Stock Analysis on Net

Microchip Technology Inc. (NASDAQ:MCHP)

22,49 US$

¡Esta empresa ha sido trasladada al archivo! Los datos financieros no se actualizan desde el 2 de febrero de 2023.

Análisis de los impuestos sobre la renta

Microsoft Excel

Área para los usuarios de pago


Aceptamos:

Visa Mastercard American Express Maestro Discover JCB PayPal Google Pay
Visa Secure Mastercard Identity Check American Express SafeKey

Gasto por impuesto a las ganancias

Microchip Technology Inc., gastos por impuesto sobre la renta, operaciones continuas

US$ en miles

Microsoft Excel
12 meses terminados 31 mar 2022 31 mar 2021 31 mar 2020 31 mar 2019 31 mar 2018 31 mar 2017
Federal de EE. UU.
Estado
Extranjero
Gasto corriente (beneficio)
Federal de EE. UU.
Estado
Extranjero
Gasto diferido (beneficio)
Provisión (beneficio) del impuesto sobre la renta

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en tres conceptos clave a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en el gasto corriente, con un cambio drástico de un valor positivo en 2017 a un valor negativo sustancial en 2019, seguido de una recuperación y posterior crecimiento en los años 2020, 2021 y 2022.

El gasto diferido muestra una dinámica similarmente fluctuante. Inicialmente negativo y de gran magnitud en 2017, experimenta una mejora significativa en 2018, para luego volver a valores negativos, alcanzando su punto más bajo en 2020. Posteriormente, se observa una recuperación parcial en 2021 y un aumento notable en 2022.

La provisión del impuesto sobre la renta presenta también variaciones importantes. Tras un valor negativo en 2017, se registra un incremento considerable en 2018, seguido de una disminución en 2019 y un descenso aún mayor en 2020. En 2021, el valor se reduce significativamente, para luego experimentar un aumento sustancial en 2022, volviendo a valores positivos elevados.

Tendencias Generales
Se identifica una alta volatilidad en los tres conceptos analizados, sugiriendo posibles cambios en la estrategia financiera, factores externos que impactan los resultados, o una combinación de ambos.
Gasto Corriente
La evolución del gasto corriente indica una posible inestabilidad en las operaciones principales, con períodos de rentabilidad y pérdidas significativas.
Gasto Diferido
Las fluctuaciones en el gasto diferido podrían estar relacionadas con inversiones a largo plazo, depreciación de activos, o cambios en las políticas contables.
Provisión del Impuesto sobre la Renta
La variabilidad en la provisión del impuesto sobre la renta puede reflejar cambios en las tasas impositivas, la rentabilidad antes de impuestos, o la utilización de créditos fiscales.
Observaciones Adicionales
El año 2020 parece ser un punto de inflexión, con valores particularmente bajos en el gasto diferido y la provisión del impuesto sobre la renta, lo que podría indicar un impacto significativo de eventos externos o decisiones estratégicas.

Tipo efectivo del impuesto sobre la renta (EITR)

Microchip Technology Inc., la conciliación de la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (EITR)

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 mar 2021 31 mar 2020 31 mar 2019 31 mar 2018 31 mar 2017
Tasa impositiva federal legal
Tipo impositivo efectivo

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos proporcionados revela fluctuaciones significativas en las tasas impositivas a lo largo del período examinado. Se observa una disminución inicial en la tasa impositiva federal legal, seguida de una estabilización en niveles más bajos.

Tasa impositiva federal legal
Esta tasa experimentó una reducción considerable entre 2017 y 2019, pasando del 35% al 21%. Posteriormente, se mantuvo constante en el 21% durante los años 2020, 2021 y 2022.

En contraste, el tipo impositivo efectivo presenta una volatilidad mucho mayor. Inicialmente, se registró un valor negativo considerable en 2017, seguido de un aumento sustancial en 2018. Posteriormente, se observó una nueva caída significativa en 2019, con un valor negativo aún más pronunciado. En 2020, el tipo impositivo efectivo fue negativo y de gran magnitud. En 2021, se produjo una recuperación notable, acercándose a cero. Finalmente, en 2022, se registró un valor positivo, aunque relativamente modesto, del 13.29%.

