La descomposición ROE implica expresar la utilidad neta dividida por el patrimonio neto como el producto de las proporciones de componentes.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Microchip Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Desagregación de ROE en dos componentes
ROE | = | ROA | × | Ratio de apalancamiento financiero | |
---|---|---|---|---|---|
31 mar 2022 | = | × | |||
31 mar 2021 | = | × | |||
31 mar 2020 | = | × | |||
31 mar 2019 | = | × | |||
31 mar 2018 | = | × | |||
31 mar 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA muestra una tendencia general de recuperación tras una caída en 2019, alcanzando su valor más alto en 2022 con un 7.94%. La tendencia indica una mejora en la eficiencia de utilización de los activos para generar beneficios, especialmente en el período 2021-2022, donde se observa un incremento significativo respecto a años anteriores.
- Ratio de apalancamiento financiero
- Este ratio ha presentado fluctuaciones, comenzando en 2.35 en 2017, alcanzando un pico en 2019 con 3.47, y posteriormente mostrando una tendencia a la baja en 2022 con 2.75. La reducción en el apalancamiento financiero en los últimos años sugiere una menor dependencia del endeudamiento para financiar sus operaciones, lo que puede interpretarse como una estrategia para mejorar la solidez financiera o reducir riesgos asociados.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE refleja una tendencia de mejora significativa, con un aumento importante en 2022 llegando a un 21.81% tras diversos altibajos en años anteriores. La marcada expansión en este ratio indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el patrimonio de los accionistas, especialmente en el período más reciente, evidenciando probablemente un incremento en la rentabilidad para los inversionistas y una gestión más eficiente del capital propio.
Desagregación de ROE en tres componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- Entre 2017 y 2020, este ratio mostró una tendencia de crecimiento, pasando del 4.83% al 10.82%, señalando una mejora en la rentabilidad neta de la empresa. Sin embargo, en 2021 se observó un descenso a 6.42%, antes de experimentar un incremento sustancial en 2022, alcanzando un 18.85%. Este patrón refleja una fluctuación en la eficiencia para convertir las ventas en beneficios netos, con una notable recuperación en el último año analizado.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio mostró una tendencia estable, con valores que fluctúan entre 0.29 y 0.48 durante el período. Se observa una ligera disminución en 2019, coincidiendo con un valor de 0.29, pero posteriormente se mantiene en rangos similares, alcanzando 0.42 en 2022. La estabilidad en este ratio indica una consistencia en el uso de los activos para generar ventas a lo largo del tiempo.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento mostró un aumento progresivo desde 2.35 en 2017 hasta 3.47 en 2019, sugiriendo un incremento en el uso de deuda para financiar las operaciones. Después de 2019, se observó una ligera disminución en 2022 a 2.75, indicando una posible reducción en el apalancamiento, aunque todavía en niveles relativamente altos comparados con los primeros años analizados.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- Este ratio experimentó una tendencia general de incremento, con valores que variaron desde 5.03% en 2017 hasta un máximo de 21.81% en 2022, siendo el valor más alto del período. El aumento en 2018 y en 2022 refleja una mejora significativa en la rentabilidad del capital invertido, con un desempeño particularmente destacado en el último año analizado, lo que indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios para los accionistas.
Desagregación de ROE en cinco componentes
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria mostró una tendencia variable en el período analizado. Se observó una disminución significativa en 2018 respecto a 2017, pasando de 1.96 a 0.35, lo cual puede indicar una reducción en la proporción de impuestos respecto a los beneficios o cambios en la regulación fiscal. Sin embargo, en 2019, el ratio volvió a subir a 1.74. La tendencia se mantuvo en niveles moderados en los años siguientes, con valores de 3.79 en 2020, y una caída posterior hasta 1.03 en 2021 y 0.87 en 2022, sugiriendo una posible mejora en la eficiencia fiscal o beneficios fiscales temporales.
- Ratio de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses experimentó un incremento progresivo, iniciando en 0.36 en 2017 y alcanzando 0.85 en 2022. Este aumento indica una mayor proporción de los costos por intereses en relación con los beneficios o utilidades operativas, lo cual podría reflejar un incremento en la deuda o en los costos de financiamiento, o bien cambios en la estructura de financiamiento de la compañía.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presentó una tendencia de alta significativa, comenzando en 6.75% en 2017 y alcanzando un máximo de 25.5% en 2022. Se observa una notable mejora en la rentabilidad operacional en los últimos años, especialmente en el período 2018 y 2022, lo que puede indicar una mayor eficiencia en las operaciones, mayor control de costos o incremento en los ingresos operativos.
