Estado de flujos de efectivo
Datos trimestrales
El estado de flujo de efectivo proporciona información sobre los ingresos y pagos de efectivo de una empresa durante un período contable, mostrando cómo estos flujos de efectivo vinculan el saldo de efectivo final con el saldo inicial que se muestra en el balance general de la empresa.
El estado de flujos de efectivo consta de tres partes: flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades operativas, flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de inversión y flujos de efectivo proporcionados por (utilizados en) actividades de financiamiento.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Monster Beverage Corp. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Cuenta de resultados
- Estado de resultado integral
- Estructura de la cuenta de resultados
- Estructura del balance: activo
- Valor de la empresa (EV)
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-Q (Fecha del informe: 2024-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2023-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2023-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2023-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2022-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2022-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2021-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2020-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-12-31), 10-Q (Fecha del informe: 2019-09-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-06-30), 10-Q (Fecha del informe: 2019-03-31).
El análisis de los datos financieros trimestrales revela varias tendencias y patrones relevantes en los componentes clave del estado financiero.
- Utilidad neta
- Se observa una tendencia general de crecimiento en la utilidad neta a lo largo del tiempo, alcanzando picos durante ciertos períodos. Notablemente, en el último trimestre se registra un aumento significativo respecto a los períodos anteriores, sugiriendo una mejora en la rentabilidad.
- Depreciación y amortización
- Los gastos por depreciación y amortización muestran cierta estabilidad con algunas variaciones, registrando incrementos en los últimos períodos, lo cual puede reflejar adquisiciones de activos o cambios en las políticas de depreciación.
- Gastos de arrendamiento no monetarios
- Estos gastos son variables, con niveles más bajos en varios trimestres y picos en otros, evidenciando posibles cambios en contratos de arrendamiento o en la aplicación de nuevas normativas contables.
- Pérdidas y ganancias por enajenación de bienes y equipos
- Los resultados en estas partidas fluctúan, con algunos trimestres mostrando pérdidas, pero también con ganancias en otros, reflejando la actividad de enajenación y la valoración de los activos de la compañía.
- Pérdida por deterioro de activos intangibles y propiedad y equipo
- Se evidencian incrementos en las pérdidas por deterioro en ciertos períodos, particularmente en los últimos. Esto puede indicar una reevaluación de activos o deterioros específicos que impactan los resultados.
- Compensación basada en acciones
- Este concepto presenta una tendencia creciente en algunos trimestres, lo que puede indicar un aumento en la utilización de acciones como forma de compensación, afectando los gastos y la estructura de financiamiento.
- Impuestos diferidos y sobre la renta
- Los impuestos diferidos muestran fluctuaciones sustanciales, incluyendo valores negativos que sugieren cambios en la cartera de activos y pasivos fiscales. Los impuestos sobre la renta a pagar también varían significativamente, con picos en determinados períodos, asociados a la utilidad y las estrategias fiscales.
- Cuentas por cobrar y inventarios
- Los cambios en cuentas por cobrar e inventarios son notables y dispares a lo largo del tiempo, señalando fluctuaciones en las operaciones crediticias y en la gestión de inventarios. En algunos trimestres, estas partidas muestran valores negativos altos, indicando deterioros o reducción de activos.
- Otros activos y pasivos
- Se observan variaciones significativas en estos conceptos, con algunos períodos presentando incrementos importantes en otros, reflejando cambios en las provisiones, obligaciones o activos no corrientes.
- Efectivo neto de actividades operativas
- El flujo de efectivo operativo generalmente muestra valores positivos, aunque con momentos de caída significativa. En los últimos períodos, se mantiene en niveles elevados, indicando una generación sólida de efectivo por las operaciones.
- Actividades de inversión
- Los flujos de efectivo relacionados con inversiones varían considerablemente, con algunos períodos mostrando salidas sustanciales, indicativa de adquisiciones de activos o inversiones en instrumentos financieros, y otros con entradas relacionadas a la venta de activos o inversiones.
- Actividades de financiación
- Los flujos asociados a financiación reflejan una tendencia de salidas en ciertos períodos, lo cual puede indicar pagos de deuda o recompras de acciones, aunque en otros momentos existe una emisión de deuda o acciones, contribuyendo a incrementar el efectivo.
- Variaciones en efectivo y equivalentes
- El saldo de efectivo muestra una volatilidad considerable, con períodos de aumentos sustanciales que sugieren esfuerzos de liquidez o financiamiento, seguidos por caídas profundas probablemente debido a inversiones o pago de deudas, culminando en un aumento neto en el último trimestre.