Balance general: pasivo y capital contable
El balance general proporciona a los acreedores, inversores y analistas información sobre los recursos (activos) de la empresa y sus fuentes de capital (su patrimonio y pasivos). Normalmente, también proporciona información sobre la capacidad de ganancias futuras de los activos de una empresa, así como una indicación de los flujos de efectivo que pueden provenir de cuentas por cobrar e inventarios.
Los pasivos representan las obligaciones de una empresa derivadas de acontecimientos pasados, cuya liquidación se espera que dé lugar a una salida de beneficios económicos de la entidad.
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Microchip Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Análisis de ratios de rentabilidad
- Análisis de ratios de actividad a corto plazo
- Análisis de ratios de actividad a largo plazo
- Análisis de segmentos reportables
- Ratios de valoración de acciones ordinarias
- Relación entre el valor de la empresa y el EBITDA (EV/EBITDA)
- Modelo de fijación de precios de activos de capital (CAPM)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rotación total de activos desde 2005
- Relación precio/ingresos (P/S) desde 2005
Aceptamos:
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
- Tendencias en cuentas a pagar
- Se observa un incremento progresivo en las cuentas a pagar, pasando de US$149,233 miles en 2017 a US$344,700 miles en 2022, lo que indica un aumento en las obligaciones comerciales a largo plazo.
- Compensación y beneficios acumulados
- Estos pasivos muestran una tendencia alcista desde 2018, comenzando en US$87,600 miles y alcanzando US$213,700 miles en 2022, reflejando un incremento en las obligaciones relacionadas con beneficios laborales acumulados.
- Impuestos sobre la renta a pagar
- Los impuestos a pagar experimentaron un crecimiento significativo en 2022 en comparación con años anteriores, con un aumento notable en 2022 a US$121,500 miles, señalando un incremento en las pasividades tributarias pendientes.
- Reservas relacionadas con las ventas
- Estas reservas mostraron una tendencia estable desde 2019, alcanzando un valor cercano a US$408,1 millones en 2022, lo que indica una consolidación en las provisiones relacionadas con ventas.
- Pasivos por arrendamiento operativo y gastos devengados
- La parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo comenzó a registrarse en 2020, llegando a US$33,800 miles en 2022, mientras que los gastos devengados y otros pasivos muestran variaciones, con picos en determinados años, pero una tendencia general de estabilización en los últimos períodos.
- Pasivos acumulados
- Los pasivos acumulados presentan un incremento sostenido desde 2017, alcanzando US$1,054,300 miles en 2022, evidenciando un aumento en obligaciones diversas y pasivos pendientes de reconocimiento.
- Ingresos diferidos en envíos a distribuidores
- Se registraron en 2017 y 2018, con valores de US$292,815 y US$333,800 miles respectivamente, pero no se reportan en años posteriores, lo que puede reflejar cambios en el reconocimiento de ingresos diferidos a partir de 2019.
- Deuda a largo plazo y su porción actual
- La porción actual de la deuda a largo plazo mostró un aumento sustancial en 2018, saltando de US$49,952 en 2017 a US$1,309,900 en 2018, se mantuvo en niveles elevados en años posteriores, alcanzando US$1,322,900 en 2022. La deuda a largo plazo, excluyendo vencimientos corrientes, también mostró fluctuaciones importantes, decreciendo en algunos años y estabilizándose en niveles cercanos a US$7,68 mil millones en 2022, tras un pico en 2019.
- Pasivos por impuestos, pasivos a largo plazo y otros pasivos
- Los pasivos por impuestos diferidos a largo plazo y otros pasivos a largo plazo se ven incrementos notables en años anteriores, aunque muestran cierta estabilización hacia 2022. En particular, los pasivos totales a largo plazo alcanzan US$8,90 millones en 2022, con un patrón de fluctuaciones en años previos.
- Pasivo total y estructura del pasivo
- El pasivo total muestra un aumento significativo en 2019, alcanzando US$13,07 millones, con una tendencia de disminución relativa en los años siguientes, terminando en US$10,30 millones en 2022. La proporción de pasivos en relación con los recursos refleja una estructura de financiamiento con incrementos substanciales en ciertos períodos, particularmente en 2019.
- Capital y acciones
- El capital social en acciones ordinarias aumentó modestamente en el período, desde US$229 mil en 2017 a US$600 mil en 2022. La inversión en acciones en tesorería presenta una tendencia descendente en 2018 y 2019, después de la cual se estabiliza, pero con picos negativos en 2022, alcanzando US$-796,300 miles.
- Utilidades retenidas y patrimonio total
- Las utilidades retenidas muestran un aumento constante desde 2017, pasando de US$1,479 millones a US$4,175 millones en 2022, evidenciando acumulación de beneficios. El patrimonio consolidado refleja incrementos en línea con las utilidades retenidas, alcanzando US$5,89 mil millones en 2022.
- Resumen general
- El análisis revela un incremento sostenido en las obligaciones financieras y pasivos acumulados a lo largo del período, acompañado por una expansión en el capital contable, principalmente por utilidades retenidas. La estructura del pasivo ha fluctuado, mostrando un aumento en las deudas a corto y largo plazo en ciertos años, especialmente en 2019. La gestión de pasivos y la generación de utilidades permiten mantener una relación de financiamiento equilibrada, aunque el incremento en pasivos y obligaciones requiere un monitoreo constante para evaluar la sostenibilidad financiera futura.