Tipo impositivo efectivo
La variabilidad del tipo impositivo efectivo sugiere la influencia de factores como créditos fiscales, deducciones, o cambios en la composición de los ingresos que no están directamente relacionados con la tasa impositiva federal legal. La presencia de valores negativos indica que la empresa pudo haber beneficiado de deducciones o créditos que superaron su obligación tributaria, o que ha reconocido ingresos diferidos que reducen la carga impositiva actual.

La divergencia entre la tasa impositiva federal legal y el tipo impositivo efectivo indica que la carga impositiva real de la entidad difiere significativamente de la tasa estándar. La tendencia observada en el tipo impositivo efectivo sugiere una gestión fiscal activa, o la presencia de eventos extraordinarios que impactan en la obligación tributaria.


Componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

Microchip Technology Inc., componentes de los activos y pasivos por impuestos diferidos

US$ en miles

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 mar 2021 31 mar 2020 31 mar 2019 31 mar 2018 31 mar 2017
Ingresos diferidos en envíos a distribuidores
Gastos devengados
Arrastre de pérdidas de capital
Ingresos diferidos
Créditos fiscales sobre la renta
Activos intangibles
Valoración de inventarios
Pasivos por arrendamiento
Arrastre de pérdidas operativas netas
Inmovilizado material
Compensación basada en acciones
Otro
Activos brutos por impuestos diferidos
Provisiones por valoración
Activos por impuestos diferidos, netos de provisiones por valoración
Deuda convertible
Activos intangibles
Activos ROU
Otro
Pasivos por impuestos diferidos
Activo (pasivo) neto por impuestos diferidos

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos revela tendencias significativas en diversas áreas financieras a lo largo del período examinado. Se observa una evolución variable en los ingresos diferidos en envíos a distribuidores, con una disminución notable entre 2017 y 2018, seguida de la ausencia de datos en años posteriores, y finalmente un registro en 2021.

Gastos devengados
Los gastos devengados muestran una relativa estabilidad, fluctuando entre los 80.400 y los 91.200 US$ en miles, con una ligera tendencia a la disminución en los últimos años del período analizado.

El arrastre de pérdidas de capital presenta una disminución general, aunque con un repunte en 2022. El arrastre de pérdidas operativas netas también muestra una tendencia decreciente, aunque con variaciones anuales.

Créditos fiscales sobre la renta
Los créditos fiscales sobre la renta experimentan una disminución constante a lo largo del período, pasando de 243.049 US$ en miles en 2017 a 306.600 US$ en miles en 2022.

Los activos intangibles muestran un incremento significativo hasta 2020, seguido de una disminución gradual en los años posteriores. La valoración de inventarios presenta una volatilidad considerable, con un aumento importante en 2019 y una reducción en 2022.

Pasivos por arrendamiento
Los pasivos por arrendamiento, a partir de 2020, muestran un aumento inicial seguido de una estabilización en torno a los 36.100-37.100 US$ en miles.

El inmovilizado material experimenta un crecimiento constante, indicando una inversión continua en activos fijos. La compensación basada en acciones se mantiene relativamente estable, con fluctuaciones menores a lo largo del tiempo.

Activos brutos por impuestos diferidos
Los activos brutos por impuestos diferidos muestran una disminución inicial, seguida de un aumento considerable en 2019 y 2020, para luego estabilizarse en los años siguientes.

Las provisiones por valoración se mantienen en un rango similar a lo largo del período, con valores negativos constantes. Los activos por impuestos diferidos, netos de provisiones por valoración, muestran un crecimiento significativo hasta 2020, seguido de una ligera disminución.

Deuda convertible
La deuda convertible experimenta una reducción constante a lo largo del período, indicando una disminución del endeudamiento a través de este instrumento financiero.

Los activos ROU (derecho de uso) aparecen a partir de 2020, mostrando una disminución gradual. El activo (pasivo) neto por impuestos diferidos presenta un crecimiento importante, reflejando un impacto positivo en la posición financiera de la entidad.


Activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

Microchip Technology Inc., activos y pasivos por impuestos diferidos, clasificación

US$ en miles

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 mar 2021 31 mar 2020 31 mar 2019 31 mar 2018 31 mar 2017
Activos por impuestos diferidos no corrientes
Pasivo por impuestos diferidos no corriente

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en dos conceptos contables específicos a lo largo de un período de seis años.

