- Coeficientes financieros ajustados (resumen)
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
- Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
- Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
- Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
- Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Microchip Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Coeficientes financieros ajustados (resumen)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los ratios financieros revela tendencias significativas en el período comprendido entre 2017 y 2022.
- Rotación de Activos
- La rotación total de activos muestra una fluctuación considerable. Inicialmente, se observa un incremento de 0.44 a 0.48 entre 2017 y 2018, seguido de una disminución notable a 0.29 en 2019. Posteriormente, se registra una recuperación gradual hasta alcanzar 0.42 en 2022. El ratio ajustado sigue una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente superiores y una recuperación más pronunciada en los últimos períodos.
- Liquidez
- El coeficiente de liquidez corriente experimenta una disminución sustancial desde 3.27 en 2017 hasta 0.93 en 2019, indicando una reducción en la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo. Se observa una leve mejora en 2020 y 2021, pero permanece bajo en comparación con los niveles iniciales. En 2022, se registra un aumento a 1.75, sugiriendo una mejora en la liquidez. Los valores ajustados muestran un comportamiento análogo.
- Endeudamiento
- El ratio de deuda sobre fondos propios presenta un aumento significativo entre 2017 y 2019, pasando de 0.9 a 1.95, lo que implica un mayor apalancamiento financiero. Aunque disminuye ligeramente en 2020 y 2021, se mantiene en niveles elevados. En 2022, se observa una reducción a 1.3, indicando una disminución en la dependencia del financiamiento externo. Los ratios ajustados muestran una tendencia similar, pero con valores más pronunciados.
- Apalancamiento
- El ratio de apalancamiento financiero sigue una tendencia ascendente entre 2017 y 2019, alcanzando un máximo de 3.47. Posteriormente, se registra una disminución gradual hasta 2.75 en 2022. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar, con valores más altos, lo que sugiere un mayor nivel de riesgo financiero.
- Rentabilidad
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta un crecimiento significativo entre 2017 y 2020, pasando de 4.83% a 10.82%. En 2021, se observa una disminución a 6.42%, pero en 2022 se registra un aumento considerable a 18.85%. Los ratios ajustados muestran una mayor volatilidad, con un incremento notable en 2022, alcanzando el 20.43%.
- Rentabilidad sobre el Capital
- El ratio de rentabilidad sobre el capital contable sigue una tendencia similar al margen de beneficio neto, con un aumento significativo entre 2017 y 2020, y un repunte importante en 2022, alcanzando el 21.81%. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar, pero con valores más altos, especialmente en 2022, donde alcanza el 33.14%.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos muestra un incremento entre 2017 y 2020, seguido de una disminución en 2021 y un aumento significativo en 2022, alcanzando el 7.94%. Los ratios ajustados muestran una mayor volatilidad y un incremento más pronunciado en 2022, alcanzando el 9.84%.
En resumen, se observa una tendencia general de mejora en la rentabilidad en los últimos períodos analizados, acompañada de una disminución en el endeudamiento y un aumento en la liquidez. Sin embargo, la rotación de activos muestra una fluctuación considerable, lo que podría indicar ineficiencias en la gestión de activos.
Microchip Technology Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =
2 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ajustadas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.
- Ventas netas
- Se observa un crecimiento constante en las ventas netas desde 2017 hasta 2022. Tras un incremento inicial, se aprecia una ligera disminución en 2020, seguida de una recuperación y un crecimiento más pronunciado en 2022, alcanzando el valor más alto del período.
- Activos totales
- Los activos totales experimentaron un aumento considerable entre 2017 y 2019. Posteriormente, se registra una disminución en 2020 y 2021, manteniéndose relativamente estables en 2022, aunque a un nivel inferior al de 2019.
- Ratio de rotación total de activos
- El ratio de rotación de activos muestra fluctuaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente, se observa un ligero incremento, seguido de una disminución en 2019 y 2020. En 2021 y 2022, el ratio experimenta una recuperación, acercándose a los niveles de 2018.
