Área para los usuarios de pago
Pruébalo gratis
Microchip Technology Inc. páginas disponibles de forma gratuita esta semana:
- Estructura del balance: pasivo y patrimonio contable
- Relación entre el valor de la empresa y el FCFF (EV/FCFF)
- Relación precio/ FCFE (P/FCFE)
- Modelo de descuento de dividendos (DDM)
- Valor actual del flujo de caja libre sobre fondos propios (FCFE)
- Datos financieros seleccionados desde 2005
- Ratio de margen de beneficio operativo desde 2005
- Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) desde 2005
- Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) desde 2005
- Relación precio/valor contable (P/BV) desde 2005
Aceptamos:
Ajustes en el activo circulante
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la composición de los activos. Se observa una fluctuación considerable en el activo circulante a lo largo del período analizado.
- Activo Circulante
- En el año fiscal 2017, el activo circulante se registró en 2,305,040 miles de dólares estadounidenses. Experimentó un aumento sustancial en 2018, alcanzando los 3,356,300 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, se produjo una disminución notable en 2019, situándose en 2,214,800 miles de dólares estadounidenses. El valor se mantuvo relativamente estable en 2020 (2,217,200 miles de dólares estadounidenses) y en 2021 (2,145,200 miles de dólares estadounidenses), mostrando una ligera tendencia a la baja. Finalmente, en 2022, se observa un incremento, llegando a 2,452,600 miles de dólares estadounidenses.
El concepto de "Activos corrientes ajustados" presenta una trayectoria similar al activo circulante, aunque con valores ligeramente superiores. La diferencia entre ambos conceptos es mínima en cada período, lo que sugiere que el ajuste realizado no representa una variación significativa en la valoración de los activos.
- Activos Corrientes Ajustados
- En 2017, los activos corrientes ajustados fueron de 2,307,124 miles de dólares estadounidenses. Al igual que el activo circulante, experimentaron un aumento en 2018 (3,358,500 miles de dólares estadounidenses) seguido de una disminución en 2019 (2,216,800 miles de dólares estadounidenses). La estabilidad se mantuvo en 2020 (2,222,100 miles de dólares estadounidenses) y 2021 (2,150,400 miles de dólares estadounidenses), con un incremento final en 2022 (2,458,800 miles de dólares estadounidenses).
En resumen, se identifica un patrón de crecimiento inicial, seguido de una estabilización y posterior recuperación en el último año analizado. La volatilidad observada en el activo circulante podría indicar cambios en la gestión de liquidez o en la composición de los activos a corto plazo.
Ajustes a los activos totales
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Activo de derecho de uso de arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Activos por impuestos diferidos no corrientes. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de activos de la entidad. Se observa una evolución notable en los activos totales y los activos totales ajustados a lo largo del período analizado.
- Activos Totales
- En el año fiscal 2017, los activos totales se registraron en 7.686.881 miles de dólares estadounidenses. Se aprecia un incremento hasta 8.257.200 miles de dólares estadounidenses en 2018. Posteriormente, se experimenta un crecimiento sustancial en 2019, alcanzando los 18.350.000 miles de dólares estadounidenses. A partir de 2020, se observa una tendencia a la disminución, con valores de 17.426.100, 16.478.800 y 16.199.500 miles de dólares estadounidenses en 2020, 2021 y 2022 respectivamente.
- Activos Totales Ajustados
- Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar a los activos totales. Comienzan en 7.694.925 miles de dólares estadounidenses en 2017, aumentando a 8.220.668 miles de dólares estadounidenses en 2018. El crecimiento más pronunciado se da en 2019, llegando a 16.817.798 miles de dólares estadounidenses. A partir de 2020, se registra una disminución constante, con valores de 15.682.500, 14.734.800 y 14.408.600 miles de dólares estadounidenses en 2020, 2021 y 2022 respectivamente.
- Tendencias Generales
- Existe una correlación directa entre la evolución de los activos totales y los activos totales ajustados. Ambos indicadores experimentan un crecimiento significativo hasta 2019, seguido de una disminución constante en los años posteriores. La diferencia entre los activos totales y los activos totales ajustados es relativamente pequeña y constante a lo largo del período, lo que sugiere que los ajustes realizados no representan una variación material en el valor total de los activos.