Activos por impuestos diferidos no corrientes
Se observa un incremento sustancial en el valor de este activo a partir de 2017. Inicialmente, el valor pasa de 68.870 unidades monetarias en 2017 a 100.200 en 2018. Posteriormente, se experimenta un crecimiento exponencial, alcanzando 1.677.200 unidades monetarias en 2019. A partir de 2019, el crecimiento se estabiliza, mostrando incrementos marginales en los años siguientes, llegando a 1.797.100 unidades monetarias en 2022. Esta estabilización sugiere que la generación de beneficios fiscales diferidos ha alcanzado un punto de madurez.
Pasivo por impuestos diferidos no corriente
El pasivo por impuestos diferidos no corrientes presenta una trayectoria descendente. En 2017, el valor se registra en 409.045 unidades monetarias, disminuyendo a 205.800 en 2018. La tendencia a la baja continúa en 2019, con un valor de 706.100, seguido de una reducción significativa a 318.500 en 2020. En los dos años finales del período analizado, la disminución se ralentiza, alcanzando 43.900 unidades monetarias en 2021 y 39.800 en 2022. Esta reducción indica una disminución en las obligaciones fiscales diferidas.

La evolución conjunta de ambos conceptos sugiere una gestión activa de los impuestos diferidos. El aumento considerable en los activos por impuestos diferidos, combinado con la disminución del pasivo, podría indicar una estrategia para optimizar la carga fiscal a largo plazo. La estabilización del activo y la continuación de la reducción del pasivo en los últimos años sugieren una convergencia hacia un equilibrio en la posición fiscal diferida.


Ajustes a los estados financieros: Eliminación de impuestos diferidos

Microchip Technology Inc., ajustes a los estados financieros

US$ en miles

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 mar 2021 31 mar 2020 31 mar 2019 31 mar 2018 31 mar 2017
Ajuste de los activos totales
Activos totales (antes del ajuste)
Menos: Activos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Activos totales (después del ajuste)
Ajuste del pasivo total
Pasivo total (antes del ajuste)
Menos: Pasivos por impuestos diferidos no corrientes, netos
Pasivo total (después del ajuste)
Ajuste al capital contable
Capital contable (antes del ajuste)
Menos: Activos (pasivos) netos por impuestos diferidos
Capital contable (después del ajuste)
Ajuste a la utilidad neta
Utilidad neta (antes del ajuste)
Más: Gasto por impuesto a las ganancias diferido
Utilidad neta (después del ajuste)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2017 hasta 2019, pasando de 7.686.881 US$ en miles a 18.350.000 US$ en miles. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual hasta 2022, estabilizándose en 16.199.500 US$ en miles. Los activos totales ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con valores ligeramente inferiores.
Pasivo Total
El pasivo total experimenta un crecimiento constante desde 2017 hasta 2019, aumentando de 4.416.170 US$ en miles a 13.062.500 US$ en miles. A partir de 2020, se registra una reducción progresiva, alcanzando los 10.304.700 US$ en miles en 2022. Los pasivos totales ajustados siguen la misma tendencia, con valores también menores.
Capital Contable
El capital contable muestra un aumento inicial hasta 2021, pasando de 3.270.711 US$ en miles a 5.585.500 US$ en miles. En 2022, se observa un incremento significativo, llegando a 5.894.800 US$ en miles. El capital contable ajustado presenta fluctuaciones, con un máximo en 2019 y una disminución en 2020, seguido de un repunte en 2022.
Utilidad Neta
La utilidad neta experimenta un crecimiento notable desde 2017 hasta 2020, aumentando de 164.639 US$ en miles a 570.600 US$ en miles. En 2021, se registra una disminución, para luego experimentar un fuerte incremento en 2022, alcanzando los 1.285.500 US$ en miles. Los ingresos netos ajustados muestran una volatilidad mayor, con un pico en 2022.