- Ratio de rotación de activos
- Este ratio reemplazó ligeramente su comportamiento a lo largo del período, fluctuando entre 0.29 en 2019 y 0.48 en 2018. La tendencia general se mantiene relativamente estable en torno a 0.4, lo que sugiere que la eficiencia en el uso de los activos para generar ventas ha sido relativamente constante, con leves mejoras en 2018 en comparación con 2017 y 2022.
- Ratio de apalancamiento financiero
- El apalancamiento financiero mostró un aumento en 2018 y 2019, alcanzando 3.47 en 2019, respecto a 2.35 en 2017. Posteriormente, hubo una disminución a 3.12 en 2020 y 2.75 en 2022, reflejando posibles cambios en la estructura de financiamiento, con menor dependencia del endeudamiento en los últimos años, aunque en niveles todavía elevados. Esto indica una presencia significativa de deuda en la estructura financiera, pero con cierta tendencia a reducirla.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
- El ROE mostró una tendencia ascendente en los últimos años, comenzando en 5.03% en 2017, alcanzando un valor de 7.79% en 2018, y fluctuando en niveles superiores, con 6.73% en 2019. Sin embargo, en 2020, subió notablemente a 10.22%, y en 2022 se observa un incremento considerable a 21.81%. La tendencia refleja una mejora sostenida en la rentabilidad para los accionistas, atribuible posiblemente a mejores márgenes operativos y una gestión eficiente del capital propio.
Desagregación de ROA en dos componentes
ROA | = | Ratio de margen de beneficio neto | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|
31 mar 2022 | = | × | |||
31 mar 2021 | = | × | |||
31 mar 2020 | = | × | |||
31 mar 2019 | = | × | |||
31 mar 2018 | = | × | |||
31 mar 2017 | = | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de margen de beneficio neto
- El ratio de margen de beneficio neto muestra una tendencia ascendente en los primeros años, pasando de un 4.83% en 2017 a un 6.65% en 2019, alcanzando un pico del 10.82% en 2020. Posteriormente, experimenta una caída en 2021 a un 6.42%, pero vuelve a incrementar significativamente en 2022 hasta un 18.85%. Esto indica una mejora sustancial en la rentabilidad neta, especialmente en el último año, lo que podría reflejar una mayor eficiencia operativa o mejores condiciones de mercado.
- Ratio de rotación de activos
- El ratio de rotación de activos mantiene una tendencia relativamente estable con ligeros cambios durante el período analizado. Comienza en 0.44 en 2017, incrementa a 0.48 en 2018, y disminuye en 2019 a 0.29, recuperándose ligeramente a 0.3 en 2020. En 2021, aumenta a 0.33 y continúa en esa línea en 2022, llegando a 0.42. La tendencia sugiere una recuperación en la eficiencia en la utilización de los activos en los últimos años, alcanzando niveles similares o superiores a los de 2017.
- Rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta fluctuaciones durante el período, comenzando en un 2.14% en 2017, elevándose a 3.09% en 2018, y bajando nuevamente a 1.94% en 2019. En 2020, logra un incremento notable hasta 3.27%, seguido de una caída en 2021 a 2.12%. En 2022, experimenta una fuerte expansión hasta un 7.94%, marcando un incremento sustancial respecto a los años anteriores. La tendencia general indica una recuperación y posterior mejora en la rentabilidad sobre los activos, con un pico significativo en el último año del período.
Desagregación de ROA en cuatro componentes
ROA | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | × | Rotación de activos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
31 mar 2022 | = | × | × | × | |||||
31 mar 2021 | = | × | × | × | |||||
31 mar 2020 | = | × | × | × | |||||
31 mar 2019 | = | × | × | × | |||||
31 mar 2018 | = | × | × | × | |||||
31 mar 2017 | = | × | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratios de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una gran variabilidad a lo largo del período analizado. Se observa un valor muy alto en 2017, seguido de una disminución significativa en 2018, que alcanza uno de los puntos más bajos del período. Posteriormente, el ratio aumenta nuevamente en 2019 y 2020, alcanzando su pico en 2020, antes de disminuir en 2021 y 2022. Estos cambios podrían reflejar variaciones en los beneficios antes de impuestos, cambios en las políticas fiscales o en las tasas impositivas aplicables.
- Ratios de carga de intereses
- El ratio de carga de intereses presenta una tendencia ascendente desde 2017 hasta 2022, con valores que aumentan progresivamente. Esto indica un incremento en los gastos por intereses respecto a otros aspectos financieros, lo que puede sugerir una mayor utilización de financiamiento externo o un aumento en las tasas de interés aplicadas a la deuda en ese período.