- Consideraciones
- La disminución observada a partir de 2020 podría indicar una estrategia de reducción de activos, una reevaluación de los mismos, o factores externos que afecten la valoración de los activos. Sería necesario un análisis más profundo para determinar las causas subyacentes de esta tendencia.
Ajustes del pasivo corriente
| 31 mar 2022 | 31 mar 2021 | 31 mar 2020 | 31 mar 2019 | 31 mar 2018 | 31 mar 2017 | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Antes del ajuste | |||||||
| Pasivo corriente | |||||||
| Ajustes | |||||||
| Menos: Ingresos diferidos corrientes | |||||||
| Después del ajuste | |||||||
| Pasivo corriente ajustado | |||||||
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos a corto plazo. Se observa una evolución variable en el pasivo corriente durante el período analizado.
- Pasivo Corriente
- En el año fiscal 2017, el pasivo corriente se registró en 704.450 miles de dólares. Experimentó un aumento considerable en 2018, alcanzando los 2.017.400 miles de dólares. Continuó creciendo en 2019, llegando a 2.374.500 miles de dólares. En 2020, se produjo una disminución notable a 1.637.400 miles de dólares. Posteriormente, en 2021, se observó un repunte hasta los 2.409.600 miles de dólares, seguido de una reducción en 2022, situándose en 1.399.000 miles de dólares.
- Pasivo Corriente Ajustado
- El pasivo corriente ajustado presenta una trayectoria similar al pasivo corriente sin ajustar. En 2017, se situó en 704.450 miles de dólares. Aumentó significativamente en 2018 a 2.017.400 miles de dólares, y continuó su ascenso en 2019 hasta alcanzar 2.374.500 miles de dólares. En 2020, se produjo una disminución a 1.637.400 miles de dólares. En 2021, se incrementó a 2.409.600 miles de dólares, y finalmente, en 2022, disminuyó a 1.325.800 miles de dólares. La diferencia entre el pasivo corriente y el ajustado es mínima en todos los periodos.
Se aprecia una volatilidad considerable en el pasivo corriente a lo largo de los años, con picos en 2019 y 2021, y descensos en 2020 y 2022. Esta fluctuación podría indicar cambios en la gestión del capital de trabajo, en las políticas de financiación a corto plazo o en las condiciones del mercado. La convergencia de los valores del pasivo corriente y el ajustado sugiere que los ajustes realizados no son sustanciales.
Ajustes del pasivo total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Pasivo por impuestos diferidos no corriente. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de pasivos de la entidad. Se observa una evolución notable en el pasivo total y en el pasivo total ajustado a lo largo del período analizado.
- Pasivo Total
- En el año fiscal 2017, el pasivo total se registró en 4,416,170 miles de dólares estadounidenses. Este valor experimentó un incremento en 2018, alcanzando los 4,977,400 miles de dólares estadounidenses. Posteriormente, se produjo un aumento sustancial en 2019, con un valor de 13,062,500 miles de dólares estadounidenses. En 2020, se observó una disminución a 11,840,600 miles de dólares estadounidenses, tendencia que continuó en 2021, con 11,141,700 miles de dólares estadounidenses, y en 2022, llegando a 10,304,700 miles de dólares estadounidenses. En general, se aprecia un crecimiento significativo entre 2017 y 2019, seguido de una estabilización y ligera reducción en los años posteriores.
- Pasivos Totales Ajustados
- El pasivo total ajustado siguió una trayectoria similar. En 2017, se situó en 4,041,730 miles de dólares estadounidenses, aumentando a 4,804,968 miles de dólares estadounidenses en 2018. El incremento más pronunciado se produjo en 2019, alcanzando los 12,451,598 miles de dólares estadounidenses. En 2020, el valor descendió a 11,497,800 miles de dólares estadounidenses, continuando la disminución en 2021 con 11,081,900 miles de dólares estadounidenses, y en 2022, llegando a 10,131,300 miles de dólares estadounidenses. La correlación con el pasivo total es alta, sugiriendo que los ajustes no representan una variación significativa en la estructura general de las obligaciones.