En resumen, se identifica un período de expansión significativa hasta 2019, seguido de una fase de ajuste y estabilización. La utilidad neta, aunque fluctuante, muestra una tendencia positiva general, con un incremento considerable en el último año analizado. La relación entre activos y pasivos indica una gestión financiera que, si bien experimentó un aumento en la deuda, logró mantener un capital contable sólido y en crecimiento.


Microchip Technology Inc., datos financieros: reportados vs. ajustados


Ratios financieros ajustados: Eliminación de impuestos diferidos (resumen)

Microchip Technology Inc., ratios financieros ajustados

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 mar 2021 31 mar 2020 31 mar 2019 31 mar 2018 31 mar 2017
Ratio de margen de beneficio neto
Ratio de margen de beneficio neto (no ajustado)
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
Ratio de rotación total de activos
Ratio de rotación total de activos (no ajustado)
Ratio de rotación total de activos (ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero
Ratio de apalancamiento financiero (no ajustado)
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (no ajustado)
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA)
Ratio de rentabilidad sobre activos (no ajustado)
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en varios indicadores clave de rendimiento. Se observa una volatilidad considerable en los márgenes de beneficio neto a lo largo del período analizado.

Margen de Beneficio Neto
El ratio de margen de beneficio neto experimentó fluctuaciones, comenzando en 4.83%, aumentando a 6.42% y 6.65%, un pico notable en 2020 con 10.82%, descendiendo a 6.42% y culminando en un aumento sustancial a 18.85%. El ratio ajustado muestra un patrón similar, aunque con valores generalmente más bajos, con un incremento significativo en el último año, superando incluso el ratio no ajustado.
Rotación de Activos
La rotación total de activos se mantuvo relativamente estable, con valores que oscilaron entre 0.29 y 0.48. Se aprecia una ligera tendencia al alza en los últimos dos años, alcanzando 0.42 y 0.47 respectivamente. Los ratios ajustados muestran un comportamiento similar, con valores ligeramente superiores.
Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero mostró un incremento desde 2.35 en 2017 hasta 3.47 en 2019, seguido de una ligera disminución a 3.09 y 2.75 en los últimos dos años. El ratio ajustado presenta una tendencia similar, con valores más altos en general, indicando un mayor nivel de endeudamiento ajustado.
Rentabilidad sobre el Capital Contable
El ratio de rentabilidad sobre el capital contable siguió una trayectoria similar al margen de beneficio neto, con fluctuaciones y un aumento significativo en el último año, alcanzando 21.81%. El ratio ajustado también experimentó un aumento considerable, llegando a 31.26%, superando ampliamente los valores anteriores.
Rentabilidad sobre Activos
El ratio de rentabilidad sobre activos mostró un patrón variable, con un pico en 2020 (3.27%) y un aumento considerable en 2022 (7.94%). El ratio ajustado presenta un comportamiento similar, aunque con valores generalmente más bajos, mostrando un incremento notable en el último año, alcanzando 8.98%.

En general, los datos sugieren una mejora en la rentabilidad en el período más reciente, evidenciada por el aumento significativo en los ratios de margen de beneficio neto, rentabilidad sobre el capital contable y rentabilidad sobre activos. La rotación de activos se mantuvo relativamente estable, mientras que el apalancamiento financiero mostró una ligera tendencia a la baja en los últimos años.


Microchip Technology Inc., Ratios financieros: reportados vs. ajustados


Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 mar 2021 31 mar 2020 31 mar 2019 31 mar 2018 31 mar 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados
Ventas netas
Ratio de rentabilidad
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).

2022 Cálculos

1 Ratio de margen de beneficio neto = 100 × Utilidad neta ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =

2 Ratio de margen de beneficio neto (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Ventas netas
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad durante el período comprendido entre 2017 y 2022.

