 2019 hasta US$1.228.828 mil en marzo de 2024, lo cual indica una expansión en las obligaciones a corto plazo y un rotamiento de pasivos hacia este esquema.
Ingresos diferidos (segundo concepto)
Se evidencia una tendencia decreciente en los ingresos diferidos relacionados, descendiendo desde US$303.241 mil en marzo de 2019 a US$198.759 mil en marzo de 2024, sugiriendo que una porción significativa de los ingresos diferidos ha sido reconocida durante los últimos años.
Otros pasivos
Presentan un aumento considerable en su valor final, llegando a US$92.690 mil en marzo de 2024 desde US$22.818 mil en marzo de 2019, indicando una acumulación en otros tipos de obligaciones que podrían estar vinculados a gastos o pasivos no clasificados previamente.
Pasivos no corrientes
Se mantienen relativamente estables con una ligera tendencia a la disminución, alcanzando aproximadamente US$291.449 mil en marzo de 2024 desde US$326.059 mil en marzo de 2019, lo que podría reflejar una gestión de deuda a largo plazo más eficiente o amortizaciones de pasivos existentes.
Pasivo total
Este grupo muestra un crecimiento significativo, con un aumento desde US$957.031 mil en marzo de 2019 a US$1.527.278 mil en marzo de 2024, subrayando una mayor exposición total a obligaciones, lo cual debe ser considerado en la evaluación del apalancamiento financiero.
Capital social y acciones ordinarias
El valor nominal de las acciones y las acciones en circulación permanecen relativamente constantes, con ligeros incrementos, indicando estabilidad en la estructura de capital en términos de valor nominal y número de acciones en circulación.
Capital desembolsado adicional
Se presenta un incremento continuo, pasando de US$4.288.638 mil en marzo de 2019 a US$5.034.948 mil en marzo de 2024, reflejando adicional inversión de los accionistas o aportes de capital.
Utilidades retenidas
El valor de las utilidades retenidas creció significativamente, desde US$4.176.130 mil en marzo de 2019 hasta US$6.381.785 mil en marzo de 2024, reflejando un historial de rentabilidad acumulada y retención de beneficios para financiamiento interno o expansión.
Otro resultado integral acumulado y acciones en tesorería
Se observa una tendencia de incremento en el resultado integral negativo, y en acciones en tesorería, cuyo valor se ha incrementado sustancialmente en los últimos períodos, indicando recompras de acciones y posibles ajustes en la valuación de otros resultados acumulados.
Capital contable y pasivos totales y capital contable
El capital contable muestra un crecimiento sostenido, alcanzando US$8.577.789 mil en marzo de 2024 desde US$3.698.820 mil en marzo de 2019, confirmando una sólida expansión del patrimonio. En conjunto, los pasivos totales y el capital contable consolidaron una tendencia al alza, llegando a US$10.098.066 mil en marzo de 2024, reflejando un aumento en el tamaño y la estructura financiera de la entidad.