- Ventas netas ajustadas
- La evolución de las ventas netas ajustadas es similar a la de las ventas netas, con un crecimiento general y un pico en 2022. La diferencia entre las ventas netas y las ventas netas ajustadas es mínima en todos los períodos.
- Activos totales ajustados
- La tendencia de los activos totales ajustados es comparable a la de los activos totales, con un aumento inicial, seguido de una disminución y estabilización. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña.
- Ratio de rotación total de activos (ajustado)
- El ratio de rotación de activos ajustado presenta una trayectoria similar al ratio no ajustado, con fluctuaciones y una recuperación en los últimos dos años. Los valores ajustados tienden a ser ligeramente superiores a los no ajustados, lo que sugiere una mayor eficiencia en el uso de los activos cuando se consideran los ajustes realizados.
En resumen, la entidad ha demostrado un crecimiento en las ventas netas a lo largo del período, aunque con una breve interrupción en 2020. La gestión de activos ha experimentado cambios, con un aumento inicial seguido de una estabilización. El ratio de rotación de activos, tanto ajustado como no ajustado, indica una mejora en la eficiencia en el uso de los activos en los años más recientes.
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente = Activo circulante ÷ Pasivo corriente
= ÷ =
2 Activos corrientes ajustados. Ver detalles »
3 Pasivo corriente ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Coeficiente de liquidez corriente (ajustado) = Activos corrientes ajustados ÷ Pasivo corriente ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la liquidez de la entidad a lo largo del período examinado.
- Activo Circulante
- Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante. Inicialmente, se registra un aumento sustancial entre 2017 y 2018, seguido de una disminución notable en 2019. Posteriormente, se mantiene relativamente estable entre 2019 y 2021, con un repunte en 2022.
- Pasivo Corriente
- El pasivo corriente experimenta un incremento significativo entre 2017 y 2018, continuando con un aumento en 2019. En 2020, se aprecia una reducción considerable, seguida de un nuevo aumento en 2021, y finalmente una disminución importante en 2022.
- Coeficiente de Liquidez Corriente
- El coeficiente de liquidez corriente muestra una disminución pronunciada desde 2017 hasta 2019, alcanzando su punto más bajo en este último año. Se observa una ligera recuperación en 2020, seguida de una nueva caída en 2021, y un aumento en 2022, aunque sin alcanzar los niveles de 2017.
- Activos Corrientes Ajustados
- La evolución de los activos corrientes ajustados es similar a la del activo circulante, con un aumento inicial, una disminución posterior y una estabilización relativa, culminando con un incremento en el último período.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El comportamiento del pasivo corriente ajustado es análogo al del pasivo corriente, reflejando las mismas tendencias de aumento, disminución y fluctuación a lo largo del tiempo.
- Coeficiente de Liquidez Corriente (Ajustado)
- El coeficiente de liquidez corriente ajustado presenta una trayectoria idéntica a la del coeficiente de liquidez corriente sin ajustar, confirmando las tendencias observadas en la capacidad de la entidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo. La variación más significativa se observa entre 2017 y 2019, con una reducción considerable, seguida de fluctuaciones posteriores y una mejora en 2022.
En resumen, la entidad ha experimentado cambios significativos en su estructura de liquidez. Si bien se observa una mejora en el último período analizado, la tendencia general indica una volatilidad considerable en la capacidad de cumplir con las obligaciones a corto plazo, requiriendo un seguimiento continuo de estos indicadores.
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios = Deuda total ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre fondos propios (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, presenta un incremento modesto entre 2017 y 2018. Posteriormente, experimenta un aumento sustancial en 2019, seguido de una disminución gradual en los años 2020, 2021 y 2022, aunque permaneciendo por encima de los niveles de 2018.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un crecimiento constante entre 2017 y 2019. A partir de 2020, se aprecia una ligera disminución en 2021, recuperándose parcialmente en 2022.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios
- Este ratio refleja un incremento notable a partir de 2018, alcanzando su punto máximo en 2019. Posteriormente, se observa una reducción progresiva, aunque se mantiene en niveles superiores a los iniciales de 2017 y 2018. La tendencia general indica un aumento en el apalancamiento financiero, seguido de un esfuerzo por reducirlo.