- Ratios de margen EBIT
- El ratio de margen EBIT muestra una tendencia positiva, con incremento en 2018 y 2022. En 2018 se alcanza un nivel notablemente alto, reflejando una mejora en la rentabilidad operativa. A pesar de algunas fluctuaciones, en general, el margen EBIT tiende a mantenerse en niveles elevados en los últimos años, lo que podría indicar una gestión eficiente y una mayor rentabilidad operativa en esos períodos.
- Ratios de rotación de activos
- Este ratio muestra cierta estabilidad, con valores que oscilan alrededor de 0.3 y 0.48. La rotación de activos es relativamente baja y constante, lo que señala que el uso de los activos para generar ventas no ha experimentado cambios sustanciales a lo largo del tiempo. Sin embargo, pequeños incrementos en 2018 y 2022 sugieren ligeras mejoras en eficiencia en la utilización de los activos.
- Ratios de rentabilidad sobre activos (ROA)
- El ROA presenta una tendencia ascendente significativa en 2022, alcanzando un nivel de 7.94%, en comparación con niveles más bajos en los años anteriores. Este incremento indica una mejora sustancial en la eficiencia para generar beneficios a partir de los activos disponibles. Los datos reflejan una tendencia global de optimización en la utilización de los recursos para generar rentabilidad, especialmente en los últimos años.
Desagregación del ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto | = | Carga tributaria | × | Carga de intereses | × | Margen EBIT | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
31 mar 2022 | = | × | × | ||||
31 mar 2021 | = | × | × | ||||
31 mar 2020 | = | × | × | ||||
31 mar 2019 | = | × | × | ||||
31 mar 2018 | = | × | × | ||||
31 mar 2017 | = | × | × |
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Ratio de carga tributaria
- El ratio de carga tributaria muestra una tendencia variable a lo largo del período analizado. En 2017, se presenta un valor relativamente alto de 1.96, pero en 2018 experimenta una caída significativa a 0.35. Posteriormente, en 2019, se observa un aumento considerable a 1.74, seguido de un incremento aún mayor en 2020 a 3.79. A partir de ese año, la carga tributaria disminuye en 2021 a 1.03 y continúa en descenso en 2022 a 0.87. Esto puede indicar fluctuaciones en la carga fiscal efectiva de la empresa, relacionadas con cambios en la legislación, estrategias fiscales o en los niveles de ingreso gravados.
- Ratio de carga de intereses
- Este ratio presenta una tendencia estable y ascendente en los últimos años. En 2017, el valor es bajo (0.36), aumentando en 2018 a 0.79, y manteniéndose en un rango moderado en 2019 (0.29) y 2020 (0.23). A partir de 2021, el ratio empieza a mostrar un incremento progresivo a 0.49 y continúa en 2022 alcanzando 0.85. Este patrón sugiere que los costos por intereses han ido siendo más relevantes en relación a los resultados financieros, posiblemente debido a un aumento en la deuda o en los tipos de interés aplicados, o bien a una mayor utilización del apalancamiento financiero.
- Ratio de margen EBIT
- El margen EBIT presenta una tendencia significativa de crecimiento en el período. En 2017 se sitúa en 6.75%, experimentando un notable aumento en 2018 a 23.52%, y luego disminuye en 2019 a 13.22%. En 2020, se mantiene en niveles similares (12.28%) y en 2021 registra un ligero incremento a 12.81%. En 2022, alcanza un valor destacado de 25.5%, evidenciando una mejora sustancial en la rentabilidad operativa. La tendencia general indica que la eficiencia en la generación de beneficios antes de intereses e impuestos ha mejorado claramente, en particular en 2018 y 2022.
- Ratio de margen de beneficio neto
- Este ratio refleja un patrón de crecimiento sostenido en la rentabilidad neta. Comienza en 4.83% en 2017, con un incremento progresivo en 2018 a 6.42% y una leve subida en 2019 a 6.65%. En 2020, se observa un aumento más importante a 10.82%, y en 2021 vuelve a disminuir a 6.42%. Sin embargo, en 2022 experimenta un incremento sustancial a 18.85%. Este comportamiento indica una mejora significativa en la rentabilidad neta en los últimos años, con una acumulación de resultados positivos que puede estar relacionada con una gestión eficiente, aumento en ingresos o reducción de costos, y en general, una mayor eficiencia en la generación de beneficios tras la deducción de impuestos y gastos financieros.