La marcada expansión del pasivo entre 2018 y 2019, seguida de una estabilización y posterior ligera reducción, podría indicar una fase de inversión o adquisición importante seguida de un período de consolidación financiera. La proximidad entre los valores del pasivo total y el pasivo total ajustado sugiere que los ajustes realizados no alteran sustancialmente la magnitud de las obligaciones de la entidad.
Ajustes al capital contable
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos clave: el capital contable y el capital contable ajustado. A continuación, se presenta un resumen detallado de la evolución de estos indicadores a lo largo del período analizado.
- Capital Contable
- Se observa una trayectoria general ascendente en el capital contable. Inicialmente, se registra un valor de 3.270.711 miles de dólares en 2017. Posteriormente, experimenta un ligero incremento en 2018, alcanzando los 3.279.800 miles de dólares. En 2019, se produce un aumento considerable, llegando a 5.287.500 miles de dólares. Este crecimiento se mantiene en 2020, con un valor de 5.585.500 miles de dólares, aunque se observa una ligera disminución en 2021, situándose en 5.337.100 miles de dólares. Finalmente, en 2022, el capital contable vuelve a crecer, alcanzando los 5.894.800 miles de dólares, estableciendo el valor más alto del período.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado presenta una evolución más variable. En 2017, se registra un valor de 3.653.195 miles de dólares. En 2018, se observa una disminución a 3.415.700 miles de dólares. En 2019, se produce un incremento significativo, alcanzando los 4.366.200 miles de dólares. En 2020, se registra una ligera disminución a 4.184.700 miles de dólares. En 2021, el valor disminuye notablemente a 3.652.900 miles de dólares. Finalmente, en 2022, se observa un aumento a 4.277.300 miles de dólares.
La diferencia entre el capital contable y el capital contable ajustado varía a lo largo del tiempo, sugiriendo la presencia de ajustes contables que impactan en la valoración del patrimonio neto. El crecimiento general del capital contable indica una mejora en la posición financiera, mientras que la volatilidad del capital contable ajustado requiere un análisis más profundo de los factores que originan estas fluctuaciones.
Ajustes al capital total
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Pasivo por arrendamiento operativo (antes de la adopción del tema 842 del FASB). Ver detalles »
2 Parte corriente de los pasivos por arrendamiento operativo. Ver detalles »
3 Parte no corriente de los pasivos por arrendamiento operativo (incluidos en Otros pasivos a largo plazo). Ver detalles »
4 Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos. Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital de la entidad. Se observa una evolución notable en los rubros de deuda y capital a lo largo del período examinado.
- Deuda Total
- Inicialmente, la deuda total experimentó un incremento modesto entre 2017 y 2018. Sin embargo, a partir de 2019, se produjo un aumento sustancial, alcanzando su máximo en 2019, seguido de una disminución gradual en los años posteriores, aunque permaneciendo en niveles considerablemente superiores a los de 2017 y 2018. La tendencia general indica una gestión activa de la deuda, con una reducción progresiva en los últimos años del período analizado.
- Capital Contable
- El capital contable mostró un crecimiento constante entre 2017 y 2019, aunque con variaciones menores en 2018. Posteriormente, se observó una ligera disminución en 2020 y 2021, seguida de un nuevo incremento en 2022. Esta evolución sugiere una capacidad de generar y retener capital, aunque con cierta volatilidad.
- Capital Total
- El capital total siguió una trayectoria similar a la de la deuda total, con un aumento significativo en 2019 y una posterior disminución gradual. La correlación con la deuda total sugiere que el crecimiento del capital total estuvo impulsado principalmente por el incremento de la deuda en 2019.
- Deuda Total Ajustada
- La deuda total ajustada presenta una evolución paralela a la deuda total, con las mismas tendencias de incremento y disminución. La proximidad de los valores indica que el ajuste realizado no altera significativamente la magnitud de la deuda.
- Capital Contable Ajustado
- El capital contable ajustado muestra una dinámica diferente al capital contable, con una disminución en 2018 y una recuperación posterior. La diferencia entre el capital contable y el ajustado sugiere la aplicación de ajustes que impactan en la valoración del capital.
- Capital Total Ajustado
- El capital total ajustado refleja las variaciones tanto de la deuda total ajustada como del capital contable ajustado. La tendencia general es similar a la del capital total, con un pico en 2019 y una disminución posterior. La convergencia de las tendencias de la deuda y el capital ajustados indica una relación estrecha entre ambos rubros.