- Deuda Total Ajustada
- La evolución de la deuda total ajustada es similar a la de la deuda total, con un incremento significativo en 2019 y una disminución posterior en los años siguientes. Los valores ajustados presentan una correlación alta con los valores de la deuda total.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una dinámica similar al capital contable, con un crecimiento inicial, una ligera disminución en 2021 y una recuperación en 2022. Las variaciones entre el capital contable y el capital contable ajustado son relativamente pequeñas.
- Ratio de Deuda sobre Fondos Propios (Ajustado)
- El ratio de deuda sobre fondos propios ajustado exhibe una tendencia similar al ratio no ajustado, con un aumento pronunciado en 2019 y una disminución gradual en los años posteriores. Los valores ajustados muestran una mayor volatilidad que los no ajustados, pero la tendencia general es consistente. En 2022, se observa una reducción más significativa en este ratio ajustado en comparación con el ratio no ajustado.
En resumen, los datos sugieren un período de expansión del endeudamiento, seguido de una estrategia de reducción de la deuda. La relación deuda/fondos propios, tanto en su versión original como ajustada, indica un cambio en la estructura de capital a lo largo del tiempo.
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total = Deuda total ÷ Capital total
= ÷ =
2 Deuda total ajustada. Ver detalles »
3 Capital total ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de deuda sobre capital total (ajustado) = Deuda total ajustada ÷ Capital total ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Se observa una fluctuación considerable en la deuda total. Inicialmente, presenta un incremento modesto entre 2017 y 2018. Posteriormente, experimenta un aumento sustancial en 2019, seguido de una disminución gradual en los años 2020, 2021 y 2022, aunque permaneciendo por encima de los niveles de 2018.
- Capital Total
- El capital total muestra un patrón de crecimiento entre 2017 y 2019, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los años posteriores. La magnitud del incremento en 2019 es notable, aunque la tendencia posterior indica una cierta consolidación.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total
- Este ratio, que indica el nivel de endeudamiento en relación con el capital propio, presenta un aumento significativo en 2019, reflejando el incremento en la deuda total. Se mantiene relativamente estable en 2020 y 2021, y luego disminuye ligeramente en 2022, aunque permanece en niveles superiores a los observados en 2017 y 2018. El ratio sugiere un aumento en el apalancamiento financiero en el período analizado.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada sigue una trayectoria similar a la deuda total no ajustada, con un incremento importante en 2019 y una disminución gradual en los años siguientes. Las diferencias entre la deuda total y la deuda total ajustada son relativamente pequeñas en cada período.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado también muestra un patrón de crecimiento inicial seguido de una estabilización y ligera disminución. La evolución del capital total ajustado es paralela a la del capital total, aunque con algunas diferencias en las magnitudes.
- Ratio de Deuda sobre Capital Total (Ajustado)
- Este ratio, similar al anterior pero utilizando los valores ajustados, exhibe una tendencia comparable. Se observa un aumento significativo en 2019, seguido de una estabilización y una ligera disminución en 2022. Los valores de este ratio son ligeramente superiores a los del ratio de deuda sobre capital total no ajustado, lo que indica una mayor dependencia del endeudamiento en relación con el capital ajustado.
En resumen, los datos sugieren un período de expansión del endeudamiento en 2019, seguido de una estrategia de reducción de deuda en los años posteriores. La estructura de capital ha experimentado cambios significativos, con un aumento en el apalancamiento financiero que, aunque se ha moderado ligeramente en el último período, sigue siendo superior a los niveles iniciales.