Utilidad neta
La utilidad neta experimentó un crecimiento constante desde 2017 hasta 2020, pasando de 164.639 miles de dólares a 570.600 miles de dólares. En 2021, se observó una disminución a 349.400 miles de dólares, seguida de un incremento sustancial en 2022, alcanzando los 1.285.500 miles de dólares. Este último año representa un punto máximo en el período analizado.
Ingresos netos ajustados
Los ingresos netos ajustados mostraron una variación más pronunciada. Tras un pico en 2018 con 306.600 miles de dólares, disminuyeron en 2019 a 293.700 miles de dólares y continuaron descendiendo en 2020 a 80.300 miles de dólares. En 2021, se produjo una recuperación a 210.500 miles de dólares, culminando en un aumento significativo en 2022, llegando a 1.293.400 miles de dólares, similar al comportamiento de la utilidad neta.
Ratio de margen de beneficio neto
El ratio de margen de beneficio neto presentó una tendencia al alza desde 2017 hasta 2020, incrementándose de 4,83% a 10,82%. En 2021, el ratio retrocedió a 6,42%, pero experimentó un fuerte aumento en 2022, alcanzando el 18,85%, el valor más alto del período. Este incremento sugiere una mejora en la rentabilidad en relación con los ingresos.
Ratio de margen de beneficio neto (ajustado)
El ratio de margen de beneficio neto ajustado fluctuó considerablemente. Inicialmente bajo en 2017 (1,11%), aumentó significativamente en 2018 (7,7%), pero disminuyó en los años siguientes, llegando a un mínimo de 1,52% en 2020. En 2021, se observó una mejora a 3,87%, seguida de un aumento notable en 2022, alcanzando el 18,96%, superando incluso el ratio de margen de beneficio neto no ajustado en ese año. Este comportamiento indica una mayor eficiencia en la generación de beneficios a partir de los ingresos ajustados en el último período.

En resumen, se observa una correlación entre la utilidad neta, los ingresos netos ajustados y los ratios de margen de beneficio. El año 2022 se destaca por un desempeño significativamente superior en todas las métricas analizadas, indicando una mejora sustancial en la rentabilidad y eficiencia de la entidad.


Ratio de rotación total de activos (ajustado)

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 mar 2021 31 mar 2020 31 mar 2019 31 mar 2018 31 mar 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas
Activos totales
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ventas netas
Activos totales ajustados
Ratio de actividad
Ratio de rotación total de activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).

2022 Cálculos

1 Ratio de rotación total de activos = Ventas netas ÷ Activos totales
= ÷ =

2 Ratio de rotación total de activos (ajustado) = Ventas netas ÷ Activos totales ajustados
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la gestión de activos y su utilización a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2017 hasta 2019, pasando de 7.686.881 US$ en miles a 18.350.000 US$ en miles. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual en los años 2020, 2021 y 2022, situándose en 16.199.500 US$ en miles en el último año del período. Esta reducción sugiere una posible optimización de la estructura de activos o una desinversión selectiva.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un fuerte crecimiento hasta 2019 y una posterior disminución hasta 2022. Los valores ajustados son consistentemente menores que los totales, indicando la existencia de elementos que se excluyen del cálculo ajustado. El valor final en 2022 es de 14.402.400 US$ en miles.
Ratio de Rotación Total de Activos
El ratio de rotación total de activos muestra fluctuaciones a lo largo del período. Inicialmente, se incrementa de 0,44 en 2017 a 0,48 en 2018, para luego disminuir a 0,29 en 2019. A partir de este punto, se observa una recuperación gradual, alcanzando 0,42 en 2022. Este ratio indica la eficiencia con la que la empresa genera ingresos a partir de sus activos. La disminución en 2019 podría estar relacionada con el aumento significativo de los activos totales, mientras que la recuperación posterior sugiere una mejora en la utilización de los activos.
Ratio de Rotación Total de Activos (Ajustado)
El ratio de rotación total de activos ajustado presenta una tendencia similar al ratio no ajustado, aunque con valores ligeramente superiores. Se incrementa de 0,45 en 2017 a 0,49 en 2018, disminuye a 0,32 en 2019 y luego se recupera hasta 0,47 en 2022. La mayor rotación ajustada, en comparación con la no ajustada, sugiere que los activos excluidos del ajuste tienen un impacto negativo en la eficiencia de la rotación. La tendencia general indica una mejora en la eficiencia de la utilización de los activos ajustados hacia el final del período.

En resumen, se identifica un período de expansión en la inversión en activos hasta 2019, seguido de una fase de consolidación y optimización. La rotación de activos, tanto total como ajustada, muestra una recuperación en los últimos años, lo que sugiere una mejora en la eficiencia operativa.


Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 mar 2021 31 mar 2020 31 mar 2019 31 mar 2018 31 mar 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales
Capital contable
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Activos totales ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de solvencia
Ratio de apalancamiento financiero (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).

2022 Cálculos

1 Ratio de apalancamiento financiero = Activos totales ÷ Capital contable
= ÷ =

2 Ratio de apalancamiento financiero (ajustado) = Activos totales ajustados ÷ Capital contable ajustado
= ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en la estructura de capital y el apalancamiento a lo largo del período examinado.

Activos Totales
Se observa un incremento considerable en los activos totales desde 2017 hasta 2019, pasando de 7.686.881 US$ en miles a 18.350.000 US$ en miles. Posteriormente, se aprecia una disminución gradual en los años 2020, 2021 y 2022, estabilizándose en torno a los 16.200.000 US$ en miles.
Activos Totales Ajustados
La evolución de los activos totales ajustados sigue una trayectoria similar a la de los activos totales, con un fuerte crecimiento hasta 2019 y una posterior reducción. Sin embargo, la magnitud de la disminución es menor en comparación con los activos totales sin ajustar.
Capital Contable
El capital contable muestra un crecimiento constante entre 2017 y 2020, pasando de 3.270.711 US$ en miles a 5.585.500 US$ en miles. En los años 2021 y 2022, se observa una ligera fluctuación, con un aumento en 2022 que lo sitúa en 5.894.800 US$ en miles.
Capital Contable Ajustado
El capital contable ajustado presenta una dinámica más variable. Se observa un incremento inicial hasta 2019, seguido de una disminución en 2020 y 2021. En 2022, se registra un aumento, aunque no alcanza los niveles de 2019.
Ratio de Apalancamiento Financiero
El ratio de apalancamiento financiero experimenta un aumento significativo entre 2017 y 2019, pasando de 2,35 a 3,47. A partir de 2019, se observa una tendencia a la baja, aunque con fluctuaciones, situándose en 2,75 en 2022. Este ratio indica una mayor dependencia del financiamiento externo en 2019 en comparación con los otros años.
Ratio de Apalancamiento Financiero (Ajustado)
El ratio de apalancamiento financiero ajustado muestra una evolución similar a la del ratio no ajustado, con un incremento notable hasta 2019 y una posterior disminución. Los valores ajustados son consistentemente más altos que los no ajustados, lo que sugiere que los ajustes realizados tienen un impacto significativo en la evaluación del apalancamiento.

En resumen, la entidad experimentó un crecimiento importante en sus activos y capital contable hasta 2019, seguido de una estabilización y ligera disminución en los años posteriores. El apalancamiento financiero aumentó considerablemente hasta 2019, pero se ha reducido gradualmente desde entonces, aunque permanece en niveles relativamente altos.


Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ROE) (ajustado)

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 mar 2021 31 mar 2020 31 mar 2019 31 mar 2018 31 mar 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Capital contable
Ratio de rentabilidad
ROE1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados
Capital contable ajustado
Ratio de rentabilidad
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).

2022 Cálculos

1 ROE = 100 × Utilidad neta ÷ Capital contable
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Capital contable ajustado
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado.

Utilidad neta
Se observa un incremento general en la utilidad neta desde 2017 hasta 2022. Tras fluctuaciones iniciales, la utilidad neta experimentó un crecimiento notable en 2022, alcanzando su valor más alto en el período analizado. Se aprecia una disminución en 2021 respecto a 2020.
Ingresos netos ajustados
Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria variable. Después de un pico en 2018, se observa una disminución en 2019 y 2020, seguida de una recuperación y un aumento considerable en 2022, similar a la tendencia observada en la utilidad neta.
Capital contable
El capital contable presenta una tendencia al alza a lo largo del período, aunque con cierta estabilidad entre 2018 y 2020. En 2022, se registra un incremento significativo, alcanzando el valor más alto del período.
Capital contable ajustado
El capital contable ajustado exhibe un comportamiento similar al capital contable, con fluctuaciones y un crecimiento general. Se observa una disminución en 2020, seguida de una recuperación parcial en los años siguientes.
Ratio de rentabilidad sobre el capital contable
Este ratio muestra una volatilidad considerable. Aumenta desde 2017 hasta 2020, luego disminuye en 2021 y experimenta un incremento sustancial en 2022, superando todos los valores anteriores. Este aumento en 2022 sugiere una mejora significativa en la eficiencia con la que la entidad utiliza su capital contable para generar beneficios.
Ratio de rendimiento sobre el capital contable (ajustado)
El ratio de rendimiento sobre el capital contable ajustado también presenta fluctuaciones significativas. Después de un aumento notable en 2018, disminuye en los años siguientes y luego experimenta un incremento considerable en 2022, similar al observado en el ratio no ajustado. El valor de 2022 es el más alto del período, indicando una mejora en la rentabilidad al considerar el capital contable ajustado.