En resumen, la entidad experimentó un aumento significativo en su estructura de capital en 2019, impulsado principalmente por un incremento en la deuda. Posteriormente, se observó una gestión activa de la deuda, con una reducción gradual en los años siguientes. El capital contable mostró una evolución más estable, aunque con cierta volatilidad. Los ajustes realizados en los rubros de capital no alteran sustancialmente las tendencias generales observadas.
Ajustes a los ingresos
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
El análisis de los datos financieros revela una tendencia general de crecimiento en los ingresos por ventas netas durante el período examinado. Se observa un incremento constante desde el año 2017 hasta el 2022.
- Ventas Netas
- En el año 2017, las ventas netas se registraron en 3.407.807 unidades monetarias. Posteriormente, se experimentó un aumento a 3.980.800 unidades monetarias en 2018, seguido de un crecimiento más significativo hasta alcanzar 5.349.500 unidades monetarias en 2019. En 2020, se produjo una ligera disminución a 5.274.200 unidades monetarias, pero la tendencia positiva se reanudó en 2021 con 5.438.400 unidades monetarias. El año 2022 marcó un incremento considerable, llegando a 6.820.900 unidades monetarias.
- Ventas Netas Ajustadas
- Las ventas netas ajustadas muestran una trayectoria similar a las ventas netas. En 2017, se situaron en 3.407.807 unidades monetarias, aumentando a 3.980.800 unidades monetarias en 2018 y a 5.349.500 unidades monetarias en 2019. En 2020, se observó una ligera reducción a 5.274.200 unidades monetarias, con una recuperación en 2021 a 5.438.400 unidades monetarias. Finalmente, en 2022, las ventas netas ajustadas alcanzaron 6.938.500 unidades monetarias.
La convergencia entre las ventas netas y las ventas netas ajustadas sugiere que los ajustes realizados no tienen un impacto material significativo en el valor total de las ventas. El crecimiento más pronunciado se evidencia en el último período analizado, 2022, indicando una posible aceleración en el ritmo de expansión de los ingresos.
Ajustes a la utilidad neta
Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).
1 Gasto por impuesto a la renta diferido (beneficio). Ver detalles »
El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2022.
- Utilidad Neta
- Se observa un crecimiento constante en la utilidad neta desde 2017 hasta 2020, pasando de 164.639 miles de dólares a 570.600 miles de dólares. En 2021, se experimenta una disminución considerable a 349.400 miles de dólares, seguida de un aumento sustancial en 2022, alcanzando los 1.285.500 miles de dólares. Esta última cifra representa el valor más alto registrado en el período analizado.
- Ingresos Netos Ajustados
- Los ingresos netos ajustados muestran un patrón similar al de la utilidad neta, con un incremento notable desde 2017 hasta 2018, pasando de 72.394 miles de dólares a 291.400 miles de dólares. Posteriormente, se observa una ligera disminución en 2019, seguida de una caída más pronunciada en 2020, llegando a 60.100 miles de dólares. En 2021, se registra una recuperación a 197.800 miles de dólares, y finalmente, un fuerte crecimiento en 2022, alcanzando los 1.417.700 miles de dólares. Este valor supera significativamente los ingresos netos ajustados de cualquier otro año en el período.
- Relación entre Utilidad Neta e Ingresos Netos Ajustados
- La relación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados varía a lo largo del tiempo. En 2017 y 2018, la utilidad neta es considerablemente mayor que los ingresos netos ajustados. Sin embargo, a partir de 2019, los ingresos netos ajustados se acercan a la utilidad neta, y en 2020, superan a la utilidad neta. En 2021 y 2022, la utilidad neta se mantiene por debajo de los ingresos netos ajustados, aunque la diferencia se reduce en 2022.
En resumen, la entidad experimentó un período de crecimiento significativo hasta 2020, seguido de una disminución en 2021 y una recuperación sustancial en 2022, con ambos indicadores financieros alcanzando niveles récord en este último año. La dinámica entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados ha cambiado a lo largo del tiempo, lo que sugiere posibles variaciones en la estructura de costos o en la composición de los ingresos.