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =
2 Activos totales ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.
- Activos Totales
- Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2017 hasta 2019, pasando de 7.686.881 US$ en miles a 18.350.000 US$ en miles. Posteriormente, se registra una disminución gradual en los años 2020, 2021 y 2022, situándose en 16.199.500 US$ en miles en el último año del período. Esta fluctuación sugiere posibles reestructuraciones de activos o cambios en la estrategia de inversión.
- Capital Contable
- El capital contable muestra un patrón de crecimiento, aunque con variaciones. Aumenta de 3.270.711 US$ en miles en 2017 a 5.287.500 US$ en miles en 2019. Tras un ligero descenso en 2020 y 2021, experimenta un nuevo incremento en 2022, alcanzando los 5.894.800 US$ en miles. Este comportamiento indica una mejora en la solvencia y la capacidad de financiación propia.
- Ratio de Apalancamiento Financiero
- El ratio de apalancamiento financiero presenta una tendencia al alza entre 2017 y 2019, pasando de 2,35 a 3,47. Posteriormente, se estabiliza en torno a 3,09-3,12 en 2020 y 2021, y disminuye a 2,75 en 2022. Este comportamiento refleja cambios en la proporción de deuda en relación con el capital propio, y una reducción del riesgo financiero en el último año analizado.
- Activos Totales Ajustados
- La evolución de los activos totales ajustados es similar a la de los activos totales no ajustados, con un fuerte crecimiento hasta 2019 seguido de una disminución gradual en los años siguientes. Los valores ajustados son generalmente superiores a los no ajustados, lo que sugiere la inclusión de elementos adicionales en el cálculo del ajuste.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado también muestra un patrón de crecimiento y fluctuación similar al capital contable no ajustado. Los valores ajustados difieren de los no ajustados, indicando la aplicación de ajustes específicos en la determinación del capital contable.
- Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
- El ratio de apalancamiento financiero ajustado presenta una tendencia más pronunciada que el ratio no ajustado, con un aumento significativo hasta 2019 (de 2,11 a 3,85) y una posterior estabilización y ligera disminución en los años siguientes (3,75 en 2020, 4,03 en 2021 y 3,37 en 2022). Este ratio ajustado proporciona una visión más completa del apalancamiento financiero, considerando los ajustes realizados en los activos y el capital contable.
En resumen, los datos indican una fase de expansión inicial seguida de una estabilización y ajuste en la estructura financiera. La disminución del ratio de apalancamiento financiero en el último año sugiere una gestión más prudente del riesgo financiero.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Ventas netas ajustadas. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas ajustadas
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en la utilidad neta, con un crecimiento notable entre 2017 y 2020, seguido de una disminución en 2021 y un incremento sustancial en 2022.
Las ventas netas muestran un patrón general de crecimiento, aunque con una ligera contracción en 2020. El año 2022 destaca por un aumento considerable en las ventas netas, superando los niveles previos.
- Margen de Beneficio Neto
- El ratio de margen de beneficio neto experimenta fluctuaciones considerables. Inicialmente, se observa un incremento gradual entre 2017 y 2020, alcanzando su punto máximo en este último año. Posteriormente, se registra una disminución en 2021, seguida de un aumento significativo en 2022, alcanzando el valor más alto del período analizado.
En cuanto a los ingresos netos ajustados, se aprecia una volatilidad similar a la de la utilidad neta, con un crecimiento importante hasta 2019, una caída en 2020 y un repunte considerable en 2022.
Las ventas netas ajustadas siguen una trayectoria similar a las ventas netas totales, con un crecimiento general y un ligero descenso en 2020. El año 2022 también presenta un aumento significativo en las ventas netas ajustadas.
- Margen de Beneficio Neto Ajustado
- El ratio de margen de beneficio neto ajustado presenta una mayor variabilidad que el ratio no ajustado. Se observa un incremento notable entre 2017 y 2018, seguido de fluctuaciones y un aumento considerable en 2022, superando ampliamente los valores anteriores.