En resumen, los datos sugieren un período de crecimiento y mejora en la rentabilidad, especialmente en el año 2022. La volatilidad observada en los ratios de rentabilidad indica que el desempeño de la entidad puede ser sensible a factores externos o internos. El aumento en el capital contable y los ingresos netos ajustados en 2022 contribuyen a la mejora en los ratios de rentabilidad.


Ratio de rentabilidad sobre activos (ROA) (ajustado)

Microsoft Excel
31 mar 2022 31 mar 2021 31 mar 2020 31 mar 2019 31 mar 2018 31 mar 2017
Antes del ajuste
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Utilidad neta
Activos totales
Ratio de rentabilidad
ROA1
Después del ajuste por impuestos diferidos
Datos financieros seleccionados (US$ en miles)
Ingresos netos ajustados
Activos totales ajustados
Ratio de rentabilidad
Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado)2

Basado en los informes: 10-K (Fecha del informe: 2022-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2021-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2020-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2019-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2018-03-31), 10-K (Fecha del informe: 2017-03-31).

2022 Cálculos

1 ROA = 100 × Utilidad neta ÷ Activos totales
= 100 × ÷ =

2 Ratio de rentabilidad sobre activos (ajustado) = 100 × Ingresos netos ajustados ÷ Activos totales ajustados
= 100 × ÷ =


El análisis de los datos financieros revela tendencias significativas en el desempeño de la entidad a lo largo del período examinado. Se observa una volatilidad considerable en la utilidad neta, con un crecimiento notable entre 2017 y 2020, seguido de una disminución en 2021 y un incremento sustancial en 2022.

Los ingresos netos ajustados muestran una trayectoria similar, aunque con fluctuaciones menos pronunciadas. Se aprecia un pico en 2022, superando significativamente los niveles de años anteriores. La comparación entre la utilidad neta y los ingresos netos ajustados indica que la diferencia entre ambos conceptos varía considerablemente a lo largo del tiempo.

En cuanto a los activos totales, se registra un aumento considerable entre 2017 y 2019, seguido de una estabilización y una ligera disminución en los años posteriores. Los activos totales ajustados presentan una tendencia similar, aunque con valores consistentemente menores que los activos totales reportados.

El ratio de rentabilidad sobre activos muestra una variabilidad importante. Inicialmente, se mantiene en un rango relativamente bajo, experimentando un aumento en 2020, una disminución en 2021 y un incremento drástico en 2022. El ratio de rentabilidad sobre activos ajustado exhibe un comportamiento similar, pero con valores generalmente inferiores, excepto en 2022, donde supera al ratio no ajustado.

Tendencias Clave
Un aumento significativo en la rentabilidad en 2022, evidenciado tanto en la utilidad neta como en los ratios de rentabilidad sobre activos.
Volatilidad
La utilidad neta y los ingresos netos ajustados presentan fluctuaciones considerables a lo largo del período.
Activos
Los activos totales muestran un crecimiento inicial seguido de una estabilización y ligera disminución.
Ratios de Rentabilidad
Los ratios de rentabilidad sobre activos, tanto ajustados como no ajustados, experimentan variaciones significativas, con un fuerte incremento en el último año analizado.

La disparidad entre los ratios de rentabilidad ajustados y no ajustados sugiere que los ajustes realizados a los activos tienen un impacto considerable en la evaluación del rendimiento de la entidad. El incremento notable en los ratios de rentabilidad en 2022 indica una mejora sustancial en la eficiencia con la que la entidad utiliza sus activos para generar beneficios.