La disparidad entre los ratios ajustados y no ajustados sugiere la existencia de elementos no recurrentes o ajustes contables que impactan significativamente en la rentabilidad de la entidad. El año 2022 se caracteriza por un desempeño financiero notable, evidenciado por el aumento tanto en la utilidad neta como en las ventas netas, y un incremento sustancial en ambos ratios de margen de beneficio.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 2022 cálculo
ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Capital contable ajustado. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en la utilidad neta, con un crecimiento notable hasta el año 2020, seguido de una disminución en 2021 y un incremento sustancial en 2022.
El capital contable muestra una tendencia general al alza, aunque con cierta volatilidad. Se registra un aumento considerable entre 2017 y 2019, seguido de un estancamiento relativo en 2020 y 2021, y un nuevo incremento en 2022.
- Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
- Este ratio experimenta un crecimiento inicial, alcanzando un máximo en 2020, para luego disminuir en 2021 y experimentar un aumento significativo en 2022. Este comportamiento sugiere una mayor eficiencia en la generación de beneficios en relación con el capital invertido en el último año analizado.
En cuanto a los ingresos netos ajustados, se aprecia una marcada volatilidad. Tras un incremento importante hasta 2018, se observa una disminución en 2020, seguida de una recuperación sustancial en 2022.
El capital contable ajustado presenta una trayectoria similar al capital contable no ajustado, con un crecimiento general interrumpido por períodos de estancamiento. Se observa un aumento significativo en 2019 y un nuevo incremento en 2022.
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
- Este ratio muestra una volatilidad aún mayor que el ratio de rentabilidad sobre el capital contable. Se registra un aumento considerable en 2018, seguido de una disminución en 2020 y un incremento notable en 2022. La disparidad entre este ratio y el anterior sugiere que los ajustes realizados al capital contable y a los ingresos netos tienen un impacto significativo en la medición del rendimiento.
En resumen, los datos indican una entidad con un desempeño financiero variable, pero con una tendencia positiva en los últimos períodos analizados, especialmente en lo que respecta a la rentabilidad y el rendimiento sobre el capital contable ajustado. La volatilidad observada en los ingresos netos ajustados sugiere la influencia de factores externos o cambios en la estrategia de la entidad.
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 2022 cálculo
ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =
2 Ingresos netos ajustados. Ver detalles »
3 Activos totales ajustados. Ver detalles »
4 2022 cálculo
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una fluctuación en la utilidad neta, con un crecimiento notable hasta el año 2020, seguido de una disminución en 2021 y un incremento sustancial en 2022.
Los activos totales muestran un aumento considerable hasta 2019, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores. Esta dinámica sugiere una fase de expansión inicial, seguida de una consolidación de la estructura de activos.
- Rentabilidad sobre Activos
- El ratio de rentabilidad sobre activos presenta una trayectoria variable. Inicialmente, se registra un aumento, seguido de una disminución y un repunte significativo en 2022. Este comportamiento indica una eficiencia variable en la utilización de los activos para generar beneficios, culminando en una mejora notable en el último año analizado.
En cuanto a los ingresos netos ajustados, se aprecia un patrón similar al de la utilidad neta, con un crecimiento importante hasta 2018, una estabilización y posterior aumento en 2022. Los activos totales ajustados muestran una tendencia similar a los activos totales generales, con un crecimiento inicial y una estabilización posterior.
- Rentabilidad sobre Activos (Ajustado)
- El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado exhibe una volatilidad aún mayor que el ratio no ajustado. Se observa un incremento significativo en 2018, seguido de fluctuaciones y un fuerte aumento en 2022. Esta variación sugiere que los ajustes realizados a los ingresos y activos tienen un impacto considerable en la rentabilidad, y que la eficiencia en la generación de beneficios a partir de los activos ajustados ha mejorado notablemente en el último período.
En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y expansión inicial, seguido de una fase de consolidación y, finalmente, un repunte significativo en la rentabilidad en el último año analizado. La rentabilidad ajustada muestra una mayor sensibilidad a los cambios en los ingresos y activos ajustados, indicando la importancia de considerar estos ajustes al evaluar el desempeño financiero.